viernes, 19 de agosto de 2011

EL MERCANTILISMO EDUCATIVO, LACRA SOCIAL

Estamos en pleno siglo XXI, viviendo el octavo mes del año 2011 y empiezan a pulular las grandes ofertas educativas en las escuelas y universidades privadas que proporcionan servicios educativos desde los niveles preescolares hasta las especialidades, licenciaturas, maestrías y doctorados en nuestro estado; todos usando sus mejores estrategias de mercadotecnia con sus técnicas publicitarias engañosas dirigidas a las victimas de un estado incapaz de proporcionar la cobertura plena de los buenos servicios educativos que requieren sus ciudadanos para disfrutar su derecho a la educación, otras victimas serán los que están deslumbrados por el reconocimiento internacional que organizaciones institucionales les otorgan en sus costosos servicios de acreditación para el uso mercadotécnico de su prestigio y en algunos casos sus franquicias; para otros será el estatus de excelencia que pregonan con sus costosas cuotas escolares.
El prevaleciente lucro en la enseñanza ha pervertido los métodos y técnicas de la pedagogía, obstaculizando la integración de los avances de las ciencias de la educación, ocasionando que proliferen miles de escuelas privadas y que funcionen sin reunir las condiciones sanitarias, ambientales ni de seguridad, ni los recursos humanos y materiales que garanticen la educación de calidad que pregonan en sus promocionales. Son instituciones donde por décadas se ausentado la función reguladora y supervisora eficiente y eficaz de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, en el marco de las normas y leyes que definen sus atribuciones, y que han estado sujetas mas a la manipulación de los intereses económicos y políticos de los gobernantes y sus funcionarios, sexenio tras sexenio; los ejemplos mas abominables se han dado en el trafico de influencias que logran que estos personajes terminen siendo dueños de instituciones educativas privadas o formando asociaciones civiles simuladas, dizque sin fines de lucro, donde no sólo lograran los beneficios derivados de la franquicia que representa la autorización legal que el estado les proporciona para su funcionamiento sino la posibilidad de acceder a los apoyos fiscales y económicos que el gobierno proporciona para sus funcionamiento educativo. Lo más ignominioso es la exposición al riesgo de las tragedias con los niños en las autorizaciones para su funcionamiento de las denominadas guarderías, escuelas de educación inicial y preescolar que no reúnen el requisito sanitario y de seguridad necesario para su función.

Son escuelas donde la preocupación dominante es la ganancia económica, extendiendo su función ideológica de la educación neoliberal, que desdeñan las áreas de enseñanza filosóficas y de las ciencias sociales despolitizando contenidos para desensibilizar a sus estudiantes en las acciones solidarias de los problemas sociales, algunas transgrediendo flagrantemente el necesario laicismo para la formación integral del educando, otras vanagloriándose de su educación eminentemente cristiana y que no esconden su adoctrinamiento en una de las concepciones religiosas de la humanidad; la mayoría lejos de la necesaria formación humanista cabal donde no sólo se logren los objetivos curriculares de sus planes y programas de estudio sino que, conforme a cada nivel educativo en el que trabajan logren articular los contenidos necesarios que permitan impulsar el desarrollo humano y social; de tal forma que el educando, profesionista o el técnico finalmente no sólo destaque por sus conocimientos, habilidades y destrezas de su oficio sino por poseer una amplia cultura general y un profundo humanismo con las virtudes de ser fraternal, solidario, tolerante, plural, democrático y ético en sus roles sociales.

El desmantelamiento del modelo del estado de bienestar que se inicio hace más de cuarenta años y que ha disminuido el financiamiento de los gobiernos para el desarrollo de su responsabilidad en la función educativa a provocado que miles de estudiantes de bachillerato y educación superior al ser rechazados, por las escuelas y universidades públicas, y no tener cabida opten por continuar sus estudios en estas instituciones privadas donde una vez que ingresan son victimas de la simulación y el chantaje con maestros que en su mayoría ejercen el subempleo, son victimas del desempleo, no tienen formación ni experiencia docente, la practica empirista sustituye a la necesaria capacitación docente con abordajes metodológicos derivados de la ciencias pedagógicas; luego son mal pagados, su escasa remuneración (es absurdo que sigan pagando 50 a 100 pesos la hora clase en promedio en los niveles medios y superiores de la enseñanza) se suma a desgastar la poca mística de servicio, el tedio invade y su ejercicio docente nada tiene que ver con las técnicas didácticas mas avanzadas en la enseñanza de los diferentes ámbitos del conocimiento. Si se trata de enseñar a estudiantes de leyes, no importa que no seas abogado o domines la ciencia jurídica, si tienes titulo con eso basta; si se trata de enseñar química no importa que no seas químico, hasta un trabajador social puede enseñar esta ciencia básica; enseñar ingles basta con que el maestro sea profesionista y domine en algún grado este idioma. Por cierto es en las escuelas de nivel medio superior donde siguen haciéndose barbaridades en la asignación de maestros de conformidad a las áreas de la enseñanza, este parece ser una de las anormalidades muy visibles que no le importan a los directivos y autoridades de las escuelas con lo cual están contribuyendo al desastre de la educación en nuestro país. En fin, la línea directiva mercantilista que prevalece es mantener cautivo al estudiante como cliente, para los directivos es un gran error que en los primeros semestres se les expulse mediante reprobación académica, siempre hay que equilibrar los primeros resultados en sus calificaciones de tal forma que se construyan espejismos de posibilidades de avanzar en sus estudios; si el alumno estuvo mal en el rendimiento académico hay que balancear sus promedios de calificaciones de tal forma que apruebe el numero de materias necesarias para inscribirlo en el siguiente grado y así cubra las cuotas correspondientes. Lo importante es cubrir las demandas económicas de la institución, hasta la asistencia física en la prevaleciente educación personalizada en el aula tradicional de enseñanza puede ser eximida para que la persona obtenga la acreditación correspondiente y hasta la obtención del titulo en el grado correspondiente a la profesión que dice estudiar; no se diga de la calidad en el cumplimiento de las tareas necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje en su enseñanza. Estos fraudes académicos están fuera del alcance de la función supervisora de las autoridades educativas.

Tratándose de equipamiento en las instalaciones de estas escuelas, es absurdo que la mayoría de las escuelas privadas de nivel medio, medio superior y superior no cuenten con laboratorios para la enseñanza de las ciencias básicas como la biología, la química y la física y otras que se dedican a la enseñanza de algunas de las ciencias de la salud como sucede en la mayor parte de las escuelas de enfermería. Ni que decir de las ausentes biblio-hemerotecas, fundamentales como herramientas de apoyo a los procesos de enseñanza para los educandos, que son simuladas por la exigible existencia en algún espacio de la escuela con algún numero mínimo de libros relacionados como bibliografía para el nivel de educación correspondiente; prevalecen estudiantes que nunca lograron ni siquiera a aprender a usar un microscopio típico y sus libros de texto fueron suplidos por las prevalecientes mal llamadas antologías (que ni siquiera se elaboran con los requisitos metodológicos de las técnicas de investigación documental) cuyos contenidos son limitados a los objetivos de una enseñanza curricular muy rigida.

La educación mercantilista ha privilegiado la preocupación dominante en las escuelas y universidades sean las calificaciones, los títulos, los grados, los créditos, los diplomas; sus valoraciones del conocimiento solo existen si están consignados en un certificado final, en vez de la adquisición del saber, la integración de la sabiduría, el conocimiento amplio y profundo, el incremento de la capacidad de juicio y desde luego las habilidades y destrezas que permiten el desempeño exitoso profesionalmente. La obtención fácil de constancias, certificados, diplomas y títulos se han convertido en estrategias para la obtención de clientela en estas instituciones de educación pública y privada, en las primeras se privilegia en los educandos disciplinados, acríticos del prevaleciente autoritarismo en sus escuelas; en las segundas a quienes satisfacen las demandas económicas y administrativas; ambas contribuyen a aniquilar las motivaciones intrínsecas para estudiar y consecuentemente su publicitada calidad de la educación que siguen usando en el vacío simulador de sus discursos públicos.

Quienes nos hemos desempeñado en puestos directivos y hemos bregado profesionalmente en el ejercicio de la docencia hemos constatado lo pobre y poco confiable que resulta la información que proporcionan las calificaciones, los certificados, los diplomas, títulos y grados obtenidos para la correspondencia con el desempeño en ámbitos docentes y laborales profesionales; tenemos que recurrir a evaluaciones diagnosticas para enfrentar necesidades de capacitación para el desempeño de sus actividades porque de lo que se trata es no desperdiciar las habilidades y conocimientos de las personas, aun de las que carecen de diplomas o "papeles" porque se han formado lejos del mercantilismo educativo que constituye una de las lacras sociales inhibitorias del desarrollo social y humano.

viernes, 12 de agosto de 2011

GENERANDO BURBUJAS PARA EVITAR LA REBELION

Dos movimientos, uno nacional, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia integrado a partir de la trágica vivencia del asesinato de uno de sus hijos, en el marco de la atroz guerra contra la delincuencia que Fecal mantiene en nuestro país; el otro local, de nuestro estado, el del Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora que se inicia cuando empresarios locales del poderoso grupo FEMSA en contubernio con el gobernador anterior y actual de Nuevo León deciden depredar esta reserva natural, expropiando un gran superficie para la construcción de un nuevo estadio de football y que esta semana han logrado los permisos de la secretaría del medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), nos sirven como marco de esta reflexión sobre las limitaciones y el papel que juegan al enarbolar sus legitimas demandas entrampados en las estrategias que los propios regimenes apoyan y fomentan para que los anhelados cambios políticos, económicos y sociales que la sociedad requiere no sean el fondo que generalice la rebelión de toda la sociedad y acabe así con sus poderes corruptos generadores de tantas tragedias cotidianas.
Cada vez que una tragedia social trasciende tratamos de saciar nuestra sed de justicia ubicando responsabilidades en personajes secundarios que sólo cumplen con su papel de testaferros de los oligarcas gobernantes que detentan el poder político y económico en nuestro estado delincuencial que padecemos. Nos indigna a todos los que no hemos perdido la sensibilidad por los problemas sociales y que no hemos sucumbido a la dolorosa indiferencia que genera el individualismo atroz donde el sistema ha inoculado los gérmenes destructores de los sentimientos fraternales y solidarios productores de conductas revolucionarias que logren la transformación real de las condiciones económicas, políticas y sociales en sociedades como la nuestra donde prevalecen el autoritarismo, la injusticia y la desigualdad extrema con sus lacras de pobreza e ignorancia. De nada sirve enarbolar demandas de renuncias y despidos de sus testaferros dejando impunes a los oligarcas verdaderos responsables de los abusos del implacable poder económico empresarial asociado con el poder político; es ingenuo pensar que la apertura de dialogo con funcionarios de “alto nivel” concluirá en la anhelada aplicación de la justicia transgredida y vilipendiada por sus actos; mas inútil es pensar que podemos condicionar sus tiempos de respuesta a nuestras demandas.

Generamos movimientos en la defensa genuina de nuestra dignidad como victimas de la ausente justicia de los asesinados y desparecidos que por miles han producido las conductas políticas irresponsables de los políticos que nos gobiernan, con el presidente espurio a la cabeza y la complicidad de los gobernadores, alcaldes, procuradores de justicia, secretarios de seguridad pública y los integrantes del poder legislativo y judicial que con sus mayorías partidistas (PRI-PAN) sólo se dedican a dar prioridad a sus altos intereses; los gobiernos inteligentemente asumen las demandas de los movimientos mientras estén alejados de objetivos políticos que atenten contra el gran poder político y económico que detentan, les proporcionan estratégicos apoyos con líneas de insumos, recursos financieros y materiales y escenarios para sus foros con aperturas mediáticas que logren proyectar su sensibilidad en las demandas que se le plantean, todo se vale con el afán de opacar las organizaciones y movimientos opositores que se plantean de fondo transformaciones sociales como los planteados por las organizaciones insurgentes como del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el Ejercito Popular Revolucionario o la de los movimientos comunistas y socialistas libertarios así como el movimiento de regeneración nacional (MORENA) con el rebelde odioso, peligroso para sus intereses: Andrés Manuel López Obrador. Toda la maquinaria se pone a desempeñar sus funciones para neutralizar trascendencias que pongan en riesgo las estructuras que mantienen su poder, así los políticos, funcionarios, gobernantes, periodistas y editorialistas sincronizan conductas dirigidas a enaltecer a las victimas y a los lideres del movimiento, que desde luego deben ser ciudadanos que cursen con partidofobias y desdeñen a los políticos y sus politiquerías, para así rimar con la estrategia permanente de desprestigio de las vidas en los partidos y la militancia política que en el pasado generó amenazas serias por el poder revolucionario que generaban las convicciones ideológicas que hoy ha sucumbido a las zanahorias del poder en sus luchas intestinas electorales que les han atrapado.

No basta con el aderezo purificado de movimiento ciudadano, sino hay que integrar su ejemplar organización y funcionamiento democrático, sí ese que los políticos y sus partidos han sido incapaces de lograr en el seno de la sociedad y sus instituciones, se trata además de aprovechar ese espacio para expresarse libremente y que a la vez sirva de catarsis capaz de conmover sin trascender hacia la rebelión que sería nefasta para los gobernantes; agreguemos el aderezo de la paz y la no violencia e integremos los valores cristianos del amor inmanente y sus afluentes solidarios y fraternales para así imantar a la mayoría de los ciudadanos de nuestra sociedad en estos movimientos lejos de los nefastos políticos. Luego hay que atraparlos en el discurso reformista, sí de las reformas que los nefastos partidos y políticos no han querido hacer, insistir en denigrar la imagen de la política, los políticos y los partidos, hay que llegarle hasta a los niños inoculando el germen de la despolitización, no se diga en los adolescentes y jóvenes; luego asociar sus demandas con la lucha por la democracia que se entienda bien como demanda ciudadana no de los partidos, cuyas letras no dejan de adornar su principal objetivo de lucha en nuestra sociedad, en todos los partidos hasta de los de la derecha. Para inhibir la rebelión se fomenta los llamados a la ciudadanía a demostrar, de manera pacífica y respetuosa, el justificado enojo cívico, así logramos la civilidad que los políticos revolucionarios han mal ejemplificado.
Escuchaba a un joven de 24 años, uno de los lideres del movimiento ciudadano de Egipto que logro la destitución del dictador presidente Mubarak, decir “lo que los jóvenes necesitamos es aprender política, durante mucho tiempo se nos ha ocultado lo vasto del conocimiento de la política, siempre se nos alejaba de ella y hoy lo único que hacemos son burbujas con las grandes manifestaciones, que al terminar nada cambia las cosas siguen igual, son los mismos políticos que siguen en el poder”; desde luego hacia referencia a lo que esta sucediendo en su patria, pero si analizamos lo que ha sucedido y esta sucediendo con esas grandes manifestaciones de protesta por los problemas del desempleo, el empobrecimiento, la falta de oportunidades, la mala educación lo mismo en Francia, Gran Bretaña, España, Italia, Grecia que en Chile, no son sino mas burbujas de lo mismo que no trasciende en las sociedades para lograr acabar con los políticos en el poder que mantienen secuestrado a las naciones con sus modelos neoliberales del capitalismo depredador deshumanizante.
La estrategia fundamental de todos los que nos indigna el estado que guarda nuestra sociedad debe ser dirigida a retomar la politización de los despolitizados y de las nuevas generaciones, despertar de los espejismos del poder que nos presenta como estrategias dispersoras de la unidad de los ciudadanos libres y progresistas y destructoras de las visiones integrales de los problemas sociales. El régimen de estado ha fomentado la despolitización desde los niveles educativos básicos, donde desdeñan la elemental educación democrática y humanista, luego en los niveles superiores no sólo desarticulan las áreas filosóficas y sociales en sus curriculums reduccionistas y alienantes sino además prevalecen como virtudes sus autoritarismos despóticos donde no tienen cabida las ideologías progresistas o democráticas, ya ni siquiera las diferentes concepciones ideológicas que enmarcan la diversidad y pluralidad necesaria de este mundo globalizado. Politizar no es partidizar, los partidos políticos representan un obstáculo para la politización de la sociedad y lograr su democratizaron plena, son partidocracias que alojan émulos de los oligarcas, convertidos en centros de poder para sus intereses personales, quienes aun militamos tenemos la obligación de contribuir a que cumplan ese papel histórico y necesario en la construcción de una nueva sociedad. Los graves problemas de la ecología, el respeto a los derechos humanos, civiles y sociales, la lucha por la equidad de género, el respeto a la diversidad sexual, la pobreza, el desempleo, la mala educación, la falta de oportunidades para los jóvenes, la prevaleciente violencia social no pueden seguir siendo demandas integradas como visiones reduccionistas alejadas del necesario holismo del sistema social que padecemos y que sin duda no cambiara en tanto estemos atrapados en las redes de los intereses y estrategias que mantienen este sistema caduco que impide el pleno desarrollo humano y social de nuestra patria.
Dejemos de generar burbujas, hagamos la revolución, retomemos las tareas de la politización de nuestras sociedades.

viernes, 5 de agosto de 2011

LOS ESTADOS DELINCUENCIALES

El proceso de deshumanización de nuestras sociedades fue generado por el neoliberalismo capitalista, depredador, con su apología del libre mercado y la estratégica destrucción de las denominadas políticas del estado de bienestar, que pretendían contener el deterioro de su sistema, tratando de proveer ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes, mejorando los servicios de educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación. Además en el marco de su prolongada lucha contra los modelos socialistas y comunistas que avanzaban en el mundo como ejemplo en la solución de estos servicios del estado, determinantes del desarrollo humano, generaron también la integración de grupos de poder que se han organizado como bandas y verdaderas mafias en las diferentes estructuras organizacionales que son clave para la gobernabilidad en sociedades como la nuestra y que inclusive han llegado a colocar presidentes, ministros de estado para detentar no solo el poder político-económico sino legal para conforme a sus intereses seguir reproduciendo las oligarquías que hoy nos dominan.
Arropados por el creciente deterioro de los políticos, los partidos y las manipulaciones de los espejismos del poder ciudadanizado, estos personajes oligarcas ascienden al poder y fortalecen sus posiciones ejerciendo sus miles formas de conductas corruptas y transgresoras de las leyes, sosteniendo y alimentando las redes de poder de las bandas y las mafias incrustadas en las instituciones públicas del gobierno en un circulo virtuoso que se repite cada periodo de gobierno. Son delincuentes que impunemente logran fama y riquezas, para quienes el desarrollo social y humano con sus valores éticos mínimos les importan un bledo, aunque hay que aceptar sus virtuosidades para integrarlos en sus discursos y programas políticos donde sus palabras son letras muertas, que les dan brillo ante una ciudadanía donde prevalece el analfabetismo funcional y su lucha por la sobrevivencia tratando de satisfacer sus necesidades mas elementales.
Su poder es tal que imponen a personajes sin perfiles ni capacidades en los puestos públicos, en una sociedad donde la ceguera admite que cualquier “tuerto sea el rey”, así hemos tenido en México presidentes espurios, verdaderos idiotas, con limitaciones intelectuales, corruptos, protectores de organizaciones criminales, cómplices de asesinatos, genocidas, con sus enriquecimientos ilícitos, traficantes de influencias, pederastas, narcotraficantes, en suma criminales en los que nunca se ha logrado un ejemplar trato de la ley en sus responsabilidades y cuando se ha intentado, las mafias del poder los protegen virtuosamente con su respectiva impunidad generosa.

Así son las mafias que delincuentilmente gobiernan países como el nuestro o países como Colombia, Panamá, Guatemala y la mayoría de los países centroamericanos, así como en Rusia, Tailandia, Egipto, donde reproducen estas mismas conductas y mantienen atrapadas las mafias y sus bandas a su servicio, los costos para los estados no sólo se concentran en la prevalencia de sociedades corruptas, inseguras, violentas con indicadores altos de homicidios, suicidios, alcoholismo, drogadicción, prostitución, esclavitud y trata de personas sino además en la generación de modelos de gobierno muy alejados de el ejercicio de la justicia, la democracia, la libertad y con grandes segmentos de sus poblaciones con niveles de pobreza que les dificulta el acceso a una buena alimentación, servicios educativos y de salud con calidad, con servicios públicos ausentes o deficientes con sus delimitaciones territoriales típicas en las zonas suburbanas, carentes de infraestructura y equipamiento, con niveles altos de pobreza, marginación y criminalidad y una deficiente obra pública que les distingue por sus típicos barrios o colonias localizados en sus grandes ciudades.
Así estas mafias que detentan el poder son virtualmente delincuentes que se apoderan del gobierno impunemente, dirigen no sólo los aparatos educativos y las instituciones religiosas sino hasta los cuerpos de seguridad, los aparatos de procuración de justicia y sus políticas son dirigidas a desmantelar los programas sociales dirigidos al bienestar de la población en su simplismo atroz de incrementar demandas en los consumos de bienes y servicios, ofertando para que su reduccionista concepción de la competitividad en el marco de su dios libre mercado logre sus objetivos del desarrollo, inoculan el germen del mercantilismo deshumanizante hasta en la producción de servicios eminentemente humanistas como la salud y la educación de las poblaciones, son sociedades donde proliferan escuelas, universidades, clínicas y hospitales privadas, que permanentemente no cumplen con las leyes que los regulan y simulan calidades cuestionables de sus procesos atención y los elevados costos de sus consumos, mal forman a sus educandos y mal atienden a sus enfermos. La obtención de sus licencias, para operar, son franquicias que el estado delincuentil les proporciona una vez que se han integrado a las redes de complicidad de las mafias que controlan este tipo de negocios, donde no tienen cabida, a los mercados competitivos, los opositores a este tipo de regimenes de gobierno.

Sus personajes incrustados en la política y los negocios hacen del fraude, de la estafa, del engaño y la mentira un estilo de vida que encubren con sus técnicas de gestión tratando de legalizar sus conductas delictivas. Sí el delito es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena con condiciones objetivas de punibilidad, hemos visto como prevalece la impunidad y el parasitismo de estos personajes que llegan a ser ejemplificados como prototipos de éxito. Crimen y delito son términos equivalentes, el delito como el crimen son categorías presentadas habitualmente como universales, su diferencia radica en que "delito" es genérico, y por "crimen" se entiende un delito más grave o, en ciertos países, un delito ofensivo en contra de las personas, por lo cual se les puede denominar a estos personajes como simples delincuentes. La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados, pero también se puede definir también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada y que atentan contra las leyes de dicha sociedad.

Así vemos como prevalecen, en estas mafias y bandas, personajes con sus conductas delictivas que atentan contra la vida, la salud, contra el honor con el manejo impune de sus injurias, difamaciones y calumnias; contra la libertad, en sus claras complicidades con las redes de esclavitud y explotación de mujeres y niños, la privación ilegal de la libertad, los secuestros, el uso de la tortura, las amenazas, la violación de los domicilios; en los delitos contra la propiedad, extorsionando, estafando, haciendo concusión y hasta verdaderos robos de grandes extensiones de tierra. No se diga en los delitos contra la administración pública, con sus abusos de autoridad, cohecho, malversación de recursos públicos, sus negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas o sus contribuciones al contrabando, el fraude al fisco, la evasión de impuestos; los actos contra la administración de justicia, con sus permanentes estrategias de obstrucción a la justicia, trafico de influencias y actos corruptos y por último los daños al medio ambiente como sus complicidades en la trasgresión de las zonas naturales protegidas, fundamentales para los ecosistemas, así como en la tala de árboles, la caza y pesca de especies protegidas.

En los estados delincuenciales ha sido natural que en el entramado institucional de las sociedad existan grupos organizados que amafiados defienden sus intereses y exigan lealtades, proliferan en las universidades públicas, en todos los sindicatos, en todas las iglesias, en cada una de las secretarías que conforman la estructura administrativa del estado, en los partidos políticos, los organismos procuradores de justicia, de seguridad pública, sus organismos militares; sus estilos mafiosos se extienden hasta las estructuras de gobierno en los estados y municipios constituyéndose en formas perversas de organización social y política que deterioran progresivamente las estructuras del Estado-nación y lo mantienen como rehén exponiéndolo a sus operaciones al margen de todas las normas legales e institucionales.

Por eso la visión militarista y policial que anima a la estrategia oficial de seguridad e ignora la descomposición institucional, la corrupción y la impunidad, así como otros factores políticos, sociales y económicos que están inmersos en el origen y el mantenimiento de estas bandas y mafias que definen la epidemia delictiva que azota a países caracterizados como estados delincuenciales, como México, están destinadas al fracaso; lo que se requiere es la construcción de una nueva sociedad donde cuando menos estos personajes integrantes de estos grupos delincuentiles estén marginados de la gobernabilidad del estado y reciban ese trato ejemplar de las leyes por sus conductas transgresoras. De nada sirve, cambiar solo sus cabezas en los gobiernos para ser sustituidos por otros integrantes de estas mafias, como acaba de suceder en Egipto, donde el ex presidente Mubarak al ser dizque derrotado por la rebelión de su sociedad agobiada por sus políticas dictatoriales y corruptas, resulta que se conservan intactos las redes amafiadas y los corruptos privilegios militares que sostienen a los gobernantes de ese país.

viernes, 22 de julio de 2011

SOCIEDADES PODRIDAS

En este año hemos visto como oligarcas gobernantes de países árabes, africanos, europeos y americanos han sido exhibidos por sus conductas corruptas que les han servido para lograr enriquecimientos deshonrosos de sus familias y de sus redes de complicidad con políticos y empresarios nacionales y extranjeros. Nuestro país no ha sido la excepción y cada sexenio observamos pasivamente el fortalecimiento de las riquezas de los oligarcas que nos dominan y la emergencia de políticos y empresarios que son afortunados por las distinciones de que son objeto por el gobernante en turno con sus priviligiantes apoyos, exenciones y estímulos fiscales, las flexibles regulaciones, el trafico de información privilegiada y la ceguera en las transgresiones de las leyes que cotidianamente realizan.
La cacique del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, torpemente primero informa el costo de sus favores políticos para que el espurio Calderón lograra ser presidente de la republica y luego públicamente acusa de malos manejos en los fondos del ISSSTE y pide auditoria por la presunción de malos manejos de 40,000 millones de pesos hechos por el ex -director Miguel Ángel Yunes Linares, quien en el pasado ya había sido denunciado públicamente por el semanario proceso en el 2006 en sus vinculos con el narcotráfico y el crimen organizado desde 2001, y no pasa nada; en respuesta este personaje responde denunciando que se investigue la fortuna mal habida de esa líder y señala los malos manejos que por miles de millones de pesos este personaje ha efectuado con sus sindicalizados, además de acusarla de intentar chantajearlo, pidiéndole el desvío de recursos del ISSSTE al solicitarle que le entregara 40 millones de pesos mensuales para las actividades de su partido político que regentea: PANAL, y no pasa nada.

En nuestro estado una de los miembros de las familias mas distinguidas por su poder económico de las empresas de la construcción, Martha Maiz, denuncia públicamente las redes de corruptelas, que confirman conductas ilegales desarrolladas no sólo por miembros de su familia empresarial sino con la complicidad del gobernador anterior Natividad Gonzalez Paras, cuya esposa es integrante de esa familia, y otros funcionarios de su gabinete. La misma publicación electrónica (Reporte Indigo) contiene información sobre la presunción de responsabilidades, por otras conductas ilícitas de ese ex gobernador, su procurador de justicia, su secretario general de gobierno y otros políticos que asociados se han enriquecido inmoralmente, manipulando la justicia en sus beneficio. La denuncia de Martha Maiz no solo proyecta las conductas ilegales sino la perversión moral con que los patriarcas de esta familia empresarial han sustentado su empoderamiento económico; muy buenas para simular su buena imagen ciudadana con sus valores cristianos, logrando engañar a la opinión pública, en complicidad con los gobernantes en turno que los llega a condecorar como ciudadanos distinguidos en sus medallas al merito cívico.

El hecho es que las grandes riquezas de la mayor parte de los empresarios mas prósperos de nuestro país se han producido al amparo del trafico de influencias y la transgresión impune de las leyes sin el mínimo respeto a la ética ni siquiera de las dictadas por su moralismo religioso, rápidamente se integraron a las elites empresariales y financieras del mundo del capitalismo salvaje con su tendencia creciente de evadir las reglamentaciones, los impuestos gubernamentales y exigir estímulos proteccionistas que en sus países están prohibidos, el ejemplo mas nefasto han sido las compañías que una vez libres de regulaciones existentes para proteger el ambiente y evitar la polución han contaminado ríos y lagos con sus productos contaminantes. El ejemplo mas reciente de corrupción internacional ha sido el de la empresa Obras con Huarte Lain (OHL), que esta semana fue denunciada no sólo por su responsabilidad en el accidente por la construcción de la supervía en el D. F, sino por sus ganancias multimillonarias que en su país de origen, España, es incapaz de lograr y entonces traslada sus actividades empresariales a países en desarrollo como el nuestro y logra obtener multimillonarias ganancias apoyados en políticos mexicanos, esta es dirigida en México por José Andrés de Oteyza, quien fue secretario de Estado durante la presidencia de José López Portillo y ha obtenido concesiones millonarias de las administraciones de Enrique Peña Nieto (estado de México), Marcelo Ebrard (Distrito Federal) y del ex gobernador de Puebla Mario Marín.
Así las grandes fortunas de estos oligarcas han sido integradas desde las ventas que el gobierno ha hecho de sus empresas públicas hasta los dineros ilícitos provenientes de la corrupción en la administración pública, el narcotráfico, los vínculos con la delincuencia organizada, empresas ilegales, o interesadas en monopolios o evasión de impuestos quienes promovieron, financiaron y aportaron para que sus candidatos llegaran a obtener los puestos públicos en el estado gracias a los esfuerzos económicos suministrados por ellos. Luego imponen el nombramiento de funcionarios en los cargos de importancias de su gobierno o en posiciones claves dentro del manejo económico, o de poder a personas de reconocida o dudosa reputación y a quienes la opinión pública señala por sus amplias ejecutorias delictivas y corruptas. Luego en su función recurren al clásico desvío de dineros provenientes del erario público, los peculados por destinación de los auxilios disfrazados, y los traslados presupuestales o de cuentas secretas los cuales engrosaron sus cuentas personales; muchas veces abiertas en otros países y con la anuencia de esos gobiernos.
Luego, estos influyentes políticos y empresarios recurren a sus conocidas practicas: forman empresas de un mismo dueño, pero con diferentes nombres o razón social; que cotizan los mismos productos a precios diferentes, llegan a acuerdo con los proveedores para efectuar cotizaciones, que les permite distribuirse entre si las adjudicaciones de los actos públicos (rotación de las compras). Las empresas dedicadas a una actividad o negocio cotizan bienes y servicios que nada tienen que ver con su verdadera actividad, generan cotizantes intermediarios que no cuentan con una infraestructura empresarial y que solo son comisionistas con contactos en ciertas instituciones del gobierno. Las empresas logran que las comisiones de evaluadores les adjudiquen licitaciones, concursos o solicitud de precios por encima de otras ofertas, más ventajosas con excusas o razones técnicas, llegan a vender hasta productos obsoletos, descontinuados, reconstruidos o que están por expirar, cotizan un producto y a la hora de la entrega suministran otro de precio más bajo, calidad inferior y, especificaciones diferentes. El colmo es cuando algunos funcionarios que participan en el acto de selección de compras, guardan relación directa o indirecta con algunas empresas participantes (Dueño, socio, colaborador o pariente), cuando confeccionan también cotizaciones falsas con nombres de proveedores que no existen, tienen el conocimiento anticipado de futuras compras, para traer los productos con antelación y ofrecer entregas inmediatas. En fin las compras dolosas, licitaciones públicas fantasmas, sobornos, pagos a proveedores que no existen, sueldos alterados, corrupción en la adjudicación de contratos, anomalías en las compras a proveedores y la falsificación de documentos han sido conductas corruptas prevalecientes en las administraciones públicas que han gozado de la impunidad y hasta sus personajes son condecorados por el gran ejemplo de su exitosa vida.

Estos personajes para evitar la denuncia pública recurren a la manipulación de los medios de comunicación para frenar publicaciones de hechos irregulares o la contraposición a los mismos asignándole jugosas sumas de dinero por publicidad en sus empresas o del gobierno, muchas veces en cifras superiores a las tarifas establecidas, les proveen además de asesores de imagen y desde luego con el silencio cómplice de sus barras noticiosas.

Hay que ejercer el escepticismo cuando los gobernantes, los medios de comunicación y estos personajes ensoberbiados por sus éxitos económicos pretenden darnos sus ejemplos de sus supuestas conductas emprendedoras, de éxito, de su moral cuando la realidad es que están ausentadas de la ética humanista, que sólo manipulan para alimentar su avaricia y su maliciosa codicia pervertidora de los valores humanos esenciales. Su ejemplo mas patéticos siempre será lo sucedido con su santo “el padre Maciel” que constituye el ejemplo mas acabado de su condición existencial, muy lejos de los niveles de desarrollo humano coherentes con los valores y principios inherentes a su condición cristiana y de los satisfactores económicos que les garantizan un mejor acceso a la vivienda con equipamiento suntuario, a instituciones educativas y de salud elitistas; y no se diga al libre disfrute de las manifestaciones del arte, la cultura, el deporte y las recreaciones.

La corrupción no es solo una causa, sino el síntoma de una enfermedad mayor; la perdida de valores. Si no se trabaja en la creación de un nuevo sistema de valores y de principios firmes y decididos, en una nueva educación, en la recuperación de las familias, el hogar, la escuela, y las instituciones nada se logrará la podredumbre de nuestra sociedad seguirá avanzando. Las sociedades infestadas por la corrupción necesitan cambiar las relaciones de poder, necesitan construir una sociedad nueva y dejar de seguir ejerciendo propuestas reformistas que sólo lograran disminuir la podredumbre y no erradicarla.

viernes, 15 de julio de 2011

DINERO Y CRÉDITO: MODERNAS FORMAS DE DOMINACION

Un triunfo deportivo nacional, la obtención del campeonato mundial de selecciones SUB-17 de la selección mexicana, basta para recordarnos que los valores y principios enmarcados en la vocación y mística que los jóvenes tienen están muy alejados del poder corruptor del dinero que no tarda en ser sembrado en sus incipientes carreras de este deporte. Los editorialistas de este deporte no se cansan de repetir halagos a estos jóvenes enjundiosos confrontándolos con los pobres resultados que sus similares jóvenes integrantes de la selección mayor, incapaz de alcanzar en toda su existencia de los torneos mundialistas cuyas participaciones si han servido para las estrategias manipuladoras del poder mediático de los oligarcas y sus lacayos gobernantes. También aprovecharon para criticar la prevaleciente mediocridad en los diferentes ámbitos del desempeño de los mexicanos para lograr ser los mejores y destacar a nivel mundial, a pesar de tener las mejores circunstancias para lograrlo. Fue así como usaron este acontecimiento para apropiarse de los satisfactores que dan estas victorias a los ciudadanos, que les permitió desviar las atenciones de las crueldades paradojas de sus políticas públicas llenas de antivalores liquidadoras de vocaciones y místicas de servicio que alimentan la degradación psicosocial que mantiene la cruel violencia imperante en todos los niveles de las interacciones humanas de nuestra sociedad. Hasta el lacayo de las oligarquía, en funciones de presidente, que nos gobierna en México, se apropio de la victoria y estúpidamente expresó en su mensaje protocolario, con motivo de este suceso, “México, a partir de esta victoria, es otro”, proyectando una trascendencia que no corresponde con los grandes sucesos transformadores de la historia de nuestra patria y tratando de ocultar sus políticas de gobierno fracasado inmersas en la corrupción, la pobreza, el incremento de la desigualdad, el desempleo, la injusticia y su guerra contra la delincuencia con sus miles de muertos, desaparecidos y victimas inocentes.

Expresaba un joven locutor en la radio, ingeniero de profesión, una conclusión semejante sustentada en el sentido común: “Son jóvenes que no los mueve el dinero, tienen sus ambiciones naturales, quieren ser grandes futbolistas, sienten mas la responsabilidad de representar a nuestro país, con un orgullo muy intenso, no tienen los conflictos de los grandes integrantes de la selección nacional donde el brillo del individualismo es mas atractivo para el mercado de este deporte, donde el dinero es el atractivo principal”. Ciertamente dinero mata vocación y pasión en el oficio y aunque esta presente, la ambición del dinero, en estos mal denominados jóvenes del equipo SUB-17, porque de acuerdo a su etapa del desarrollo humano siguen siendo adolescentes, esta no a desbordado codiciosamente pervirtiendo sus valores y principios lo que les da mas fortaleza en su productividad y desempeño.

Esta es la segunda vez que un grupo de adolescentes obtiene para nuestro país el titulo mundial de este campeonato de selecciones SUB 17 a nivel mundial, el primer campeonato lo había conseguido la selección que nos represento en el año 2005, habría que analizar cual ha sido el curso de desarrollo, sobre todo de los que integraron fama y dinero, en estos deportistas integrantes de ese selccionado, donde sólo algunos de ellos han pasado a formar parte de la selección mayor, figurando como grandes estrellas de este deporte a nivel internacional, claro no al nivel de las ya conocidas figuras internacionales del fútbol; la realidad se impone con sus decrementos en sus rendimientos y capacidades a la medida que la ambición económica ha desbordado la pasión deportiva por la voraz codicia que despierta el dinero.

El hecho es que en esta etapa del desarrollo humano, todos anhelamos brillar con un protagonismo místico donde predominan ideales del ser muy alejados de las corruptelas que genera el dinero, llegamos a desdeñar su valores impuestos como determinante en la vida, transpiramos los sentimientos fraternales y solidarios que nos hacen únicos con nuestros grupos de pares, vivimos y sentimos con facilidad los problemas y el sufrimiento de los demás, no solo somos sentimentales sino idealistas, aspiramos a triunfar sin mas aspiración que el reconocimiento de la familia y la sociedad pero sobre todo con el anhelo de lograr superar los sufrimientos de la injusta desigualdad y pobreza, inmersas en las múltiples tragedias que están inmersas en las historias personales de la mayoría de los famosos deportistas de nuestra patria. Otros, los que proceden de familias que no tienen problemas ni carencias, de las clases medias altas y altas serán motivados mas por los afanes de gloria, sin desdeñar el anhelado enriquecimiento para el gozoso disfrute de sus estereotipadas conductas que proyectan su pertenencia elitista.
El espejismo fácil del enriquecimiento se siembra sin dificultad al llegar la juventud, los pervertidores de valores están al acecho en sus doctrinas reproductoras del éxito, el cual sólo se concibe al alcanzar un estatus económico, privilegiando el ser con el tener riquezas y donde los bienes materiales desplazan a los valores humanos, integrándolos al proceso de deshumanización que hoy lamentamos constituyéndose en el germen de las sociedades corruptas, inseguras y violentas que vivimos. No importa el tipo de institución educativa, lo mismo se da en la escuelas públicas y privadas, aun mas en aquellas que se apartan del laicismo necesario para lograr los fines de la educación humanista, democrática, tolerante e incluyente, como sucede cada vez mas frecuente hasta en los niveles de educación básica en nuestro estado y que ostentosamente se publicitan en proporcionar valores en la formación de sus educandos con sus comportamientos transgresores cotidianos de la tolerancia y la transfiguración de los sentimientos fraternales y solidarios en conductas caritativas asistencialistas. Algunas de ellas se ufanan del egreso de personalidades que se han convertido en grandes dirigentes del mundo financiero, empresarial y de gobiernos, claro sin mencionar que su trascendencia ha estado inmersa en la producción de conductas irracionales de injusticia, explotación, corrupción y la gran desigualdad social con sus lacras de pobreza que padecemos en el mundo y particularmente en sociedades como la nuestra. Han sido personajes muy alejados de su formación enriquecida por los valores del cristianismo que es la que mayormente prevalece en nuestra sociedad.
El anhelo de lograr los satisfactores del bienestar y la prosperidad, a través del enriquecimiento con los bienes materiales. es compensado con la instrumentación de la estrategia infalible, muy usada en la jerga de las técnicas de mercadotecnia, donde los “sueños se pueden convertir en realidad” a través del crédito; así se dan los espejismos del poder “tener” todo lo que la ilusión aspira, una gran casa, sus muebles, los equipos sofisticados electrónicos, sin faltar el vehiculo de transporte familiar y los insumos individuales para uso y aquellos que consumimos para satisfacer necedades alimenticias, que nos darán sentido de pertenencia a tono con el snobismo de las marcas que compensan esas carencias de la autoestima que veníamos construyendo sin perversiones en la primera infancia, aunque la mayoría se enfrenta a la lucha permanente por tener que pagar los adeudos crediticios que le han generado la ficción de estar muy bien por vivir con el disfrute de estos satisfactores banales en el desarrollo humano.

Promover y fomentar el endeudamiento ha sido una de las estrategias mas eficientes para mantener la preocupación en la solución de estos adeudos, que como drogas invaden a las personas creando sistemas de adicción, promoviendo conductas recurrentes que se ciclan motivadas en las fantasías de alcanzar la felicidad y el bienestar mediante el consumismo mercantilista de bienes materiales y servicios que los mercadologos doctrinarios de la publicidad aprovechan en sus estrategias cada vez mas enriquecidas por el avance del conocimiento científico de las neurociencias, sobre los mecanismos neurobiológicos de los circuitos satisfactores del placer en el ser humano. Así es como las personas inmersas en el crédito permanentemente tienen que enfrentar los problemas económicos para solucionar sus adeudos, con desviaciones y aberraciones que les impide lograr los mejores satisfactores de las necesidades humanas relacionadas con la buena alimentación, el ambiente saludable y confortable de sus hogares, el desarrollo cultural y la integración de las artes y el deporte en el seno de la familia y no se diga a la buena educación de sus hijos. El mayor tiempo de sus vidas transcurre buscando lograr los satisfactores que Abraham Maslow jerarquizaba como básicos para la sobrevivencia ubicados en la base de su pirámide, donde se encuentran las “necesidades básicas” o “necesidades fisiológicas”, que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, la eliminación (orinar, defecar, sudar, etc.), el descanso y el sueño y, en general, el mantenimiento involuntario e instintivo de las funciones corporales que hacen posible la vida. El siguiente nivel es el de las “necesidades de seguridad y protección” que se refieren a la obtención de seguridad, orden y estabilidad. Así las personas están muy alejados de lograr satisfacer en plenitud las necesidades de aceptación social, autoestima y la necesidad de autorrealización, que le permita estar más consciente de la verdad, la justicia, la armonía, la bondad tal modo que pueden explorar y alcanzar su completo potencial humano, con sus ideales del ser que son los que contribuyen a lograr máximos del desarrollo humano. No se diga el impacto que tiene en dedicar su persona y sus tiempos a desarrollar conductas solidarias y fraternales con los problemas sociales, comunitarios de su entorno que no le producen “dinero” para solucionar sus problemas del crédito y de su percepción del buen vivir que ha integrado en el seno de su personalidad y que es reforzado diariamente por el bombardeo del manejo mediático que el cine, la televisión, el radio, el Internet realizan en el marco de sus contenidos deportivos, entretenimiento, publicitario y hasta sus barras informativas e infantiles.
Para blindar estas estrategias los modelos económicos de los grupos gobernantes del neoliberalismo, más los denominados por la iglesia católica como capitalismo salvaje, integran sus políticas deshumanizante generadoras de carestía, bajos salarios, desempleo, poca inversión en el desarrollo social con coberturas deficientes en la solución de los problemas de salud, educación, y vivienda, entre otros, generando un circulo vicioso, virtuoso para ellos, de explotación y manipulación que mantiene a la mayor parte de la población alienada alejada de la necesaria libertad que potencializa la productividad de las riquezas que genera el humanismo.
El endeudamiento mediante los espejismos del crédito se ha constituido en la mejor estrategia de dominación no sólo sobre los ciudadanos sino de las sociedades de los países en vías de desarrollo, más efectiva que el uso de sus fuerzas militares.

sábado, 9 de julio de 2011

ESPEJISMOS DISPERSORES DE LA IZQUIERDA

Desde el siglo pasado en el marco del asentamiento de las luchas ideológicas, entre los partidarios del capitalismo y el socialismo comunista, se incrementaron las estrategias para debilitar las luchas de las izquierdas que después de sus avances revolucionarios en la extinta URSS y el resto de los países de Europa del este, en la Republica Popular China, Cuba y el desarrollo del socialismo democrático en los países Nórdicos, habían integrado millones de simpatizantes y militantes en el mundo que empezaron a organizarse y constituir una sería amenaza a sus sociedades capitalistas y antidemocráticas que ejercían formas autoritarias de gobierno con regimenes represores, genocidas, intolerantes contra todo tipo de oposición aun en sus manifestaciones de exigencias mínimas de justicia, libertad y democracia que reclamaban los partidarios del liberalismo que había emergido de la revolución francesa del siglo antepasado.
Nuestro país no fue la excepción y con el apoyo del intervencionismo de los países imperialistas del sistema capitalista, con la hegemonía de EU, fortalecieron primero una estrategia radical de exterminio a todas las expresiones de simpatía y activismo que se desarrollaran por las personas y organizaciones sobre las ideas socialistas y comunistas, llegando a provocar acciones que proyectaban delirios y fobias anticomunistas que las derechas elucubraban en todo conducta contra el gobernante, así se reprimía, encarcelaba y desaparecía a la disidencia, se elaboraban las famosas listas negras de personalidades de la ciencia, la academia, las artes y la política, sospechosas de esa militancia, algunos por simples hechos como expresar alguna simpatía por valores como el respeto a los derechos civiles, humanos, el medio ambiente y no se diga su simple simpatía por alguno de los planteamientos integrados en las ideas socialistas como el humanismo integrado a sus propuestas transformadoras del quehacer del estado. Las actividades doctrinarias inherentes a la construcción ideológica del marxismo y las experiencias derivadas del leninismo y el maoísmo, que de por si generaban conflictos insuperables entre los militantes de los partidos comunistas, fueron utilizadas para acrecentar divisiones y dispersar los esfuerzos en la anhelada unidad de la izquierda, era y es bien conocida las infiltraciones que los gobernantes hacían en los diferentes movimientos sociales y organizaciones, hoy bien documentada por las infiltraciones de agentes gubernamentales en las organizaciones que hoy consta en los archivos que han sido abiertos en las agencias gubernamentales de nuestro país y de E.U.

Al no prosperar su estrategia de exterminio y/o de cooptación que culmino con su feroz represión de los activistas de la izquierda, principalmente simpatizantes y militantes de los partidos comunistas y socialistas, en sus guerras sucias de extermino, iniciaron dos grandes estrategias: una que consistía en integrar esos movimientos opositores a la lucha electoral, que siempre les habían negado, haciéndolos vivir en la clandestinidad, para así espejearlos con la posibilidad de que lograran convertirse en poder gobernando en el marco de las leyes del sistema capitalista sin que pudieran rebasar los preceptos liberales de libertad, justicia y democracia ni atentar el poder y el modelo económico de las oligarquías dominantes. La experiencia de la apertura de los movimientos por los derechos civiles y humanos en EU les había dado un marco de referencia para desarrollar estrategias de mediación e integración al sistema gobernante en las luchas que la sociedad civil había logrado trascender. Paralelamente iniciaron la degradación del quehacer de los políticos que se integraban a la lucha político-electoral, corrompiendo sistemáticamente, principalmente a sus opositores demócratas de derechas, izquierdas, liberales, conservadores o doctrinarios socialistas y comunistas. En este proceso de construcción de la percepción corrupta de políticos y partidos, los gobernantes del sistema capitalista, además, acrecentaron el fortalecimiento del individualismo como estilo de vida. La segunda gran estrategia fue integrada en las actividades solidarias que no representaran amenazas en el quehacer político de su sistema capitalista, encuadrando las organizaciones no gubernamentales como estrategias de organización en las tareas del estado, a quienes desde su creación les crean una dependencia económica y regulan su operatividad, menoscabando sus objetivos, la autonomía y tratando de reducirlas a funciones gestoras y/o asistencialistas, que no se lograban solucionar en sus métodos de gobernabilidad y control social, inherentes a sus regimenes autoritarios con sus caretas humanistas, democráticas, de bienestar y prosperidad que no lograban trascender en sus programas. Se trataba además de crear espacios, fuera de la política pero ambivalentemente usarlos en la gobernabilidad, que enarbolaran demandas progresistas, banderas tradicionales de los movimientos sociales, que demandaba la izquierda en sus luchas integradas a las políticas humanistas y del desarrollo social como la defensa de los derechos humanos, civiles, sociales, hasta fiscales, la ecología, la educación, la salud, la equidad de genero, la diversidad sexual, servicios públicos, transporte, etc. , etc..,; en fin todo lo que particularmente emergía como problemas que el estado no resuelve en sus políticas públicas (atención al SIDA, mujeres victimas de violencia, alcoholismo, discapacidades físicas, vivienda, etc..), que se han convertido hasta la fecha como la mejor estrategia de dispersar y acotar la fuerza de los opositores sin la necesidad de que recurran a las organizaciones de movimientos sociales ni a los partidos políticos identificados como de izquierda.

La fiebre creada por el espejismo de la apertura democrática a la sociedad y la renovación moral del sistema, aunada a la crisis de los gobiernos socialistas y comunistas, del siglo pasado, llevo a severas crisis de identidad de muchos militantes adoctrinados en la izquierda, algunos aborrecieron su ideología, su militancia partidista, los que no lograron empoderarse en sus militancias partidistas, sobre todo en los emergentes partidos de izquierda satélites del partido gobernante, se sumergieron en la organización de ONGs, defensoras de la democracia, la legalidad y los derechos humano, otros a “organismos ciudadanos” integrados en funciones directivas de instituciones electorales, para la transparencia y la lucha por la corrupción en las administraciones de las instituciones públicas. Llego a engendrarse la absurda concepción, vigente hasta hoy, de que quienes militaban en algún partido político no tenían la misma calidad de ciudadanos y su presencia en cualquiera de sus escenarios estimulaba el “sospechesismo” de activismo nefasto político- partidista.

Así el desprestigio de la política y los políticos de partidos fue capitalizado para promover y fomentar su estrategia del “poder ciudadano”, simulando la despolitización partidista en las funciones de fiscalización ejercida por las contralorías, impartición de la justicia, elecciones, transparencia del gasto e integrando organismos descentralizados compuestos por ciudadanos en sus estructuras orgánicas, donde no se perdía el control y se lograba impresionar sobre la supuesta ciudadanización del poder público. En tanto la izquierda y sus actividades en partidos y en sus organizaciones sociales enfrentaban las sistemáticas seducciones corruptoras del acceso al acotado poder político y económico derivados del financiamiento, su integración a los puestos públicos y el mantenimiento de sus capacidades gestoras que el estado les facilitaba y que les permitía niveles de bienestar y prosperidad a sus dirigentes, inimaginables en el marco de su congruencia e integridad ideológica, generando una lógica conductual donde el pragmatismo y el clientelismo político se convertían así en necesarios para mantener no sólo sus nuevos estatus sino el supuesto crecimiento organizacional necesario para avanzar en la lucha por el poder público que el estado les espejeaba por la vía electoral. Las visiones ideológicas doctrinarias de los diferentes grupos y organizaciones de izquierda inmersas en estos estilos de trabajo que en el pasado generaban diferencias insuperables para lograr la unidad en la acción política pasaron a ser utilizadas para fundamentar sus desviaciones y perversiones del quehacer político en el supuesto transito revolucionario de su “misión” ideológica derivada de su doctrina.

En este contexto los diferentes distinguidos dirigentes que han trascendido en nuestra vida política nacional han bregado legitimando sus decisiones pragmáticas, anclados a las redes de los satisfactores que las oligarquías gobernantes han sistematizado espejeándolos en procesos electorales democráticos sin permitirles el acceso al poder, satisfaciendo, en algunos, hasta sus míseros intereses, que a cuenta gotas les proporcionan en el contexto de las multimillonarias riquezas de las oligarquías dominantes, producto de su gran poder explotador que ostentan, logrando acotarlos así en sus conductas otroras revolucionarias que han dejado hasta fuera de sus discursos políticos. Ahí están sus grandes avances en los gobiernos estatales y municipales que han conquistado en sus victorias electorales donde ni siquiera han logrado imponer modelos de desarrollo económico y social congruentes con sus programas políticos de sus partidos, con honrosas excepciones han trascendido por promover la democracia participativa y sus políticas sociales en educación, salud, atención a la tercera edad y otros grupos vulnerables, la austeridad en sus administraciones, la procuración de justicia y su lucha contra la corrupción.

De ahí las ignominiosas conductas políticas que se han venido incrementando en nuestros destacados dirigentes políticos de la izquierda que abonan a la dispersión, el encono y la desunión de la izquierda: abandono de sus tareas ideológicas, desarticulación con los movimientos sociales, inmersión en actividades político-electorales con prevalencia de conductas clientelares, pragmáticas, sectarias y oportunistas en las tareas partidarias, con sus alianzas espurias con los gobernantes panistas y priistas en elecciones, designación de candidatos de esos mismos partidos destacados por obscuros pasados represores contra la izquierda, verdaderos caciques en sus territorios que una vez que logran el poder no sólo se alejan del programa político pactado para su gobernabilidad sino hasta humillan a sus lacayos, el sometimiento a los poderes fácticos de la oligarquía, empresarios, medios de comunicación y la iglesia; lo mas terrible ha sido la integración de las conductas corruptas en el seno de su personalidad, a sus estilos de trabajo y en el funcionamiento de sus organizaciones.
Nada raro tiene que hoy que la izquierda siga cursando con una gran dispersión enfrentada, con conflictos insuperables, sin capacidad de lograr la unidad en la acción política que permita trascender en la estrategia de lograr el poder para iniciar el proceso de desmantelamiento de las estructuras políticas y económicas de este sistema capitalista deshumanizante y antidemocrático que han sido un obstáculo para transitar a la construcción de la sociedad democrática y socialista por la que hemos venido luchando millones de personas en nuestra patria y en el mundo.
Lograr la anhelada unidad de la izquierda es el imperativo categórico en México si queremos avanzar en la coyuntura actual evitando los espejismos que nos han deslumbrado para convertirnos en victimas de caza de la oligarquía dominante.

viernes, 1 de julio de 2011

LA EXISTENCIA, LOS AMIGOS Y REDES SOCIALES

Resulta que cada vez soy frecuentemente invitado a pertenecer a las redes sociales del Internet como el Facebock, el Twuiter, Linkedin, Plaxo, etc., para estar a la moda en el sentido de la existencia de uno con los demás, en estos espacios virtuales producto del desarrollo de las tecnologías de la informática. Hablo de la existencia en su uso común de "estar en el mundo", muy lejos del concepto que desde la filosofía esta palabra tiene en un sentido más especializado distinguiendo el hecho de existir de los modos del existir, mas lejos del sentido existencial para quienes pensamos que la vida del hombre ha de salir de si para darse o construir su propia esencia como autenticidad, porque su existencia consiste en la libertad.

Una de las estrategias mas recurrentes consiste en ofertar amigos, sí “ofertar” porque son las estrategias mercantiles que sus creadores han instrumentado para lograr las jugosas ganancias que alimentan sus fortunas millonarias, poco les importa actuar con integridad en los valores inherentes a los marcos relacionales de la interacción y el desarrollo humano, su objetivo es tener mas y mas personas que vean, que usen sus paginas porque esto es lo que define su producción capitalista. No les importa la transgresión conceptual de aspectos esenciales que dimensionan las relaciones humanas como la amistad, el parentesco, el amor, el noviazgo, la relación de pareja en el marco de la diversidad sexual y los sentimientos solidarios y fraternales que las alimentan. Terminan en ubicarse lejos de la concepción que la sociología integró de las redes sociales, desde sus orígenes con sus precursores que desde finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y que luego con J. L. Moreno a principio del siglo pasado, fueron fortalecidas por el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo; y que actualmente les llevo a definir como estructuras sociales compuestas de grupos de personas que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Ha sido la explotación de los intereses comunes sustentados en la frivolidad, la obscenidad, lo intrascendente, superficial y la deformación de la amistad, los que se han convertido como mejores estrategias para incrementar estas redes sociales. Lo más extremoso es cuando hacen uso de sus producciones pornográficas sobre la sexualidad manipulando burdamente el interesado amor de sus trabajadoras y trabajadores sexuales para lograr convertirnos en sus amigos mediante nuestro contacto libidinoso con sus redes dizque dispuestas a darnos todo lo que queramos, al instante, sin compromisos y con el gozoso interés del hedonismo. Por otra parte es innegable el importante papel que las redes sociales han tenido al hacer converger el activismo ciudadano en las reivindicaciones políticas, económicas y sociales que han generado las protestas en algunos países árabes y europeos en los últimos años.

Diariamente todos los que tenemos un e-mail recibimos invitaciones para ser sus amigos de personas que apenas conocemos, cuando observa uno a compañeros, familiares y pacientes los contenidos relacionales en sus redes, lo mas positivo es el conocimiento de las condiciones de vida y salud que se logran intercambiar, lo negativo es que siguen los contenidos superficiales, sin compromisos, carentes de conocimientos derivados de la ciencias, prejuiciosos, reproductores de mitos precursores del individualismo, de la soledad, de las relaciones fugaces sin compromisos, sin riesgos, con la gran ausencia de las sensaciones y percepciones que nos generan los relaciones cara a cara, persona con persona. Se supone que es básica la sensación empática y la presencia del amor, que como química hacen reacción para generar la esencia de la amistad que desborda en el compromiso espontáneo de las relaciones fraternas y solidarias sin las cuales no se puede considerar una relación personal como amigos y que muchas veces en la cotidianidad no pasa de ser un compañerismo circunstancial en la escuela, en el trabajo, en los viajes o en la misma colonia o barrio donde vivimos y que la vida relacional reducen a las mínimas expresiones de la existencia, sí de ese estar en el mundo simplemente porque vivimos, porqué nos ven en apariencia. Así en las redes sociales se promueve el convertirse en amigos, no pasando en los hechos de ser un conocido superficialmente sin compromisos ni los sentimientos inherentes al hecho de ser amigos. La amistad verdadera es como el “guanxi” que los chinos refieren puede ser utilizado para describir un estado de entendimiento mutuo general entre dos personas: "el otro conoce mis necesidades y deseos y los tendrá en cuenta cuando decida hacer algo que podría afectarme o involucrarme, sin necesidad de que conversemos del tema o me consulte".

Por eso vemos como empiezan a proliferar experiencias atroces de los integrantes de las redes, como el establecimientos de compromisos sin la integración del conocimiento de la persona con la existencia correspondiente de vivencias o vínculos afectivos, personas que deciden iniciar vida de pareja, algunos se casan, otros vivenciar experiencias sexuales, resulta el embarazo y son abandonadas, otros con solicitudes de solidaridad sin respuestas donde algunas personas llegan a la ingenuidad de comunicar sus problemas, algunos hasta sus conductas suicidas y llegan a recibir comentarios sarcásticos burlándose de ellos. Existen peores ingenuidades como cuando las personas se atreven a compartir sus intimidades personales, familiares y de su situación socioeconómica, algunos haciendo gala de sus éxitos económicos en sus formas de vivir, viajar y divertirse convirtiéndose en fácil blanco de actividades de los delincuentes; los integrantes de las redes sociales se olvidan que ninguna de las redes les garantiza privacidad y seguridad, mucho menos que su seguridad personal puede ser violentada. A Facebock y Twitter y el resto de las redes les vale porque saben que a la mayoría de las personas no piensan en eso, que están inmersas en el espíritu competitivo donde prevalece esa visión doctrinaria fundamentalista del mercantilismo deshumanizante del valor de uso que han logrado integrar en el concepto de la amistad magistralmente expuesto en una frase del inglés Tom Hodkinson, autor de un magnífico trabajo sobre Facebook, donde sugiere que la red anima “un espíritu competitivo de la amistad: con los amigos de hoy, la calidad no cuenta y la cantidad es el rey”. Por eso los usuarios de la red compiten por tener cientos, miles y millones de supuestos amigos mordiendo excelentemente el anzuelo de los empresarios de las redes sociales, han logrado que los jóvenes traten de no quedar a un lado o sentirse irrelevantes, sobre todo en sociedades como la nuestra incapaces de brindar los mínimos de prosperidad y felicidad como satisfactores que prevalezcan en la mayoría.

En esa lógica no es sorpresa que diferentes investigaciones sobre el abuso de estas redes sociales, principalmente sobre el Facebook, concluyan que pueden afectar al desarrollo de la comprensión, la admiración y otras emociones humanas. “Tras leer por enésima vez que otro de nuestros 300 contactos en Facebook ha tenido un día de perros, somos incapaces de sentir nada ni de compadecernos por esta persona”. Otros estudios correlaciona el abuso en el uso de las redes sociales con el bajo rendimiento escolar en sus estudios universitarios, destacando el poco tiempo que les dedican a la lectura de los libros y en el desarrollo de las tareas académicas, lo cual no me parece novedad por la conclusiones semejantes que el politólogo Giovanni Sartori ya hacía referencia en su ensayo del “Homo Videns” sobre los efectos del abuso de la televisión en el desarrollo y operatividad de las funciones cognoscitivas de los seres humanos; circunstancias que aunadas a las deficiencias educativas de los gobiernos, facilitan las estrategias mediáticas del control social como lo ha reiterado Noam Chomsky en sus diferentes ensayos. El universo de las redes sociales con contactos innumerables posee una importante condición inédita pero, nos alerta sobre el hecho de que si seguimos conectando con más gente sin tenerlos cara a cara ni sentir su presencia, sólo estableceremos relaciones virtuales entre personas distantes y distintas. Crece la conexión y hasta la implicación, pero no los compromisos fuertes ni los extrañamientos hondos, son muchos nexos con estos “amigos” y pocos vínculos que sustenten esta amistad, que finalmente no contribuyen a superar la soledad como uno de los grandes males que aquejan a nuestra sociedad.

Por eso me he negado a Chatear, a figurar en el Facebook, estar en el Twiteer , prefiero la relación personalizada, con sus sensaciones, percepciones y sentimientos que genera y no entrar en situaciones de riesgo que obstaculicen mi pleno funcionamiento emocional y cognoscitivo, los otro ámbitos, ya estoy en una etapa de madurez que me proporciona invulnerabilidad para resultar afectado. Lo que me queda claro es que esta negativa no me priva de alegría de tener amigos, que quizás no sean cientos, pero como dice la sabiduría popular siempre los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de las manos, van y vienen, y yo agregaría no es saludable generarlos en las tecnologías de la comunicación.

lunes, 20 de junio de 2011

NUESTRA CONMOCION SOCIAL

Afrontar la inseguridad y la barbarie de la violencia que tormentosamente pulula en nuestra sociedad es cada vez mas difícil, nadie esta exento de padecerla y paradójicamente nadie quiere organizarse eficientemente por el temor persistente hacía las organizaciones criminales y las redes de corrupción que sus tentáculos han integrado en todos los niveles de gobierno donde sus conductas les empodera mas por la prevalencia de sus simulaciones en sus funciones de prevención del delito, la procuración de justicia y el proporcionar la seguridad de los habitantes.
Tan sólo en este mes hemos trascendido porque en nuestro estado se han incrementado estrepitosamente los homicidios, los robos de vehículos y casas habitación, tan solo en el caso de los homicidios en este año ya alcanzan la cifra de mas de 700 cometidos, hubo en este mes el hecho que en un sólo existieron 38 victimas de este delito. En la década de los noventa nos distinguía la prevalencia de homicidios en promedio no mas de 12 al mes, llegando a configurar situaciones atípicas como en 1998 cuando el promedio mensual de 14 suicidios superó a los homicidios que se presentaron en promedio de 12 casos, por mes. Durante los siguientes años el número de suicidios se fue presentado en promedio de 13 a 14 casos por mes y mas o menos se mantuvieron los promedios de homicidios no menos de 200 al año, el incremento a mas de 700 tan sólo en lo que va del año es ejemplificante de la regresión atroz en los niveles de delincuencia en nuestra sociedad.
En tanto también se han incrementado los problemas socioeconómicos incrementándose la pobreza, el desempleo, los bajos salarios que no sólo deterioran el nivel de vida sino se convierten además en factores de riesgo en la producción de familias disfuncionales que crean ambientes inadecuados para el desarrollo humano de sus miembros con sus impactos en la salud física, mental, emocional y espiritual creándose las condiciones para los problemas emergentes que nos acechan por el incremento en el abuso de drogas, alcohol y tabaco; estos dos últimos para la buena gracia de las empresas embrutecedoras que se enorgullecen sólo de sus idearios éticos pero que poco les importan las problemáticas sociales que generan.
En tanto la industria de la comunicación siguen explotando a todo lo que da estos marcos de desarrollo promoviendo sus estúpidos programas telé novelescos, deportivos y de entretenimiento que fortalecen conductas y emociones retrogradas promotoras de violencia, misoginia, homofobia y adicciones al consumismo; aderezados con labores sociales de disfrazado altruismo que sólo son extensiones del clientelismo asistencialista que necesitan para mantenerse en el raiting necesario para mantener su estatus que le definen su bienestar y prosperidad institucional y personal. A pesar del reciente acuerdo nacional para el manejo adecuado de la información sobre las conductas delincuentes no han podido ni lograr sus objetivos planteados. El gremio periodístico sólo se escucha en sus quejas solidarias y fraternales sobre sus compañeros asesinados o secuestrados, se ausenta de la necesaria solidaridad cotidiana de las multiples victimas de la violencia generada por la delincuencia y el gobierno que nos agobia.

Por si fuera poco los políticos poderosos siguen sin dar signos de incipiente transformación de sus conductas ambiciosas proyectando su enfermiza codicia como el único fin en sus luchas por el poder, la mentira, la simulación, el cinismo y la desvergüenza parecen ser los antivalores imprescindibles en su ser para mantenerse como los non plus ultra en sus cotos del poder que ostentan en las instituciones de gobierno de los diferentes niveles y en la partidocracia que como cáncer enferma el quehacer político de nuestra patria. El político exitoso sigue siendo producto de los antivalores en sus comportamientos políticos, la incongruencia y su ausente integridad siguen siendo elementos necesarios de su personalidad cada vez inmersa en las conductas deshonestas y corruptas que prevalecen agobiándonos en el sistema gobernante desde hace muchas décadas.

Las clases empresariales y sus personajes mas destacados ni se inmutan, en tanto no sean victimas de hechos delincuentiles que les afecten seriamente sus intereses, que es cuando se conmocionan temporalmente echando las culpas a la clase política gobernante, perdiéndose en visiones reduccionistas de estos fenómenos inherentes a sus intereses mercantilistas deshumanizantes, terminan por utilizar su poder económico para proteger a sus familias mas cercanas trasladándolas a residencias mas seguras fuera del país en el menor de los casos, cuando no se llevan sus capitales al extranjero para su mayor seguridad.
Las clases intelectuales, artísticas, académicas y científicas brillan por su ausencia de muestras problemáticas sociales, escuchamos su voz y protesta muy temporalmente sobre todo cuando se enmarcan en el peligro de las posibilidades del sufrimiento por ser victimas de la violencia, la perdida o disminución de sus ingresos, apoyos o prebendas en sus estatus institucionales vitales para el desarrollo y difusión de sus actividades y obras imprescindibles para su bienestar y prosperidad. Hay filósofos y escritores como Savater que les gusta filosofar sobre los valores y la libertad, pero cuando se necesita su congruencia en el ser se pierden en ese mezquino interés deformando realidades como sucedió en sus declaraciones ignominiosas que hizo esta semana, sobre el movimiento de los indignados en Barcelona España.
Y los jóvenes estudiantes, vivenciando las tragedias y resistiéndose a los tentáculos del poder de la delincuencia organizada, que siempre esta presta a integrarlos a sus redes de adicciones desde el alcohol, hasta las drogas mayores y los juegos de azar así como a sus organizaciones donde ofrecen prosperidad económica, muy alejada de los visionarios empleos tradicionales de los oficios y profesiones que ofertan las clases gobernantes y empresariales. ¿donde esta el movimiento estudiantil que en otros países conmociona y ha derrumbado regimenes autoritarios violentos? y que en el pasado han sido actores revolucionarios de nuestra sociedad, lastima que sólo emergen como actores interesados solo como victimas y en solidaridad con las victimas de esta guerra colateral atroz, acotados por las instituciones educativas y los temores de la familia y lamentablemente desensibilizados de los problemas sociales por los procesos educativos que fácilmente los alinean y enajenan de las antivalores de la libertad, la justicia y la democracia.

Estamos conmocionados socialmente muy lejos del bienestar, la prosperidad, la seguridad y la paz que los mexicanos nos merecemos en el marco de la riqueza de nuestra nación que hoy es desangrada por la violencia atroz de la guerra estúpida que el presidente espurio inicio y que se resiste a cambiar de estrategia a pesar de los pésimos resultados.

viernes, 10 de junio de 2011

ALCOHOLISMO, GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

En Nuevo León, México, se acaba de aprobar una nueva Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol que supuestamente intenta afrontar el grave problema de salud pública que representa el abuso de alcohol en el estado y que entrara en vigor a mediados del presente mes y que a desatado la protesta de algunos presidentes municipales porque esta nueva reglamentación de alcoholes le concede al gobierno del Estado la facultad de otorgar licencias para venta y consumo de alcohol, reduciendo así la responsabilidad de los municipios en sus funciones de fiscalización y se les autoriza a sólo dar la anuencia correspondiente, considerado como un visto bueno otorgado por el ayuntamiento para que el gobierno otorgue la licencia. Por considerar que viola la autonomía municipal, el municipio de San Pedro interpuso una controversia constitucional contra la aplicación de la ley.
Aunque se hace referencia "de ser una nueva ley", lo cierto es que se trata de una reforma de la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso de Alcohol que había sido promulgada en el mes de septiembre del 2003 y que con modificaciones sustanciales, como la referida, hoy es abrogada esperando acabar con las ineficiencias crónicas de las acciones reglamentarias que los municipios ejercían constituyéndose en una gran fuente de corrupción de sus autoridades y de incremento en su consumo y abuso así como en los problemas de salud pública asociados al alcoholismo. El diferendo entre los diferentes niveles de autoridad esta centrado en el otorgamiento del permiso y las responsabilidades de fiscalización sobre los establecimientos más que en los marcos reglamentarios de actividades para la prevención y atención del alcoholismo como grave problema de salud pública porque siguen entrampados en políticas que no integran la ciencia para solucionar problemas del desarrollo humano.
El hecho es que ni siquiera, estos políticos, han logrado regular adecuadamente las licencias de los establecimientos dedicados a la venta de alcohol y en la mayoría de los negocios con giros de cantinas, bares y restaurante- bar han servido como camuflaje de los denominados giros negros, asociados a la explotación del trabajo sexual, al trafico de mujeres y de drogas hoy integrados a las redes de la delincuencia organizada. En el año 2000 en el marco de mis funciones como regidor presidente de la comisión de salud del R. Ayuntamiento de Monterrey intentamos afrontar el problema de la prostitución, los denominados giros negros y los establecimientos dedicados a la venta de alcohol como fuente de corrupción y sus múltiples irregularidades derivados de comportamientos transgresoras de los reglamentos municipales y las leyes correspondientes, era público y así lo difundían los medios de comunicación los hechos corruptos asociados a los llamados giros negros donde la prostitución se ejercía manteniéndose un circulo virtuoso entre ”empresarios” dueños de estos establecimientos, los diferentes niveles de autoridad municipal y las empresas cerveceras de nuestro estado, principalmente del grupo FEMSA con su Cervecería Cuauhtemoc y del grupo Modelo, que en la practica eran quienes manejaban los permisos para la venta de alcohol en los giros correspondientes en contubernio con la autoridad municipal en turno, ante quienes imponen sus condiciones para mantener su operatividad en los diferentes territorios geográficos de los municipios, llegando a manejar leoninamente en un marco de apoyo y condiciones para la apertura y operatividad de dichos negocios, sin sus apoyos estos negocios no prosperan.

El problema de la proliferación de establecimientos dedicados a la venta de alcohol estaba creciendo y generando graves problemas de salud pública, solo en la información registrada y obtenida en sus actas de cabildo, en esas fechas, la ciudad de Monterrey tiene 7633 establecimientos autorizados para la venta de alcohol en botella cerrada a través del giro de Abarrotes, Minisuper o Depósito lo que significa: 1 establecimiento de estos giros por cada 144 habitantes; existe un establecimiento con permiso para la venta de cerveza en estos giros por cada 36 viviendas en la ciudad de Monterrey. Existían 2491 establecimientos autorizados para la venta de alcohol en botella abierta a través del giro de Bar, Cantina, Restaurant Bar, Cervecería lo que significa: 1 establecimiento por cada 441 habitantes o 1 establecimiento por cada 110 viviendas. Estos indicadores contrastaban con establecimientos de salud, cultura (bibliotecas), centros deportivos y de apoyo nutricional por habitantes, tan solo en el caso de la salud disponiamos de un equipo de salud por cada 3000 habitantes de acuerdo a la SSA.
Tratando de conocer la problemática de los giros negros y los establecimientos dedicados a la venta de alcohol, en el 2000 procedimos a hacer una revisión de esas actas de cabildo, que oficialmente registran los acuerdos de permisos otorgados por el R. Ayuntamiento, desde enero 1992 al 2000, que luego extendimos en una investigación documental hasta el mes de julio del 2003 detectando el crecimiento a un total de 10452 negocios autorizados en los diferentes giros establecidos para obtener permiso o licencia para la venta de alcohol con un incremento progresivo del problema independientemente del partido gobernante en el municipio de Monterrey. El hecho es que siguen vigentes los otorgamientos de permisos sin cumplir cabalmente con los requisitos, sobre todo los relacionados con el uso del suelo, a pesar de que curiosamente han estado ampliando la distancia perimetral de estos negocios de los centros educativos, salud, iglesias y hospitales que hoy ubican a 400 metros (cuando hace diez años eran 200 metros, hace 5 años 300 metros); abundan las decisiones discrecionales en los cambios del titular y de giro (una gran cantidad son patrimonio de las empresas cerveceras); prevalecen las transgresiones en los horarios de venta, en la venta a menores de edad y persisten irresponsabilidades en la venta a conductores de vehículos.

Para la sociedad ha sido público y notorio el enriquecimiento de los funcionarios municipales desde el alcalde hasta los presidentes de las comisiones responsables de los dictámenes para le expedición de los permisos en el seno del ayuntamiento, ya que al terminar el ejercicio de su función su patrimonio no es congruente con la realidad de los ingresos lícitos que producto de su trabajo se estimaba debían de poseer. La discrecionalidad en la aplicación de la ley ha hecho que Alcaldes condonen adeudos hasta el 90% de su valor, uno de ellos tuvo el cinismo de condonar el pago de mas de 3 millones pesos al erario a dueños de estos giros negros el último día de su función, así lo denuncie en su momento con las pruebas documentales correspondientes al seno del ayuntamiento sin que se hiciera nada. Por menos de eso en sociedades democráticas y desarrolladas encarcelan y suspenden de la función pública al responsable.
Por eso no es novedad que la nuestra ciudad de Monterrey desde el 2005, de acuerdo a la encuesta nacional de adicciones ocupe el vergonzoso primer lugar de abuso de alcohol en el grupo de jóvenes entre 12 y 17 años y que prevalezca en mas del 50% de la población mayor de 15 años el consumo en el abuso del alcohol en sus diferentes productos y de éstos el 24% padece trastornos por el abuso de alcohol y lamentablemente la edad de inicio del consumo es a los 13 años; así contribuimos a fortalecer a el alcohol como la primera causa de adicción de los mexicanos que hoy las autoridades sanitarias aceptan obligados por la realidad que les ha desbordado sus políticas de control y atención a este problema.

Por eso hoy que ha sido reconocido, por las autoridades de salud, el grave problema de salud pública que representa el consumo y abuso del alcohol, invito a reflexionar sobre los comportamientos poco saludables de varios agentes de nuestra sociedad involucrados en el problema, cuyos comportamientos dejan que desear en el marco de sus responsabilidades sociales y sus funciones públicas y privadas dirigidas al desarrollo social.
A los diferentes niveles de autoridad federal, estatal y municipal, que discrecionalmente flexibilizan la aplicación rigurosa de las leyes permitiendo su violación constante obteniendo jugosos beneficios económicos que tradicionalmente pasan a formar parte de las cajas de recolección de recursos ilícitos, frecuentemente denunciados en la prensa y otros medios de comunicación prefigurando delitos como el trafico de influencias, el enriquecimiento ilícito, en los hechos operando como mafias protectoras de estas jugosas ganancias, comportamientos que ocasionalmente son encubiertos con la supuesta conmoción por las tragedias debidas al alcoholismo con sus posturas exigiendo la aplicación rigurosa de las leyes, la clausura de antros y multas económicas que luego son reducidas generosamente en aras de la gobernabilidad sensible y complementaria del circulo vicioso vigilar, transgredir, multar, corromper, simular.
A los consorcios empresariales productores de bebidas alcohólicas que priorizan las ganancias económicas, transgrediendo las normas establecidas en los reglamentos y los marcos jurídicos que intentan regular desde la publicidad hasta su distribución, sobre el bienestar de nuestra sociedad. Hoy seguimos observando como se sigue fomentando el consumo de la cerveza para compensar esas carencias de identidad y deficientes autoestimas que prevalecen en los ciudadanos, así como continuamos observando como en los hechos sustituyen a las autoridades en los permisos que supuestamente sólo pueden otorgar las autoridades municipales, formando parte de cúpulas que navegan en la corrupción de los establecimientos denominados como giros negros. A ellos hacemos un llamado a ser congruentes y honestos con su adhesión a los valores mínimos que conforman su ética empresarial y a su visión de sociedad integrada a los valores cristianos.
A los diferentes niveles de autoridades de salud, desde el nivel federal, el estatal y el municipal que continúan sin otorgar la importancia debida a las acciones de prevención y fomento de la salud mental, marginando las políticas y los recursos financieros en las prioridades de sus acciones gubernamentales que permitan el ataque frontal al abuso de alcohol y demás problemas psicosociales asociados como la violencia social y familiar que conjunta graves problemas de salud pública. Deben de dejar en el pasado el ejercicio de modelos de atención a la salud basados en enfoques reduccionistas, físicos, curativos, a la espera del enfermo como esencia de sus funciones públicas en los consultorios, clínicas y hospitales y las “brigadas” de acciones en salud que tanto brillo dan al político en turno pero que una y otra vez nos muestran con su medicina, que no es preventiva, el desafasmiento con el desarrollo científico, social y político de la modernidad.
A los dueños de los establecimientos dedicados a la venta de alcohol que promueven la competencia de la trasgresión, de la impunidad y la corrupción con los diferentes niveles de autoridad y que sin duda los ha enriquecido económicamente hundiéndolos en el circulo vicioso de la dependencia con las empresas cerveceras y las autoridades municipales en turno. Deberían de reasumir su función social de lograr sus metas en el marco de la función sustantiva del entretenimiento y el espectáculo sin recurrir a la alcoholización de sus clientes como principal instrumento de ganancia y éxito de sus negocios.
A los medios de comunicación, quienes gustosos comparten los beneficios económicos por la compra de publicidad, posesionando las imágenes cerveceras en niños, adolescentes, jóvenes y adultos fanatizados en deportes y espectáculos, compensando la ausencia de valores y sus múltiples carencias afectivas y de autoestima, doblando sus ganancias con el posicionamiento noticioso de las tragedias derivadas del alcoholismo, que en forma obscena persisten en presentar la nota roja con imágenes “sangrientas” y “conmovedoras” , disminuyendo sus fundamentadas criticas y denuncias en aras del clientelismo y del mantenimiento del alto reiting para ganar a la competencia.
A las familias disfuncionales de todas las clases sociales que cursan con problemas graves en el desarrollo de sus responsabilidades para el crecimiento y desarrollo humano de sus integrantes y que representan las condiciones adecuadas para insertar el problema del alcoholismo en sus miembros y atraparlos así en las tragedias desgastantes de la violencia social y otros problemas de salud pública que nos conmueven periódicamente en las tragedias derivadas de los accidentes automovilísticos, la violencia familiar, conductas delictivas y el suicidio.

Como podemos ver el problema del Abuso en el Consumo de Alcohol es multifactorial y requiere la urgente disposición de todos logrando armonizar los intereses económicos con la salud y el desarrollo social, si realmente queremos ser una sociedad integrada a la modernidad, dejando atrás la categoría de subdesarrollada o en vías del desarrollo. Los acuerdos de fondo son los más trascendentes entre los diferentes niveles de autoridad con los organismos empresariales, dueños de establecimientos, los medios de comunicación, y los diferentes niveles de autoridad de salud y las responsables de la promoción, supervisón, vigilancia y aplicación de las leyes.
En tanto no se haga esto el alcoholismo de nuestra población seguirá siendo un grave problema de salud pública asociado con los homicidios, suicidios, accidentes automovilísticos y las enfermedades hepáticas que hoy constituyen las principales causas de muerte en la edad más productiva del ser humano de los 15 a los 44 años.

viernes, 3 de junio de 2011

2011: LA TRAGEDIA DEL PRD EN NUEVO LÉON

En los últimos años ha sido grave el deterioro progresivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en México, a nivel nacional sus dirigentes se han distinguido por sus conductas patrimonialistas con sus incongruencias y deslealtades ideológicas y programáticas, perdidos en sus pragmatismos electoreros, intereses mezquinos y la depredación de la vida institucional que ha obstaculizado gravemente el fortalecimiento y crecimiento del partido para lograr convertirse en el instrumento de los ciudadanos que reclaman la transformación social y democrática de nuestro patria.
En estados como Nuevo León el incipiente desarrollo organizacional del PRD, en sus mas de 22 años, no sólo no ha mostrado avances sino además retrocesos graves que van desde la perdida de muchos militantes distinguidos, hasta el incremento de la pasividad de activistas en las tareas políticas partidistas generando vacíos que los dirigentes incrustados en el poder han aprovechado para acrecentar su empoderamiento prevaleciendo sus conductas autoritarias, incongruentes y corruptas, con sus lacras del clientelismo, pragmatismo, sectarismo, dogmatismo y patrimonialismo generando una red de intereses familiares, que ni siquiera llegan a corrientes ideológicas y que lo único que siguen disputando son los puestos, las candidaturas y los recursos financieros que recibe el partido como si fuera un botín.
Resulta que las autoridades de nuestro partido presionado por los tiempos legales, enmarcados en las leyes electorales, iniciaron los procesos electorales para nombrar a los presidentes y secretarios generales desde el nivel nacional hasta abarcar todos los estados de la republica. Para evitar los graves problemas (fraudes, clientelismos, violencia, etc..) derivados de los procesos electorales internos que privilegiaban el método mas democrático como es el voto universal, libre y secreto de todos y todas los militantes, el Consejo Nacional del partido decidió que las elecciones se realizaran por método electivo, es decir sólo con el voto de los integrantes de los consejeros nacionales o estatales según sea el caso, y luego conforme al resultado hacer las nominaciones del resto de los integrantes de los órganos de dirección. Según la convocatoria “esto debe hacerse así partiendo del reconocimiento pleno del desafió electoral que representa para la izquierda mexicana el proceso electoral del 2012 por lo que hoy mas que nunca se tienen que privilegiar los acuerdos y consensos que en un marco de compañerismo y de fraternidad partidista se seleccionen los mejores perfiles de hombres y mujeres que dirijan el partido los próximos tres años”.

Por este motivo fui invitado al pleno extraordinario del VII Consejo Estatal del PRD en Nuevo León, en mi carácter de integrante del Comité Político Estatal, el estatuto refiere que este comité político es la autoridad superior del Partido en el estado entre Consejo y Consejo y que se debe reunir por lo menos cada mes, a convocatoria de la Presidencia Estatal del Partido o del Secretariado Nacional, reuniones a las que hacía muchos meses no había sido convocado ni invitado por mi posturas criticas de los estilos de trabajo de los dirigentes actuales, a quienes les había hasta solicitado, desde el 2009, que para el bien del partido renunciaran y otorgaran la oportunidad de servir ha otros militantes mas capaces para lograr el desarrollo y fortalecimiento de nuestro partido en nuestro estado.
Esta reunión tenía como tema central aprobar la convocatoria para la elección de presidente y secretario general estatal del PRD en Nuevo León, al iniciar la sesión en segunda convocatoria, como ya es costumbre, puesto que prevalece la impuntualidad de los convocados y este es el recurso que utilizan los dirigentes para legitimizar la asamblea ante la asistencia de minorías, resulta que sólo estaban presentes 33 Consejeros Estatales de un total de 72 electos y sólo 31 presidentes de los comités municipales de los 51 que hay en el estado y que en su mayoría sólo tienen derecho a voz. Por obligación tenía que darse la lectura y aprobación de la sesión anterior, que habían celebrado desde el pasado 3 de febrero el cual incluía tanto los informes financieros del año pasado como la propuesta para de ingresos y egresos para este año 2011 entre otros puntos destacados, estábamos a 29 de mayo y el Pleno del Consejo debería haberse convocado por la Mesa Directiva por lo menos cada tres meses como lo establece el reglamento. Se inicia la reunión y se establece la queja generalizada de que no se habían recibido en tiempo y forma la convocatoria y esta acta para su aprobación, que según el reglamento será expedida antes de los diez días previos a la fecha en que el pleno deba reunirse, debiendo haberse circulado dicha acta para su revisión en tiempo y forma. Observo que el acta anterior incluye quejas porque existían Secretarios que no se presentaban en ninguna manifestación del partido y sí cobraban los $72,000.00 anuales que recibían para sus actividades políticas, se susurran polémicas de incumplimientos generalizados sobre los 17 compañeros que reciben esta misma cantidad sin obligaciones para su justificación que en conjunto representan una erogación de $98,000.00 mensuales para el partido y que sumados a las prerrogativas que se otorgan a los dirigentes de comités municipales que asciende a $137,500.00 pesos mensuales integran una bolsa poco significativa para el buen trabajo político, pero con gran significancia para quienes dependen de este recurso integrado a sus finanzas personales. En síntesis el manejo financiero sigue sin cumplir los objetivos asignados, con desbalances, ausencia del eficiente presupuesto por programas, sin cumplir con las normas establecidas del manejo contable, sin transparencia, manejado discrecionalmente pero lo mas ignominioso usado como estrategia de cooptación para el trabajo político partidista: quienes se alinean todo el apoyo hasta viáticos para hacer grilla en sus corrientes o gestorías en la ciudad de México, para quienes no todo el rigor de la pobreza financiera del partido: no hay recursos. Hay municipios donde los compañeros reciben recursos para la renta de un local que mejor utilizan para su casa para justificar el gasto. Con todo y esto la aplastante mayoría de consejeros y dirigentes de comités municipales hacen caso omiso de estas observaciones y aprueba el acta sin haberla conocido ni analizado previamente.

Se pasa el punto siguiente el informe político del presidente estatal quien al estilo “orwelliano” como en el ensayo de la obra novelesca clásica de George Orwell, “Rebelión en la Granja”, impone sus habilidades y destrezas discursivas de “máximo líder” en el desempeño de sus funciones presidenciales, en su análisis político y en el llamado a la unidad de todos en las tareas partidistas, embriagado en la autocomplacencia se enorgullece del éxito en el desempeño de sus responsabilidades sin critica ni autocrítica, no hay margen para la disidencia, el engaño prevalece, la manipulación burda, si asoma la critica sus testaferros emergen con sus defensas propias de la barbarie donde la razón se excluye y se impone la fuerza del poder, sí, es el totalitarismo a ultranza que defienden con sus visiones doctrinarias. Al fin y acabo su informe no obliga a que sea aprobado por el pleno sino sólo obliga a que lo presente y a los que no estemos de acuerdo ni modo, que con su pan se los coman.
Luego se pasa al punto 5 donde se propone un dictamen de modificación del método electivo para la renovación de la presidencia y la secretaria general estatal del PRD en Nuevo León que en esencia otorga el derecho a votar a los presidentes de los comités municipales, no importa la transgresión a el artículo 9 del reglamento de los órganos de dirección del partido que establece en su inciso g.-“Las presidencias de los comités ejecutivos municipales que no hayan sido electos consejeros o consejeras tendrán derecho a voz” en las reuniones del Consejo; ávidos de darle continuidad a su estilo caciquil de dirección del partido necesitan asegurar la gran mayoría para ser el gran elector de los puestos en disputa, porque sus 26 leales consejeros electos no son suficientes para lograr mayoría absoluta ante la disputa que las otras corrientes les intentaran arrebatar presentando también sus candidaturas en esta elección, con los 51 consejeros presidentes de los comités municipales lograran satisfacer su codicia; a pesar de la argumentación jurídica, ética y políticamente valida de algunos consejeros opositores la barbarie se impone y por mayoría se legitima este acuerdo.

Así con su mayoría aplastante pasaron a aprobar la convocatoria para el cambio de dirección de presidente y secretario general estatal del PRD en el estado de nuevo león donde lo nuevos napoleones “orwellianos” ya están listos para defender ha capa y espada sus míseros intereses acrecentados en la codicia de los recursos económicos que durante la próxima campaña electoral se incrementaran, como algunos de ellos dicen es la ”gran fiesta” por eso hay que participar, además de seguirlos moviendo la ambición de colocarse o colocar a sus familiares en alguna de las candidaturas plurinominales que les pueda ampliar sus ingresos financieros, mejorar cuando menos su patrimonio y ampliar su capacidad de maniobra en las tristes gestorías en los diferentes niveles de gobiernos para alimentar su insaciable clientelismo político que les nutre. Lo más peor es que trascendió durante la asamblea del Consejo que los posibles candidatos a sustituir a la actual dirección del partido son sin duda personajes siniestros, sin integridad ideológica de izquierda, carentes de ética, con negros historiales de corrupción en la política, aduladores del autoritarismo con intolerancias que desbordan en conductas violentas en sus problemas de personalidad, totalmente fuera de considerarse del solicitado mejor perfil de los y las militantes de nuestro partido en Nuevo León y muy lejos del necesario compañerismo fraternal que imponga razones en sus cerebros para privilegiar los acuerdos y consensos necesarios que permitan lograr el anhelado crecimiento y fortalecimiento del partido en nuestro estado.

Para acabar con este estado de cosas del PRD en Nuevo León debería de desalentarse las motivaciones financieras y puesteriles de todos los militantes que han integrado estos malos hábitos, acabar con todo forma de conducta corrupta y que nos sometamos incondicionalmente a respetar nuestros documentos básicos, iniciando por el estatuto, pero sobre todo asumiendo la ética en nuestras conductas políticas. Para esto es necesario que todos los cargos sean honorarios y que los recursos económicos se destinen a las actividades políticas en forma transparente, responsable y honesta, sin discrecionalidades ni transgresiones contables y a los militantes que aspiren a ocupar puestos como funcionarios y candidaturas sean producto de un proceso ejemplar democrático donde dejen de transgredirse perfiles y sigan siendo reparto de cuotas de las denominadas corrientes; desde luego que esto es rechazado en automático por los dirigentes y activistas anquilosados en los estilos y formas de hacer política en el partido. La máxima tragedia del PRD en Nuevo León es que militantes, grupos o corrientes estén en pleito permanente por las prerrogativas y las dadivas, incluyendo las posiciones plurinominales, algunos justificándose en posturas doctrinarias; para el gobierno y sus oligarcas este es el tipo de partido de izquierda perfecto para sus intereses: desfondado ideológicamente, sin la mística de la izquierda, sin ética, sin capacidad de organizarse, disfuncional, sin unidad, con gran dispersión de grupos y militantes, con sus principales lideres y activistas peleando caciquilmente y constantemente los puestos, reducido al mínimo en sus actividades políticas con los problemas sociales, con los movimientos sociales y sin resultados electorales trascendentes que lo mantenga muy lejos de lograr el poder transformador revolucionario que la izquierda tiene al gobernar las sociedades.

En su el informe político, su dirigente actual Eduardo Arguijo demandaba al gobernador del estado por su política de corrupción, derroches y frivolidades y denunciaba como ejemplo de dispendio o derroches el gasto que Rodrigo Medina hacía de mas de 1, 800, 000.00 de pesos diarios en su publicidad e imagen y viajes de avión, lo paradójico es que bastan 4 días derivadas de ese gasto para cubrirle los gastos operativos del PRD que maneja un presupuesto anual aproximado de 4 millones doscientos mil pesos anuales, eso es lo que le cuesta al gobierno el PRD en Nuevo León, lo lamentable es que ese misero presupuesto tenga también un marco de corrupción y ejercicio frívolo de la política donde dolorosamente la mayoría de los integrantes de los órganos de dirección están entrampados en esa disputa de las posiciones y los recursos, han abandonando el proyecto político vigente que dio origen a la Partido de la Revolución Democrática y mancillando el honor de los compañeros militantes y activistas de izquierda que han sido reprimidos y asesinados por los gobiernos derechistas del PRI y el PAN. Sin procesos democraticos plenos ni el compañerismo y la fraternidad partidista necesaria se seguirán seleccionando los peores perfiles de hombres y mujeres que dirigirán el partido los próximos tres años, extendiendo la tragedia del partido en nuestra sociedad.

Es imperativo acabar con la simulación, la mentira y el engaño que prevalece en el vida partidista del PRD en Nuevo León si siguen prevaleciendo estas conductas en sus militantes y dirigentes seguirá siendo muy lejano lograr que nuestro partido este plenamente organizado, funcione democráticamente, con respeto incondicional al estatuto y a los documentos básicos, con estricto respeto a libertad de expresión, rechazo a toda forma de corrupción, promotor de la equidad y en contra de toda forma de discriminación.

Como decía George Orwell: "En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario".