jueves, 25 de noviembre de 2010

ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Como cada año autoridades de salud, institutos de la mujer, organismos no gubernamentales contra la violencia y por la equidad de género, feministas, políticos académicos e intelectuales nos volcamos en actividades conmemorativas de este día 25 de Noviembre: Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres que poco a poco se a posesionado en el mundo y en nuestro país como un día de reflexión y de reafirmación en la lucha contra esta ignominia que conforme a cada nación se expresa con múltiples rostros, algunos de ellos con las abominables conductas de la extirpación del clítoris que todavía se realiza en las mujeres de algunos países africanos, la muertes a pedradas (lapidación) de mujeres “infieles” en otros países árabes, las políticas selectivas del aborto en la mujeres chinas que privilegian el embarazo con productos masculinos y a nivel internacional con la lamentable prevalencia del trafico y explotación de mujeres. En nuestro país la expresión mas prevaleciente sigue siendo la violencia intrafamiliar, donde una de cada cuatro mujeres casadas o en union libre es violentada por su pareja, que sumado a la violencia social, inseguridad pública y el incremento de las actividades de la delincuencia organizada que padecemos ha incrementado los feminicidios y el trafico y explotación de mujeres mayormente para el ejercicio de la prostitución, ocupando nuestro estado de Nuevo León el segundo lugar en la magnitud y prevalencia de este fenómeno, después del Distrito Federal, según el investigador Arum Kumar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien por segunda ocasión denuncia la gravedad de este problema sin que las autoridades hagan acciones trascendentes, tanto el gobernador como el procurador de justicia se han limitado a aceptar pasivamente su existencia.

Nuestro país ha avanzado integrando leyes, haciendo reformas legislativas, creando normas de atención, instituciones, planes programas y brindando apoyos a organizaciones de la sociedad civil para la asistencia de la victimas y la prevención y fomento de la no violencia; también ha logrando la penalización de los responsables victimarios pero lamentablemente con un impacto inadecuado para lograr modificar los patrones de comportamientos inmersos en nuestra cultura que siguen degradando a la mujer, transgrediendo su equidad y dignidad y desde luego los derechos humanos. Es muy evidente la ausencia de comportamientos que proyecten las políticas de género en la vida relacional institucional desde la familia hasta las instituciones educativas y las laborales persistiendo la discriminación y sus lacras del acoso, el abuso sexual y la violencia física, psicológica, emocional, moral y económica. Estamos muy lejos de legislar como en los países desarrollados por ejemplo en Francia existen las figuras de “acoso sexual y “acoso moral” donde desde el 2002, la víctima de acoso sexual no tiene que demostrar su falta de consentimiento: es el victimario quien debe demostrar el consentimiento. El acoso moral, se considera como tal las “conductas que tienen por objeto degradar las condiciones de trabajo susceptibles de afectar los derechos y la dignidad del trabajador, de alterar su salud física o mental o comprometer su futuro profesional y no puede ser sancionado, despedido, discriminado, directa o indirectamente, en su remuneración, clasificación, promoción, mutación o renovación de contrato por haber padecido, rehusado padecer, por testimoniar o delatar dichas conductas. Las leyes que el estado mexicano ha promulgado apenas tratan de contribuir a lograr la equidad y contra la violencia como la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y por último la recién promulgada Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En tanto la teoría de genero avanza y ha definido con claridad los patrones de construcción del empoderamiento masculino que sustentan la pretendida desigualdad de la mujer, poco se ha avanzado en la desconstrucción cultural de este prejuicio inmerso en los agentes modeladores del comportamiento humano de nuestro país como es la familia, la escuela y los medios de comunicación, estos últimos, al contrario, han jugado un papel retrogrado que se ha incrementado en las últimas décadas generando contenidos homofóbicos, misóginos, machistas y promoviendo la imagen femenina como objeto de uso, subyugada al hombre, merecedora de golpes por sus fallas y objeto de consumo mercantilista asociando el éxito a su capacidad de ser conquistada, de ser usada sexualmente; lo mas lamentable es observar como desde sus barras infantiles y de entretenimiento proyectan normalidad en el uso de la violencia disfrazadas de supuestas comedias que hacen reír hasta los adultos; muy lejos de la creatividad artística y de comprender el daño que provocan en sus audiencias y su papel en la sociedad violenta e insegura que vivimos. Los medios como la radio, prensa y televisión son los espacios que se desarrollan en México con una gran ausencia de su función social responsable para el desarrollo humano y social, una deficiente ética y una gran impunidad en sus abusos y transgresiones de las leyes y normas que los regulan.
Cotidianamente como trabajadores de la salud mental seguimos vivenciando el sufrimiento y la ignominia de que son objeto las mujeres que son victimas de violencia al acudir a nuestras consultas por el impacto que tiene en su salud mental generándole sus depresiones, sus crisis de ansiedad, sus trastornos psicosomáticos en el marco de la cronificación del estrés derivado no sólo de esa violencia que padecen sino además del deficiente proceso de atención social de sus necesidades jurídicas, económicas, culturales y hasta médicas a pesar de que tenemos en nuestro país y estado leyes que obligan una atención integral y de calidad en cada una de las etapas del proceso de atención. Sigue dándose el caso del ausente reporte del médico al ministerio público al detectar la violencia física, la mayor parte de los consultorios no tienen la infraestructura necesaria para documentar los hallazgos de daños a la salud y proporcionar la publicitada calidad en la atención, carecen de medidas de seguridad para brindar protección a la victima y los protocolos de asistencia no son ordinariamente asumidos para la atención de las victimas. En el marco de la atención jurídica las victimas siguen enfrentando funcionarios y jueces misóginos, desinformados, con prejuicios morales sin la capacitación adecuada para la atención de estos problemas que no dudan en usar la ley deshonestamente para favorecer a los hombres abusadores sobre todo cuando se trata del otorgamiento de pensiones o definición de la custodia de los hijos. Existe un gran vació en el proceso de atención a la mujeres victimas de violencia que esta integrado por la falta de refugios accesibles inmediatos que les garanticen seguridad a su integridad física y el seguimiento personalizado mediante el trabajo de caso de un profesionista de trabajo social que tenga por objeto además supervisar que el proceso de atención se desarrolle en forma integral con capacidad de resolución ante los obstáculos que se presenten en cualquiera de la etapas. Estas deficiencias son algunas de las causas que provocan los abominables feminicidios que conmocionan temporalmente a la sociedad y que se convierten en el abuso de las tragedias mediaticas que inmoralmente explotan los prevalecientes noticieros amarillistas en sus notas rojas que deshumanizan insensibilizando contra el dolor humano.

Toda la perorata de los avances que los políticos y las políticas expresan estos días para publicitar los avances en el cumplimiento de los acuerdos y metas contra la violencia de la mujer se estrella en la realidad cotidiana que vivimos quienes trabajamos en la comunidad, con las familias y con las instituciones sociales que sistemáticamente enfrentan realidades muy distintas lejos del alcance delirante del poder de quienes no aceptan las crudas realidades que como muchas mujeres casadas, madres solteras, viudas o que viven en unión libre cursan con estas tragedias contra las cuales tienen que luchar para sobrevivir, lejos del alcance de que el estado les garantice la anhelada igualdad y su protección inviolable contra cualquier forma de violencia de que son objeto no sólo en su hogar sino paradójicamente de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.

Conmemorar este día es para que nadie olvidemos que debemos eliminar la violencia contra las mujeres promoviendo y fomentando la igualdad de género, rechazando toda forma de discriminación y explotación, donde los hombres reconozcamos que no hay sociedad digna en tanto permanezca este abominable comportamiento.

sábado, 20 de noviembre de 2010

PRESUPUESTO QUE INDIGNA A MEXICO

No se si en otros países, en vías de desarrollo o en los denominados emergentes, donde supuestamente esta nuestro país, que así son considerados porque sus economías aún no alcanzan el estatus de desarrolladas, tienen un nivel de vida relativamente alto (cuestionable en nuestro México), una base industrial en desarrollo y un Índice de Desarrollo Humano que puede ser medio o alto, no se si les pasa lo mismo de lo que sucede en nuestro país en el momento de decidir las asignaciones presupuestarias para invertir sus recursos economicos, que debiendo ser un ejercicio democrático participativo, sustentado en las razones del ser del estado y solucionar sus problemas mas graves, se convierte en una lucha vergonzosa de los políticos en el poder como si se tratara de un botín a repartir. Seguro estoy que esto no sucede en los países desarrollados y tengo claro que en las sociedades gobernadas por dictaduras o con incipientes democracias están peor las decisiones sobre este ámbito ya que son asumidas autoritariamente por la oligarquía militar, monárquica o religiosa en el poder.

El hecho es que en este momento 2010, México, a pesar de ser considerado un pais emergente, posee la mayoría de las principales características de los países subdesarrollados: Elevado índice de desempleo. Elevado índice de corrupción. Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes. Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología. Baja renta per cápita. Agotamiento de los suelos por la práctica de monocultivos. Elevada deuda externa. El desarrollo tecnológico depende de otros países. Política anti-natalista a causa de un el crecimiento alto. Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial. Alta tasa de mortalidad infantil. Gran crecimiento urbano. Dictadores (obviamente discutible, aunque en nuestro caso la dura realidad es la existencia de una oligarquía gobernante) que monopolizan el poder y Piratería Masiva.
Resulta que durante el mes de noviembre el poder ejecutivo a través del presidente en turno envía al Congreso de la Unión su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el siguiente año que debiendo ser fundamentado en las necesidades ya enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo con todos sus programas, que con parafernalia presentaron desde el inicio de sus gestiones, y tomando en cuenta las necesidades emergentes producto de las crisis económicas internacionales o los desastres naturales que cíclicamente padece nuestro país, son las fuerzas políticas representadas en los partidos políticos de la Cámara de Diputados y por supuesto el decadente poder presidencial los que definen el gasto buscando satisfacer los precarios intereses de gobernadores, funcionarios de dependencias federales, lideres de organizaciones campesinas, sindicatos, movimientos populares y partidos políticos.

En esta semana, después de un largo proceso de “negociaciones” entre los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión de nuestro páis, fue aprobado el presupuesto que el gobierno federal ejercerá durante el año 2011. Un día antes de su aprobación en la junta correspondiente de su Comisión de Presupuesto se había festejado con frivolidad por todos los integrantes y dirigentes de los partidos el que por fin habían logrado un consenso y aprobado este presupuesto. Salvando la dignidad de esa investidura el diputado Mario de Constanzo, solicito la palabra para reclamar el mal presupuesto que gozosos festejaban, porque era mas de lo mismo cuestionándoles las actitudes de conformismo en lo que el considero un acto de rapiña de los partidos políticos mas que de ejercicio responsable para lograr un presupuesto que realmente mejore las condiciones de los mexicanos avanzando mas trascendentemente sobre todo en los rubros de salud, educación y combate a ala pobreza. Mario de Constanzo salvo la honra y la dignidad del quehacer político en lo que debería ser el honorable Congreso de la Unión, luego de su intervención abandono la reunión ante el abominable ambiente festivo que sus compañeros diputados de todos los partidos hacían de la magnifico acuerdo que habían logrado. No había nada que celebrar, habría que avergonzarse de seguir ejerciendo comportamientos políticos indignos al gusto de las diferentes oligarquías que gobiernan, incluyendo las de las partidocracias representadas en el poder legislativo que son las que según sus intereses en sus negocios y con una visión meramente pragmática y clientelar de la política de sus territorios feudales que dominan persisten en imponer olvidándose de las verdaderas necesidades de todo el páis y de los habitantes, sobre todo de los que viven todos los días en la lacerante pobreza. Esa Comisión legitimó el dictamen, sí porque la verdadera negociación fue hecha entre los dirigentes de los partidos gobernantes PRI y PAN con los funcionarios de de la Secretaría de Hacienda y luego, para "tomar en cuenta", consensados con los coordinadores del PRD, PT y Convergencia, que luego simularon discutir en el pleno del congreso convirtiéndolo en un dictamen indigno calificado por algunos de los diputados “dignos” como del agandalle, de la ofensa pública, de la falta de voluntad y de la falta de respeto a sus investiduras.

El Congreso no desarrollo su trabajo parlamentario con seriedad y profesionalismo, ni trabajo técnico de calidad. El supuesto análisis del presupuesto debió de ser sometido a un proceso integral de evaluación con estrategias y acciones de supervisón, control y calificación de la eficiencia y la eficacia del ejercicio de los funcionarios públicos en el marco de sus diferentes funciones obligadas y de los compromisos derivados de sus planes y programas y de las necesidades emergentes que toda nación necesita atender sin deliberar estas verdades sustentadas ni las definición de necesidades objetivas y con la ausente transparencia y rendición de cuentas y el estado de la corrupción en la función pública, el poder legislativo nuevamente fallo en esta trascendente decisión. El Diputado Porfirio Muñoz Ledo fue mas allá al señalar “los diputados se desgarraran por una negociación que sólo alcanzó a modificar uno por ciento de todo el presupuesto acusó a la Cámara de repartirse migajas y, peor aún, de festinarlo. Ésta es la Cámara del uno por ciento. Por eso la llaman ‘el Poder Legislativo de chisguete”, complemento así los prevalecientes arrebatos oratorios de simulación, complacencia o desahogo que laceran el verdadero trabajo parlamentario que nuestra patria necesita. Nuevamente la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 revelaron los intereses económicos, las diferencias ideológicas y la pobreza parlamentaria de las corrientes en el PRI con miras a la pugna preelectoral de 2012.

El cinismo y la desvergüenza se dio cuando se conocieron los beneficiarios como los fuertes aumentos salariales para la alta burocracia del gobierno federal, desde el presidente Fecal y toda su ralea de secretarios y subsecretarios, así como los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto Federal Electoral (IFE), así como mas fondos no auditables a los gobiernos de los estados y partidas especiales para iglesias y orquestas privadas. El presidente de la República anualmente tendrá ingresos brutos de 4 millones 140 mil pesos, incluyendo prestaciones y seguros. En tanto el salario de los consejeros electorales del IFE será mensualmente de 246 mil 31 pesos y los magistrados del tribunal electoral obtendrán al año una percepción bruta de 5 millones 892 mil 778 pesos. Al presidente de la Suprema Corte de Justicia, entre sueldo, prestaciones y “pago por riesgo”, el presupuesto le asignó un ingreso anual de 5 millones 989 mil 489 pesos. Por supuesto que diputados, senadores y partidos políticos seguirán con sus sueldos exorbitantes, que le proporcionan un nivel de vida inalcanzable si vivieran de sus honestos trabajos derivados de su formación profesional, técnica o artesanal. Por ejemplo el secretario general del Senado, Rodolfo Noble Sanromán, ganará cada mes 199 mil 197 pesos, sin los apoyos económicos correspondientes a su función.

Finalmente fueron las bancadas de PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza avalaron en bloque el dictamen con el apoyo de diputados de Convergencia, PT y PRD al aprobar el Presupuesto de Egresos para 2011 en lo general con 454 votos a favor, 13 en contra y cuatro abstenciones es necesario que conozcamos la calaña de los políticos que dicen ser progresistas o de izquierda quienes deslealmente y traicionando principios votaron a favor del dictamen como El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez, y sus correligionarios Óscar González Yáñez y Amadeo Espinosa, entre otros, que avalaron el dictamen. Contra el Proyecto de Egresos votaron la mayoría de perredistas de los denominados “Chuchos”, sólo los perredistas Ramón Jiménez, Balfre Vargas, Augusto López y Rosendo Marín, así como los priistas Miguel Ángel García y Francisco Ramos votaron en contra. Los diputados petistas leales a Andrés Manuel López Obrador se quedaron prácticamente solos en esa votación del Presupuesto de Egresos 2011, Como lo anticiparon, los legisladores Gerardo Fernández Noroña, Mario Di Costanzo, Laura Itzel Castillo, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Ibarra, Jaime Cárdenas y Teresa Guadalupe Reyes votaron contra el Proyecto de Egresos, por considerarlo resultado del reparto de un “botín de guerra” con fines electoreros.

Así la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 con un monto de 3 billones 438 mil 895 millones 500 mil pesos superior 4.1 por ciento real al autorizado para 2010. El gasto programable, sin considerar la inversión de Pemex, es mayor en 87 mil 519 millones de pesos, 3.9 por ciento real, y se mantiene constante como porcentaje del PIB, en 16.5. Se observan incrementos mínimos al gasto para Desarrollo Social, de 2.6 por ciento; para Seguridad Nacional, de 8.2, y para Turismo, de 17.2 por ciento, respecto a 2010.

Lo alarmante es que hace días también The Economist, refiere que los mexicanos llegamos a una cifra de deuda que asusta: 384 mil millones de dólares, datos que coinciden en términos generales con los de la Secretaría de Hacienda. En su reciente reporte sobre la situación financiera del país –agosto pasado revela el monto de la deuda incluyendo al gobierno federal, organismos, empresas y banca de desarrollo, en dólares y en pesos. La denominada en dólares es de 100 mil millones. Y la de moneda nacional es de 2 billones 722 mil millones. El año próximo se dispondrá de 315 mil millones de pesos para el pago de intereses de acuerdo a este presupuesto aprobado, en tanto la desigualdad y pobreza avanzan, con estos políticos esta muy lejos la prosperidad y la felicidad de todos los mexicanos que debieran ser el objetivo final de nuestro Estado.


domingo, 14 de noviembre de 2010

LA REVOLUCION POSTERGADA

Conmemoramos en México el primer centenario de nuestra lucha armada que buscaba revolucionar nuestra sociedad que entonces se debatía entre la miseria, la pobreza, la injusticia bárbara en todas sus expresiones, generadas por una elite gobernante dictatorial con sus redes caciquiles de los potentados burgueses apropiados de la explotación y los beneficios de las riquezas naturales de nuestra patria. Una revolución que fue lamentablemente institucionalizada en el reduccionismo de la democracia electorera con su lema “Sufragio Efectivo No Reelección” y con un marco jurídico constitucional que intentaría garantizar los derechos humanos, civiles y sociales que permitieran no solo la solución de los graves problemas de explotación, injusticia y la ausente libertad existentes sino también las bases para la construcción de una sociedad democrática, justa, prospera y con bienestar que permitiera lograr buenos niveles de desarrollo humano y social que nos enorgulleciera en el mundo.

Han pasado cien años y el recuento de los logros es lamentable y pesimista, ni siquiera hemos logrado que la democracia electoral sea efectiva, ahí están los burdos ejemplos de los políticos que siguen comprando votos otorgando, dadivas y despensas en el marco de sus conductas clientelares que hoy definen sus gozosas victorias electoreras. Los políticos siguen medrando con la pobreza y la miseria prevaleciente en nuestra sociedad. La cultura política que genero esta institucionalización de la revolución fue para extender una dictadura que simulara esa democracia electorera donde las elites del poder y sus oligarcas continuaran con su poder omnipotente, así organizaron y le dieron solidez a al corporativismo en todos los niveles necesarios de la estructura social que pudieran jugar un elemento de control de opositores y disidentes. El poder de los oligarcas creo las organizaciones “revolucionarias” en los sindicatos, las organizaciones campesinas, las populares y hasta en sus organizaciones empresariales su mejor estrategia simular fomentar la elección democrática representativa en sus bases para generar dirigentes y delegados fácilmente manipulados que permitieran el manejo dócil de las cúpulas, se evitaba a toda costa la cultura de la democracia participativa. Toda una maquinaria que ha logrado desde hace cien años simular gobiernos democráticos que alguna vez nos valieron el calificativo de una dictadura perfecta con el ancestral partido único, que durante el siglo pasado gobernó con cinismo y desvergüenza y que hoy aceptan como realidades antidemocráticas y autoritarias que les distinguía en el ejercicio de su poder. Su sufragio efectivo fue reducido a la dadiva del poder votar del ciudadano y la no reelección sólo a cambiar el nombre del testaferro correspondiente en el poder que les garantizara seguir con el mantenimiento del sistema y la satisfacción de sus privilegios y su incondicional dirección de la gobernabilidad. El desarrollo de la ciencia política en torno a la democracia primero del liberalismo francés y luego del de las tesis del italiano Sartori sólo les sirvió como referente para el discurso intelectual pomposo, ese que provoca la adulación enfermiza a la que reactivamente responden sus subordinados.

Las estrategias del porfirismo de acabar hasta con la muerte inmediata de los opositores radicales y de los moderados en caso de no aceptar ser cooptados fue una y otra vez reproducida por estos gobiernos autoritarios contra dirigentes e intelectuales de los movimientos opositores que se dieron y se han dado hasta la fecha, dispersando la necesaria unidad de la acción de los movimientos letales al poder de esos gobernantes. Centrados en mantener ese poder y los privilegios a las oligarquías la corrupción fue asumida como un mal necesario que poco a poco fue creando una clase política donde sus riquezas y prosperidad ostentosas les ha integrado a esas elites del poder que ejercen impunemente a la usanza de los hacendados caciquiles del porfirismo con sus zonas territoriales que al estilo feudal gobiernan hoy en nuestra patria.

Para evitar otra revolución armada inteligente y astutamente los detentadores del poder además de sus estrategias de represión y coerción de los opositores políticos han implementado políticas sociales, económicas y culturales que han logrado proyectar espejismos esperanzadores del cambio que ha derivado de dos vertientes: una la posibilidad de lograr el cambio por la vía electoral, para lo cual desarrollaron reformas jurídicas y políticas desde el siglo pasado dirigidas a integrar a los opositores políticos con la consecuente generación de la hoy denominada partidocracia en el sistema de partidos que prevalece actualmente; la otra vía que se ha conducido paralelamente desprestigiando la vida política, a través de los partidos, ha sido la necesidad de que la sociedad civil se organice y participe y se convierta el movimiento ciudadano como el motor del cambio mediante las denominadas ONG´S, espacios donde lo mismo conviven organismos religiosos, empresariales, mediáticos, profesionales, artísticos, intelectuales y académicos y supuestos fóbicos de la política y los políticos que el gobierno con gusto promueve y mantiene en la mayoría de ellas, con apoyos económicos por su lealtad y la disposición a servir en sus grandes intereses con cierta libertad de jugar a la oposición enarbolando demandas en torno a la defensa de los derechos humanos, civiles, la diversidad sexual, la ecología, la democracia, la lucha contra delincuencia, contra la violencia familiar, la equidad de genero, etc., etc., son intelectuales al servicio del régimen, algunos de estos como destacados luchadores o personalidades sociales que insisten en no hacer política aunque el gobierno en el poder los integre como funcionarios públicos. Con eficiencia y eficacia mediante estas dos vertientes ha logrado la dispersión de la oposición y la consecuente debilidad para lograr la unidad en la acción de los movimientos trascendentales que socialmente se han generado después de la revolución.

Para consolidar su tarea alienante han desdeñado la educación de nuestro pueblo primero manteniendo necesidades de cobertura básica y acabar con el analfabetismo, luego la insuficiente cobertura que proporciona es con mala calidad generadora de ciudadanos, técnicos y profesionales de sus instituciones públicas donde prevalecen analfabetas funcionales con escaso interés en los problemas sociales y una solidaridad reducida al concepto de la caridad con sus afanes glorificadores. Educar para la libertad ha sido sólo una frase martiana que con gusto reiteran buscando el elogio los funcionarios del régimen en turnos, su estrategia educativa tiene que ver mas con concepto gramsciano de servir como modelador para alienar las conciencias a los intereses de las oligarquías; función que estupendamente complementan los medios de comunicación con sus programas neuromodeladores de conductas pasivas, conformistas, consumistas y fantasiosas alejadas de las necesidades reales para estimular los cambios trascendentes hacía la lucha por la libertad, la igualdad y contra la injusticia social. Resulta que imbécilmente llegan a integrar la falacia de que el bienestar de la persona deriva sólo de la responsabilidad de la misma persona como si la responsabilidad social no existiera, convirtiéndose en victimas fáciles de las modernas formas de esclavitud a través de las deudas que como anzuelos los voraces mercantilistas diariamente ofrecen en sus modernas tarjetas de crédito atrapándolos en las fantasías de su prosperidad y felicidad del consumismo materialista deshumanizante. Estas tarjetas junto con las tarjetas de nominas son sustitutas modernas de las explotadoras tiendas de raya del porfiriato.

Ni que decir del resto de las garantias sociales que los revolucionarios lograron plasmar en la constitución de 1917, ni siquiera han logrado la cobertura plena además de la educación, en la salud, hoy estamos inmersos en graves problemas de salud, con intentos de desmantelamiento de las instituciones públicas de salud para lograr su privatización, El campo ha sido progresivamente desmantelado, los hacendados están siendo sustituidos con el disfraz de pequeños propietarios que no son mas que terratenientes con cacicazgos emulando a los hacendados porfiristas. Los derechos laborales pisoteados y en proceso de extinción con una reforma laboral retrograda que intentan aprobar las fuerzas reaccionarias de este gobierno. La corrupción de los funcionarios gobernantes, que no se conforman sólo con sus exorbitantes salarios y beneficios de sus puestos, es tal que desborda la ambición y se convierten en ladrones vulgares, según los investigadores de este fenómeno: tan sólo en los últimos treinta años la corrupción ha representado un total de recursos económicos capaces de haber solucionado las graves carencias no sólo de infraestructura de obra pública de edificios de gobierno, escuelas, hospitales sino carreteras y transporte público digno que incluye una red de ferrocarriles en todo el país y que como todos sabemos nos fue desmantelada por el gobierno zedillista, donde hoy el es uno de sus principales directivos. Una gran parte de la población tiene problemas de subsistencia alimentaría, indigencia, pobreza, desempleo y dotación de servicios públicos esto aunado a la lacerante inseguridad pública siguen siendo los grandes males sociales de tal forma que estamos muy lejos de los anhelados los derechos de igualdad, libertad y seguridad jurídica que la Revolución Mexicana pretendía y que ha sido obstaculizada por las oligarquías en el poder que tenemos que combatir y hacer así realidad el anhelo de nuestros revolucionarios en la construcción de una sociedad no sólo plenamente democrática sino con justicia y equidad sin la lacerante pobreza, miseria y marginación que hoy siguen agobiando a millones de mexicanos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

INFORMES DE GOBIERNO: POLITICA DECADENTE

Estamos en plena conmemoración del centenario de la gesta revolucionaria iniciada en México en 1910 y los políticos no dejan de seguir mostrando el comportamiento político falaz, mediocre, misógino, autoritario e insensible sustentado en la ignorancia, la desinformación, la simulación, la mentira y ese enfermizo culto a su personalidad que les hace persistir en sus rituales propagandísticos inmersos en sus agendas de trabajo público y en los desfasados “informes de gobierno” con toda su parafernalia y frivolidades y desde luego el dispendio del dinero público en esas actividades con sus imprescindibles gastos mediáticos, que alimentan gozosos a los lobos del cuarto poder, prestos a proporcionarles buen trato, sobre todo cuando fueron y siguen siendo su producto derivado de sus generosos apoyos en sus carreras políticas con sus campañas políticas mediáticas victoriosas, las atenciones privilegiadas a sus gestorías y las nada despreciables inversiones publicitarias y del trato especial a sus periodistas.
En Nuevo León todos los gobernantes desde el encargado del poder ejecutivo estatal hasta los municipales, año tras año, durante el mes de octubre y noviembre nos sumergen en sus informes de gobierno, de estos ejercicios de su poder que en forma impune realizan y sin la mas mínima sensibilidad para iniciar cuando menos una reflexión que les permita la modificación de sus conductas que retomen los principios y valores básicos que dieron origen a la practica política con sus virtudes inherentes de buscar y promover el bienestar y la prosperidad de todos los habitantes cumpliendo con sus obligaciones y responsabilidades éticas y jurídicas, lo que implica desempeñarse con eficiencia y eficacia en todos sus ámbitos de gobierno. Bastaría con Informar a los órganos colegiados como el Congreso del Estado, o en su caso a los integrantes del Ayuntamiento, y que esos organismos en el marco de un ejercicio democrático participativo evaluaran los contenidos de esos informes que luego los sometieran a un proceso de participación ciudadana de sus representados para que así no sólo se estuviera en posibilidades de calificar sino de corregir las desviaciones o incumplimientos de los actos del gobernante y este a su vez asuma las decisiones necesarias con su equipo de funcionarios en sus planes y programas de gobierno. Los informes de gobierno deben dejar de ser actos políticos para el falaz lucimiento del gobernante y satisfacción de sus vanidades ante una masa de asistentes predispuestos o sometidos a la perversa adulación por ser beneficiarios del trabajo, las gestorías o algunas de las dadivas o prebendas vergonzosas de sus clientelas políticas.
¿Que sentido tiene leer y subrayar logros en acciones que no están alcance para ser verificables en ese momento? O bien ¿insistir en que se esta cumpliendo con lo prometido? ¿Como corroborar en su momento? ¿Porque insisten los gobernantes en no realizar las evaluaciones periódicas de sus planes de gobierno (estatales o municipales)?. A pesar de que los obliga la ley, son planes de desarrollo que sólo presentan y difunden al inicio de su gestión pero que evaden esa evaluación periódica porque seguramente ahí si se tendrían marcos de referencia para comparar entre las acciones y metas propuestas y lo logrado y eso no permitiría el lucimiento de sus vanidades. Todos en sus informes recurren a autocalificarse de estar teniendo “grandes logros”, “hemos superado las expectativas”, de ser un “gobierno humano”, otros reduciéndolo en la abstracción de “gente”, no dejan de enorgullecerse de la sustentabilidad y los servicios que brindan no sólo de calidad sino de excelencia; además de la transparencia y eficacia con que gobiernan y desde luego de sus grandes inversiones en los servicios y obras pública que justifican el gasto de sus millonarios recursos, aderezándolo con los “grandes sacrificios” que les han costado, siempre quejumbrosos de la falta de recursos para lograr sus metas y lo importante que es para ellos el desarrollo humano integral que en los hechos se reducen a acciones fragmentadas típicas de su visión asistencialista y clientelar de los programas sociales donde cobra importancia hasta el numero de despensas que han estado dando a los pobres o grupos vulnerables.
Son gobernantes del discurso asumido en la búsqueda del desarrollo humano sustentable, con la calidad y los servicios de excelencia, inmersos en la transparencia que fácilmente se desmorona ante las evidencias de su desempeño cotidiano. En sus informes con su parafernalia llegan a negar realidades por ejemplo no hablan de la corrupción de sus cuerpos policiacos y el papel que han desempeñado en la inseguridad pública y la sociedad violenta que vivimos, cínicamente informan de haber logrado “seguridad plena”, que ni siquiera a sus familias y funcionarios han sido capaces de proporcionar, de la misma forma nada dicen sobre acciones y logros trascendentes en la lucha contra la corrupción de su administración pública, poco les interesa la austeridad en sus estrategias de gobernar, sería un sacrilegio disminuir sus salarios ostentoso y las de sus funcionarios así como acabar con los gastos suntuarios de sus gastos operativos corrientes. Inimaginable decidir acabar con el gasto de su presupuesto en publicidad, innovar políticas de comunicación acabando con los intereses que les subyugan indignamente con los empresarios de los medios de comunicación, mucho menos con acabar con las lacras del clientelismo y corporativismo de su quehacer político para lograr de verdad la participación democrática que anhelamos en nuestra patria y que estos gobiernos insisten en seguir obstaculizando desde que institucionalizaron la revolución de 1910, degradando y pervirtiendo los ideales, principios y valores que enaltecieron a sus heroes y que hoy recobran su vigencia a 100 años de distancia.

sábado, 30 de octubre de 2010

POR UN CONSEJO NACIONAL DE ETICA PUBLICA

En el marco de la ética política la comisión redactora de la propuesta del Proyecto Alternativo de Nación concluye que en México la política, los políticos y sus gobernantes están degradados, inmersos en las conductas corruptas, perversas y simuladoras con sus lacras de autoritarismo, demagogia, corporativismo, clientelismo y pragmatismo político. Por otra parte es evidente la degradación social de los principios, normas y valores humanistas en el seno de nuestra sociedad que han menoscabado seriamente las conductas participativas solidarias y esas virtudes inherentes al ser humano como son la congruencia, la integridad, la honestidad, el respeto y el amor a la vida en la búsqueda del bienestar y la prosperidad y la de los demás. Estos dos hechos han sido parte de los factores determinantes de la sociedad corrupta, violenta, injusta e insegura en que vivimos y que año tras año nos distingue como un país en el que crece esa corrupción con la baja de prosperidad consecuente para nuestra patria.
Larga es la lista de los ejemplos de políticos en todas las geometrías del quehacer político, derechas, izquierdas, centroizquierdas o centro derechas que han sucumbido al disfrute de la corrupción en cualquiera de sus formas; algunos lamentablemente jóvenes que apenas inician su carrera en el servicio público y fácilmente se integran a las redes de corrupción existentes. Lo más lamentable ha sido cuando las izquierdas se hacen cómplices con las oligarquías en el ejercicio de sus gobiernos, posponiendo las más elementales políticas trascendentes para el pueblo generadoras de democracia, más libertad y prosperidad que aniquile las lacras de inequidad y desigualdad vergonzosa de la pobreza lacerante.

Si algo enorgullecía a la izquierda era su incondicional moral revolucionaria donde la mística de servicio trascendía con sus conductas inquebrantables de la lealtad, la congruencia, la integridad y la solidaridad fraternal, resistente a toda forma de represión y cooptación que en los gobiernos autoritarios llevaron a compañeros a la perdida de su libertad o de su vida. Lamentablemente, otros fueron seducidos por el poder y el placer hedonista al abandonar sus pobrezas franciscanas y el acceso a niveles de vida inalcanzables si vivieran de sus oficios y no de la política, rápidamente se pervirtieron al servicio del régimen autoritario formando parte de la casta privilegiada del poder para disfrutar de los placeres, viajes, casas, autos, artículos suntuarios, etc.., integrando la ambición con el principio de avaricia que fomentan y distingue a la oligarquía. La ambición cuando entra en la mente del hombre hace que piense y vea oportunidades de lucrar en cualquier lugar donde se desempeñe.

El hecho es que esa cultura política prevaleciente, para algunos denominada como la real política, ha generado personalidades, desde intelectuales, empresarios, artistas y muchos de los dirigentes de los principales partidos, organizaciones sociales, sindicales y campesinas, arraigadas en estilos de trabajo donde su ideología, sus principios y sus valores no son subsumidos a la ética y han desarrollado una gran astucia y capacidad de integrar el camuflaje que engaña hasta los mas expertos al ocultar su verdadera personalidad que se evidencia, tarde que temprano, cuando se alían con el enemigo temerosos de perder el poder y sus prebendas o para satisfacer sus ambiciosos intereses derivados del embrutecimiento del poder público que coyunturalmente ejercen. Para algunos son desviaciones para nosotros simplemente son traidores no sólo de nuestro movimiento sino del pueblo esperanzado en la lucha por lograr el anhelado cambio que construya una sociedad mas justa, libre, democrática y menos corrupta.

Algunos compañeros de izquierda al empoderarse repiten actos de gobiernos inmorales e incongruentes con sus principios y valores ideológicos, ejercen la corrupción en sus diferentes matices: soborno, cohecho, tráfico de influencias, negligencia o cualquier forma de acción ilegal e impropia como el nepotismo y el nombramiento de funcionarios sin el perfil profesional, por amistad servil, y lo mas lamentable el enriquecimiento ilícito. Son políticos que tratan de defender lo indefendible, algunos, asociados o cómplices por omisión o inacción contra la delincuencia, otros aprobando asociaciones público-privadas en sus políticas de gobierno, otros evitando coberturas elementales mínimas para el desarrollo social como la educación, la salud y la buena alimentación de todos, otros más subyugándose indignamente a los poderes centrales o haciendo acuerdos obscuros con el poder que ejerce el otrora enemigo para gozar de la impunidad que les otorgan en el manejo de sus corporativizadas instituciones y organizaciones que clientelarmente manejan. Así, simular, mentir, engañar y manipular se han integrado a su estructura de personalidad, desplazando los valores éticos de su ser, no tienen escrúpulos, son ambiciosos, les gana la codicia, carecen de remordimientos, no les interesa cambiar, no tienen principios que les generen una conducta integra para ser congruentes y honestos y cumplir con sus compromisos, tienen un sentido patrimonialista en el manejo de los recursos públicos, disfrutan, gozan derrochando los recursos y bienes de dominio público para uso y goce de su interés privado. No importa cuanto posea, ni la cantidad o calidad de bienes que posea, siempre ambicionan más, apenas consigue lo que deseaba cuando ya tiene una nueva codicia. Son victimas del principio de avaricia que fomentan las oligarquías que se ha extendido a través de la globalización y de los medios de información a casi todo el mundo logrando que este principio penetre en cualquier ámbito: individual, familiar, laboral, gubernamental, etcétera.

Por fortuna, a pesar de lo anterior, todavía existen políticos, funcionarios, intelectuales y dirigentes sociales íntegros, honestos, con dignidad, respeto y comprometidos con sus tareas las cuales contribuyen con su esfuerzo a la marcha y desarrollo de las instituciones y de la moral pública, nuestro ejemplo mas destacado es AMLO que como dirigente social y cuando se ha desempeñado como funcionario público a mantenido congruencia con principios éticos a fin de que sus actos se rijan con legalidad y rectitud.

Todas las normas, principios y valores que regulan nuestros pensamientos y conductas están fundamentadas en la integración de nuestro desarrollo moral que nos da el sentido del bien y el mal en nuestros compartimientos, lo que hace cada persona es resultado de lo que esta en su pensamiento. Por lo tanto, si hay personas con vicios arraigados desde antaño seguramente en su mente hay pensamientos inadecuados que le permiten obrar así, por lo que sería importante diseñar y establecer estrategias para limpiar, ordenar y cuidar la mente de los servidores públicos y sembrar en ellos los valores éticos. Nuestro país no podrá desarrollarse si antes no se le educa en la honradez y la probidad y se integran y cultiven permanentemente los valores éticos en quienes sirven en la operatividad de la política y en la administración pública.

Por lo anterior en el marco de la propuesta del Proyecto Alternativo de Nación en su numeral 4: Por una Ética Republicana y el Combate a la Corrupción, se propone incorporar la creación de un organismo autónomo, independiente del gobierno que adquiera el rango de consejo de Estado que pudiera denominarse Consejo Nacional de Ética que fomente y promueva el desempeño de la ética pública así como lograr con eficiencia la prevención, detección y sanción de los servidores públicos corruptos en todos los niveles de gobierno. Este organismo debe ser dirigido e integrado por hombres respetables, de honor y reputación que tendrá por misión promover y fomentar los valores y principios éticos en todos los niveles de gobierno. Se deberá elaborar una Ley Nacional de Ética que especifique los valores y actitudes deseables de los servidores públicos que defina un código de conducta con esos valores, responsabilidades y obligaciones jurídicas, contribuirá además a reformar el marco jurídico para la rendición de cuentas que esta rezagado por lo que es necesario diseñar ademas mecanismos legales y procesales efectivos que verdaderamente combatan la corrupción y la impunidad. El consejo deberá diseñar una estrategia para lograr que los valores éticos queden sembrados en la conciencia de todo servidor público, promoviendo iniciativas éticas para el servicio público que deben comprender: el fomento de los valores, el establecimiento de normas y directrices de una gestión, la revisión de las leyes y reglamentos que desestimulen el soborno así como lineamientos que promuevan la integridad y credibilidad del funcionario. Definirá los valores éticos deseables en un servidor público conforme a cada sector y establecerlos dentro los perfiles que se requieren para ingresar al servicio público, de tal forma que éstos sean elegidos por sus méritos, por su calidad moral y ser llamados a rendir cuentas por sus actos cuando se les solicite para evitar que los individuos al estar en los cargos públicos realicen actos nocivos para el Estado. Fomentara la educación y formación ética de los ciudadanos, desde la formación educativa básica, durante su formación profesional y en el proceso de inducción al servicio público así como durante su desempeño laboral mediante un sistema de calidad permanente basado en la capacitación, actualización y desarrollo de personal.

Se trata de superar el reto que afronta la ética pública consistente en que no basta sólo el establecimiento de los valores mediante un código o ley, sino su interiorización en las personas ya que poco han servido las instituciones creadas para subsumir la ética al servicio público para disminuir los prevalecientes niveles altos de corrupción. La única forma de que exista un cambio de actitud efectivo, es que cada individuo interiorice en su mente de manera consciente y profunda cada uno de los principios éticos, de lo contrario el simple discurso sobre los valores no producirá los resultados esperados.

De poco o nada han servido los diferentes organismos (Secretaría de la Función Pública, Instituto Federal de Acceso a la Información, Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción) que los gobiernos priìanistas han creado para el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia, mucho menos para lograr la prevalencia del desempeño ético en los políticos y funcionarios públicos. Sin esa ética se ausentado la sabiduría en sus mentes, el entendimiento, la prudencia, ecuanimidad, autoridad, probidad y capacidad de juicio en su toma de decisiones permeando a los funcionarios en los diferentes niveles de gobierno y de ahí pervirtiendo a los políticos y degradando la política.

¡Digamos ya Basta! y desde ahora detectemos, denunciemos y sancionemos a quienes desde la izquierda transgreden los principios y valores éticos elementales porque si no en el 2012 volveremos a lamentarnos.

jueves, 21 de octubre de 2010

PROHIBIR LA PUBLICIDAD DE LOS GOBERNANTES

En México tenemos gobernantes y funcionarios que diariamente recurren a las mentiras, se embriagan de autoelogio, todo esta bien, sus acciones son eficientes alcanzan los objetivos que se plantean y se pavonean en los medios informativos en sus noticieros o invirtiendo multimillonarios recursos en convencer con sus mensajes apócrifos que nos bombardean diariamente de sus "grandes logros". No les importa que la realidad los evidencie, convencidos están de que sus mentiras repetidas mil veces se integran como verdades al puro estilo gobbeliano originados en el fascismo alemán de principios del siglo pasado. Según su visión su modelo de desarrollo económico y social esta funcionando muy bien, hacen alarde de sus indicadores macroeconómicos producto de sus manipulaciones estadísticas apologizando el libre mercado con sus técnicas econometricas y matemáticas que según ellos les está dando los resultados necesarios para el bienestar y la prosperidad de la nación; poco importa el contraste con la grave desigualdad social existente, con sus lacras de desempleo, pobreza y marginación social que prevalece, donde los únicos que siguen enriqueciéndose son un puñado de familias y ellos como funcionarios de este gobierno.

Según ellos no estamos viviendo en una sociedad violenta, están ganando su guerra estúpida militarizada contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, con sus mas de treinta mil muertos y muchos de ellos jóvenes, mujeres y niños inocentes que califican como daños colaterales y con la impunidad de sus fuerzas de seguridad y militares responsables de estas tragedias; en tanto permanecen intactas las estructuras financieras de esa delincuencia que ha penetrado el sistema financiero y las estructuras empresariales, además de continuar con ese poder corruptor de las policías y funcionarios encargados de la seguridad pública. La procuración de justicia es impecable, según ellos con sus fallas ordinarias, no les ha importado que vengan evaluadores externos de organismos internacionales imparciales como la ONU y reiteren los vicios de corrupción, impunidad y transgresión los derechos civiles y humanos que prevalecen en los diferentes niveles de impartición de esa justicia que anhelamos los mexicanos.

Sus políticas sociales avanzan como es el caso de la educación pública, que sigue siendo rehén de los caciques sindicales que encabeza Elba Esther Gordillo, a pesar de los múltiples llamados de organizaciones no gubernamentales, empresariales, de expertos de la OCDE y la UNESCO de acabar con esos obstáculos para lograr mejorar la educación pública mexicana. No sólo no se ha logrado la cobertura plena de educacion, persisten niveles de escolaridad homogéneos en todos los grupos de población, el analfabetismo, la baja escolaridad y la deficiente cobertura de los niveles técnicos y de educación superior ni que hablar de la pregonada calidad educativa que sólo ha servido para justificar los gastos de sus direcciones de calidad incrustadas en su aparato burocrático. Sus metodologías de enseñanza son obsoletas con programas y planes de estudios que no logran los objetivos educativos y formativos alimentando el analfabetismo funcional en los jóvenes y adultos que egresan de las universidades y de las mismas escuelas normales con una capacidad intelectual que cuando la exhiben como en la deficiente lectura que habitualmente sus lideres como le ha sucedido a esta dirigente, que mejor le ha llevado a evitar los discursos públicos y no se diga las discusiones intelectuales básicas.

En salud ya pregonan estar a punto de lograr la cobertura universal con su seguro popular, dicen haber construido la mas grande red de clínicas y hospitales para mejorar la salud, no dicen que la mayor parte de las inversiones han sido en las ya existentes con obras de mantenimiento, rehabilitación o remodelación y que en sus unidades clínicas y hospitalarias persisten sus inauguraciones de fachada, sin el equipamiento ni los recursos materiales esenciales, ni los humanos técnicos y profesionales que logren su operatividad funcional minima, algunos de ellos construidos por empresarios rapaces en el marco de sus simuladas asociaciones públicas y privadas donde este gobierno les garantiza ganar, ganar con un mínimo de responsabilidades. Su seguro popular le ha servido de instrumento publicitario para simular su gran avance en lograr proporcionar el anhelado derecho a la salud, no dicen lo ineficaz que ha resultado por sus bajas coberturas en los servicios que otorgan, así como la prevaleciente escasez de medicamentos, insumos de laboratorio, materiales de curación y el obstáculo permanente a recibir atención médica de calidad en los procesos diagnósticos de especialidad y de la atención quirúrgica hospitalaria, sumándose al problema crónico de los tiempos de espera que prevalece en el sistema de salud pública. Mucho menos informan de la corrupción prevaleciente en las adquisiciones de insumos y servicios subrogados que se iniciaron desde la ya conocida licitación de las credenciales para sus usuarios que resulto un fiasco y un fraude para sus finanzas. Nada lograr acabar con la opacidad en el manejo de los recursos financieros. Nada dicen de que sus políticas de salud pública no han logrado mejorar el bienestar de la población que se sigue debatiendo con causas de enfermedad y muerte fácilmente prevenibles si realmente incorporaran los paradigmas de la salud pública en la solución de los problemas mas graves que los mexicanos padecemos: el incremento de los canceres en hombres y mujeres, las enfermedades del corazón, la hipertensión arterial, la diabetes, las neumonías, las absurdas muertes de las mujeres por complicaciones del embarazo y el parto, las altas prevalencias de enfermedades infecciosas del aparato digestivo y respiratorio de los niños, el sida y las enfermedades de transmisión sexual que prevalecen mas en nuestros jóvenes, los accidentes por vehículos y la malnutrición con sus polaridades de desnutrición y obesidad; en fin todo aquello que nos agobia por no hacer énfasis en la prevención y fomento de la salud y seguir haciendo énfasis en la medicina curativa de grandes costos y de grandes oportunidades para corromperse. de ahí el interés de los grupos médicos conservadores que han dirigido no sólo la salud pública en nuestro país sino los intereses empresariales de la medicina privada de seguir convenciendo con sus propuestas de modelos de cobertura y atención que son mas de lo mismo sin incidir en lograr un sistema único de salud que garantice el derecho a la salud proporcionando cobertura universal y una atención de calidad para el usuario de los servicios.

En tanto la salud mental y social sigue postergada marginada de las prioridades de la atención de este gobierno espurio, con un treinta por ciento de la población cursando con alguno de los trastornos psiquiátricos y con una gran cantidad de personas que cursan con adicciones, alcoholismo, abusan de su consumo y del tabaco que cada año es causa directa de mas de cuarenta mil muertes, la violencia familiar sigue imparable con prevalencias en mas del cuarenta por ciento de los hogares; se agregan además la violencia contra los niños, la violencia escolar con el denominado fenómeno del Bullying, además el acoso y las diferentes formas de violencia laboral y la gran cantidad de estrés agudo y postraumático derivada de las atroces tragedias y actividades criminales en la lucha militarizada contra el narcotráfico.

En fin somos un país donde tenemos gobernantes embrutecidos por el poder que consideran que el pueblo es tonto, que se les puede manipular siempre con mentiras, que estamos aletargados en la pasividad conformista. No escatiman recursos económicos, invirtiendo miles de millones de pesos de los presupuestos públicos en publicidad, que debería ser una prohibición absoluta en su ejercicio obligado como gobernante y de todos los funcionarios que la utilizan como estrategia para promover su imagen y convencer lo que con sus obligaciones legales con incapaces de realizar al ejercer su desempeño profesional y técnico sin el apoyo de la ciencia y la técnica y lejos de su función en pro del bienestar y la prosperidad del pueblo. Los tiempos oficiales que por ley los medios deben otorgar al gobierno deben ser utilizados únicamente para la promoción y difusión de mensajes educativos, de salud y de promoción de los valores humanos universales que coadyuven a disminuir la violencia social que padecemos.

jueves, 14 de octubre de 2010

10 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El pasado domingo se celebró nuevamente como cada año el Día Mundial de la Salud Mental, acordado así por la OMS desde 1992 con el propósito de recordar a todos los países y sociedades del mundo la necesidad de reivindicar los derechos a la salud mental de los pacientes, luchar contra el estigma de las enfermedades mentales y atender este ámbito de la salud tan olvidado y atendido marginalmente en países como el nuestro donde prevalecen mínimos intereses en financiar los programas, desarrollar políticas y las reformas legislativas necesarias que permitan la protección y fomento de la salud mental de nuestra sociedad. El tema es mas relevante en estos momentos donde la violencia social prevalece con sus atrocidades y dramatismos cotidianos que sólo han estado beneficiando los intereses de los políticos y los medios de la comunicación incrementando inmoralmente sus mercadeos y sus ganancias económicas, sin importarles la salud mental de la poblacion. Así este año se conmemora este día bajo el lema "Sin salud mental no hay salud real" que pretende promover “un debate más franco en torno a los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención y tratamiento”. Las autoridades de la OMS tratan de hacer énfasis en la necesidad de “hacer frente a los problemas de salud mental de las personas aquejadas de enfermedades crónicas”, atendiendo a que la salud física y la mental están directamente relacionadas.

En el marco de el desinterés de nuestras autoridades de salud, no resulta nada extraño que ni siquiera conmemoraran con algún acto institucional trascendente este día mundial de la salud mental, que en otras partes del mundo hizo que la mayoría de los países cuando menos reafirmaran su compromiso en la atención de la salud mental de sus habitantes. México sigue padeciendo de la ausencia de visión de los gobernantes y su sociedad en conjunto de la importancia de la salud mental en el desarrollo humano y social, tan es así que ni siquiera se han interesado en la importancia que el fomento de la salud mental desde el embarazo hasta las diferentes etapas del ciclo del desarrollo humano, tiene para lograr la disminución de la prevalencia en las conductas violentas, adictivas y antisociales que padecemos. Persiste el reduccionismo en la concepción de la salud en general, limitándolo a la visión de lo físico, sólo se esta enfermo si hay alteraciones físicas, las emociones, las conductas y el complejo funcionamiento de la mente no importan, mucho menos la expresión social del funcionamiento de la persona. Se sigue actuando en el marco de los daños a la esa salud física con costosos financiamientos en sus métodos diagnósticos y curativos y con una minima inversión en la atención a la prevención fomentando conductas saludables en todas las personas en sus diferentes etapas de desarrollo humano. Los grandes avances de la biología molecular y el conocimiento del genoma humano han servido mas para fortalecer este reduccionismo sobre la concepción de la salud a pesar de que los avances científicos generales siguen fortaleciendo esa concepción holística inherente a la definición oficial que sobre la salud acordaran los expertos de la Organización Mundial de la Salud en el siglo pasado: “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o invalidez”. No se ha aceptado la relación íntima y bidireccional existente entre las patologías mentales y las físicas crónicas

Los servicios de salud mental del sector salud y privados siguen prevaleciendo sobre la atención de las enfermedades mentales demandantes en el marco de sus crisis agudas y la consecuente intranquilidad familiar y/o comunitaria con un modelo de atención curativo sustentado en privilegiar el uso de psicofármacos, disminuyendo la importancia de las psicoterapias y otras intervenciones psicosociales, así como los factores culturales y sociales inmersos; en le caso de las necesidades de internamiento persisten los modelos transgresores de los derechos del paciente atentando no solo sus derechos sino la dignidad del paciente, con ausencias de procesos de rehabilitación progresivas para la reinserción social del paciente. La influencia de la reforma a los procesos de atención psiquiátrica, tratando de acabar con el modelo manicomial deshumanizante, que prevaleció a finales del siglo pasado en el mundo, sigue sin lograr su integración en nuestro país, por ese desden que los gobiernos han tenido a modernizar la atención psiquiátrica; persisten instituciones que internan a los pacientes psiquiátricos en estas condiciones manicomiales y carcelarias, transgresores de los mínimos derechos humanos y civiles de los pacientes.

Así la prevención y fomento de la salud mental en nuestra sociedad se ausenta por la carencia de un plan de salud mental con sus respectivos programas que logren la operatividad plena en el marco de una red de servicios para la salud mental que logre la cobertura plena para todos los habitantes en los diferentes niveles de atención, con módulos integrados por equipos de salud mental en hospitales generales y de especialidades, en clínicas generales, centros de salud hasta la integración de centros de salud mental comunitarios que debieran ser el eje central del proceso de atención con el nuevo modelo de atención integral a la salud mental que en los países mas desarrollados les ha funcionado por sus exitosas intervenciones no sólo en la prevención y fomento de la salud mental sino en la rehabilitación exitosa de las enfermedades psiquiátricas de los pacientes contribuyendo a que sus sociedades sean menos estresantes, violentas y adictivas; generando además su contribución al desarrollo científico y académico de las ciencias de la conducta en el mundo.
Los políticos gobernantes al carecer de visión en el marco de la importancia de las políticas de salud mental, son sometidos a los referidos reduccionismos por sus funcionarios de salud quienes subordinados acríticamente se dedican a servir cumpliendo los mandatos y las decisiones correspondientes sobre las políticas en salud pública, contrarios a las sugerencias y propuestas de los expertos de los organismos internacionales de salud, entrampándose en simulaciones e incumplimientos que en ocasiones son absurdos, porque están sustentados en la ignorancia y los intereses políticos como sucede en las decisiones que han asumido para la atención del problema de la violencia en todas sus manifestaciones (social, familiar, escolar, comunitaria.) y en el emergente problemas de las adicciones a las drogas, el alcoholismo y el tabaquismo, creando programas desarticulados de las necesidades de la atención a la salud mental de la población en el marco de la prevención, el fomento y la protección en este ámbito, contribuyendo a la dispersión de esfuerzos y el uso inadecuado de los pocos recursos financieros que se invierten. Además de carecer de esta visión, los tres niveles de gobierno siguen con la incapacidad de unir o coordinar esfuerzos, evitando la duplicidad de acciones no sólo en las necesidades de la atención a la salud en general sino en estos problemas emergentes derivados de conductas poco saludables emergentes como el incremento de las adicciones, el alcoholismo, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón, respiratorias, el cáncer, las muertes por accidentes en vehículos automotores y los homicidios en el contexto de la violencia epidémica que estamos viviendo.

Otro de los reduccionismos justificantes del desinterés de los gobernantes y los políticos ha sido su creencia de que los problemas de salud mental, sus enfermedades, las adicciones y la violencia que padecemos derivan fundamentalmente de las crisis económicas y sus lacras de pobreza y desempleo, que sin duda son factores que contribuyen a la expresión de estos problemas pero ubicarlas como determinantes constituye un error al excluir el resto de los factores que determinan la salud mental de la población y sus integrantes como son los biológicos, culturales, psicológicos, ecológicos y sociales. La realidad que estamos enfrentando, los trabajadores de la salud mental, además de los problemas ya señalados, es el grave incremento de la prevalencia de los trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en el marco del estrés agudo y postraumático que las personas vivencian como victimas de la inseguridad y la violencia social; tan sólo las autoridades de salud señalan que actualmente el 30% del total de la población cursa con algún problema de salud mental que requiere atención medica. Estamos tan lejos de lograr la cobertura deseable de atención a estos problemas y mas de lograr eficiencia y eficacia en su prevención así como en la protección y fomento de la salud mental desde la infancia con los niños que mañana incrementaran esa prevalencia de trastornos psiquiátricos que hoy nos alarma y que sigue sin lograr el interés de los gobernantes de invertir.

En tanto los políticos que nos gobiernan y la sociedad en su conjunto no logre integrar la importancia de la salud mental en las personas, la familia y la comunidad seguiremos padeciendo estos problemas que obstaculizan el pleno desarrollo humano porque en ella se fundamenta el bienestar no sólo individual sino social y proporciona las bases fundamentales para el desarrollo de las potencialidades que definen sus competencias laborales y roles sociales
Quienes estamos inmersos y comprometidos en la lucha por la Salud Mental seguimos aspirando a que se concrete en nuestra población como el goce del grado máximo de salud que se puede lograr, como uno de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social, como hace lustros lo conceptualizo el Comité de Salud Mental de la OMS.

viernes, 8 de octubre de 2010

EUROPA Y EL AMOR A LA VIDA

En el artículo anterior hablaba del desarrollo humano avanzado que se respira en los paises de Europa, que logramos visitar donde el eje central sobre el que giran las conductas de los ciudadanos estan alrededor del amor a la vida, promoviendo la solidaridad y el fomento permanente por la dignidad humana. Son sociedades donde los medios de comunicacion como la prensa y la televisión no se pervierten haciendo mercadeo de las tragedias humanas, ni un sólo segundo de imagenes como se acostumbra en nuestro país de notas rojas logramos observar en los cotidianos noticieros informativos, de sus prinicpales televisoras, donde prevalcen los dialogos en torno a los problemas sociales que en este momento se padecen como es el caso de las reformas laborales y sociales que se tratan de imponer afectando el bienestar y la calidad de vida de los habitantes, son dialogos que se desarrollan en un marco de pluralidad y respeto con la diversidad ideologica involucrada. Tambien se informa y se promueve la lucha por el desarrollo sustentable y mas en la preocupacion por el cambio climatico, fomentando el ahorro del agua, la energia y el manejo adecuado de la basura dando prioridad al reuso de los materiales reciclables, usted no observaría en las zonas urbanas las redes atroces de alta tensión ni respiraria los olores toxicos emanados de industrias que manejan quimicos como las que uno tiene que soportar y son generalmente ciudades limpias donde los ciudadanos no arrojan la basura en el suelo de sus calles y los gobiernos se preocupan por mantener limpios y ordenados los depositos de estos desechos.
En su ambiente urbano predomina la armonia en los diseños arquitectonicos, se evita la contaminacion visual, las areas verdes se integran como necesidades vitales para el bienestar y la calidad de vida, hace muchos años los depredadores de las empresas inmobiliarias desisiteron en sus intenciones de aumentar construccion con cualquier objetivo habitacional o de negocios en las extensas areas verdes existentes, aun mas las obras públicas necesarias para satisfacer el desarrollo de las vialidades y el mejoramiento de los servicios públicos en estas zonas urbanas respetan incondicionalmente el desarrollo ecologico que han logrado. Las vialidades urbanas estan diseñadas para respetar la vida humana, los peatones en medio de la calle, o que han transitado sin precaución son objeto inmediato de atencion por los vehiculos quienes deben detenerse para su seguridad, sin vociferarle insultos, lugares como Paris y Madrid en todo el centro de la ciudad estan equipados con señalizacion electronica para el transito ciudadano con sonorizacion de trinidos de aves que invitan alegremente a cruzar la calle correspondiente; perderse es imposible por el completo sistema de informacion sobre el territorio, las vialidades, el transporte público, el metro y las oficinas de apoyo disponobles para atender cualquier urgencia. Por cierto un transporte público que el estado administra centrado en la confianza en el ciudadano, usted compra los boletos electronicos, aborda los autobuses, climatizados, limpios, viaja comodo no tiene que entregar boletos al chofer y sólo debe mostrarlo si lo requiere algun supervisor, si por alguna causa usted no lo compro en una primera vez no hay problema, la afluencia es continua con espacios de espera que no pasan de los quince minutos. Se complementa con los sistemas de transporte del metro cada cinco minutos estan disponibles en la redes de estaciones que proporcionan cobertura por toda la ciudad. El sistema auxiliar de servicios de Taxis esta concecionado a particulares y empresas con una regulacion estricta para evitar abusos en el cobro de tarifas y en el mal servicio, los vehiculos cuentan con detectores de exceso de velocidad o desviacion de rutas que hacen sonar alarmas con comunicaciones de mensajes verbales sobre la transgresion que esta desarrollandose, de persistir usted puede recurrir con la autoridad y recibir justicia inmediata. Constituyen un sistema de transporte público muy lejos del corporativismo caciquil que prevalece en sociedades como la nuestra donde los sindicatos se han convertido en empresas serviles al gobernante en turno y este a su vez en rehen de sus intereses por los beneficios de los apoyos politicos y economicos que mutuamente reciben perpetuando el ciclo virtuoso del clientelismo politico electoral.
En los aeropuertos se difunden ampliamente los derechos de los usuarios, resulta que en uno de los vuelos que realizabamos de Roma a Madrid, a los treinta minutos de iniciado el vuelo, una de las compañeras de viaje se puso muy enferma, una vez que se le otrogaron los primeros auxilios y se diagnostico su padecimiento que necesitaba de atencion hospitalaria de urgencias, el piloto del avion decidio aterrizar de emergencia en la isla de Cerdeña, Italia. En ese aeropuerto ya estaba esperando a la paciente una ambulancia, donde fue trasladada la paciente, sus familiares que le acompañaban fueron apoyados, el avion tuvo que rebastecerse de combustible, vaciar todo el equipaje para lograr proporcionarles a estos pasajeros sus maletas, tardamos mas de tres horas en reiniciar el vuelo, resultando afectados una cantidad importante de pasajeros poque perdimos nuestro vuelo de conexion a nuestros paises de origen; tranquilamente el capitan nos informaba que no nos perocuparamos, que los importante era que gracias al aterrizaje por la emergencia la compañera se había salvado y que los problemas generados serían atendidas para solucionarlos adecuadamente por el personal de la aerolinea en el aerpuerto de Madrid. Con un trato muy amable el personal de relaciones públicas de la empresa aerea nos ofrecieron opciones y a quienes teniamos que quedarnos por uno o varios días hasta encontrar lugar en alguno de los vuelos intercontinentales nos proporcionaron alojamiento, alimentacion, transporte terrestre y toda clase de apoyos para solucionar los problemas que enfrentabamos por la emergencia sucitada por este vuelo; todo sin ningun costo adicional y con el cargo de pago a su empresa.
Tres días despues de lo programado, de vuelta en nuestra amada ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, al amanecer del martes de la semana en curso y tratando de recibir informacion, enciendo la television, sintonizo los canales locales, la nota roja en todo su explendor, los minutos transcurren exprimiendo perversamente la tragedia de los afectados en los granadazos ocurridos en el centro del municipio de Guadalupe, simulando un humanismo ramplon aparecen escenas de niños y mujeres victimizados, con una risa estupida de una de las conductoras provocada porque al entrevistar a un niño en una de las escuelas, el niño expresa su miedo ante este tipo de hechos, pasan treinta minutos y el contenido es reiterativo en contenidos y escenas de esta tragedia de violencia que estamos viviendo. Recurro a la prensa local y encuentro el mismo prevaleciente contenido reiterativo de las notas rojas, acompañadas del exhibicionismo amarillista y los contenidos especuladores de las tragedias. Estoy nuevamente en la realidad donde estamos perdiendo la batalla por el amor a la vida, sí, donde el respeto a la dignidad humana no es uno de los valores que guie las conductas de quienes estan empoderados y definen pautas del desarrollo social y humano, donde el amor a la vida sea el eje central de sus comportamientos y se proyecte fraternal y solidariamente en sus actos mediaticos, de gobierno o de inversion social.

jueves, 30 de septiembre de 2010

EUROPA Y SU DESARROLLO

He tenido la oportunidad de volver a visitar tres de los principales paises de europa: España. Francia e Italia, me complace vivenciar su continuo desarrollo social y humano a pesar de las circunstancias politicas negativas derivadas de las crisis economicas que estan intentando los intereses capitalistas menoscabando el bienestar economico de los trabajadores con sus pretendidas reformas laborales ajustadas a sus intereses que intentan descargar el peso de la crisis en todos los trabajadores quienes justamente estan protestando haciendo marchas y huelgas en sus principales capitales. Es reconfortante y motivante ver en Madrid y Paris todos los trabajadores protestando nuevamente contra el capitalismos atroz, mercantilista y deshumanizante en unidad exigiendo respeto a su dignidad y sus derechos laborales, rechazando que ellos tengan que pagar el costo de la crisis economicas y exigiendo que asuman su responsabilidad los banqueros y sus instituciones internacionales explotadores y rapaces con acciones concretas en sus procesos de financiamiento. Hoy en estos paises se esta generando un gran movimiento anticapitalista, que nos solo es reivindicatorio de los derechos laborales sino que esta enarbolando ademas la lucha contra la deshumanizacion y las politicas que acabaron con el estado del bienestar que el neoliberalismo imperialista empezo en los setentas creando como deidad el mercado, el individualismo y la estupida competitividad economica como base del bienestar humano.
Es una gran contradiccion historica que despues de haber sido la cuna del renacimiento los europeos esten navegando en sociedades donde los valores humanos se esten deteriorando con las modernas formas de explotacion, incrementandose la pobreza, la mendicidad y la marginacion en sus capitales. Persiste un gran turismo que enfrenta el atroz mercantilismo, donde la lucha es feroz entre los comerciantes locales, nacionales y el mercado chino que con su penetracion piratea hasta las marcas mas famosas de origen incluyendo los artículos religiosos, artisticos y artesanales, los costos son bajos persistiendo un trato ausente de calidez que compensan los bajos precios que ofrecen a la venta con sus productos. El dios dinero sigue siendo el principal objeto de adulacion, si uno lo posee todo puede comprar, es objeto de el mejor trato, excelentes atenciones y distinciones; claro todos ya tienen esterotipados el trato uno es para los latinoamericanos, otro es para los estadounidenses, denominados por ellos como americanos, como si nosotros no lo fueramos, los africanos siguen siendo la gran raza discriminada, le siguen los asiaticos y desde luego la atencion preferente es para sus connacionales europeos.
En fin Europa sigue luchando por su desarrollo afrontando las crisis del capitalismo, que con sus espejismos ha logrado deslumbrar hasta a los socialistas que gobiernan paises como España donde al igual que en nuestro país persisten las oligarquias partidistas que persisten en sustitiur la soberania del pueblo por el ejercicio de la partidocracia.
Tendre que volver a nuestra realidad cotidiana de nuestro querido Mexico no sólo por la partidocracia imperante y la violencia social que padecemos sino por el prevaleciente desden que los politicos y gobernantes hacen para lograr el anhelado desarrollo humano y social que nos permita superar el retrazo que por siglos nos llevan los paises eurpeos.

viernes, 17 de septiembre de 2010

BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

El 15 de septiembre de 1810 se inicio en México la lucha libertaria por la independencia y la abolición de la esclavitud, orgullosamente este año conmemoramos el bicentenario del inicio de esta gesta heroica que sido ensombrecida por un gobierno incapaz de proporcionar la paz, el bienestar y la prosperidad de la mayoría de los mexicanos y que como ha sido su característica una vez mas recurre a los medios electrónicos y escritos para convertir este evento histórico en una gran marketing fastuoso propio de los espectaculares artísticos hollywoodenses con sus inversiones de decenas de millones de dollares y connotados actores de la farándula gubernamental dirigidos por el presidente espurio y su secretario de educación que en ese día trataron de brillar en el balcón con su alfombra roja en el acto central espectacular donde dieron el tradicional grito con miles de soldados y agentes policiales disfrazados de civiles, adiestrados para actuar vociferando la repetición de las vivas y creando una gran zona de seguridad militar propia de los países en guerra o gobernados por dictaduras. Coincido con los intelectuales Gilberto López y Rivas, John Saxe-Fernández, Carlos Fazio, Giancarlo Delgado, y Víctor Suárez, que durante el simposium “La soberanía nacional y el bicentenario de la Independencia”, celebrado el pasado 14 de septiembre, en México D.F., compartieron la opinión que la celebración oficial del gobierno fecalista no pasa de ser un “show de Disney e infomercial del gobierno” y yo agregaría que es una pésima imitación de la que Walt Disney no tiene la culpa, sino de quienes resultaron malísimos imitadores, funcionarios y gobernantes que ni siquiera tratando de imitar hacen bien las cosas.

Para quienes tenemos muy claro los principios y valores ideológicos de la oligarquía que nos gobierna no nos ha sorprendido sus estrategias y acciones celebratorias de su jolgorio bicentenario como todo un gran espectáculo mediático acorde a la mercadotecnia comercial y política con sus actos perseverantes de frivolidad y la parafernalia que les ha distinguido desde que gobiernan, que son propias de su conservadurismo mezclado con un liberalismo social aderezado con el individualismo, deshumanizante y explotador que les hace insaciables en el poder. No nos extraña la ausente conmemoración, que como su nombre lo dice se trata de hacer memoria de los sucesos que caracterizaron esta gesta heroica y por lo tanto que nos lleven a fortalecer esta lucha que no sólo buscaba lograr nuestra independencia y soberanía del decadente imperio español amenazado por el otro imperio, el Francés con Napoleón Bonaparte, sino además lograr arraigar en el gobierno de nuestro pueblo, los valores y principios del liberalismo de la propia revolución francesa y el movimiento de independencia de Estados Unidos realizadas durante el siglo XVIII, que habían trascendido en las naciones europeas y entre los intelectuales y progresistas de América. Se trataba entonces de acabar con la esclavitud prevaleciente, lograr la liberación del pueblo, dotar de derechos civiles y sociales iguales a todos los habitantes independientemente de su origen, fortalecer la vida democrática, buscar acabar con la injusticia, la lacerante pobreza, la humillación de los indígenas y acabar con el saqueo de las riquezas naturales en beneficio de la nobleza y los gachupines españoles. Ese era el contexto demandante de la lucha heroica del movimiento insurgente que iniciaron Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavon.

El gobierno conservador actual en contubernio con las autoridades eclesiásticas han tratado de desmemoriar los motivos ideológicos del movimiento libertario de la independencia porque siguen vigentes las demandas fundamentales de la exigida independencia y defensa de nuestra soberanía, hoy sometida a otro imperio el de Estados Unidos con sus dos vertientes: la militarización de nuestra nación, hoy miles de militares y marinos están en las calles de nuestros pueblos, transgrediendo impunemente los derechos humanos y civiles elementales y los americanos estan apoyando estrategicamente en la denominada Iniciativa Mérida so pretexto de apoyo a la lucha contra el narcotráfico, sí, así nuestra seguridad nacional depende militarmente de esa potencia extranjera, que ya en el pasado militarmente ha logrado además quitarnos mas de la mitad de nuestro territorio nacional, generando una guerra atroz que día tras día victimiza a mas ciudadanos inocentes, transgrediendo las garantías individuales que se convierten en letra muerta en nuestra constitución, acotando la mas elemental libertad de transito, con tragedias impunes de asesinatos de familias, mujeres y niños, considerados como daños colaterales de su guerra, como en los otros países donde el imperio estadounidense interviene militarmente: Irak y Afganistán. La otra vertiente es la dependencia económica, nuestra patria cada vez más ha dependido de las políticas económicas exigidas por las grandes potencias encabezadas por los estadounidenses, en el marco de su modelo neoliberal con sus lacras de pobreza, degradación del bienestar social de la humanidad, el saqueo de las riquezas nacionales y la depredación de nuestros ambientes. Somos dependientes hasta en materia de alimentos, compramos mas del 40% de lo que consumimos, no tenemos una banca propia, han desnacionalizado los bancos, la industria minera, ferrocarrilera, telecomunicaciones y casi la totalidad de las empresas paraestatales, vendidas a corporaciones extranjeras y nacionales a precios irrisorios. Estas políticas económicas se han encargado no sólo de incrementar la pobreza y la desigualdad, han acabado con el denominado estado de bienestar, con menoscabo del derecho de salud y educación de sus habitantes, generando desempleo y una sociedad insegura y muy violenta que no vivíamos desde los acontecimientos de la Revolución Mexicana en 1910.

Prevalece en los gobernantes los comportamientos corruptos que como ya lo he referido en otros artículos en este blog, con un alto costo para el erario de la nación, se estima que con este costo económico de la corrupción, tan sólo estimado desde los setentas del siglo pasado, México ya sería una nación con una infraestructura en carreteras, puertos, ferrocarriles, telecomunicaciones, aeropuertos, hospitales y escuelas públicas casi comparables a los países mas desarrollados en el mundo. Si a esto sumamos la voracidad prevaleciente de los funcionarios públicos que no tienen llenadera para enriquecerse con sus puestos públicos, ¿que les distingue de los repugnantes gachupines gobernantes explotadores que se burlaban del hambre y la ignorancia del pueblo en los años previos al movimiento insurgente?. Si en ese siglo prevalecían las grandes castas de peninsulares privilegiados con las extensas propiedades que poseían con derechos de explotación y abuso de la servidumbre en condiciones de esclavitud, comparemos con la existencia de los grandes oligarcas que integrados en no mas de 30 familias hoy poseen la riqueza material y económica que los distingue patrimonialmente y los hace funcionar como una mafia cuyos integrantes definen los dirigentes de los gobiernos y el ejercicio de la justicia y las políticas del estado mexicano como magistralmente lo ha descrito Andrés Manuel López Obrador en su libro sobre la Mafia que se adueño de México y el 2012. Faltaría señalar la abundancia de caciques que desde entonces han proliferado en todo el territorio nacional con sus comportamientos autoritarios y despóticos en todos los ámbitos de la vida institucional que lamentablemente se ha integrado hasta en el funcionamiento de la mayoría de los sindicatos, organizaciones y todos los partidos políticos con sus lacras del clientelismo y corporativismo obstaculizando la anhelada democracia de nuestra patria. El hecho es que los oligarcas potentados, los caciques, los gobernantes y funcionarios corruptos siguen siendo la escoria que obstaculizan los grandes cambios necesarios para que nuestra nación logre la plena libertad, con igualdad y justicia plena en un marco democrático que permita el desarrollo social y humano en este milenio.

Manipular la ignorancia usando los medios de comunicación, obstaculizar la integración de la población a la educación y alienar los procesos educativos para anestesiar el desarrollo de la conciencia histórica han sido las estrategias mas recurrentes de sus políticas gobernantes. Por eso promueven y fomentan el festejo, la celebración con actos frívolos, frases recurrentes, poco creativas y pueriles donde lo importante es la alegría momentánea, la felicidad pasajera que mantenga la esperanza en correspondencia con esa cotidianidad que los mexicanos en su mayoría vivencian en sus televisores con esos espejismos de lo fatuo, los sentimientos y placeres superficiales, las fantasías esperanzadoras de su bienestar soportando programas de escasa creatividad artística, con contenidos pueriles, indignos y hasta humillantes para sus condiciones. Ni que decir de sus modernas formas de explotación usando la publicidad engañosa dirigida a un consumismo atroz y promoviendo espejismos crediticios que consumen toda una vida de los empleados y obreros, haciendo ilusionar un estado de bienestar al tener acceso ilimitado al consumismo, adquisición de automóviles, viviendas, equipos electrónicos y demás adquisiciones suntuarias que los atrapa en deudas impagables, integrando sus atenciones en ese circulo vicioso de la necesidad del tener y no el ser que anquilosa el desarrollo de la conciencia libertaria.

Así lo importante para nuestros gobernantes es seguir tratándonos como ignorantes, como si fuéramos unos idiotas cuya única aspiración es sobrevivir en las circunstancias que ellos generan donde la prosperidad solo la ilusionan estimulando estos espejismos fantasiosos que inhiben la rebelión, por eso no estimulan la promoción y el desarrollo del conocimiento ni mucho menos el análisis y la reflexión de nuestra historia. Al diablo con sus espectaculares celebraciones de este bicentenario, los mexicanos debemos de conmemorar y revitalizar nuestras reflexiones y nuestra lucha para lograr los anhelos libertarios de nuestros próceres patrios del movimiento revolucionario de la independencia de nuestra patria.

viernes, 10 de septiembre de 2010

PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hace unos días el periodista Joaquín López Doriga reafirmaba en su columna diaria que escribe en el periódico milenio; que “la política es una mierda” en el marco de su reflexión sobre los comportamientos políticos de los diputados y dirigentes que controlan la cámara de diputados de todos los partidos políticos representados en el actual Congreso de la Unión y que llevaron a la negociación del proceso de selección de los integrantes de los órganos directivos del congreso, como son la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de dicho organismo; se habían transgrediendo principios, valores y haciendo propuestas ilegales e inmorales para satisfacer a todos los partidos (http://impreso.milenio.com/node/8828216). Lo que destaca es su adjetivización de uno de los ámbitos de nuestra sociedad contribuyendo a su reconocido papel descalificativo del quehacer político en nuestro país para continuar en sus conductas alineadas a los poderes fácticos de la oligarquía que nos gobierna y donde periodistas como él han estado dependiendo de su empoderamiento y los satisfactores financieros y materiales derivados de su rol enaltecedor del supuesto periodismo profesional e independiente que les distingue. La mierda es suciedad, nauseabunda, maloliente y en este caso podemos estar de acuerdo en que los actores son practicantes de conductas sucias y denigrantes pero en esencia la política a pesar de sus actores no debe ser denostada porque como sigue siendo una ciencia y un arte que busca el bienestar y la prosperidad de todos los integrantes de una sociedad, nos guste o no, como decía Max Weber la política es pervertida por los políticos demagogos y en su esencia busca el ejercicio del poder para lograr el bien común de los habitantes, como la ciencia en general que busca el conocimiento para el bienestar y prosperidad de la sociedad. En esta semana escuche también un audio donde uno de los periodistas, dizque respetable y gran promotor de los valores y el desarrollo humano, Pedro Ferriz, refiere respecto a los valore humanos que nos enaltecen: “se acabo todo eso”, en el marco de una conversación con un político gobernante al que intenta sobornar por supuesta información que poseía capaz de dañar su imagen.

El problema fundamental de los influyentes periodistas en los medios de comunicación es que han desviado y pervertido su función social integrándose a los satisfactores que privilegian los bienes materiales mercantilistas en su beneficio. Cada vez son menos los periodistas que ejercen de manera libre, responsable, profesional y éticamente en un marco de principios y valores. El periodismo que nos ha tocado vivenciar ha estado articulado al ejercicio autoritario y despótico del poder de los gobernantes, con sus lacras de desinformación, comportamientos corruptos, mercantilismo y transgresor de los derechos humanos de los ciudadanos; se trata de vender noticias no generar o reproducir la información respetando, estimulando la inteligencia, generando la reflexión, promoviendo los valores de la libertad, democracia y la justicia, ayudando en le desarrollo de la cultura y con ello el desarrollo social y humano de sus habitantes. Los mejores periodistas mujeres y hombres valientes, honestos, inteligentes y cultos, progresistas que me ha tocado conocer en el transcurso de mi vida, y que he disfrutado su pasión y gracia en su ejercicio periodístico, jugándose la libertad y hasta la vida para divulgar sus argumentos ideológicos han sucumbido laboralmente, algunos de ellos mortalmente, al desafiar el alienante poder de los dueños de los medios que persisten en idolatrar los principios goebbelianos impuestos por los gobernantes. En nuestro país la mayor parte de los periodistas reciben prebendas o están cooptados por el gobernante de alguno de los niveles del gobierno, algunos descaradamente están a sueldo del gobierno, pocos desafían al sistema y cumplen con el deber de informar y opinar apegado a la verdad de los hechos, son las victimas de la represión y su marginación laboral y social y en algunos casos de la muerte.

El año pasado al impartir la conferencia “La utopía Etica” en el marco del Quinto Encuentro Ética y Sociedad celebrado el año pasado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Ivan Restrepo de forma tajante señalo “El periodismo debe ser el reino de las verdades concretas, en nombre de esas verdades el medio o el periódico debe optar por el servicio, no por el interés propio. Un periodismo convencido de su poder, que no es el de la fuerza ni el chantaje, sino el poder de la influencia, esa fuerza silenciosa que crece en la conciencia individual y colectiva y que está presente a la hora que se toman las decisiones.” Los medios están en el centro de la crítica social: degradan la democracia y convierten la vida política en espectáculo, destacando hechos secundarios, atentando contra la vida privada, haciendo y deshaciendo arbitrariamente los hechos, superficializando los espíritus y diciendo cualquier cosa”.

El filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky, quien participó el año pasado en Cátedra Alfonso Reyes de este mismo instituto, externo su posición muy crítica frente al papel que juegan los medios de comunicación en esta que él llama la segunda etapa de la modernidad. “Lo que presentan los medios de comunicación, comprometidos en una competencia comercial permanente, es una mezcla de neutralidad y de sensacionalismo, de objetividad y de espectacularidad. No sólo consumimos objetos y películas, sino también la actualidad escenificada, lo catastrófico, lo real a distancia. La información se produce y funciona como animación hiperrealista y emocional de la vida cotidiana, como un show semiangustiante, semirrecreativo que ritma las sociedades individualistas del bienestar. La liturgia austera del deber se ha ahogado en la carrera jadeante de la información, en el espectáculo y en el suspense posmoralista de las noticias”.

En México vivimos cotidianamente la impunidad no sólo de los delincuentes, los políticos, los empresarios, los comerciantes y los medios de comunicación que en aras de lograr sus exitosas ventas y metas económicas poco les importa ser congruentes con su función social y los compromisos éticos que pregonan, sólo les ha servido para cumplir requisitos en las supuestas filosofías de calidad que los embrutece cuando reciben esos reconocimientos. En alguna ocasión tuve la oportunidad de interaccionar con directores de noticieros de los medios televisivos locales y les observaba lo aberrante que resultaba, para la promoción de la salud mental y el desarrollo humano, que en sus barras de noticieros predominaran no sólo las denominadas notas rojas sino la crueldad transgresora además de los derecho humanos de la victimas y sus respuestas fueron contundentes, en el sentido de que ellos los guiaba el mayor numero de audiencia y que no podían dejar este estilo de comunicación sino lo dejaban de hacer todos los medios; de las empresas publicitarias ni hablar su objetivo es vender manipulando a costa de lo que sea, cínicamente se defienden haciendo alusión que su objetivo no es promover la verdad.

Observemos como los medios de comunicación persisten proyectar la mentira y la manipulación en las campañas publicitarias y estos en sus barras de programación se aprovechan del bajo nivel educativo de nuestra población y el analfabetismo funcional que prevalece, aun en los mas formados “académicamente”, para lograr enganchar incautos que viven fantaseando el éxito mediante el esfuerzo mínimo, sin compromiso social, sin valores y producto de su capacidad de tener cosas materiales que le den el estatus falaz clase mediero o el altanero de las clases privilegiadas incultas de nuestra sociedad. La manipulación mediática llega a estupideces como referir que estamos cumpliendo 200 años de ser orgullosamente mexicanos, como si nuestra patria empezó en el movimiento de la independencia y nuestra gran cultura milenaria ¿donde queda?.

Los mexicanos necesitamos disponer de medios de información profesionales y dignos de confianza con un periodismo político que contenga un alto valor literario capaz de construir ensayos reflexivos que respeten la inteligencia del lector, que entienda que el periodismo profesional siempre es literatura; que la nota, crónica, entrevista, reportaje, editorial o análisis se escribe como un ensayo, con la diferencia de que aquí sí hay que probar lo que se afirma. En suma necesitamos excelentes periodistas, escritores y escritoras, resistentes a la extorsión, capaz de resistir las tentaciones de la corrupción, que superen la mediocridad, la sumisión, libres y lejos de ese denominador común que prevalece en los grandes medios impresos de México como es hacer la complicidad con la oligarquía.

Nuestros medios de comunicación son un fiel reflejo de la sociedad, México está viviendo agobiado por la corrupción, el rezago, analfabetismo, la ineficacia, la injusticia, la violencia y crisis económicas permanentes que incrementan la pobreza y la desigualdad, eso no les justifica a sus profesionales y dueños de permanecer sin dar el paso que les permita contribuir al desarrollo social y humano, pueden empezar por dejar de hacer sus contenidos para “los jodidos” como alguna vez lo refirió uno de los magnates del monopolio televisa y cuando menos dejar de explotar las escenas que se generan en las tragedias de nuestra sociedad como marketing en sus notas rojas, transgrediendo los elementales valores y derechos humanos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

A CUATRO AÑOS DEL GOBIERNO ESPURIO EN MÉXICO

Mas de 28 mil muertos en cuatro años, 3 mil desparecidos, 10 mil inmigrantes secuestrados cada año de los mas de 500,000 que anualmente son abusados en sus derechos humanos por burócratas al servicio de la delincuencia, el desempleo incrementado a mas del 70%, una caída del Pib casi 7 puntos en promedio durante su mandato, 9 millones mas de personas en pobreza extrema, el 80% de los adultos mayores en pobreza, millones de jóvenes desempleados y sin acceso a la educación, 35% de los Jóvenes que no pueden estudiar ni trabajar 7.5 millones. Estamos entre las 13 economías con peores resultados en el planeta: de 152 escalones posibles, México ocupó la posición 139 a nivel mundial, y la 143 en lo que toca a producto por habitante. La deuda interna neta del sector público federal (gobierno central, organismos, empresas y la banca de desarrollo) se ubicó en 2 billones 739 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 144.9 mil millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2009. Por otro lado, la deuda externa es de 97.6 mil millones de dólares, monto superior en 5.9 mil millones de dólares al observado al cierre de 2009. México es tal vez el más endeudado de los países del mundo en desarrollo. Tenemos un sistema educativo rehén del corporativismo sindical caciquil de la Elba Esther Gordillo y sus testaferros que no logra acabar con el analfabetismo, el bajo nivel de escolaridad de toda su población que no supera los ocho años formales y sus alumnos distinguiéndose por las graves deficiencias en el aprendizaje de las matemáticas y el español, con el desconocimiento de la historia, su baja eficiencia terminal que no logra los objetivos integrales de formación y aprendizaje generando el analfabetismo funcional prevaleciente aun en egresados universitarios, colocándonos a nivel mundial en los últimos lugares no sólo en indicadores de calidad de la educación sino en la ausente cobertura en educación superior como lo ha referido en rector de la UNAM, José Narro que ya hemos referido al hablar de los problemas trágicos de los jóvenes en este blog.

Por otra parte el cacareado spot presidencial de haber logrado incrementar la cobertura universal a través del seguro popular, ofreciendo atención médica y medicamentos a mas de 35 millones de mexicanos es un a de las burdas mentiras que con cinismo y desvergüenza expresa Fecal en su publicidad, cuando la realidad atroz es que una gran mayoría de mexicanos siguen sin tener acceso a los servicios de salud en forma gratuita y aun peor la mayor parte de los derechohabientes de los sistemas de seguridad social sufren cotidianamente las carencias de medicamentos e insumos para lograr la anhelada calidad en los servicios del sistema de salud que desde hace tres sexenios se han convertido en un programa que sólo ha servido para malgastar los pobres recursos financieros que el gobierno dedica a la salud y que no han pasado del vergonzoso 6% del producto interno bruto; los enfermos siguen esperando en las largas listas de espera para los procedimientos diagnósticos y terapéuticos especializados por la falta de recursos humanos y materiales, los médicos deben seguir soportando las congestionadas jornadas por el exceso de la demanda y las limitaciones del equipamiento. Fecal No hace apología de sus avances en sus políticas alimentarías que han provocado que loa mexicanos estén malnutridos oscilando entre la desnutrición que sigue generando una alta mortandad infantil y la obesidad que nos distingue con uno de los primeros lugares en el mundo, su gobierno es rehenes de la industria y las empresas de los alimentos chatarra así como de los monopolios de la industria agroalimentaria con sus desbordados incrementos en los precios de las harinas básicas de trigo y del maíz y de los aceites de cocinar. Su gobierno sigue privilegiando la decisión de renunciar a proteger los cultivos nacionales y desincentivar la producción nacional, provocando una gran dependencia externa del alimento con las voraces empresas trasnacionales del capitalismo mundial.

Tiene que negar que su administración a fortalecido a la delincuencia organizada y al narco y seguir cacareando que le esta ganando en su estupida guerra que a ha ocasionado el debilitamiento del estado, incrementandose los secuestros, las desapariciones, el cobro ilegal de protecciones, derechos de piso y todo tipo de extorsiones de los diferentes carteles conforme a su dominio territorial; ha sido incapaz de debilitar sus estructuras financieras que como ya es del dominio público se han integrado a los capitales de prósperos negocios de empresarios y banqueros de nuestro país, su guerra sólo le ha servido para persistir en su búsqueda obsesiva de legitimidad y de acabar con los opositores e incumplir con los postulados fundamentales de nuestra Constitución, donde las garantías consagradas son letra muerta y los derechos humanos y sociales transgredidos impunemente con hechos vergonzosos como los infanticidios de la tragedia de la guardería ABC en Sonora, las recientes muertes de estudiantes del TEC, el secuestro y asesinato de los inmigrantes en Tamaulipas, su obsesiva persecución buscando extinguir el movimiento sindical de los mineros y los electricistas del SME (Sindicato Mexicano de Electricistas). Los derechos a la vida, al trabajo, a la libertad, a la salud y a la educación, entre otros, han sido convertidos en meros valores aspiracionales para el grueso de la población.

Claro que no nos va a informar como ha vendido el patrimonio de las empresas nacionales como Mexicana de Aviación, CFE y la red de fibra óptica, los contratos especiales a los empresarios que exprimen PEMEX, las concesiones de explotación irrisorias a los monopolios de los medios de comunicación, la concesión de los Afores, el apoyo a los Sofoles en sus fraudulentas programas de vivienda del Fovissste, etc. etc…, para pagar sus deudas por el apoyo que le brindaron. Su administración corrupta ha multiplicado los casos de impunidad, los fraudes, el uso ilícito de los programas sociales y asistenciales a favor de las elecciones de su partido y de las mafias que gobiernan a su antojo y que someten el ejercicio del derecho de los poderes judicial y legislativo a sus intereses provocando el incumplimiento de la ley, la impunidad de quienes la transgreden, la ineficiencia de los aparatos de persecución del delito y procuración de justicia que son factores sustantivos de la inseguridad y la violencia que hoy amedrentan a todos los mexicanos y fomentan los comportamientos antidemocráticos, burocráticos, patrimonialistas y clientelares en los partidos y en el funcionamiento de los poderes del Estado.

En el marco de la igualdad persiste el ejercicio de la discriminación, marginación, exclusión y opresión de los herman@s indígenas y de los pobres, la falta de reconocimiento de nuestro estado de la diversidad pluricultural y pluriétnica de nuestra nación con el deficiente ejercicio pleno de la política social para esta población; la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida es un espejismo y lograr erradicar el machismo, la violencia sexual e intrafamiliar y reivindicar la libertad de mujeres y hombres de elegir y practicar libremente su sexualidad se obstaculiza por la coalición del espurio con las elites del poder eclesiástico que siguen con sus ambiciones en acabar con el estado laico que nos heredaron nuestros heroes de la patria.

En fin el fecalismo debe estar orgullosos de haber seguido con el modelo economico depredador del neoliberalismo generando mas pobreza, desigualdad, desempleo y el estancamiento en el desarrollo social y humano pero sobre todo que estemos brillando en el mundo por que estamos siendo uno de los países con mayor grado de violencia, inseguridad y corrupción en el mundo.