viernes, 10 de diciembre de 2010

FOXCALDEROLANDIA EN MEXICO

Han pasado diez años de que el panismo, mas mal que bien, esta en el poder político del gobierno mexicano, con millones de ciudadanos que esperaban ingenuamente que al caer el nefasto gobierno que por décadas dirigió el priísmo, se iniciaría el derrumbamiento del muro de la ignominia que con sus sólidos ladrillos del autoritarismo, corrupción, injusticia, desigualdad, ignorancia, corporativismo y clientelismo político evitaban avanzar el desarrollo de un estado libre y democrático donde lográramos transitar a niveles de desarrollo económico, social y humano que nos ubicaran en los primeros lugares en estas diferentes estadísticas a nivel mundial.

La realidad ha sido apabullante, los ladrillos que constituyen ese muro, ahí siguen acotando nuestro transito hacía el desarrollo social y democrático por el que hemos venido luchando desde la izquierda hace muchas décadas; es un muro que han reforzado con el marketing mediático al estilo hollywoodesco tratando de caracterizar sus glorias como constructores de un estado donde reina la felicidad y la prosperidad inimaginable para el clásico de las fantasías infantiles: Walt Disney. Sus personajes centrales Fox y Fecal lo único que han logrado es superar la productividad fantasiosa de los mejores personajes de Disneylandia, claro con sus grandes inversiones, de nuestro dinero, en la diosa constructora de la fama: la publicidad. Sus cómplices (Oligarcas, Funcionarios, Burócratas, periodistas, Partidocracias, Militares, Iglesia, Ministros de culto, Académicos. intelectuales, líderes y lideresas. Etc., etc,..), ahí están prestos a desempeñar el papel secundario necesario que les permita seguir disfrutando las prebendas del poder corrupto que ostentan estos gobernantes.

Han sido diez años que nuestro país ha perdido no sólo el liderazgo que le distinguía como país soberano e independiente en el mundo, se ha incrementado la dependencia comercial, política y economica con los Estados Unidos con un comportamiento vergonzoso de sometimiento de estos dos presidentes que han prácticamente servido como títeres de los designios de la política exterior norteamericana contra el desarrollo democrático y social de países como Bolivia, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina, como quedo evidenciado en los últimos comunicados difundidos por Wikileaks; donde además textualmente refieren que nuestro máximo defensor de esta soberanía e independencia, nuestro Ejercito Nacional, como “torpe, incapacitado y con aversión al riesgo”. Ese país ha sido el mas beneficiado de esta década de las torpes decisiones políticas y económicas: México ha tenido los flujos mas grandes de las últimas décadas en inmigrantes, 500 mil en promedio por año que representan la mano de obra mas barata en los oficios mas rechazados por los norteamericanos, aunque en los últimos dos se han incrementado los emigrantes profesionistas y empresarios de clase media urbana, radicados en los estados fronterizos del norte, centro y occidente motivados por cuestiones de inseguridad, huyendo de las amenazas de secuestro, extorsiones y violencia contra sus familias.. No digamos los beneficios que han derivado del comercio de las armas y su estratégica intervención a través del Plan Mérida en sus objetivos militares y de inteligencia socavando la pingüe soberanía de estos gobiernos inmersos en su obsesiva lucha militarizada contra la delincuencia organizada y el narcotráfico.

Glorificados delirantemente en su gobierno democrático y del humanismo político, los panistas gobernantes niegan el estancamiento democrático que han fortalecido obstaculizando las reformas políticas y juridicas necesarias que desmantelen las estructuras corporativistas y clientelares de los grupos caciquiles enquistados en el poder desde los sindicatos, grupos empresariales, organizaciones sociales, campesinas, partidos políticos e instituciones públicas para que se logre transitar a la cultura de la democracia participativa y no seguir reduciendo esa democracia al ámbito electoral donde aun ahí faltan los cambios legislativos necesarios para lograr su perfección superando las lacras de la compra y cooptación de los votantes y el descarado uso de recursos económico de los gobernantes y oligarcas que con su poder económico siguen determinando sus victorias pirricas con el apoyo del monopolio de la televisión que han fortalecido. El Índice de Desarrollo Democrático (IDD) de la consultora Polilat y de la Fundación Konrad Adenauer, que evalúa políticas públicas sociales y económicas en el continente americano (calidad de vida, representación gubernamental, seguridad y protección de los derechos humanos) retrocedió dos lugares entre 2009 y 2010, al pasar del quinto al séptimo lugar en el conjunto de las naciones latinoamericanas.

Ni que decir de su brillante filosofía humanista, al gobernar, donde el asesinato y la muerte de mexicanos son “normales” en su guerra contra el crimen; en la presente década se han contabilizado, hasta el mes de septiembre de 2010, alrededor de 31 mil ejecuciones y tres mil desapariciones forzadas. México es considerado uno de los países con mayor violencia, dado el número de muertes en las calles, sin estar formalmente en un estado de guerra civil, debemos de estar orgullosos de que tengamos la ciudad mas violenta del mundo (Cd. Juarez). Ni que decir de las tragedias impunes de mujeres, inmigrantes y niños asesinados como el de la guardería ABC del estado de Sonora. Es estúpido que sigan asociando su Humanismo (ramplón) a la necesaria violencia y matanza de los malos, no importa que se victimasen a inocentes ni que se transgredan los derechos humanos elementales de los ciudadanos. Dice en forma cinica FECAL “La violencia es culpa de los criminales, es culpa de los violentos; la violencia no es culpa del gobierno”. Su Paz derivada de ese humanismo con la violencia, la inseguridad y el tráfico de drogas forman parte de nuestra vida cotidiana. El Índice de Desarrollo Humano de la ONU, que mide esperanza de vida, tasa de alfabetización e ingreso per cápita en un país, descendió en una década cuatro lugares, al pasar de la posición 50 a la 54 en el conjunto de 177 naciones. Las condiciones de esclavitud y explotacion del trabajo infantil y las redes de explotacion del trafico de muejeres en esta decada se han integrado como honrosos primeros lugares en Latinoamerica.

Dicen los gobernantes panistas que sus gobiernos nos han beneficiado en formas evidentes como en el respeto a los derechos humanos, la economía estable y el mejoramiento en la calidad de vida de los mexicanos. Olvidan que por el tamaño del PIB, México pasó del lugar octavo al décimoquinto en el mismo periodo, descendiendo siete lugares en nueve años y que el número de mexicanos en pobreza extrema también creció en la presente década, al pasar de 17 a 26 por ciento, siendo el incremento mayor durante la crisis económica de 2008-2009, al sumarse cinco millones de mexicanos más a esta categoría Consecuencia de la misma crisis económica es el disparo de la tasa de desempleo. Mientras en 2000 fue de 1.4 por ciento, en 2009 llegó a 4.2 por ciento, un incremento de 2.8 por ciento, de las mayores tasas en América Latina. En la década presente el trabajo no sólo ha sido escaso, sino que el existente se encuentra mal remunerado. El poder adquisitivo de los salarios mínimos registró una pérdida de 59 por ciento en nueve años. Somos un país que ha disminuido su desarrollo económico, que tiene a la gran mayoría de la población subsumida en el desempleo, el subempleo, el comercio informal, con poco poder adquisitivo, en condiciones de pobreza patrimonial, alimentaría, con prevalencia del analfabetismo y un mal sistema educativo que nos coloca en los últimos lugares en términos de calidad educativa. En las pruebas de calidad educativa de la OCDE, conocidas con el nombre de PISA, México resultó “no aprobado” en tres aplicaciones registradas durante la década. En el Índice de Desarrollo de Educación para Todos (IDE) diseñado por la UNESCO, descendimos ocho lugares. Alardean de haber logrado la cobertura universal en educación básica ( que con orgullo el régimen priísta decía haber logrado desde el siglo pasado) y haber proporcionado más becas que nunca, lo que no dicen es como tienen la eficiencia terminal que provoca la permanencia del analfabetismo funcional del ciudadano y sus lastres de ignorancia e incomprensión que perduran obstaculizando su desarrollo humano convirtiéndolos en victimas fáciles de la explotación y manipulación no solo mediática sino de los caciques y oligarcas.

El país de ensueño que nos pintan los foxcalderonistas incluye grandes logros en la salud denominándola década de la salud según ellos porque han duplicado la cobertura en los servicios de salud, dicen que 93 millones de mexicanos por primera vez tienen esa cobertura, con su obra cumbre del seguro popular, lo que no dicen es que es incremento de cobertura es inexacto y que persisten las graves desigualdades de acceso a los servicios de salud pública, que sus políticas de salud han sido dirigidas a desmantelar el sector salud para lograr privatizar la asistencia medica mediante sistemas de subrogación y las denominadas asociaciones público privadas en su idolatría al libre mercado. Quienes trabajamos desde hace treinta años en este sector de la salud seguimos observando el cobro de cuotas, la falta de medicamentos e insumos para la atención medica básica de los usuarios, no se diga el grave obstáculo para lograr una atención de calidad así como la referencia a una buena atención medico especialista o quirúrgica; su sistema del seguro popular tiene limites en las intervenciones y el acceso a medios diagnósticos y terapéuticos, incluyendo a los medicamentos. Como ya lo ha referido magistralmente la Dra. Cristina Asa Laurell “es un Sistema Público segmentado, deteriorado e inequitativo con tres subsistemas legalmente sancionados, es con acceso desigual, desigual cobertura estatal de seguridad social, insuficientes recursos materiales y humanos, mala distribución geográfica de recursos, no tiene correspondencia con las necesidades de salud de nuestro pueblo y subfinanciado”. Tan sólo el porcentaje del PIB que durante esta década estos gobiernos han dedicado para la atención de la salud ha sido en promedio no mayor del 6.3% y mañosamente han incluido la inversión privada que los empresarios de hospitales y clínicas privadas dedican a este rubro. Estamos muy por debajo de países como Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica por comparar con algunos países de América Latina.

En otro de los ámbitos, el de obra pública refiere haber construido más carreteras que nunca gracias al “sexenio de la infraestructura”. Lo que no dicen es que ha prevalecido el incremento del gasto corriente del gobierno, mientras que el gasto en infraestructura pública (carreteras, presas, escuelas y hospitales) retrocedió. Este gasto improductivo se financió con los recursos excedentes del petróleo, no con una mayor recaudación fiscal y lo único que si han logrado es enriquecerse con los altos salarios, bonos, prestaciones que les representan ingresos abominables mayores que los de algunos presidentes y primeros ministros de los países mas desarrollados económicamente, exorbitantes, sin contar los gastos superfluos y suntuoso de sus dependencias que discrecional e impunemente gozan. Por último en sus fantasías sus gobiernos son ejemplo de transparencia, honestidad y anticorrupción lo que ha sido desmentido por la mediciones periódicas que sobre estos rubros hace el organismo Transparencia Internacional que en el marco de la medición del El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) refiere que nuestro país tuvo un descenso de seis décimas de punto, al pasar de 3.7 a 3.1. Tan sólo entre 2008 y 2009, México descendió 17 lugares en un conjunto de 180 países. En 2010 el país ocupó el puesto 98, el más bajo en una década. En esa década no sólo no han logrado enviar a prisión o proporcionar un castigo ejemplar a funcionarios, empresarios o líderes corruptos sino han estado protegiéndolos sistemáticamente (Laura Valdés Ruiz directora de Lotería Nacional, Elba Esther Gordillo del SNTE, Carlos Antonio Romero Deschamps de PEMEX, Alfredo Elías Ayub de la Comisión Federal de Electricidad, los actos de corrupción, Miguel Ángel Yunes Linares del ISSSTE, etc...). Investigadores sobre el impacto económico de la corrupción y de la ausencia de austeridad en el manejo administrativo de los gobierno calculan que con el costo económico de estos conductas, tan sólo en las últimas dos décadas, incluyendo esta década de gobierno panista, daría los recursos financieros suficientes para haber construido toda la necesaria infraestructura pública que modernizara el sistema de carreteras, hospitales, clinicas, unidades de salud, escuelas, presas y dotacion de servicios basicos sanitarios y de agua potable para toda la población del país.

En fin al cumplirse una década de los “gobiernos humanistas” del PAN, los discursos de sus gobernantes seguirán siendo egocéntricos y megalomaníacos, abusando con la mentira, la negación de la realidad y la fantasía y siempre contrastados con el “autoritarismo” del viejo régimen príista, a pesar de que finalmente se acomodaron al entramado del viejo sistema político mexicano, el cual se mantiene intacto en sus principales ejes autoritarios, en abierta contradicción con la oferta de ese cambio democrático y humanista que el PAN enarbolaba desde sus orígenes, hace mas de 60 años y que propuso desde el 2000, han envilecido mas la política al dar el ejemplo de que los principios y valores de su ideología política sólo servían para criticar el poder, no para ejercerlo; se tenian que poner de modo al neoliberalismo deshumanizante y corrupto del capitalismo mundial que nos agobia y que hoy ferozmente siguen alimentando los politicos prianistas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

IZQUIERDA Y GOBIERNOS EN MEXICO

En la semana anterior se informo en la mayoría de los periódicos nacionales, algunos en primera plana como en “El Universal”, graves denuncias acerca del manejo financiero de la ex gobernadora del estado de Zacatecas: Amalia Dolores García Medina, que fue acusada por la Contraloría Interna de ese estado por irregularidades en su administración como la adjudicación fuera de ley de contratos millonarios, falsificación de facturas, contratación de artistas sin justificación, manipulación de programas sociales, realizar préstamos personales sin cobrarlos y contratar deuda al erario. Las irregularidades fueron detectadas en las secretarías de Desarrollo Agropecuario, de Finanzas, de Obras Públicas, de Desarrollo Económico, en el DIF, la Oficialía Mayor y en la Junta Estatal de Caminos; destacan “92 préstamos a particulares por 368 millones 310 mil pesos a personas físicas y morales sin que haya partida legal y sin que haya constancia que el dinero fue cobrado, el pago millonario a artistas en eventos organizados por su gobierno y esa instancia descubrió además que el DIF compró 3 mil 448 botellas de mezcal Don Antonio Aguilar por un monto superior a los 999 mil 920 pesos, compra que se realizó de manera directa, y no hay ningún programa que justifique tal adquisición”.

Días después en la ciudad de México, la ex gobernadora Amalia García Medina ofreció una conferencia de prensa para precisar, sin desmentir, las anomalías en el uso de recursos públicos durante su gestión, sostuvo “que el informe de Guillermo Huízar es un claro afán de linchamiento político por la manipulación tendenciosa con que se presentó la información”, y “una flagrante violación de las garantías constitucionales de todas y cada una de las personas aludidas directa o indirectamente”. Luego declararía a la prensa que las botellas de mezcal sí fueron compradas por su administración, como un regalo, "algo simbólico de Zacatecas que yo daba como un pequeño presente" cuando acudía a algún evento, pues además, afirmó, era su manera de apoyar a los productores de mezcal y que” volvería a hacer" los gastos que su administración realizó, pues "el mecanismo fue legal fue pertinente" y porque asegura que los préstamos se destinaron a la Universidad de Zacatecas, a agua potable y a los municipios. En tanto las autoridades rechazaban su postura e informaban que procederían por las instancias legales y que todas las empresas y personas señaladas, advirtió, serán notificados sobre estas anomalías y tendrán 15 días para responder. Si no lo hacen, la Contraloría del estado iniciará un procedimiento resarcitorio y presentará “de inmediato” a la Procuraduría General de Justicia del Estado las denuncias penales correspondientes por “daño patrimonial, fraude, abuso de confianza y los que resulten”.

Resulta que sus acusadores son dirigidos por el gobernador electo de Zacatecas, el priísta Miguel Alonso Reyes, muy amigo del monrealismo, grupo político encabezado por el ex - perredista Ricardo Monreal constructor de la derrota política del grupo político amalista en las pasadas elecciones en ese estado. Luego la misma ex gobernadora de Zacatecas ha afirmado que los operadores de la persecución pertenecen al grupo de Ricardo Monreal porque tratan de bloquear su aspiración al gobierno del Distrito Federal y rechaza la posibilidad de que se use este asunto para no fiscalizar a gobernadores salientes del PRI. ¿Será como se acostumbra en la vieja cultura política, del sistema creado por el priísmo y seguida por el panismo en el poder, un ejercicio sectario de la ley para satisfacer intereses políticos mezquinos de los presuntamente involucrados? Puede ser, lo que resulta inaudito es que siendo dirigente de un gobierno opositor y una militante de izquierda, ex - comunista ( PC, PSUM, PMS ), fundadora y ex - presidenta nacional del PRD, dirigente de la Corriente Foro Nuevo Sol, bregada en las luchas populares con un largo historial de participación no desmienta categóricamente cada uno de los hechos que como lo dice alguno de los titulares de la prensa: “La acusan de saquear a Zacatecas”, el estado que gobernó del 12 de septiembre de 2004 hasta el 11 de septiembre de 2010. Claro que ella puede argumentar que lo volvería a hacer, porque seguramente así acostumbraban hacerlo los anteriores gobernantes, en una supuesta ley que lo permite y con el acostumbrado ejercicio del poder impune que el sistema ejerce para ejercerlo discrecionalmente cuando es necesario en sus juegos de poder, pero ¿la moral revolucionaria inherente a su origen y formación ideológica donde quedo?; ¿donde esta la ética política en el quehacer de los gobernantes de izquierda?, ¿donde esta la diferencia en el arte de gobernar desde la izquierda?. Acaso ¿pensó que el sistema le perdonaría sus irreverencias y su pasado, por sus acercamientos aduladores con el fecalismo gobernante? ¿Porqué es difícil que los gobernantes de izquierda entiendan que a pesar de lo que hagamos el sistema hará todo por desprestigiarlos?

Amalia había sido un cuadro destacado militante de la izquierda, con una formación ideológica que destacaba en su praxis por su definición en los marcos teóricos marxistas-leninistas, luchaba codo a codo con convicciones profundas contra el neoliberalismo y sus lacras de deshumanización y mercantilismo, integrando principios y valores de la izquierda socialista y democrática que lamentablemente poco a poco fue diluyendo al integrarse a los fines electoreros del poder con sus lacras clientelares y corporativistas del quehacer político. Paradójicamente ya en el poder fue el mismo periódico “El Universal”, que le dedico el titular de primera plana denostándola, que le otorgo el espacio para que publicara sus artículos con sus características posturas contra el neoliberalismo en el marco de problemas nacionales y mundiales.

El hecho es que cuando producto de las reformas políticas electorales del siglo pasado vislumbramos la posibilidad de que la izquierda gobernara en el país, cada uno de los gobiernos victoriosos que hemos logrado establecer en los municipios y estados, inician sembrando la esperanza de lograr cambios trascendentes en la gobernabilidad y con algunas excepciones la izquierda sólo ha logrado cultivar la prosperidad y la felicidad de los ciudadanos distinguiéndose en el ejercicio como gobiernos austeros, transparentes, incorruptibles, justos, democráticos, solidarios socialmente y con mejor eficiencia y eficacia en el desempeño de los planes y programas básicos (Educación, Salud, Desarrollo Urbano, Obra Pública, Desarrollo Social, Procuración de Justicia, Cultura, Deporte, etc..) de acuerdo a sus atribuciones. Les ha sido imposible lograr grandes transformaciones del poder que ejercen las oligarquías en economía, la política, la religión y la cultura de su territorio en el ejercicio legitimo del poder político popular que ostentan y congruente con su ideología anticapitalista y antineoliberal que hasta ahora ninguno a se a atrevido a afrontar con reformas políticas, económicas y sociales que trasciendan mas allá de lo mismo que a distinguido a los “buenos gobernantes” del panismo o del priísmo en nuestro país.

El primer triunfo significativo de la izquierda, en una elección para el gobierno de una entidad federativa, fue en 1997 con el PRD en el Distrito Federal con la victoria de Cuauhtémoc Cárdenas. El PRD superó el 40 por ciento de los votos, muy arriba de sus oponentes del PRI, Alfredo del Mazo, y del PAN, Carlos Castillo Peraza; Cárdenas fue el primer jefe de gobierno de la ciudad electo democráticamente. Aunque hay que señalar que ya en 1992, el Partido del Trabajo había ganado la elección a la alcaldía del municipio de Durango con uno de sus destacados militantes: Alejandro González Yánez que gobernó en ese municipio hasta 1995, entregando el poder a otro petista Marcos Cruz que logro refrendar el triunfo en esa elección; su trascendencia no paso mas allá de eficientar la administración pública municipal como lo hubiera hecho cualquier buen gobernante de otro partido. Antes habían existido algunos gobiernos de izquierda en nuestro estado de Nuevo León en el municipio de Bustamante, luego el municipio de García del área metropolitana de Monterrey, también en el municipio de Hidalgo y muchos mas se sumarian en toda la republica, mas en el estado de México donde se han gobernado municipios muy importantes como el de Nezahualcóyotl o el del municipio de San José del Cabo, Baja California Sur, en el periodo 1999-2001, la mayoría de ellos sin afectar las estructuras caciquiles, corporativas y clientelares del poder político en su territorio y facilitando el funcionamiento empresarial e inmobiliario con las mismas practicas de los gobiernos priíanistas en las concesiones y permisos que les tocaba otorgar conforme a la ley, muy lejos del desarrollo sustentable y la austeridad en el manejo administrativo. Volviendo con Cuauhtémoc Cárdenas ya había gobernado el estado de Michoacán de 1980 a 1986 cuando fue militante del PRI, su experiencia y conocimiento facilitaron su desempeño que se caracterizo por iniciar el desmantelamiento de las redes corporativas y de corrupción que por décadas habían permanecido en los regimenes priístas, su gestión duró solamente dos años lo que no le permitió realizar trascendente obra pública.

Luego Cuauhtémoc Cárdenas en septiembre de 1998 sería sustituido en el gobierno de la ciudad de México por Rosario Robles quien fue designada por la Asamblea Legislativa del D. F. para sustituirlo cuando renunció a la jefatura de gobierno para iniciar su tercera campaña rumbo a la Presidencia de la República en 2000. Rosario fue fundadora del PRD, bregada en las luchas de la izquierda tanto en la Organización de Izquierda Revolucionaria y del sindicalismo en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM); su gobierno fue cuestionado por los actos de corrupción del famoso caso del empresario Carlos Ahumada que involucro además a cuadros destacados de la izquierda (Bejarano, Imaz, Sosamontes y otros perredistas) y donde se estableció que Robles y Ahumada tenían una relación sentimental de la que el aprovechaba para conseguir favores del gobierno a sus empresas de construcción, lo que motivo su renuncia a la militancia del PRD en el 2004.

En 1998 el PRD contendió en las elecciones locales de Zacatecas, en alianza con el Partido del Trabajo, postulando al ex-priísta Ricardo Monreal, quién había renunciado a ese partido por no haber sido designado como candidato a ese gobierno, logrando el triunfo para gobernar en el periodo 1998-2004. Ese mismo año también se logró ganar el gobierno de Tlaxcala con Alfonso A. Sánchez Anaya que gobernó ese estado en el periodo 1999-2005. Luego a principios de 1999 Leonel Efraín Cota Montaño, ex – priísta logró ganar la gubernatura para el PRD y fue gobernador de Baja California Sur de 1999 a 2005. En el año 2001 con Lázaro Cárdenas Batel el PRD ganó la gubernatura de Michoacán y se convirtió en el primer gobernador no priísta de dicho estado. Lázaro es hijo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato a la presidencia de México, y nieto del General Lázaro Cárdenas del Río su periodo de gobierno concluyó en 2008. Fueron en su conjunto gobiernos intrascendentes que acaso lograron mejorar la administración pública, disminuir la corrupción, hacer la inversión en obra pública que les tocaba, algo de austeridad, transparencia, mejoramiento de los programas sociales, incrementos de la cobertura educativa, de salud, sin lograr coberturas universales, superar rezagos sin cambios profundos de la desigualdad, pobreza y marginación, mayormente beneficiarios de los grupos de poder empresarial, industrial y agropecuarios prevalecientes en sus entidades.

El 29 de marzo de 2000, Andrés Manuel López Obrador se inscribió como candidato del PRD para la elección de jefe de gobierno del Distrito Federal a pesar de impugnaciones de sus compañeros militantes: Pablo Gómez y Demetrio Sodi. El 2 de julio de 2000, AMLO gana la elección para la jefatura de gobierno del Distrito Federal, puesto que ejerció hasta El 26 de julio de 2005 cuando presentó su renuncia al cargo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quien luego designó a Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno hasta completar el periodo en el 2006. AMLO fue victima en el juicio arbitrario histórico del desafuero que realizaron como estrategia el gobierno federal y el salinismo para bloquear su candidatura a la presidencia de México. Este periodo de gobierno inicio y sentó las bases financieras y legales para el desarrollo de programas sociales dirigidos a grupos vulnerables como el sistema de pensiones para los adultos mayores, a los discapacitados y madres solteras; implementó un sistema de gratuidad de servicios médicos y medicamentos en los establecimientos que operaba, hizo programas de combate a la delincuencia organizada, contra la corrupción, ejerció la austeridad y la transparencia en la administración y fortaleció los procesos democráticos participativos. El gobierno se enalteció no sólo por su honestidad y eficiencia que le permitió destacar en el manejo de las finanzas, el desarrollo social, educación, salud, gestión de fondos públicos, obra pública, transparencia, seguridad pública y el ejercicio de la sustentabilidad; sino ademas por acotar las redes clientelares, corporativistas y de corrupción que obstaculizaban el desarrollo económico, político y social de los capitalinos. Con valentía AMLO y su equipo lograron consolidar un estilo de gobierno de los mas trascendentes de la izquierda mexicana que le llevo a ser atacado por los sectores políticos y empresariales que hasta la fecha lo denostan y siguen considerando un peligro para México. Algunos gobiernos perredistas integrarían parcialmente estas políticas y hasta gobiernos priíanistas retomarían parte de los programas sociales para aplicar en sus estados, aunque la austeridad, la transparencia, la lucha contra la corrupción y el desmantelamiento de las redes corporativas y clientelares permanecían intocables en sus estados.

En el 2005, Narciso Agúndez Montaño, ex - panista, contiende por la gubernatura de Baja California Sur postulado por la Coalición Democrática Sud californiana, integrada por el PRD y por el partido Convergencia por la Democracia siendo electo para el periodo 2005-2011, esta tratando de completar 12 años de gobierno perredista en esa entidad con un curso de desarrollo de políticas públicas que los mismos correligionarios han destacado por un gobierno incongruente con su plataforma electoral perredista, escasa obra pública, poca inversión en infraestructura, con políticas ecocidas, favorecedora de las mafias de la empresa turística prevaleciente y las redes corporativistas de esa industria y del transporte en ese estado, además de los escándalos de corrupción y nepotismo que amenazan ser el factor principal para la derrota de esa izquierda en las próximas elecciones, donde sus otroras aliados como el ex gobernador Cota Montaño hoy se han declarado públicamente como opositor, renunciando hasta su militancia perredista para enfrentarlo políticamente.

En ese mismo año Carlos Zeferino Torreblanca Galindo empresario activista distinguido de la COPARMEX y la CONCANACO fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura y fue electo Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero para el periodo 2005-2011, se convirtió en el primer gobierno no priísta en ese estado dominado por caciques represores y asesinos de opositores durante la mayor parte de su historia. No sólo ha desdeñado la construcción de un gobierno democrático y social de la izquierda perredista, sino el desarrollo de los programas sociales básicos que permitan superar la ancestral pobreza, marginación y explotación de la mayoría de los ciudadanos que viven con índices de desarrollo humano de los mas bajos del país, ahí se asientan municipios de los considerados con mayor pobreza. Lamentablemente su gobierno se ha desempeñado con autoritarismos, incongruencias y deslealtades con el perredismo, además de la corrupción y elevados niveles de delincuencia organizada e inseguridad pública donde han sido asesinados distinguidos políticos opositores. Se distinguió también por haber sido de los primeros gobernadores del PRD en reconocer el triunfo del panista Felipe Calderón Hinojosa en la elección presidencial de 2006, y en ofrecerse para colaborar con él. Las redes caciquiles y corporativas de ese estado no sólo han permanecido sino han sido fortalecido, doblegando a la partidocracia de la izquierda ya que hoy tuvieron que aceptar como candidato a un ex - priísta caciquil Ángel Aguirre Rivero que mediante una coalición que denominaron “Guerrero nos Une” (PRD, PT, Convergencia) tratara de retener el poder en el gobierno de ese estado.

En el 2006, después de las elecciones presidenciales, en el mes de agosto, Juan José Sabines Guerrero fue postulado como candidato de la Coalición por el Bien de Todos, conformada por los partidos PRD, PT y Convergencia al gobierno de Chiapas logrando la victoria. Es hijo del ex gobernador de Chiapas Juan Sabines Gutiérrez y sobrino del escritor Jaime Sabines, hasta 2006 era miembro del Partido Revolucionario Institucional que lo llevó a ser Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ha sido acusado de estar dando continuidad a Pablo Salazar Mendiguchía, su predecesor príista ligado a los caciques regionales con una historia abominable de explotación y marginación de nuestros hermanos indígenas. Desde su llegada al gobierno se deslindo de compromisos con los programas de gobierno perredistas, dando la espalda a AMLO y reconociendo a Fecal, como gobernante espurio en esos tiempos donde estaba en litigio el proceso de legitimación en el Tribunal Federal Electoral el supuesto triunfo de este gobernante espurio. Obviamente sus políticas públicas han sido dirigidas a mantener las brechas de desigualdad económica y social manteniéndose 28 municipios en la nada honrosa posición de los que tienen más alto porcentaje de población en pobreza Alimentaría y rezago social en esa región del país por la prevalencia de políticas beneficiarias y protectoras de latifundistas agropecuarios e inversionistas ecocidas nacionales y extranjeros que están usufructuando la explotación en este rubro y la minería, principalmente canadienses.

En el 2007 Leonel Godoy Rángel fue electo gobernador de Michoacán participando en una alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Convergencia y Partido Alternativa Socialdemócrata, tomó posesión de su cargo el 14 de febrero de 2008 por un periodo extraordinario de solo cuatro años. Fue miembro del PRI al que abandono en 1988 renunció y se unió al Frente Democrático Nacional inició sus actividades políticas en el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, donde se desempeñó como Subprocurador General de Justicia del Estado de Michoacán y posteriormente como Secretario de Gobierno del Estado, fue además Secretario General de Gobierno del Distrito Federal en el período de Rosario Robles y Secretario de Seguridad Pública durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, cargo que dejó en 2002 cuando el Gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel lo nombró Secretario de Gobierno. Miembro fundador del PRD, En el año 2003 fue nombrado Presidente interino del PRD a la renuncia de Rosario Robles. Su gobierno ha sido duramente castigado no sólo por la prevaleciente inseguridad, violencia y una gran presencia de delincuencia por el narcotráfico sino además por las graves acusaciones de involucración de funcionarios estatales y municipales, ocasionando conflictos con los organismos procuradores de justicia y seguridad nacional.

Así desde el 2007, los políticos de izquierda del PRD han gobernado en los estados de Zacatecas, Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la capital de la República, el Distrito Federal. Hoy en el 2010 se incorporan dizque como gobernantes de la izquierda en su alianzas ignominiosas con el PAN en los estados de Oaxaca, donde gobernara Gabino Cue, Mario López Valdez, en Sinaloa; Rafael Moreno Valle, en Puebla. Sólo los ilusos pueden esperar grandes cambios como “acabar con los cacicazgos históricos” que justificaban el oportunista de Manuel Camacho y sus corifeos los traidores “Chuchos” de Nueva izquierda del PRD y hoy el ingrato de Marcelo Ebrard en sus aspiraciones voraces por ser el próximo candidato de la izquierda a la presidencia. Si todos los anteriores izquierdistas posicionados del poder, formados e integrados en las luchas ideológicas de la izquierda, victimas de la represión, orgullosamente militantes, congruentes y leales, con libertad en el manejo económico, salvo de los recursos federales, libres para trascender, humanistas, sin antecedentes de ligas con delincuentes o corrupción no lograron destacar, que esperamos de estos personajes cuya concepción personal de la política se reduce a luchar por el poder, solo por el poder mismo.

En fin, como me dijo un compañero de izquierda, él si marxista-leninista: “doña Amalia García, la “comunista” del PRD, gobernó seis años en Zacatecas, México, exactamente igual que cualquier político burgués del PRI o del PAN; de la misma manera lo han hecho en otras entidades” otros gobiernos del PRD. Yo que no soy marxista-leninista cuando menos aspiraría a que los gobiernos de izquierda construyeran la democracia participativa en sus territorios, que hicieran realidad el poder en las bases de la sociedad, desde los barrios, las colonias, los ejidos, las comunidades; subsumieran la ética política en sus acciones de gobierno, fueran trascendentes por su honestidad e incorruptibilidad, todos sus funcionarios se invistieran con una gran mística de servicio, fueran austeros, eficaces y eficientes en los planes y programas de gobierno, desmantelaran las redes de intereses clintelares y corporativistas de la cultura política priianista, acabaran con las redes de delincuencia y crimen organizado, donde sea realidad la procuración de justicia, donde acabemos con la inseguridad y sus lacras de violencia social, donde acabemos con cualquier forma de explotación, discriminación y pobreza; donde la educación, la salud y la alimentación de todos este garantizada, donde logremos trabajos con salarios dignos, donde los ciudadanos puedan poseer viviendas decorosas, donde el acceso al deporte y a todas las manifestaciones artísticas deje de ser un asunto elitista, donde la inversión económica del estado se dirija a la solución de la infraestructura pública en forma sustentable sin la depredación ecológica y donde todos los infractores de las leyes, que al gobernar sigan con las practicas corruptas del nepotismo, del trafico de influencias, de los contratos asignado por adjudicación directa, ausencia de licitaciones, licitaciones incompletas, que integren deuda pública con banca privada innecesaria, que promuevan las asociaciones público privadas en el desarrollo de programas y obras pública, que transgredan las normativas de programas y fideicomisos federales, falsifiquen de facturas, alteren recibos de beneficiarios, otorguen préstamos personales a periodistas, empresarios y funcionarios del gabinete y que hagan desviación de recursos públicos a campañas electorales sean castigados como delincuentes no como políticos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Como cada año autoridades de salud, institutos de la mujer, organismos no gubernamentales contra la violencia y por la equidad de género, feministas, políticos académicos e intelectuales nos volcamos en actividades conmemorativas de este día 25 de Noviembre: Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres que poco a poco se a posesionado en el mundo y en nuestro país como un día de reflexión y de reafirmación en la lucha contra esta ignominia que conforme a cada nación se expresa con múltiples rostros, algunos de ellos con las abominables conductas de la extirpación del clítoris que todavía se realiza en las mujeres de algunos países africanos, la muertes a pedradas (lapidación) de mujeres “infieles” en otros países árabes, las políticas selectivas del aborto en la mujeres chinas que privilegian el embarazo con productos masculinos y a nivel internacional con la lamentable prevalencia del trafico y explotación de mujeres. En nuestro país la expresión mas prevaleciente sigue siendo la violencia intrafamiliar, donde una de cada cuatro mujeres casadas o en union libre es violentada por su pareja, que sumado a la violencia social, inseguridad pública y el incremento de las actividades de la delincuencia organizada que padecemos ha incrementado los feminicidios y el trafico y explotación de mujeres mayormente para el ejercicio de la prostitución, ocupando nuestro estado de Nuevo León el segundo lugar en la magnitud y prevalencia de este fenómeno, después del Distrito Federal, según el investigador Arum Kumar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien por segunda ocasión denuncia la gravedad de este problema sin que las autoridades hagan acciones trascendentes, tanto el gobernador como el procurador de justicia se han limitado a aceptar pasivamente su existencia.

Nuestro país ha avanzado integrando leyes, haciendo reformas legislativas, creando normas de atención, instituciones, planes programas y brindando apoyos a organizaciones de la sociedad civil para la asistencia de la victimas y la prevención y fomento de la no violencia; también ha logrando la penalización de los responsables victimarios pero lamentablemente con un impacto inadecuado para lograr modificar los patrones de comportamientos inmersos en nuestra cultura que siguen degradando a la mujer, transgrediendo su equidad y dignidad y desde luego los derechos humanos. Es muy evidente la ausencia de comportamientos que proyecten las políticas de género en la vida relacional institucional desde la familia hasta las instituciones educativas y las laborales persistiendo la discriminación y sus lacras del acoso, el abuso sexual y la violencia física, psicológica, emocional, moral y económica. Estamos muy lejos de legislar como en los países desarrollados por ejemplo en Francia existen las figuras de “acoso sexual y “acoso moral” donde desde el 2002, la víctima de acoso sexual no tiene que demostrar su falta de consentimiento: es el victimario quien debe demostrar el consentimiento. El acoso moral, se considera como tal las “conductas que tienen por objeto degradar las condiciones de trabajo susceptibles de afectar los derechos y la dignidad del trabajador, de alterar su salud física o mental o comprometer su futuro profesional y no puede ser sancionado, despedido, discriminado, directa o indirectamente, en su remuneración, clasificación, promoción, mutación o renovación de contrato por haber padecido, rehusado padecer, por testimoniar o delatar dichas conductas. Las leyes que el estado mexicano ha promulgado apenas tratan de contribuir a lograr la equidad y contra la violencia como la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y por último la recién promulgada Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En tanto la teoría de genero avanza y ha definido con claridad los patrones de construcción del empoderamiento masculino que sustentan la pretendida desigualdad de la mujer, poco se ha avanzado en la desconstrucción cultural de este prejuicio inmerso en los agentes modeladores del comportamiento humano de nuestro país como es la familia, la escuela y los medios de comunicación, estos últimos, al contrario, han jugado un papel retrogrado que se ha incrementado en las últimas décadas generando contenidos homofóbicos, misóginos, machistas y promoviendo la imagen femenina como objeto de uso, subyugada al hombre, merecedora de golpes por sus fallas y objeto de consumo mercantilista asociando el éxito a su capacidad de ser conquistada, de ser usada sexualmente; lo mas lamentable es observar como desde sus barras infantiles y de entretenimiento proyectan normalidad en el uso de la violencia disfrazadas de supuestas comedias que hacen reír hasta los adultos; muy lejos de la creatividad artística y de comprender el daño que provocan en sus audiencias y su papel en la sociedad violenta e insegura que vivimos. Los medios como la radio, prensa y televisión son los espacios que se desarrollan en México con una gran ausencia de su función social responsable para el desarrollo humano y social, una deficiente ética y una gran impunidad en sus abusos y transgresiones de las leyes y normas que los regulan.
Cotidianamente como trabajadores de la salud mental seguimos vivenciando el sufrimiento y la ignominia de que son objeto las mujeres que son victimas de violencia al acudir a nuestras consultas por el impacto que tiene en su salud mental generándole sus depresiones, sus crisis de ansiedad, sus trastornos psicosomáticos en el marco de la cronificación del estrés derivado no sólo de esa violencia que padecen sino además del deficiente proceso de atención social de sus necesidades jurídicas, económicas, culturales y hasta médicas a pesar de que tenemos en nuestro país y estado leyes que obligan una atención integral y de calidad en cada una de las etapas del proceso de atención. Sigue dándose el caso del ausente reporte del médico al ministerio público al detectar la violencia física, la mayor parte de los consultorios no tienen la infraestructura necesaria para documentar los hallazgos de daños a la salud y proporcionar la publicitada calidad en la atención, carecen de medidas de seguridad para brindar protección a la victima y los protocolos de asistencia no son ordinariamente asumidos para la atención de las victimas. En el marco de la atención jurídica las victimas siguen enfrentando funcionarios y jueces misóginos, desinformados, con prejuicios morales sin la capacitación adecuada para la atención de estos problemas que no dudan en usar la ley deshonestamente para favorecer a los hombres abusadores sobre todo cuando se trata del otorgamiento de pensiones o definición de la custodia de los hijos. Existe un gran vació en el proceso de atención a la mujeres victimas de violencia que esta integrado por la falta de refugios accesibles inmediatos que les garanticen seguridad a su integridad física y el seguimiento personalizado mediante el trabajo de caso de un profesionista de trabajo social que tenga por objeto además supervisar que el proceso de atención se desarrolle en forma integral con capacidad de resolución ante los obstáculos que se presenten en cualquiera de la etapas. Estas deficiencias son algunas de las causas que provocan los abominables feminicidios que conmocionan temporalmente a la sociedad y que se convierten en el abuso de las tragedias mediaticas que inmoralmente explotan los prevalecientes noticieros amarillistas en sus notas rojas que deshumanizan insensibilizando contra el dolor humano.

Toda la perorata de los avances que los políticos y las políticas expresan estos días para publicitar los avances en el cumplimiento de los acuerdos y metas contra la violencia de la mujer se estrella en la realidad cotidiana que vivimos quienes trabajamos en la comunidad, con las familias y con las instituciones sociales que sistemáticamente enfrentan realidades muy distintas lejos del alcance delirante del poder de quienes no aceptan las crudas realidades que como muchas mujeres casadas, madres solteras, viudas o que viven en unión libre cursan con estas tragedias contra las cuales tienen que luchar para sobrevivir, lejos del alcance de que el estado les garantice la anhelada igualdad y su protección inviolable contra cualquier forma de violencia de que son objeto no sólo en su hogar sino paradójicamente de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.

Conmemorar este día es para que nadie olvidemos que debemos eliminar la violencia contra las mujeres promoviendo y fomentando la igualdad de género, rechazando toda forma de discriminación y explotación, donde los hombres reconozcamos que no hay sociedad digna en tanto permanezca este abominable comportamiento.

sábado, 20 de noviembre de 2010

PRESUPUESTO QUE INDIGNA A MEXICO

No se si en otros países, en vías de desarrollo o en los denominados emergentes, donde supuestamente esta nuestro país, que así son considerados porque sus economías aún no alcanzan el estatus de desarrolladas, tienen un nivel de vida relativamente alto (cuestionable en nuestro México), una base industrial en desarrollo y un Índice de Desarrollo Humano que puede ser medio o alto, no se si les pasa lo mismo de lo que sucede en nuestro país en el momento de decidir las asignaciones presupuestarias para invertir sus recursos economicos, que debiendo ser un ejercicio democrático participativo, sustentado en las razones del ser del estado y solucionar sus problemas mas graves, se convierte en una lucha vergonzosa de los políticos en el poder como si se tratara de un botín a repartir. Seguro estoy que esto no sucede en los países desarrollados y tengo claro que en las sociedades gobernadas por dictaduras o con incipientes democracias están peor las decisiones sobre este ámbito ya que son asumidas autoritariamente por la oligarquía militar, monárquica o religiosa en el poder.

El hecho es que en este momento 2010, México, a pesar de ser considerado un pais emergente, posee la mayoría de las principales características de los países subdesarrollados: Elevado índice de desempleo. Elevado índice de corrupción. Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes. Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología. Baja renta per cápita. Agotamiento de los suelos por la práctica de monocultivos. Elevada deuda externa. El desarrollo tecnológico depende de otros países. Política anti-natalista a causa de un el crecimiento alto. Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial. Alta tasa de mortalidad infantil. Gran crecimiento urbano. Dictadores (obviamente discutible, aunque en nuestro caso la dura realidad es la existencia de una oligarquía gobernante) que monopolizan el poder y Piratería Masiva.
Resulta que durante el mes de noviembre el poder ejecutivo a través del presidente en turno envía al Congreso de la Unión su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el siguiente año que debiendo ser fundamentado en las necesidades ya enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo con todos sus programas, que con parafernalia presentaron desde el inicio de sus gestiones, y tomando en cuenta las necesidades emergentes producto de las crisis económicas internacionales o los desastres naturales que cíclicamente padece nuestro país, son las fuerzas políticas representadas en los partidos políticos de la Cámara de Diputados y por supuesto el decadente poder presidencial los que definen el gasto buscando satisfacer los precarios intereses de gobernadores, funcionarios de dependencias federales, lideres de organizaciones campesinas, sindicatos, movimientos populares y partidos políticos.

En esta semana, después de un largo proceso de “negociaciones” entre los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión de nuestro páis, fue aprobado el presupuesto que el gobierno federal ejercerá durante el año 2011. Un día antes de su aprobación en la junta correspondiente de su Comisión de Presupuesto se había festejado con frivolidad por todos los integrantes y dirigentes de los partidos el que por fin habían logrado un consenso y aprobado este presupuesto. Salvando la dignidad de esa investidura el diputado Mario de Constanzo, solicito la palabra para reclamar el mal presupuesto que gozosos festejaban, porque era mas de lo mismo cuestionándoles las actitudes de conformismo en lo que el considero un acto de rapiña de los partidos políticos mas que de ejercicio responsable para lograr un presupuesto que realmente mejore las condiciones de los mexicanos avanzando mas trascendentemente sobre todo en los rubros de salud, educación y combate a ala pobreza. Mario de Constanzo salvo la honra y la dignidad del quehacer político en lo que debería ser el honorable Congreso de la Unión, luego de su intervención abandono la reunión ante el abominable ambiente festivo que sus compañeros diputados de todos los partidos hacían de la magnifico acuerdo que habían logrado. No había nada que celebrar, habría que avergonzarse de seguir ejerciendo comportamientos políticos indignos al gusto de las diferentes oligarquías que gobiernan, incluyendo las de las partidocracias representadas en el poder legislativo que son las que según sus intereses en sus negocios y con una visión meramente pragmática y clientelar de la política de sus territorios feudales que dominan persisten en imponer olvidándose de las verdaderas necesidades de todo el páis y de los habitantes, sobre todo de los que viven todos los días en la lacerante pobreza. Esa Comisión legitimó el dictamen, sí porque la verdadera negociación fue hecha entre los dirigentes de los partidos gobernantes PRI y PAN con los funcionarios de de la Secretaría de Hacienda y luego, para "tomar en cuenta", consensados con los coordinadores del PRD, PT y Convergencia, que luego simularon discutir en el pleno del congreso convirtiéndolo en un dictamen indigno calificado por algunos de los diputados “dignos” como del agandalle, de la ofensa pública, de la falta de voluntad y de la falta de respeto a sus investiduras.

El Congreso no desarrollo su trabajo parlamentario con seriedad y profesionalismo, ni trabajo técnico de calidad. El supuesto análisis del presupuesto debió de ser sometido a un proceso integral de evaluación con estrategias y acciones de supervisón, control y calificación de la eficiencia y la eficacia del ejercicio de los funcionarios públicos en el marco de sus diferentes funciones obligadas y de los compromisos derivados de sus planes y programas y de las necesidades emergentes que toda nación necesita atender sin deliberar estas verdades sustentadas ni las definición de necesidades objetivas y con la ausente transparencia y rendición de cuentas y el estado de la corrupción en la función pública, el poder legislativo nuevamente fallo en esta trascendente decisión. El Diputado Porfirio Muñoz Ledo fue mas allá al señalar “los diputados se desgarraran por una negociación que sólo alcanzó a modificar uno por ciento de todo el presupuesto acusó a la Cámara de repartirse migajas y, peor aún, de festinarlo. Ésta es la Cámara del uno por ciento. Por eso la llaman ‘el Poder Legislativo de chisguete”, complemento así los prevalecientes arrebatos oratorios de simulación, complacencia o desahogo que laceran el verdadero trabajo parlamentario que nuestra patria necesita. Nuevamente la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 revelaron los intereses económicos, las diferencias ideológicas y la pobreza parlamentaria de las corrientes en el PRI con miras a la pugna preelectoral de 2012.

El cinismo y la desvergüenza se dio cuando se conocieron los beneficiarios como los fuertes aumentos salariales para la alta burocracia del gobierno federal, desde el presidente Fecal y toda su ralea de secretarios y subsecretarios, así como los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto Federal Electoral (IFE), así como mas fondos no auditables a los gobiernos de los estados y partidas especiales para iglesias y orquestas privadas. El presidente de la República anualmente tendrá ingresos brutos de 4 millones 140 mil pesos, incluyendo prestaciones y seguros. En tanto el salario de los consejeros electorales del IFE será mensualmente de 246 mil 31 pesos y los magistrados del tribunal electoral obtendrán al año una percepción bruta de 5 millones 892 mil 778 pesos. Al presidente de la Suprema Corte de Justicia, entre sueldo, prestaciones y “pago por riesgo”, el presupuesto le asignó un ingreso anual de 5 millones 989 mil 489 pesos. Por supuesto que diputados, senadores y partidos políticos seguirán con sus sueldos exorbitantes, que le proporcionan un nivel de vida inalcanzable si vivieran de sus honestos trabajos derivados de su formación profesional, técnica o artesanal. Por ejemplo el secretario general del Senado, Rodolfo Noble Sanromán, ganará cada mes 199 mil 197 pesos, sin los apoyos económicos correspondientes a su función.

Finalmente fueron las bancadas de PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza avalaron en bloque el dictamen con el apoyo de diputados de Convergencia, PT y PRD al aprobar el Presupuesto de Egresos para 2011 en lo general con 454 votos a favor, 13 en contra y cuatro abstenciones es necesario que conozcamos la calaña de los políticos que dicen ser progresistas o de izquierda quienes deslealmente y traicionando principios votaron a favor del dictamen como El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez, y sus correligionarios Óscar González Yáñez y Amadeo Espinosa, entre otros, que avalaron el dictamen. Contra el Proyecto de Egresos votaron la mayoría de perredistas de los denominados “Chuchos”, sólo los perredistas Ramón Jiménez, Balfre Vargas, Augusto López y Rosendo Marín, así como los priistas Miguel Ángel García y Francisco Ramos votaron en contra. Los diputados petistas leales a Andrés Manuel López Obrador se quedaron prácticamente solos en esa votación del Presupuesto de Egresos 2011, Como lo anticiparon, los legisladores Gerardo Fernández Noroña, Mario Di Costanzo, Laura Itzel Castillo, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Ibarra, Jaime Cárdenas y Teresa Guadalupe Reyes votaron contra el Proyecto de Egresos, por considerarlo resultado del reparto de un “botín de guerra” con fines electoreros.

Así la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 con un monto de 3 billones 438 mil 895 millones 500 mil pesos superior 4.1 por ciento real al autorizado para 2010. El gasto programable, sin considerar la inversión de Pemex, es mayor en 87 mil 519 millones de pesos, 3.9 por ciento real, y se mantiene constante como porcentaje del PIB, en 16.5. Se observan incrementos mínimos al gasto para Desarrollo Social, de 2.6 por ciento; para Seguridad Nacional, de 8.2, y para Turismo, de 17.2 por ciento, respecto a 2010.

Lo alarmante es que hace días también The Economist, refiere que los mexicanos llegamos a una cifra de deuda que asusta: 384 mil millones de dólares, datos que coinciden en términos generales con los de la Secretaría de Hacienda. En su reciente reporte sobre la situación financiera del país –agosto pasado revela el monto de la deuda incluyendo al gobierno federal, organismos, empresas y banca de desarrollo, en dólares y en pesos. La denominada en dólares es de 100 mil millones. Y la de moneda nacional es de 2 billones 722 mil millones. El año próximo se dispondrá de 315 mil millones de pesos para el pago de intereses de acuerdo a este presupuesto aprobado, en tanto la desigualdad y pobreza avanzan, con estos políticos esta muy lejos la prosperidad y la felicidad de todos los mexicanos que debieran ser el objetivo final de nuestro Estado.


domingo, 14 de noviembre de 2010

LA REVOLUCION POSTERGADA

Conmemoramos en México el primer centenario de nuestra lucha armada que buscaba revolucionar nuestra sociedad que entonces se debatía entre la miseria, la pobreza, la injusticia bárbara en todas sus expresiones, generadas por una elite gobernante dictatorial con sus redes caciquiles de los potentados burgueses apropiados de la explotación y los beneficios de las riquezas naturales de nuestra patria. Una revolución que fue lamentablemente institucionalizada en el reduccionismo de la democracia electorera con su lema “Sufragio Efectivo No Reelección” y con un marco jurídico constitucional que intentaría garantizar los derechos humanos, civiles y sociales que permitieran no solo la solución de los graves problemas de explotación, injusticia y la ausente libertad existentes sino también las bases para la construcción de una sociedad democrática, justa, prospera y con bienestar que permitiera lograr buenos niveles de desarrollo humano y social que nos enorgulleciera en el mundo.

Han pasado cien años y el recuento de los logros es lamentable y pesimista, ni siquiera hemos logrado que la democracia electoral sea efectiva, ahí están los burdos ejemplos de los políticos que siguen comprando votos otorgando, dadivas y despensas en el marco de sus conductas clientelares que hoy definen sus gozosas victorias electoreras. Los políticos siguen medrando con la pobreza y la miseria prevaleciente en nuestra sociedad. La cultura política que genero esta institucionalización de la revolución fue para extender una dictadura que simulara esa democracia electorera donde las elites del poder y sus oligarcas continuaran con su poder omnipotente, así organizaron y le dieron solidez a al corporativismo en todos los niveles necesarios de la estructura social que pudieran jugar un elemento de control de opositores y disidentes. El poder de los oligarcas creo las organizaciones “revolucionarias” en los sindicatos, las organizaciones campesinas, las populares y hasta en sus organizaciones empresariales su mejor estrategia simular fomentar la elección democrática representativa en sus bases para generar dirigentes y delegados fácilmente manipulados que permitieran el manejo dócil de las cúpulas, se evitaba a toda costa la cultura de la democracia participativa. Toda una maquinaria que ha logrado desde hace cien años simular gobiernos democráticos que alguna vez nos valieron el calificativo de una dictadura perfecta con el ancestral partido único, que durante el siglo pasado gobernó con cinismo y desvergüenza y que hoy aceptan como realidades antidemocráticas y autoritarias que les distinguía en el ejercicio de su poder. Su sufragio efectivo fue reducido a la dadiva del poder votar del ciudadano y la no reelección sólo a cambiar el nombre del testaferro correspondiente en el poder que les garantizara seguir con el mantenimiento del sistema y la satisfacción de sus privilegios y su incondicional dirección de la gobernabilidad. El desarrollo de la ciencia política en torno a la democracia primero del liberalismo francés y luego del de las tesis del italiano Sartori sólo les sirvió como referente para el discurso intelectual pomposo, ese que provoca la adulación enfermiza a la que reactivamente responden sus subordinados.

Las estrategias del porfirismo de acabar hasta con la muerte inmediata de los opositores radicales y de los moderados en caso de no aceptar ser cooptados fue una y otra vez reproducida por estos gobiernos autoritarios contra dirigentes e intelectuales de los movimientos opositores que se dieron y se han dado hasta la fecha, dispersando la necesaria unidad de la acción de los movimientos letales al poder de esos gobernantes. Centrados en mantener ese poder y los privilegios a las oligarquías la corrupción fue asumida como un mal necesario que poco a poco fue creando una clase política donde sus riquezas y prosperidad ostentosas les ha integrado a esas elites del poder que ejercen impunemente a la usanza de los hacendados caciquiles del porfirismo con sus zonas territoriales que al estilo feudal gobiernan hoy en nuestra patria.

Para evitar otra revolución armada inteligente y astutamente los detentadores del poder además de sus estrategias de represión y coerción de los opositores políticos han implementado políticas sociales, económicas y culturales que han logrado proyectar espejismos esperanzadores del cambio que ha derivado de dos vertientes: una la posibilidad de lograr el cambio por la vía electoral, para lo cual desarrollaron reformas jurídicas y políticas desde el siglo pasado dirigidas a integrar a los opositores políticos con la consecuente generación de la hoy denominada partidocracia en el sistema de partidos que prevalece actualmente; la otra vía que se ha conducido paralelamente desprestigiando la vida política, a través de los partidos, ha sido la necesidad de que la sociedad civil se organice y participe y se convierta el movimiento ciudadano como el motor del cambio mediante las denominadas ONG´S, espacios donde lo mismo conviven organismos religiosos, empresariales, mediáticos, profesionales, artísticos, intelectuales y académicos y supuestos fóbicos de la política y los políticos que el gobierno con gusto promueve y mantiene en la mayoría de ellas, con apoyos económicos por su lealtad y la disposición a servir en sus grandes intereses con cierta libertad de jugar a la oposición enarbolando demandas en torno a la defensa de los derechos humanos, civiles, la diversidad sexual, la ecología, la democracia, la lucha contra delincuencia, contra la violencia familiar, la equidad de genero, etc., etc., son intelectuales al servicio del régimen, algunos de estos como destacados luchadores o personalidades sociales que insisten en no hacer política aunque el gobierno en el poder los integre como funcionarios públicos. Con eficiencia y eficacia mediante estas dos vertientes ha logrado la dispersión de la oposición y la consecuente debilidad para lograr la unidad en la acción de los movimientos trascendentales que socialmente se han generado después de la revolución.

Para consolidar su tarea alienante han desdeñado la educación de nuestro pueblo primero manteniendo necesidades de cobertura básica y acabar con el analfabetismo, luego la insuficiente cobertura que proporciona es con mala calidad generadora de ciudadanos, técnicos y profesionales de sus instituciones públicas donde prevalecen analfabetas funcionales con escaso interés en los problemas sociales y una solidaridad reducida al concepto de la caridad con sus afanes glorificadores. Educar para la libertad ha sido sólo una frase martiana que con gusto reiteran buscando el elogio los funcionarios del régimen en turnos, su estrategia educativa tiene que ver mas con concepto gramsciano de servir como modelador para alienar las conciencias a los intereses de las oligarquías; función que estupendamente complementan los medios de comunicación con sus programas neuromodeladores de conductas pasivas, conformistas, consumistas y fantasiosas alejadas de las necesidades reales para estimular los cambios trascendentes hacía la lucha por la libertad, la igualdad y contra la injusticia social. Resulta que imbécilmente llegan a integrar la falacia de que el bienestar de la persona deriva sólo de la responsabilidad de la misma persona como si la responsabilidad social no existiera, convirtiéndose en victimas fáciles de las modernas formas de esclavitud a través de las deudas que como anzuelos los voraces mercantilistas diariamente ofrecen en sus modernas tarjetas de crédito atrapándolos en las fantasías de su prosperidad y felicidad del consumismo materialista deshumanizante. Estas tarjetas junto con las tarjetas de nominas son sustitutas modernas de las explotadoras tiendas de raya del porfiriato.

Ni que decir del resto de las garantias sociales que los revolucionarios lograron plasmar en la constitución de 1917, ni siquiera han logrado la cobertura plena además de la educación, en la salud, hoy estamos inmersos en graves problemas de salud, con intentos de desmantelamiento de las instituciones públicas de salud para lograr su privatización, El campo ha sido progresivamente desmantelado, los hacendados están siendo sustituidos con el disfraz de pequeños propietarios que no son mas que terratenientes con cacicazgos emulando a los hacendados porfiristas. Los derechos laborales pisoteados y en proceso de extinción con una reforma laboral retrograda que intentan aprobar las fuerzas reaccionarias de este gobierno. La corrupción de los funcionarios gobernantes, que no se conforman sólo con sus exorbitantes salarios y beneficios de sus puestos, es tal que desborda la ambición y se convierten en ladrones vulgares, según los investigadores de este fenómeno: tan sólo en los últimos treinta años la corrupción ha representado un total de recursos económicos capaces de haber solucionado las graves carencias no sólo de infraestructura de obra pública de edificios de gobierno, escuelas, hospitales sino carreteras y transporte público digno que incluye una red de ferrocarriles en todo el país y que como todos sabemos nos fue desmantelada por el gobierno zedillista, donde hoy el es uno de sus principales directivos. Una gran parte de la población tiene problemas de subsistencia alimentaría, indigencia, pobreza, desempleo y dotación de servicios públicos esto aunado a la lacerante inseguridad pública siguen siendo los grandes males sociales de tal forma que estamos muy lejos de los anhelados los derechos de igualdad, libertad y seguridad jurídica que la Revolución Mexicana pretendía y que ha sido obstaculizada por las oligarquías en el poder que tenemos que combatir y hacer así realidad el anhelo de nuestros revolucionarios en la construcción de una sociedad no sólo plenamente democrática sino con justicia y equidad sin la lacerante pobreza, miseria y marginación que hoy siguen agobiando a millones de mexicanos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

INFORMES DE GOBIERNO: POLITICA DECADENTE

Estamos en plena conmemoración del centenario de la gesta revolucionaria iniciada en México en 1910 y los políticos no dejan de seguir mostrando el comportamiento político falaz, mediocre, misógino, autoritario e insensible sustentado en la ignorancia, la desinformación, la simulación, la mentira y ese enfermizo culto a su personalidad que les hace persistir en sus rituales propagandísticos inmersos en sus agendas de trabajo público y en los desfasados “informes de gobierno” con toda su parafernalia y frivolidades y desde luego el dispendio del dinero público en esas actividades con sus imprescindibles gastos mediáticos, que alimentan gozosos a los lobos del cuarto poder, prestos a proporcionarles buen trato, sobre todo cuando fueron y siguen siendo su producto derivado de sus generosos apoyos en sus carreras políticas con sus campañas políticas mediáticas victoriosas, las atenciones privilegiadas a sus gestorías y las nada despreciables inversiones publicitarias y del trato especial a sus periodistas.
En Nuevo León todos los gobernantes desde el encargado del poder ejecutivo estatal hasta los municipales, año tras año, durante el mes de octubre y noviembre nos sumergen en sus informes de gobierno, de estos ejercicios de su poder que en forma impune realizan y sin la mas mínima sensibilidad para iniciar cuando menos una reflexión que les permita la modificación de sus conductas que retomen los principios y valores básicos que dieron origen a la practica política con sus virtudes inherentes de buscar y promover el bienestar y la prosperidad de todos los habitantes cumpliendo con sus obligaciones y responsabilidades éticas y jurídicas, lo que implica desempeñarse con eficiencia y eficacia en todos sus ámbitos de gobierno. Bastaría con Informar a los órganos colegiados como el Congreso del Estado, o en su caso a los integrantes del Ayuntamiento, y que esos organismos en el marco de un ejercicio democrático participativo evaluaran los contenidos de esos informes que luego los sometieran a un proceso de participación ciudadana de sus representados para que así no sólo se estuviera en posibilidades de calificar sino de corregir las desviaciones o incumplimientos de los actos del gobernante y este a su vez asuma las decisiones necesarias con su equipo de funcionarios en sus planes y programas de gobierno. Los informes de gobierno deben dejar de ser actos políticos para el falaz lucimiento del gobernante y satisfacción de sus vanidades ante una masa de asistentes predispuestos o sometidos a la perversa adulación por ser beneficiarios del trabajo, las gestorías o algunas de las dadivas o prebendas vergonzosas de sus clientelas políticas.
¿Que sentido tiene leer y subrayar logros en acciones que no están alcance para ser verificables en ese momento? O bien ¿insistir en que se esta cumpliendo con lo prometido? ¿Como corroborar en su momento? ¿Porque insisten los gobernantes en no realizar las evaluaciones periódicas de sus planes de gobierno (estatales o municipales)?. A pesar de que los obliga la ley, son planes de desarrollo que sólo presentan y difunden al inicio de su gestión pero que evaden esa evaluación periódica porque seguramente ahí si se tendrían marcos de referencia para comparar entre las acciones y metas propuestas y lo logrado y eso no permitiría el lucimiento de sus vanidades. Todos en sus informes recurren a autocalificarse de estar teniendo “grandes logros”, “hemos superado las expectativas”, de ser un “gobierno humano”, otros reduciéndolo en la abstracción de “gente”, no dejan de enorgullecerse de la sustentabilidad y los servicios que brindan no sólo de calidad sino de excelencia; además de la transparencia y eficacia con que gobiernan y desde luego de sus grandes inversiones en los servicios y obras pública que justifican el gasto de sus millonarios recursos, aderezándolo con los “grandes sacrificios” que les han costado, siempre quejumbrosos de la falta de recursos para lograr sus metas y lo importante que es para ellos el desarrollo humano integral que en los hechos se reducen a acciones fragmentadas típicas de su visión asistencialista y clientelar de los programas sociales donde cobra importancia hasta el numero de despensas que han estado dando a los pobres o grupos vulnerables.
Son gobernantes del discurso asumido en la búsqueda del desarrollo humano sustentable, con la calidad y los servicios de excelencia, inmersos en la transparencia que fácilmente se desmorona ante las evidencias de su desempeño cotidiano. En sus informes con su parafernalia llegan a negar realidades por ejemplo no hablan de la corrupción de sus cuerpos policiacos y el papel que han desempeñado en la inseguridad pública y la sociedad violenta que vivimos, cínicamente informan de haber logrado “seguridad plena”, que ni siquiera a sus familias y funcionarios han sido capaces de proporcionar, de la misma forma nada dicen sobre acciones y logros trascendentes en la lucha contra la corrupción de su administración pública, poco les interesa la austeridad en sus estrategias de gobernar, sería un sacrilegio disminuir sus salarios ostentoso y las de sus funcionarios así como acabar con los gastos suntuarios de sus gastos operativos corrientes. Inimaginable decidir acabar con el gasto de su presupuesto en publicidad, innovar políticas de comunicación acabando con los intereses que les subyugan indignamente con los empresarios de los medios de comunicación, mucho menos con acabar con las lacras del clientelismo y corporativismo de su quehacer político para lograr de verdad la participación democrática que anhelamos en nuestra patria y que estos gobiernos insisten en seguir obstaculizando desde que institucionalizaron la revolución de 1910, degradando y pervirtiendo los ideales, principios y valores que enaltecieron a sus heroes y que hoy recobran su vigencia a 100 años de distancia.

sábado, 30 de octubre de 2010

POR UN CONSEJO NACIONAL DE ETICA PUBLICA

En el marco de la ética política la comisión redactora de la propuesta del Proyecto Alternativo de Nación concluye que en México la política, los políticos y sus gobernantes están degradados, inmersos en las conductas corruptas, perversas y simuladoras con sus lacras de autoritarismo, demagogia, corporativismo, clientelismo y pragmatismo político. Por otra parte es evidente la degradación social de los principios, normas y valores humanistas en el seno de nuestra sociedad que han menoscabado seriamente las conductas participativas solidarias y esas virtudes inherentes al ser humano como son la congruencia, la integridad, la honestidad, el respeto y el amor a la vida en la búsqueda del bienestar y la prosperidad y la de los demás. Estos dos hechos han sido parte de los factores determinantes de la sociedad corrupta, violenta, injusta e insegura en que vivimos y que año tras año nos distingue como un país en el que crece esa corrupción con la baja de prosperidad consecuente para nuestra patria.
Larga es la lista de los ejemplos de políticos en todas las geometrías del quehacer político, derechas, izquierdas, centroizquierdas o centro derechas que han sucumbido al disfrute de la corrupción en cualquiera de sus formas; algunos lamentablemente jóvenes que apenas inician su carrera en el servicio público y fácilmente se integran a las redes de corrupción existentes. Lo más lamentable ha sido cuando las izquierdas se hacen cómplices con las oligarquías en el ejercicio de sus gobiernos, posponiendo las más elementales políticas trascendentes para el pueblo generadoras de democracia, más libertad y prosperidad que aniquile las lacras de inequidad y desigualdad vergonzosa de la pobreza lacerante.

Si algo enorgullecía a la izquierda era su incondicional moral revolucionaria donde la mística de servicio trascendía con sus conductas inquebrantables de la lealtad, la congruencia, la integridad y la solidaridad fraternal, resistente a toda forma de represión y cooptación que en los gobiernos autoritarios llevaron a compañeros a la perdida de su libertad o de su vida. Lamentablemente, otros fueron seducidos por el poder y el placer hedonista al abandonar sus pobrezas franciscanas y el acceso a niveles de vida inalcanzables si vivieran de sus oficios y no de la política, rápidamente se pervirtieron al servicio del régimen autoritario formando parte de la casta privilegiada del poder para disfrutar de los placeres, viajes, casas, autos, artículos suntuarios, etc.., integrando la ambición con el principio de avaricia que fomentan y distingue a la oligarquía. La ambición cuando entra en la mente del hombre hace que piense y vea oportunidades de lucrar en cualquier lugar donde se desempeñe.

El hecho es que esa cultura política prevaleciente, para algunos denominada como la real política, ha generado personalidades, desde intelectuales, empresarios, artistas y muchos de los dirigentes de los principales partidos, organizaciones sociales, sindicales y campesinas, arraigadas en estilos de trabajo donde su ideología, sus principios y sus valores no son subsumidos a la ética y han desarrollado una gran astucia y capacidad de integrar el camuflaje que engaña hasta los mas expertos al ocultar su verdadera personalidad que se evidencia, tarde que temprano, cuando se alían con el enemigo temerosos de perder el poder y sus prebendas o para satisfacer sus ambiciosos intereses derivados del embrutecimiento del poder público que coyunturalmente ejercen. Para algunos son desviaciones para nosotros simplemente son traidores no sólo de nuestro movimiento sino del pueblo esperanzado en la lucha por lograr el anhelado cambio que construya una sociedad mas justa, libre, democrática y menos corrupta.

Algunos compañeros de izquierda al empoderarse repiten actos de gobiernos inmorales e incongruentes con sus principios y valores ideológicos, ejercen la corrupción en sus diferentes matices: soborno, cohecho, tráfico de influencias, negligencia o cualquier forma de acción ilegal e impropia como el nepotismo y el nombramiento de funcionarios sin el perfil profesional, por amistad servil, y lo mas lamentable el enriquecimiento ilícito. Son políticos que tratan de defender lo indefendible, algunos, asociados o cómplices por omisión o inacción contra la delincuencia, otros aprobando asociaciones público-privadas en sus políticas de gobierno, otros evitando coberturas elementales mínimas para el desarrollo social como la educación, la salud y la buena alimentación de todos, otros más subyugándose indignamente a los poderes centrales o haciendo acuerdos obscuros con el poder que ejerce el otrora enemigo para gozar de la impunidad que les otorgan en el manejo de sus corporativizadas instituciones y organizaciones que clientelarmente manejan. Así, simular, mentir, engañar y manipular se han integrado a su estructura de personalidad, desplazando los valores éticos de su ser, no tienen escrúpulos, son ambiciosos, les gana la codicia, carecen de remordimientos, no les interesa cambiar, no tienen principios que les generen una conducta integra para ser congruentes y honestos y cumplir con sus compromisos, tienen un sentido patrimonialista en el manejo de los recursos públicos, disfrutan, gozan derrochando los recursos y bienes de dominio público para uso y goce de su interés privado. No importa cuanto posea, ni la cantidad o calidad de bienes que posea, siempre ambicionan más, apenas consigue lo que deseaba cuando ya tiene una nueva codicia. Son victimas del principio de avaricia que fomentan las oligarquías que se ha extendido a través de la globalización y de los medios de información a casi todo el mundo logrando que este principio penetre en cualquier ámbito: individual, familiar, laboral, gubernamental, etcétera.

Por fortuna, a pesar de lo anterior, todavía existen políticos, funcionarios, intelectuales y dirigentes sociales íntegros, honestos, con dignidad, respeto y comprometidos con sus tareas las cuales contribuyen con su esfuerzo a la marcha y desarrollo de las instituciones y de la moral pública, nuestro ejemplo mas destacado es AMLO que como dirigente social y cuando se ha desempeñado como funcionario público a mantenido congruencia con principios éticos a fin de que sus actos se rijan con legalidad y rectitud.

Todas las normas, principios y valores que regulan nuestros pensamientos y conductas están fundamentadas en la integración de nuestro desarrollo moral que nos da el sentido del bien y el mal en nuestros compartimientos, lo que hace cada persona es resultado de lo que esta en su pensamiento. Por lo tanto, si hay personas con vicios arraigados desde antaño seguramente en su mente hay pensamientos inadecuados que le permiten obrar así, por lo que sería importante diseñar y establecer estrategias para limpiar, ordenar y cuidar la mente de los servidores públicos y sembrar en ellos los valores éticos. Nuestro país no podrá desarrollarse si antes no se le educa en la honradez y la probidad y se integran y cultiven permanentemente los valores éticos en quienes sirven en la operatividad de la política y en la administración pública.

Por lo anterior en el marco de la propuesta del Proyecto Alternativo de Nación en su numeral 4: Por una Ética Republicana y el Combate a la Corrupción, se propone incorporar la creación de un organismo autónomo, independiente del gobierno que adquiera el rango de consejo de Estado que pudiera denominarse Consejo Nacional de Ética que fomente y promueva el desempeño de la ética pública así como lograr con eficiencia la prevención, detección y sanción de los servidores públicos corruptos en todos los niveles de gobierno. Este organismo debe ser dirigido e integrado por hombres respetables, de honor y reputación que tendrá por misión promover y fomentar los valores y principios éticos en todos los niveles de gobierno. Se deberá elaborar una Ley Nacional de Ética que especifique los valores y actitudes deseables de los servidores públicos que defina un código de conducta con esos valores, responsabilidades y obligaciones jurídicas, contribuirá además a reformar el marco jurídico para la rendición de cuentas que esta rezagado por lo que es necesario diseñar ademas mecanismos legales y procesales efectivos que verdaderamente combatan la corrupción y la impunidad. El consejo deberá diseñar una estrategia para lograr que los valores éticos queden sembrados en la conciencia de todo servidor público, promoviendo iniciativas éticas para el servicio público que deben comprender: el fomento de los valores, el establecimiento de normas y directrices de una gestión, la revisión de las leyes y reglamentos que desestimulen el soborno así como lineamientos que promuevan la integridad y credibilidad del funcionario. Definirá los valores éticos deseables en un servidor público conforme a cada sector y establecerlos dentro los perfiles que se requieren para ingresar al servicio público, de tal forma que éstos sean elegidos por sus méritos, por su calidad moral y ser llamados a rendir cuentas por sus actos cuando se les solicite para evitar que los individuos al estar en los cargos públicos realicen actos nocivos para el Estado. Fomentara la educación y formación ética de los ciudadanos, desde la formación educativa básica, durante su formación profesional y en el proceso de inducción al servicio público así como durante su desempeño laboral mediante un sistema de calidad permanente basado en la capacitación, actualización y desarrollo de personal.

Se trata de superar el reto que afronta la ética pública consistente en que no basta sólo el establecimiento de los valores mediante un código o ley, sino su interiorización en las personas ya que poco han servido las instituciones creadas para subsumir la ética al servicio público para disminuir los prevalecientes niveles altos de corrupción. La única forma de que exista un cambio de actitud efectivo, es que cada individuo interiorice en su mente de manera consciente y profunda cada uno de los principios éticos, de lo contrario el simple discurso sobre los valores no producirá los resultados esperados.

De poco o nada han servido los diferentes organismos (Secretaría de la Función Pública, Instituto Federal de Acceso a la Información, Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción) que los gobiernos priìanistas han creado para el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia, mucho menos para lograr la prevalencia del desempeño ético en los políticos y funcionarios públicos. Sin esa ética se ausentado la sabiduría en sus mentes, el entendimiento, la prudencia, ecuanimidad, autoridad, probidad y capacidad de juicio en su toma de decisiones permeando a los funcionarios en los diferentes niveles de gobierno y de ahí pervirtiendo a los políticos y degradando la política.

¡Digamos ya Basta! y desde ahora detectemos, denunciemos y sancionemos a quienes desde la izquierda transgreden los principios y valores éticos elementales porque si no en el 2012 volveremos a lamentarnos.

jueves, 21 de octubre de 2010

PROHIBIR LA PUBLICIDAD DE LOS GOBERNANTES

En México tenemos gobernantes y funcionarios que diariamente recurren a las mentiras, se embriagan de autoelogio, todo esta bien, sus acciones son eficientes alcanzan los objetivos que se plantean y se pavonean en los medios informativos en sus noticieros o invirtiendo multimillonarios recursos en convencer con sus mensajes apócrifos que nos bombardean diariamente de sus "grandes logros". No les importa que la realidad los evidencie, convencidos están de que sus mentiras repetidas mil veces se integran como verdades al puro estilo gobbeliano originados en el fascismo alemán de principios del siglo pasado. Según su visión su modelo de desarrollo económico y social esta funcionando muy bien, hacen alarde de sus indicadores macroeconómicos producto de sus manipulaciones estadísticas apologizando el libre mercado con sus técnicas econometricas y matemáticas que según ellos les está dando los resultados necesarios para el bienestar y la prosperidad de la nación; poco importa el contraste con la grave desigualdad social existente, con sus lacras de desempleo, pobreza y marginación social que prevalece, donde los únicos que siguen enriqueciéndose son un puñado de familias y ellos como funcionarios de este gobierno.

Según ellos no estamos viviendo en una sociedad violenta, están ganando su guerra estúpida militarizada contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, con sus mas de treinta mil muertos y muchos de ellos jóvenes, mujeres y niños inocentes que califican como daños colaterales y con la impunidad de sus fuerzas de seguridad y militares responsables de estas tragedias; en tanto permanecen intactas las estructuras financieras de esa delincuencia que ha penetrado el sistema financiero y las estructuras empresariales, además de continuar con ese poder corruptor de las policías y funcionarios encargados de la seguridad pública. La procuración de justicia es impecable, según ellos con sus fallas ordinarias, no les ha importado que vengan evaluadores externos de organismos internacionales imparciales como la ONU y reiteren los vicios de corrupción, impunidad y transgresión los derechos civiles y humanos que prevalecen en los diferentes niveles de impartición de esa justicia que anhelamos los mexicanos.

Sus políticas sociales avanzan como es el caso de la educación pública, que sigue siendo rehén de los caciques sindicales que encabeza Elba Esther Gordillo, a pesar de los múltiples llamados de organizaciones no gubernamentales, empresariales, de expertos de la OCDE y la UNESCO de acabar con esos obstáculos para lograr mejorar la educación pública mexicana. No sólo no se ha logrado la cobertura plena de educacion, persisten niveles de escolaridad homogéneos en todos los grupos de población, el analfabetismo, la baja escolaridad y la deficiente cobertura de los niveles técnicos y de educación superior ni que hablar de la pregonada calidad educativa que sólo ha servido para justificar los gastos de sus direcciones de calidad incrustadas en su aparato burocrático. Sus metodologías de enseñanza son obsoletas con programas y planes de estudios que no logran los objetivos educativos y formativos alimentando el analfabetismo funcional en los jóvenes y adultos que egresan de las universidades y de las mismas escuelas normales con una capacidad intelectual que cuando la exhiben como en la deficiente lectura que habitualmente sus lideres como le ha sucedido a esta dirigente, que mejor le ha llevado a evitar los discursos públicos y no se diga las discusiones intelectuales básicas.

En salud ya pregonan estar a punto de lograr la cobertura universal con su seguro popular, dicen haber construido la mas grande red de clínicas y hospitales para mejorar la salud, no dicen que la mayor parte de las inversiones han sido en las ya existentes con obras de mantenimiento, rehabilitación o remodelación y que en sus unidades clínicas y hospitalarias persisten sus inauguraciones de fachada, sin el equipamiento ni los recursos materiales esenciales, ni los humanos técnicos y profesionales que logren su operatividad funcional minima, algunos de ellos construidos por empresarios rapaces en el marco de sus simuladas asociaciones públicas y privadas donde este gobierno les garantiza ganar, ganar con un mínimo de responsabilidades. Su seguro popular le ha servido de instrumento publicitario para simular su gran avance en lograr proporcionar el anhelado derecho a la salud, no dicen lo ineficaz que ha resultado por sus bajas coberturas en los servicios que otorgan, así como la prevaleciente escasez de medicamentos, insumos de laboratorio, materiales de curación y el obstáculo permanente a recibir atención médica de calidad en los procesos diagnósticos de especialidad y de la atención quirúrgica hospitalaria, sumándose al problema crónico de los tiempos de espera que prevalece en el sistema de salud pública. Mucho menos informan de la corrupción prevaleciente en las adquisiciones de insumos y servicios subrogados que se iniciaron desde la ya conocida licitación de las credenciales para sus usuarios que resulto un fiasco y un fraude para sus finanzas. Nada lograr acabar con la opacidad en el manejo de los recursos financieros. Nada dicen de que sus políticas de salud pública no han logrado mejorar el bienestar de la población que se sigue debatiendo con causas de enfermedad y muerte fácilmente prevenibles si realmente incorporaran los paradigmas de la salud pública en la solución de los problemas mas graves que los mexicanos padecemos: el incremento de los canceres en hombres y mujeres, las enfermedades del corazón, la hipertensión arterial, la diabetes, las neumonías, las absurdas muertes de las mujeres por complicaciones del embarazo y el parto, las altas prevalencias de enfermedades infecciosas del aparato digestivo y respiratorio de los niños, el sida y las enfermedades de transmisión sexual que prevalecen mas en nuestros jóvenes, los accidentes por vehículos y la malnutrición con sus polaridades de desnutrición y obesidad; en fin todo aquello que nos agobia por no hacer énfasis en la prevención y fomento de la salud y seguir haciendo énfasis en la medicina curativa de grandes costos y de grandes oportunidades para corromperse. de ahí el interés de los grupos médicos conservadores que han dirigido no sólo la salud pública en nuestro país sino los intereses empresariales de la medicina privada de seguir convenciendo con sus propuestas de modelos de cobertura y atención que son mas de lo mismo sin incidir en lograr un sistema único de salud que garantice el derecho a la salud proporcionando cobertura universal y una atención de calidad para el usuario de los servicios.

En tanto la salud mental y social sigue postergada marginada de las prioridades de la atención de este gobierno espurio, con un treinta por ciento de la población cursando con alguno de los trastornos psiquiátricos y con una gran cantidad de personas que cursan con adicciones, alcoholismo, abusan de su consumo y del tabaco que cada año es causa directa de mas de cuarenta mil muertes, la violencia familiar sigue imparable con prevalencias en mas del cuarenta por ciento de los hogares; se agregan además la violencia contra los niños, la violencia escolar con el denominado fenómeno del Bullying, además el acoso y las diferentes formas de violencia laboral y la gran cantidad de estrés agudo y postraumático derivada de las atroces tragedias y actividades criminales en la lucha militarizada contra el narcotráfico.

En fin somos un país donde tenemos gobernantes embrutecidos por el poder que consideran que el pueblo es tonto, que se les puede manipular siempre con mentiras, que estamos aletargados en la pasividad conformista. No escatiman recursos económicos, invirtiendo miles de millones de pesos de los presupuestos públicos en publicidad, que debería ser una prohibición absoluta en su ejercicio obligado como gobernante y de todos los funcionarios que la utilizan como estrategia para promover su imagen y convencer lo que con sus obligaciones legales con incapaces de realizar al ejercer su desempeño profesional y técnico sin el apoyo de la ciencia y la técnica y lejos de su función en pro del bienestar y la prosperidad del pueblo. Los tiempos oficiales que por ley los medios deben otorgar al gobierno deben ser utilizados únicamente para la promoción y difusión de mensajes educativos, de salud y de promoción de los valores humanos universales que coadyuven a disminuir la violencia social que padecemos.

jueves, 14 de octubre de 2010

10 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El pasado domingo se celebró nuevamente como cada año el Día Mundial de la Salud Mental, acordado así por la OMS desde 1992 con el propósito de recordar a todos los países y sociedades del mundo la necesidad de reivindicar los derechos a la salud mental de los pacientes, luchar contra el estigma de las enfermedades mentales y atender este ámbito de la salud tan olvidado y atendido marginalmente en países como el nuestro donde prevalecen mínimos intereses en financiar los programas, desarrollar políticas y las reformas legislativas necesarias que permitan la protección y fomento de la salud mental de nuestra sociedad. El tema es mas relevante en estos momentos donde la violencia social prevalece con sus atrocidades y dramatismos cotidianos que sólo han estado beneficiando los intereses de los políticos y los medios de la comunicación incrementando inmoralmente sus mercadeos y sus ganancias económicas, sin importarles la salud mental de la poblacion. Así este año se conmemora este día bajo el lema "Sin salud mental no hay salud real" que pretende promover “un debate más franco en torno a los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención y tratamiento”. Las autoridades de la OMS tratan de hacer énfasis en la necesidad de “hacer frente a los problemas de salud mental de las personas aquejadas de enfermedades crónicas”, atendiendo a que la salud física y la mental están directamente relacionadas.

En el marco de el desinterés de nuestras autoridades de salud, no resulta nada extraño que ni siquiera conmemoraran con algún acto institucional trascendente este día mundial de la salud mental, que en otras partes del mundo hizo que la mayoría de los países cuando menos reafirmaran su compromiso en la atención de la salud mental de sus habitantes. México sigue padeciendo de la ausencia de visión de los gobernantes y su sociedad en conjunto de la importancia de la salud mental en el desarrollo humano y social, tan es así que ni siquiera se han interesado en la importancia que el fomento de la salud mental desde el embarazo hasta las diferentes etapas del ciclo del desarrollo humano, tiene para lograr la disminución de la prevalencia en las conductas violentas, adictivas y antisociales que padecemos. Persiste el reduccionismo en la concepción de la salud en general, limitándolo a la visión de lo físico, sólo se esta enfermo si hay alteraciones físicas, las emociones, las conductas y el complejo funcionamiento de la mente no importan, mucho menos la expresión social del funcionamiento de la persona. Se sigue actuando en el marco de los daños a la esa salud física con costosos financiamientos en sus métodos diagnósticos y curativos y con una minima inversión en la atención a la prevención fomentando conductas saludables en todas las personas en sus diferentes etapas de desarrollo humano. Los grandes avances de la biología molecular y el conocimiento del genoma humano han servido mas para fortalecer este reduccionismo sobre la concepción de la salud a pesar de que los avances científicos generales siguen fortaleciendo esa concepción holística inherente a la definición oficial que sobre la salud acordaran los expertos de la Organización Mundial de la Salud en el siglo pasado: “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o invalidez”. No se ha aceptado la relación íntima y bidireccional existente entre las patologías mentales y las físicas crónicas

Los servicios de salud mental del sector salud y privados siguen prevaleciendo sobre la atención de las enfermedades mentales demandantes en el marco de sus crisis agudas y la consecuente intranquilidad familiar y/o comunitaria con un modelo de atención curativo sustentado en privilegiar el uso de psicofármacos, disminuyendo la importancia de las psicoterapias y otras intervenciones psicosociales, así como los factores culturales y sociales inmersos; en le caso de las necesidades de internamiento persisten los modelos transgresores de los derechos del paciente atentando no solo sus derechos sino la dignidad del paciente, con ausencias de procesos de rehabilitación progresivas para la reinserción social del paciente. La influencia de la reforma a los procesos de atención psiquiátrica, tratando de acabar con el modelo manicomial deshumanizante, que prevaleció a finales del siglo pasado en el mundo, sigue sin lograr su integración en nuestro país, por ese desden que los gobiernos han tenido a modernizar la atención psiquiátrica; persisten instituciones que internan a los pacientes psiquiátricos en estas condiciones manicomiales y carcelarias, transgresores de los mínimos derechos humanos y civiles de los pacientes.

Así la prevención y fomento de la salud mental en nuestra sociedad se ausenta por la carencia de un plan de salud mental con sus respectivos programas que logren la operatividad plena en el marco de una red de servicios para la salud mental que logre la cobertura plena para todos los habitantes en los diferentes niveles de atención, con módulos integrados por equipos de salud mental en hospitales generales y de especialidades, en clínicas generales, centros de salud hasta la integración de centros de salud mental comunitarios que debieran ser el eje central del proceso de atención con el nuevo modelo de atención integral a la salud mental que en los países mas desarrollados les ha funcionado por sus exitosas intervenciones no sólo en la prevención y fomento de la salud mental sino en la rehabilitación exitosa de las enfermedades psiquiátricas de los pacientes contribuyendo a que sus sociedades sean menos estresantes, violentas y adictivas; generando además su contribución al desarrollo científico y académico de las ciencias de la conducta en el mundo.
Los políticos gobernantes al carecer de visión en el marco de la importancia de las políticas de salud mental, son sometidos a los referidos reduccionismos por sus funcionarios de salud quienes subordinados acríticamente se dedican a servir cumpliendo los mandatos y las decisiones correspondientes sobre las políticas en salud pública, contrarios a las sugerencias y propuestas de los expertos de los organismos internacionales de salud, entrampándose en simulaciones e incumplimientos que en ocasiones son absurdos, porque están sustentados en la ignorancia y los intereses políticos como sucede en las decisiones que han asumido para la atención del problema de la violencia en todas sus manifestaciones (social, familiar, escolar, comunitaria.) y en el emergente problemas de las adicciones a las drogas, el alcoholismo y el tabaquismo, creando programas desarticulados de las necesidades de la atención a la salud mental de la población en el marco de la prevención, el fomento y la protección en este ámbito, contribuyendo a la dispersión de esfuerzos y el uso inadecuado de los pocos recursos financieros que se invierten. Además de carecer de esta visión, los tres niveles de gobierno siguen con la incapacidad de unir o coordinar esfuerzos, evitando la duplicidad de acciones no sólo en las necesidades de la atención a la salud en general sino en estos problemas emergentes derivados de conductas poco saludables emergentes como el incremento de las adicciones, el alcoholismo, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón, respiratorias, el cáncer, las muertes por accidentes en vehículos automotores y los homicidios en el contexto de la violencia epidémica que estamos viviendo.

Otro de los reduccionismos justificantes del desinterés de los gobernantes y los políticos ha sido su creencia de que los problemas de salud mental, sus enfermedades, las adicciones y la violencia que padecemos derivan fundamentalmente de las crisis económicas y sus lacras de pobreza y desempleo, que sin duda son factores que contribuyen a la expresión de estos problemas pero ubicarlas como determinantes constituye un error al excluir el resto de los factores que determinan la salud mental de la población y sus integrantes como son los biológicos, culturales, psicológicos, ecológicos y sociales. La realidad que estamos enfrentando, los trabajadores de la salud mental, además de los problemas ya señalados, es el grave incremento de la prevalencia de los trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en el marco del estrés agudo y postraumático que las personas vivencian como victimas de la inseguridad y la violencia social; tan sólo las autoridades de salud señalan que actualmente el 30% del total de la población cursa con algún problema de salud mental que requiere atención medica. Estamos tan lejos de lograr la cobertura deseable de atención a estos problemas y mas de lograr eficiencia y eficacia en su prevención así como en la protección y fomento de la salud mental desde la infancia con los niños que mañana incrementaran esa prevalencia de trastornos psiquiátricos que hoy nos alarma y que sigue sin lograr el interés de los gobernantes de invertir.

En tanto los políticos que nos gobiernan y la sociedad en su conjunto no logre integrar la importancia de la salud mental en las personas, la familia y la comunidad seguiremos padeciendo estos problemas que obstaculizan el pleno desarrollo humano porque en ella se fundamenta el bienestar no sólo individual sino social y proporciona las bases fundamentales para el desarrollo de las potencialidades que definen sus competencias laborales y roles sociales
Quienes estamos inmersos y comprometidos en la lucha por la Salud Mental seguimos aspirando a que se concrete en nuestra población como el goce del grado máximo de salud que se puede lograr, como uno de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social, como hace lustros lo conceptualizo el Comité de Salud Mental de la OMS.

viernes, 8 de octubre de 2010

EUROPA Y EL AMOR A LA VIDA

En el artículo anterior hablaba del desarrollo humano avanzado que se respira en los paises de Europa, que logramos visitar donde el eje central sobre el que giran las conductas de los ciudadanos estan alrededor del amor a la vida, promoviendo la solidaridad y el fomento permanente por la dignidad humana. Son sociedades donde los medios de comunicacion como la prensa y la televisión no se pervierten haciendo mercadeo de las tragedias humanas, ni un sólo segundo de imagenes como se acostumbra en nuestro país de notas rojas logramos observar en los cotidianos noticieros informativos, de sus prinicpales televisoras, donde prevalcen los dialogos en torno a los problemas sociales que en este momento se padecen como es el caso de las reformas laborales y sociales que se tratan de imponer afectando el bienestar y la calidad de vida de los habitantes, son dialogos que se desarrollan en un marco de pluralidad y respeto con la diversidad ideologica involucrada. Tambien se informa y se promueve la lucha por el desarrollo sustentable y mas en la preocupacion por el cambio climatico, fomentando el ahorro del agua, la energia y el manejo adecuado de la basura dando prioridad al reuso de los materiales reciclables, usted no observaría en las zonas urbanas las redes atroces de alta tensión ni respiraria los olores toxicos emanados de industrias que manejan quimicos como las que uno tiene que soportar y son generalmente ciudades limpias donde los ciudadanos no arrojan la basura en el suelo de sus calles y los gobiernos se preocupan por mantener limpios y ordenados los depositos de estos desechos.
En su ambiente urbano predomina la armonia en los diseños arquitectonicos, se evita la contaminacion visual, las areas verdes se integran como necesidades vitales para el bienestar y la calidad de vida, hace muchos años los depredadores de las empresas inmobiliarias desisiteron en sus intenciones de aumentar construccion con cualquier objetivo habitacional o de negocios en las extensas areas verdes existentes, aun mas las obras públicas necesarias para satisfacer el desarrollo de las vialidades y el mejoramiento de los servicios públicos en estas zonas urbanas respetan incondicionalmente el desarrollo ecologico que han logrado. Las vialidades urbanas estan diseñadas para respetar la vida humana, los peatones en medio de la calle, o que han transitado sin precaución son objeto inmediato de atencion por los vehiculos quienes deben detenerse para su seguridad, sin vociferarle insultos, lugares como Paris y Madrid en todo el centro de la ciudad estan equipados con señalizacion electronica para el transito ciudadano con sonorizacion de trinidos de aves que invitan alegremente a cruzar la calle correspondiente; perderse es imposible por el completo sistema de informacion sobre el territorio, las vialidades, el transporte público, el metro y las oficinas de apoyo disponobles para atender cualquier urgencia. Por cierto un transporte público que el estado administra centrado en la confianza en el ciudadano, usted compra los boletos electronicos, aborda los autobuses, climatizados, limpios, viaja comodo no tiene que entregar boletos al chofer y sólo debe mostrarlo si lo requiere algun supervisor, si por alguna causa usted no lo compro en una primera vez no hay problema, la afluencia es continua con espacios de espera que no pasan de los quince minutos. Se complementa con los sistemas de transporte del metro cada cinco minutos estan disponibles en la redes de estaciones que proporcionan cobertura por toda la ciudad. El sistema auxiliar de servicios de Taxis esta concecionado a particulares y empresas con una regulacion estricta para evitar abusos en el cobro de tarifas y en el mal servicio, los vehiculos cuentan con detectores de exceso de velocidad o desviacion de rutas que hacen sonar alarmas con comunicaciones de mensajes verbales sobre la transgresion que esta desarrollandose, de persistir usted puede recurrir con la autoridad y recibir justicia inmediata. Constituyen un sistema de transporte público muy lejos del corporativismo caciquil que prevalece en sociedades como la nuestra donde los sindicatos se han convertido en empresas serviles al gobernante en turno y este a su vez en rehen de sus intereses por los beneficios de los apoyos politicos y economicos que mutuamente reciben perpetuando el ciclo virtuoso del clientelismo politico electoral.
En los aeropuertos se difunden ampliamente los derechos de los usuarios, resulta que en uno de los vuelos que realizabamos de Roma a Madrid, a los treinta minutos de iniciado el vuelo, una de las compañeras de viaje se puso muy enferma, una vez que se le otrogaron los primeros auxilios y se diagnostico su padecimiento que necesitaba de atencion hospitalaria de urgencias, el piloto del avion decidio aterrizar de emergencia en la isla de Cerdeña, Italia. En ese aeropuerto ya estaba esperando a la paciente una ambulancia, donde fue trasladada la paciente, sus familiares que le acompañaban fueron apoyados, el avion tuvo que rebastecerse de combustible, vaciar todo el equipaje para lograr proporcionarles a estos pasajeros sus maletas, tardamos mas de tres horas en reiniciar el vuelo, resultando afectados una cantidad importante de pasajeros poque perdimos nuestro vuelo de conexion a nuestros paises de origen; tranquilamente el capitan nos informaba que no nos perocuparamos, que los importante era que gracias al aterrizaje por la emergencia la compañera se había salvado y que los problemas generados serían atendidas para solucionarlos adecuadamente por el personal de la aerolinea en el aerpuerto de Madrid. Con un trato muy amable el personal de relaciones públicas de la empresa aerea nos ofrecieron opciones y a quienes teniamos que quedarnos por uno o varios días hasta encontrar lugar en alguno de los vuelos intercontinentales nos proporcionaron alojamiento, alimentacion, transporte terrestre y toda clase de apoyos para solucionar los problemas que enfrentabamos por la emergencia sucitada por este vuelo; todo sin ningun costo adicional y con el cargo de pago a su empresa.
Tres días despues de lo programado, de vuelta en nuestra amada ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, al amanecer del martes de la semana en curso y tratando de recibir informacion, enciendo la television, sintonizo los canales locales, la nota roja en todo su explendor, los minutos transcurren exprimiendo perversamente la tragedia de los afectados en los granadazos ocurridos en el centro del municipio de Guadalupe, simulando un humanismo ramplon aparecen escenas de niños y mujeres victimizados, con una risa estupida de una de las conductoras provocada porque al entrevistar a un niño en una de las escuelas, el niño expresa su miedo ante este tipo de hechos, pasan treinta minutos y el contenido es reiterativo en contenidos y escenas de esta tragedia de violencia que estamos viviendo. Recurro a la prensa local y encuentro el mismo prevaleciente contenido reiterativo de las notas rojas, acompañadas del exhibicionismo amarillista y los contenidos especuladores de las tragedias. Estoy nuevamente en la realidad donde estamos perdiendo la batalla por el amor a la vida, sí, donde el respeto a la dignidad humana no es uno de los valores que guie las conductas de quienes estan empoderados y definen pautas del desarrollo social y humano, donde el amor a la vida sea el eje central de sus comportamientos y se proyecte fraternal y solidariamente en sus actos mediaticos, de gobierno o de inversion social.