Empiezo por el final, la conclusión, de que una vez más las elecciones de los candidatos mejor posicionados ante el electorado y perfilados para ganar desde el puesto de gobernador, alcaldías, diputados federales y diputados locales, por nuestro estado han sido producto del gran dinero que invirtieron, abusando de la falta de transparencia, en el origen y uso de los recursos, superando los topes establecidos por la ley, abusando del marketing y sus lacras de publicidad, directa e indirecta, en todos los medios, que victimizaron a sus seguidores, mintiendo y engañando nuevamente a la gran mayoría de la población donde prevalece la desinformación y niveles educativos mínimos incapaces de lograr el uso adecuado del cerebro racional, sumando su uso bestial de la pobreza económica y patrimonial, en que tienen sumida a la mayor parte de nuestra población, mediante otorgamiento de dadivas, dinero, promesas de empleos, servicios públicos, becas educativas, etc., etc., practicando la cooptación y la más ignominiosa compra del voto. Por un lado el PRI, ha evidenciado una vez más su capacidad de realizar una elección de Estado, donde su aparato de gobierno, contribuyo trascendentemente a las campañas, a veces torpemente, fue exhibido, usando recursos humanos y económicos de dependencias públicas y programas sociales, no sólo desde el gobierno del estado sino en las alcaldías que gobierna, que son la mayoría en todo el territorio del estado. Sin faltar desde luego los usos efectivos de sus vicios de la política que bien han nutrido sus regímenes de gobierno, me refiero al corporativismo, el clientelismo y el asistencialismo benefactor simulador de solidaridades en el seno de las comunidades. Ahí estuvieron bien puestas las principales centrales sindicales, creadas, desarrolladas y fortalecidas por el régimen priísta: CTM y CROC, beneficiarias de la gran corrupción existente en el sistema de transporte estatal y del control de los trabajadores con sus prácticas antidemocráticas y gangsteriles, sin faltar los líderes y burócratas del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y la denominada central de la Federación de Sindicatos Independientes (FNSI). Complementado ese corporativismo no podía faltar la CNOP, con sus controles en los usos y abusos de sus comerciantes organizados y algunos trabajadores del IMSS y del menoscabado SNTE. Todos arropando los eventos centrales, que requerían asistencias magnas, principalmente de su candidata a la gubernatura Ivonne Álvarez, donde sus grandes recursos financieros se hacían visibles desde escenarios, equipos de sonidos, multimedia, música, videos hasta el personal de seguridad y brigadistas asalariados. Sus grupos empresariales visibles van desde los consorcios dominantes de la radio y televisión, Televisa, Multimedios, Tv. Azteca, Radio Alegría, hasta los de prensa, Milenio, ABC, Horizonte, Porvenir; Sin faltar los holdings del grupo CEMEX, del grupo Alfa, y los empresarios de las grandes constructoras de obra pública y de las inmobiliarias usufructuarias de las riquezas terrenales del estado. El PAN por su parte reproduciendo ese clientelismo, corporativismo y el uso asistencialista de los programas sociales inmersos en sus principales gobiernos municipales de la ciudad de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y San Pedro Garza García, también con el apoyo de los recursos económicos privados de grupos empresariales, algunos de los mismo que apoyaban a los candidatos del PRI, principalmente a la candidata a la gubernatura, sin faltar sus financieros ligados a las redes delincuenciales de los giros negros, principalmente de los casinos, que mucho beneficiaron en sus gobiernos municipales. Su esencia democrática, libertaria y la dignidad humana que enarbolaban en sus principios políticos fue reducida grotescamente a los estilos caciquiles del priísmo, con sus lacras de oportunismo y corrupción del que quehacer político con su demagogia inmersas en las mentira, el engaño integradas en sus promesas difundidas y sus estrategias de la guerra sucia contra sus adversarios. En tanto el candidato "independiente" Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, aprovechándose de la victimización de que fue objeto en su militancia de 33 años en el PRI, al ser excluido del proceso de selección interna para la elección del candidato a gobernador, sumo a los priístas inconformes, sobre todo los mayores beneficiarios del poder económico y político en sus regímenes, así como empresarios, algunos de ellos que habían apoyado en la campaña anterior a AMLO, conformando una capacidad financiera para posicionar su estrategia mediática de hartazgo de la población, contra los partidos políticos y cabalgando con la bandera de independiente no tuvo necesidad de usar los recursos asignados por a los candidatos por el estado, su poder financiero fue tal, que sus principales contrincantes llegaron a denunciar que rebasó el tope de campaña asignado para usar en esa candidatura. El pragmatismo y oportunismo político del candidato por el Partido Movimiento Ciudadano, Fernando Elizondo, le llevo declinar en las últimas semanas de la campaña y sumarse a este candidato. Sus intenciones de sumar a nuestro candidato de MORENA, Rogelio Gonzáles, no prosperaron, simplemente por elemental congruencia con nuestros principios yalores que enarbolamos. Los partidos satélites del PRI, PVEM, PANAL, Cruzada Ciudadana, usaron su alianza política para seguir medrando con las migajas del poder político y los recursos financieros que les otorgan los gobernantes del partido en el poder, sus estrategias de campaña integraron a pequeña escala las mismas del PRI, destacando el uso mediático del PVEM con sus transgresiones persistentes a las leyes, que llevo a exigir a las autoridades del INE y de todos los partidos políticos que acabara con sus conductas ilícitas e inmorales. Los partidos de reciente registro, el partido Humanista, Encuentro Social, Demócrata y el nuestro MORENA, con escaso desarrollo institucional, desorganizados, con ínfimos recursos financieros, dependientes del apoyo centralizado por sus dirigentes, con candidatos muy motivados, sin experiencia en estas tareas, sin recursos propios para invertir en sus actividades proselitistas, muy lejos de inversiones trascendentes para su propaganda, para su estrategia de posicionamiento, más lejos para la integración de una estructura electoral sólida para la defensa del voto y con la sombra de las candidaturas independientes, generando lo que denomino campañas electorales testimoniales, de mínimos impactos y efectos en la productividad de los votos que se requieren para ganar una elección. Finalmente los partidos tradicionales de izquierda PRD y PT, reproduciendo lo que ya en el pasado he denominado, sus imbecilidades de la izquierda en nuestro estado, inmersos en la voracidad ambiciosa por los cargos públicos, desde el posicionamiento de sus militantes en las mejores candidaturas, es decir las de mayor posibilidades de lograr victorias, sobre todo en las dichosas plurinominales, así iniciaron una proclamada alianza victoriosa para lograr la victoria en las candidaturas estatales, que finalmente no se realizó, los llevo a la ruptura, cada uno hizo sus campañas inmersas en sus desviaciones y perversiones de sus intereses políticos, de sus tribus o de sus familias, apostando más a sus clientelas y sus pragmatismos oportunistas que les ha integrado a las practicas más corruptas del quehacer político, sobre todo el PT con su clientelismo y corporativismo integrado en sus colonias, gremios de comerciantes, taxistas, y las instituciones públicas, desde los CENDIS, su UNIVERSIDAD, LA PREPA EZ, ARTES OFICIOS y primarias y secundarias que en sus territorios gozan del apoyo del gobernante en turno. Así al terminar las campañas electorales, el pasado 4 de junio, observo que lamentablemente siguieron prevaleciendo las lacras del populismo, donde el propagandismo sigue manipulando las emociones de los votantes, lejos de lograr el desarrollo racional del votante, donde es el poder del dinero el que se usa para ganar las elecciones, dándole continuidad al ciclo pernicioso de los regímenes de oprobio del PAN y el PRI que hemos tenido, que no desisten de seguir usando el dinero público, sobre todo de sus políticas sociales, alimentando el ignominioso clientelismo, el infame corporativismo y a contentillo de las oligarquías financieras dominantes de nuestro país.
sábado, 13 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
DEMAGOGIA Y LAS ELECCIONES "DEMOCRATICAS"
Seguimos vivenciando en México, principalmente en mi estado
de Nuevo León, las estrategias de campaña de los candidatos de los diferentes
partidos y los denominados independientes, muy lejos de la ética, prevaleciendo
la demagogia, sus guerras sucias, manipulando, engañando y mintiendo. Los políticos
y grupos empresariales que apoyan a los candidatos mejor posicionados en los
habitantes cumplen con rigor la máxima de que ”para lograr el éxito en las
campañas electorales se requieren medios de propaganda y recursos financieros
considerables”, ya que su victoria depende cada vez menos de argumentos
racionales en sus posturas, para la decisión reflexiva de los votantes,
necesitando cada vez más del apoyo de los medios de comunicación y de los
grupos que financian las campañas.
Esta máxima, que como lastre se ha inoculado por los países más
desarrollados del capitalismo, en
nuestras sociedades en vías de desarrollo se facilita por la ignorancia y la
pobreza de la mayoría de la población, que los convierte en presa fácil de la
compra del voto y de la manipulación de los demagogos y publicistas.
Desde el siglo IV A.C., el filósofo griego Aristóteles afirmaba que
“la ética desemboca en la política” y que el hombre como “zoon politikon”
desarrolla sus fines en el seno de la comunidad, siendo la felicidad el bien supremo
que buscaba en su vida.
De acuerdo a Wikipedia, “En la historia de las doctrinas
políticas se considera que fue Aristóteles quien individualizó y definió por
primera vez la demagogia, definiéndola como la “forma corrupta o degenerada de
la Democracia, que lleva a la institución de un gobierno tiránico de unos pocos
que gobiernan en nombre del pueblo."
Aristóteles, definía a la demagogia como la corrupción de la
república, decía que los demagogos halagan a los ciudadanos, dan máxima
importancia a sus sentimientos y orientan la acción política en función de los
mismos. Así las oligarquías podían instaurar sus regímenes autoritarios,
arrogándose el derecho e interpretar los intereses de las masas, como
intérpretes de toda la nación, confiscan todo el poder y la representación del
pueblo e instauran su tiranía.
Los demagogos utilizaban desde entonces la oratoria,
atrayendo las decisiones de los demás mediante falacias, con pseudoargumentos,
aparentemente válidos, manipulando las ambiciones y sentimientos de la
población, estrategia que desde entonces suelen realizar los políticos durante
las campañas electorales, integrándose como sistemas demagógicos en la
modernidad actual de los estados, adicionando las técnicas publicitarias del
marketing político, que incluye desde la personalización de la imagen de los
candidatos hasta la manipulación de los medios de comunicación dirigidos a las
masas, desde el radio, la televisión, prensa escrita, hasta las tecnologías de
la información inmersas en el internet, postergando
el análisis político escrito; se trata de evitar al máximo el uso del
razonamiento, del análisis político y de los juicios comparativos de los ciudadanos,
para lograr imponer sus gobernantes, evitando los cambios de fondo en la
transformación necesaria de nuestras sociedades.
Los sociólogos y politilogos han observado que los demagogos, se
caracterizan por manejar con gran destreza las falacias, que son argumentos que equivocan las relaciones lógicas entre elementos, o bien
adoptan premisas evidentemente inaceptables. También recurren a presentar
realidades falseadas, información incompleta, evitando incurrir en la mentira,
eliminan palabras que menoscaben su posición, recurren a sus tácticas de
desviación de las polémicas discusiones, no responden directamente a los
desafíos, recurren a estadísticas fuera de contextos, que no reflejen
realidades, asocian a sus oponentes con valores negativos, demonizando y
recurren sin faltar a sus falsos dilemas haciendo referencia a alternativas de
solución como únicas, cerrando a los problemas , finalmente suponen una
definición simplista de la realidad y de esa forma se consigue evitar la toma
en consideración de las demás posibilidades.
La demagogia es letal para lograr una sociedad plenamente democrática,
vivimos otra elección más donde los políticos y sus oligarcas sumaran a sus antecedentes
históricos una contribución más a la degradación no sólo de la democracia sino
del anhelado desarrollo humano y social inmerso en esa búsqueda de la felicidad
que ya había sido señalada por Aristóteles hace más de dos mil trecientos años.
Sólo nuestro partido MORENA, en México ha subsumido la ética como detrminante de nuestro ser politico y la felicidad como virtud a alcanzar en todos los mexicanos, donde la demagogia de los politicos es una aberracion que combatimos.
sábado, 23 de mayo de 2015
MORENA NO HARA ALIANZAS ELECTORALES INDIGNAS
En las elecciones para el gobierno de nuestro estado de Nuevo León, nuestro partido Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) ha sido acosado, para ser integrado a los
vicios de las conductas políticas, como el pragmatismo oportunista, con sus
perversiones y desviaciones, transgresoras de principios y valores elementales
de la ética, que prevalecen en los comportamientos, no sólo
en el seno de los partidos políticos, sino en los denominados ciudadanos
independientes, algunos integrados en
organizaciones de la sociedad civil, ligados a apoyos gubernamentales y
de grupos empresariales, que con sus estrategias anti partidos y la supuesta ciudadanización
del poder gubernamental, pretenden seguir subordinando sus intereses políticos y
económicos sobre los intereses supremos
de nuestra sociedad, que nos permitan lograr los más altos niveles de
desarrollo humano y social.
Una y otra vez, desde que
iniciamos las actividades político-electorales, sus principales actores,
algunos ex priìstas, ex panistas, ex perredistas, empresarios y ciudadanos
independientes, fueron y seguirán siendo rechazados, por MORENA, en sus
intentos de cabalgar en nuestro partido, en la búsqueda de su empoderamiento político
en un proyecto personal, atado a los intereses de las oligarquías y las redes
delincuenciales del poder, que nos tienen inmersos en la crisis económica,
política y social, más cruenta en la historia que hemos vivido, generando una
sociedad corrupta, violenta, desintegrada y “patológica”, como dirían los
sociólogos, por su incapacidad de lograr desarrollar las potencialidades
humanas de sus habitantes, conforme a los recursos generados.
En este contexto, rechazamos
las propuestas, desde el año pasado, de Fernando Elizondo Barragán, Jaime Rodríguez
Calderón “el Bronco” y otras “personalidades” políticas, empresariales y
ciudadanos independientes, que buscaban usar nuestro partido en sus proyectos políticos,
posicionándose como candidatos a los principales puestos de elección popular en
disputa en Nuevo León, principalmente en la gubernatura y algunas alcaldías. Luego
al iniciar las campañas, siguieron prevaleciendo en sus propuestas, intentando
declinaciones, con los ofrecimientos correspondientes de apoyos, no sólo para
el desarrollo de nuestras actividades electorales, sino además en sus usos acostumbrados
del poder una vez institucionalizados como gobernantes y funcionarios. El
rechazo particular a Elizondo y a Jaime Rodriguez, simple y llanamente ha sido
por ser personajes políticos de dudosa honestidad, probidad y con un pasado de
integración como funcionarios públicos inmersos en actos de corrupción, más como
integrantes de los partidos que nos han gobernado en Nuevo León (PRI-PAN) en
este régimen de oprobio, que nuestro movimiento combate.
Esta semana que Fernando
Elizondo Barragan, ha declinado en su candidatura al gobierno de nuestro estado
de Nuevo León, sumándose a una alianza con Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”,
en su calidad de candidato independiente, sus estrategas incrementaron sus
ofrecimientos políticos para que decline nuestro candidato a la gubernatura,
Rogelio González Ramírez, prevaleciendo con esta información, sus trascendidos en la prensa, de la posible declinación de nuestro candidato; reforzados además por el poco posicionamiento
en todas las encuestas electorales que se han publicado, por nuestra falta de
recursos económicos, que no permitieron invertir en una estrategia mediática adecuada.
Parece que no han entendido,
lo que ya Andrés Manuel López Obrador, nuestro dirigente nacional de MORENA,
una y otra vez ha reiterado, decir no a las alianzas ignominiosas, sustentadas
en un pragmatismo oportunista ramplón, donde la lucha es sólo por el poder,
donde nada cambia de fondo, generando gobernantes incompetentes, mediocres,
insensibles y autoritarios, subordinados a los poderes facticos y no al poder
supremo de nuestro pueblo.
Como integrantes de MORENA,
cultivamos la verdad, es la que nos hará libres, es un honor que en estos
momentos de nuestra supuesta debilidad electoral, donde nos ofenden y minimizan
los testaferros de estos poderes facticos con sus agentes mediáticos, políticos y
pseudointelectuales, mantengamos nuestra congruencia con nuestros valores y
principios, subsumidos en nuestra ética política, rechazando estas alianzas
bizarras de candidatos de derecha y de izquierda, o de conservadores y
liberales, que siguen hundiendo la política en el pragmatismo y el oportunismo.
Parafraseando a Emanuel Kant “la
Honestidad es la mejor política, está sobre toda objeción y es también la condición
indispensable de la verdadera política”. En MORENA es uno de nuestros valores
supremos. Por eso hoy y siempre nuestra postura será contundente: decimos no a
las alianzas ignominiosas, que fortalecen sólo al mayor deterioro de la política
y los usos nefastos del poder en beneficio de las oligarquías dominantes, que persisten
en obstaculizar la democracia, fundamentada en el principio de la igualdad
entre los seres humanos.
miércoles, 13 de mayo de 2015
LOS BANQUEROS Y EL DESARROLLO HUMANO
Por siglos, los banqueros se
han enriquecido sin límites, apoyados por políticas de Estado inmersas en
modelos económicos que privilegian sus ganancias, multiplicando el dinero,
esquilmando sin escrúpulos a los gobernantes y en gran medida a la gran mayoría
de los ciudadanos y ciudadanas, aun en las crisis financieras que ellos han
provocado en su dominante sistema capitalista, hoy cabalgando en el
neoliberalismo, con sus economistas que, como alguna vez referí, saben
multiplicar y restar muy bien, pero siguen sin dominar ejemplarmente la suma y
la división de las ganancias económicas para acabar con las graves
desigualdades de nuestras poblaciones.
Su objetivo principal de sólo
multiplicar sus ganancias, lleva integrado el germen fatal anti solidario, para
el desarrollo humano y social, que aniquila los principios y valores
trascendentales del humanismo, necesarios en nuestras interacciones, sus
peroratas de productividad y competitividad, en todos los ámbitos de sus
negocios se ciñen al beneficio económico que se obtendrá, nada les importan las
condiciones de explotación y los abusos sobre los derechos laborales, sociales
y humanos, pero sobre todo la salud de las y los ciudadanos, inmersos en sus
procesos mercantilistas.
Las ganancias económicas se
multiplican fomentando el hiperconsumismo en nuestras sociedades, en su
endiosado mercado libre, sometiendo a los seres humanos al salvajismo del tener
y no del ser, desvirtuando los principios y valores más elementales de la
convivencia humana, como la honestidad y el amor fraternal y solidario. Su
histórica voracidad por multiplicar sus fortunas, siglo tras siglo se
fortalece, importándoles un bledo las lacras de la pobreza, con sus hambrunas y
cíclicas epidemias de enfermedades que han llegado a diezmar a nuestras
sociedades en vías de desarrollo, en nuestro continente americano, ni que decir
de las sociedades africanas y asiáticas.
Por décadas los banqueros
del capitalismo neoliberal, nos han impuesto su visión del desarrollo humano,
subordinado a lograr la prosperidad económica, con sus modelos de políticas inmersas
en el mercantilismo depredador de los factores del bienestar de nuestras
poblaciones, generando desde los daños graves a nuestra ecología, hasta las
elementales funciones de los Estados, para generar los óptimos niveles de
salud, seguridad social, educación, empleo, alimentación, vivienda y el goce
pleno de los más elementales derechos sociales y humanos. Sin escrúpulos han
llegado al extremo de utilizar nuestros recursos financieros y patrimoniales,
que administran los gobernantes, para ser rescatados de sus burdos
comportamientos delincuenciales, inmersos en los fraudes y el tráfico de
influencias de los denominados delitos de “cuello blanco”, ahí están los
denominados rescates financieros presentes y del pasado, que nos suman para
seguir endeudados los ciudadanos y ciudadanas ahora y en nuestro futuro. Tan
sólo en este siglo, esos mecanismos han sido brutalmente reforzado con las
“inyecciones” billonarias o trillonarias de dinero efectuadas por los bancos
centrales, especialmente de EU, UE, y Japón, que en esta forma someten nuestras
políticas económicas a sus salvajes intereses conformando ese capitalismo
salvaje, que hasta el conservadurismo de los cardenales y papas del vaticano
han reconocido como uno de los grandes
obstáculos para el desarrollo civilizado de nuestra humanidad.
Lo peor de todo es que el
mundo del dinero de los banqueros, es un engaño, no hay tal dinero en efectivo,
su gran capital es dinero fiduciario, es decir, dinero basado en una confianza
que conlleva un atroz engaño. La confianza referida la otorga el Estado, que
mantendrá la validez inscrita en un papel sin valor intrínseco. Nadie se negará
a recibir los billetes del país con los que paga cualquier cosa un connacional,
o los billetes reconocidos como divisas internacionales. La globalización
neoliberal abrió las compuertas a la creación de dinero, como nunca en el
pasado, con otra práctica común y cotidiana de los bancos: no requieren los
depósitos de nadie, para otorgar créditos a diestra y siniestra, creando así
dinero en montos inimaginables a partir de nada, de absolutamente de nada, y
con eso ganan cifras indescriptibles.
Este mecanismo genera las
conductas corruptas del mundo financiero, donde logran desde la manipulación del crédito hasta la venta
interbancaria de paquetes de créditos llamados incobrables, generando las
graves burbujas financieras que cíclicamente nos dañan en todo el mundo, son
sus crisis financieras, que luego los Estados intervienen con sus apoyos a
través de los denominados rescates de sus rapiñas inescrupulosas.
Hasta que los Estados
procedan a desmantelar estos procesos y quitar a los bancos, el poder de crear
este tipo de dinero y retome su función de crear y garantizar el dinero
necesario para la intermediación comercial y la inversión necesaria, logrando
cumplir su objetivo la banca central pública, se lograra mejorar las economías,
haciendo a un lado todas las “chapuzas” que cotidianamente cometen los
banqueros, y quedándonos exclusivamente con las funciones de intermediación que
requieren los mercados, debe ser creado un servicio público que cubra esa
necesidad en todo el mundo.
La multiplicación del dinero
es una práctica común y corriente de los banqueros privados, su mayor parte es
dinero bancario que engaña, en los hechos sus billetes, son papeles de valor
intrínseco insignificante, con valores fundamentados en otros papeles
(acciones, bonos, hipotecas, créditos, etc.), donde sus ganancias llegan a
alcanzar cifras indescriptibles, mas con
la globalización neoliberal que abrió las compuertas a la creación de dinero,
como nunca en el pasado, con otra práctica común y cotidiana de los bancos,
donde no requieren los depósitos de nadie, para otorgar créditos a diestra y
siniestra, creando espejismos de riquezas patrimoniales y capacidades de
hiperconsumo a los ciudadanos hasta en sus necesidades más fundamentales para
su la alimentación y atención a sus enfermedades. Así, el crédito se ha
convertido a su vez en una de las estrategias más modernas para someter a los
estados y esclavizar a los humanos, convirtiéndolos en adictos a las deudas,
haciéndolos dependientes de las cadenas de los banqueros organizados e integrados
en sus organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional
y el Banco Mundial, sus estrategias mediáticas dirigidas al hiperconsumismo y
sus políticas militaristas complementan sus dominios imperialistas.
Es una rapiña sin fin, que
sólo los Estados verdaderamente soberanos e independientes pueden intentar
acabar, como ya han iniciado países como Venezuela, Bolivia, Brasil, China,
Vietnam, Islandia, empezando por quitar a los bancos el poder de crear el
dinero, la manipulación del crédito y sus voraces ganancias y asumiendo sus
bancos públicos centrales la función necesaria de crear el dinero necesario
para la inversión necesaria y la intermediación comercial, algo muy distante en
nuestro México.
jueves, 30 de abril de 2015
LOS NIÑOS Y LA EDAD PENAL PARA LAS LEYES
A propósito del día del niño
que transcurre, hoy 30 de abril en México, cumpliendo con la parafernalia del
mercantilismo imperante, estimulando el hiperconsumismo y desviando su objetivo
fundamental de recordarnos, el gran pendiente que tenemos como sociedad, en
hacer prevalecer el respeto a sus derechos fundamentales y solucionar las
lacras del trabajo infantil, la violencia y el abuso sexual, de con son objeto en sus familias, escuelas e
instituciones, resulta que ha surgido en el mundo y retomado por algunos
políticos y especialistas de nuestro país la discusión de las consecuencias de una eventual reducción
de la edad mínima en los menores de edad,
para ir a prisión y el tiempo máximo de internamiento necesario para su
rehabilitación.
Ante la problemática de
menores de edad en conflicto con la ley, la edad promedio internacional para
ingresar a un centro tutelar es de 13 años,
en tanto en México es de 12, pero en la práctica el ingreso a los penales
es a partir de los 14. En México existen 32 legislaciones distintas en la
materia, una por cada entidad federativa, por lo tanto, los jueces emiten
resolutivos sobre los años de internamiento con base en la norma local, así
como el tratamiento al cumplir la mayoría de edad (18 años). En el país casi 80
por ciento de adolescentes en cárceles tienen entre 16 y 18 años de edad. En el
Informe sobre la justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal en
México, elaborado por la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal de Gobernación, se precisa las
entidades que tienen periodos mayores de internamiento para jóvenes son
Aguascalientes, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, con
plazos de hasta 15 y 20 años.
En 2014 se reportaron 13.1
asesinatos intencionales por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la tasa
de 15.5 de 2013. Los jóvenes siguen siendo las principales víctimas y también
los victimarios, pese a una tendencia decreciente de la comisión de delitos
graves. En el Distrito Federal, 42 por ciento de los internos están vinculados
al crimen organizado y abandonaron la escuela antes de los 15 años, según datos
compilados por Gobernación.
En el periodo de 1986-1988,
un equipo de profesionistas de la salud mental, integrado por médicos,
psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales nos integramos al estudio y el
desarrollo de propuestas de atención de los menores infractores en Nuevo León,
en apoyo al Consejo Tutelar para menores, que en ese tiempo era la institución
responsable de las políticas públicas en la atención de estos problemas; logramos desarrollar un
modelo de atención y prevención integral interdisciplinaria que garantizarán el
respeto a sus derechos, lograran la reinserción social y evitaran la
reincidencia en sus conductas infractoras, nuestro trabajo estrictamente
apegado a las ciencias sociales y de la conducta, lejos de los intereses
políticos, fue víctima de las posturas reincidentes de los gobernantes, que se
repiten sexenio tras sexenio, donde los políticos en el poder conforme a sus
intereses, inician sus políticas públicas desdeñando los productos y propuestas
del gobierno anterior, como el que hicimos, demostrando desde entonces que la
prevención de actividades criminales y su atención en los menores de edad
depende de la acción en los diferentes factores socioeconómicos, familiares, biológicos,
psicológicos, emocionales y del desarrollo moral que a la fecha siguen estando ausentes
en los modelos de reinserción social que desde la secretaria de gobernación del
gobierno federal se proponen y promueven en las dependencias de los estados,
responsables de estas funciones, convirtiéndose en factores de extensión de las
conductas criminales por los altos niveles de reincidencia en conductas
criminales cada vez más graves.
Desde entonces nos quedó
claro, que reducir la edad penal, es decir la edad mínima para ir a prisión, de
los menores infractores, no debe estar menor a los 18 años, porque el desarrollo
de la personalidad, del funcionamiento cognoscitivo y de la integración plena
del juicio moral, integrador de lo bueno y lo malo en nuestras conductas se
logra en nuestras sociedades a esa edad, a reserva de que referíamos en el
futuro, el desarrollo humano de nuestros habitantes sea impactado
trascendentemente por la educación, la salud y el mejoramiento del bienestar de
la población.
Hoy que en México, como en
otros países subdesarrollados, nuestros habitantes siguen enfrentando las
graves condiciones de desigualdad, pobreza, desempleo, mala atención a su
salud, a sus necesidades educativas, con pésima calidad en la educación
pública, inmersos en problemas alimentarios, me queda claro el poco impacto en
la calidad del desarrollo humano de nuestros niños y jóvenes, por lo que el
punto de discusión en este momento no debe ser si reducimos o no la edad penal
sino como logramos atender el fondo sobre el que se inserta la conducta
criminal en nuestros niños y lograr la capacidad de respuesta efectiva en la
prevención, atendiendo profesionalmente todos los niños que en este momento
cursan con los factores de riesgo, como los que presentan conductas oposicionistas-desafiantes,
trastornos de déficit de atención, problemas de aprendizaje en sus escuelas y
los denominados trastornos disóciales, con mayor urgencia en los niños que están
integrados en familias disfuncionales donde prevalecen las deficiencias de la guía
parental en sus responsabilidades en la crianza.
Los políticos deben de tener
claro que el esquema de atención a las conductas de los menores infractores, no
debe basarse en acciones represivas o punitivas, sino en acciones preventivas, hace más de
treinta años lo propusimos, hoy insistimos, que deje ser sólo parte de sus
peroratas.
miércoles, 22 de abril de 2015
UN DEBATE POLITICO SIN DEBATE-ELECCIONES 2015
Asistí al
supuesto debate político de los diez candidatos al gobierno de mi estado de
Nuevo León, México, organizado por la Comisión Estatal Electoral en el marco
del proceso electoral 2015, que estamos viviendo; supuesto porque el dialogo
necesario entre las personas para discutir oportunamente, confrontando sus
propuestas para gobernar, no se logra con tiempos limitados ni normas
restrictivas que impiden ese debate. Su conductor no sólo debe ser un otorgador
de la palabra, limitado a señalar las preguntas, los tiempos de intervención,
sino lograr, con sus habilidades, neutralizadas en sus preferencias, que los
dialogantes se ciñan al tema central que se está debatiendo.
Un debate
político debería de lograr que los votantes conozcan y analicen a los
candidatos con sus propuestas políticas, suyas y las de su partido, así como
sus personas, sus trayectorias, y motivar el voto razonado para el día de la
elección, lejos de la emocionalidad, lejos de la manipulación de los gurús de
la mercadotecnia electoral, mas lejos de la cooptación y compra del voto que
persisten en utilizar como estrategia fundamental el PRI y el PAN. En un mundo
inmerso en la manipulación mediática y las lacras del mercantilismo del sistema
capitalista neoliberal, donde los países emergentes, en vías de desarrollo como
el nuestro, apenas intentan lograr los niveles de escolaridad básicos para el pensar y el conocer, necesario para la
participación libre y consciente del ciudadno en sus decisiones trascendentes, como estas,
de quien debe dirigir los gobiernos de sus sociedades, debatir sigue siendo una
esperanza, un anhelo de integración al desarrollo democrático en nuestra
cultura para alcanzar los niveles más altos de desarrollo humano.
Desde
el inicio de ese debate, en su presentación, el candidato del PAN, Felipe de
Jesús Cantú, detonó estas prevalecientes estrategias mediaticas de campaña, acusando a la
del PRI, Ivonne Álvarez de estar siendo beneficiaria de la corrupción, por la
presunta irregularidad de sus padres de haber recibido concesiones de taxis
públicos, con ganancias millonarias. En tanto la candidata del PAN tímidamente
lo acusó de ser beneficiario de los prevalecientes giros negros (table dances,
salas de masajes, etc.) en sus funciones como alcalde de la ciudad de
Monterrey), sumandose luego el supuesto candidato independiente “el Bronco”, que arremetió
contra la candidata del PRI, como subordinada y cómplice de la corrupción del
gobernador actual, etiquetándola de mentirosa e incapaz de lograr sus
propuestas por su pertenencia a esos políticos corruptos, llegando a señalar a
los líderes cetemistas, que son sus apoyadores, como similares en sus
comportamientos al cartel de los zetas. En tanto, El Bronco, timoratamente , fue acusado de
corrupto, por Luis Farias, en su pasado ligado al PRI, por cuarenta años, más en su trayectoria
como alcalde del municipio de García, donde endeudo en más del 1000% a las
arcas municipales y se integró a las redes de complicidades en la industria
inmobiliaria.
En ese
momento, ironizaba sobre el ausente perfil de honestidad y probidad en sus
desempeños como funcionarios públicos, no sólo de estos tres candidatos, que
según las encuestas son los más posicionados, con posibilidad de ganar en su
candidatura, sino de la mayoría del resto de los candidatos, con excepción del
candidato del partido Encuentro Social, Raúl Guajardo, a quien no conozco en su trayectoria,
reculando mi actitud, al ver su decisión pragmática e incongruente con sus valores
que tanto pregonaba, su declinación y apoyo al candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, el “Bronco”. Lo más aberrante fue
escuchar a dos candidatos: uno Luis Farías, otro Jesús María Elizondo; el
primero un vividor de la política, sin escrúpulos, lo mismo se ha aprovechado
en partidos de izquierda el PRD, y en el nefasto PRI, donde se le apoyo para
institucionalizar su partido Cruzada Ciudadana, donde es presidente, su
candidato a gobernador y pretendía duplicar candidaturas beneficiarias de
posiciones plurinominales para su persona, transgrediendo las leyes; el otro
“Chema”, del partido Humanista, con todo un historial de Corrupción como
alcalde en las ciudades de Guadalupe y Monterrey, este último evidenciando y
denunciado en el marco de mi función como regidor de este último municipio,
logrando evadir responsabilidades por el contubernio pripanista que nos ha
venido gobernando.
Todos de
acuerdo en que la corrupción que impera en el gobierno, es una plaga, pero sin
autoridad moral para lograrlo, de ahí su tibieza de propuestas: Fiscalía
anticorrupción, Consejerías y contralorías ciudadanas, auditor superior
ciudadanizada; eso sí según, dispuestos a
llevar a la cárcel a quien sea culpable de actos de corrupción y desvío
de recursos públicos en sus mandatos, de los responsables de las pasadas
administraciones priistas (2003-2009 y la actual) sólo Rogelio González de
MORENA, hizo al menos un compromiso serio y tiene la capacidad moral de
lograrlo con un respaldo y exigencia total de los militantes de MORENA y de
nuestro principal dirigente Andrés Manuel López Obrador, donde la lucha contra
la corrupción es nuestra principal es nuestra principal demanda.
Uno de los
temas que siguen siendo desdeñados por los candidatos es el de lograr la
austeridad republicana de los funcionarios públicos, eliminando sus ostentosos
salarios, prestaciones, bonos y demás privilegios (Seguros privados, vehículos,
asesores, asistentes, etc...), que conjuntamente con los ahorros derivados de
la lucha contra todas las formas de corrupción ( dadivas, pagos de favores,
tráfico de influencias, sobrevaloración de costos en adquisiciones, en las
obras públicas, concesiones, permisos, etc..), lograría rescatar del 30 al 40%
de los ingresos totales a la finanzas públicas del estado que darían solvencia
económica para lograr el pleno derecho a la educación, la salud y la pensión a
los grupos vulnerables (adultos mayores, personas con alguna discapacidad,
madres solteras) de nuestra sociedad. No se diga el impacto que lograría en los
servicios públicos que son obligación del estado, como el transporte público,
la vialidad, la protección al ambiente, la seguridad y la impartición de
justicia.
Tan sólo el
transporte público, en nuestro estado sigue siendo rehén de grupos sindicales de
la CTM y CROC, principalmente que poseen las concesiones del 70% de camiones,
autobuses y taxis, quien confabulados con empresarios nos siguen brindando un
mal servicio, caro, contaminante e insalubre en sus unidades. Han gozado de una
gran impunidad de los gobernantes del PRI y el PAN, por sus funciones serviles
y corporativas a su servicio.
Los temas de
fondo como desarrollo económico, la democracia, justicia, seguridad pública, no
fueron abordados más allá de sus timoratas alusiones en el marco de lo que
harían contra la corrupción, el abuso de autoridad, el estímulo a la
integración de empresas, nada propusieron que realmente logre impactar en lograr los
niveles de desarrollo social y humano que toda la sociedad en nuestro estado se
merece de conformidad con las capacidades productivas económicas y culturales de los habitantes.
Así se
vislumbra, con esta realidad imperante, que de todos los candidatos no se hace
uno del perfil de gobernante que requerimos para lograr la transformación
social que logre un cambio verdadero regenerador de nuestra vida social que
acabe con las lacras de la corrupción, desigualdad e injusticia que padecemos
en nuestra sociedad.
La pobreza política
y de los candidatos y sus antecedentes
de pertenencia a los grupos políticos del PRI y el PAN que nos han gobernado,
subordinados a las oligarquías económicas, seguirán desdeñando el objetivo
fundamental de todo gobernante de lograr los máximos, no los mínimos niveles de
desarrollo humano y social de nuestro
estado
jueves, 16 de abril de 2015
ELECCIONES 2015, EN MEXICO
Estamos en México y en Nuevo León, en un proceso electoral donde las campañas, siguen
prevaleciendo con el poder del dinero, el de los medios de comunicación, el uso de
los programas sociales de los partidos gobernantes, las alianzas aberrantes de
partidos y candidatos, muy lejos de la congruencia, liquidando la integridad
del ser político; sin faltar el clientelismo político y la abominable coacción
y compra del voto, donde sus actores
cultivan sus mejores habilidades y destrezas
para engañar, manipular y transgredir las leyes; muy lejos de subsumir
la ética política, cuyo punto más cercano, si acaso lo constituye, las
acusaciones mutuas de corrupción, de ellos o sus partidos como gobernantes, en
sus guerras sucias.
Así todos cumplen cabalmente su rol, quienes suministran el
dinero a los candidatos, como los grandes y pequeños empresarios y/o los
integrantes de las redes delincuenciales, para seguir siendo beneficiarios de
los recursos financieros de los gobiernos en sus negocios o en sus asociaciones
corruptas, algunos de ellos usando el dinero que proviene de sus recursos
ilícitos, proveniente de sus ejercicios como funcionarios, que a la fecha
impunemente han disfrutado, otros simulando ser independientes y dizque utilizando
recursos legales; todos brillantemente simulando cumplir con la transparencia y
la legalidad que impone la ley electoral en relación al financiamiento de estas
campañas.
Los medios de comunicación posesionando a los principales partidos
y candidatos, de los que han sido beneficiarios en sus negocios, de las
“millonarias inversiones que sus gobiernos hacen en sus medios” y de
“legislaciones” que les garanticen seguir usufructuando el permiso del estado
en el uso de su medio, los recursos financieros
y el uso impune de sus funciones, garantizando seguir idiotizando a las
grandes masas, en sus telenovelas y programas de entretenimiento, además de
inhibir la prevalencia de todo espacio de libre reflexión crítica opositora a
los intereses de los gobernantes en turno, como le sucedió a Carmen Aristegui,
el mes pasado, eliminándola del poderoso grupo MVS. En tanto la mayoría de los
periodistas, editorialistas y conductores informativos de todos los medios,
cumplen cabalmente sometiendo su libertad de expresión integrándose a los
juegos de los poderes facticos en aras de no perder los beneficios económicos y
demás prebendas de los que detentan el poder en los diferentes niveles de
gobierno, desde el estatal, municipal hasta las delegaciones federales en el estado.
Así, lo mas que se da, hasta en los denominados medios libres
en el estado, son denuncias criticas
timoratas, aderezadas de frivolidad, simuladoras de su libertad crítica, que no
atenten los grandes intereses de posicionar a los principales candidatos de los
pripanistas, impulsando el antipartidismo y las fobias a los políticos y la
política, integrando además el espejismo
de la ciudadanización del poder mediante los candidatos independientes a la gubernatura, como el
denominado BRONCO, con los claros límites de que realmente no atente al poder
de la partidocracia y los oligarcas dominantes en el estado, su símbolo publicitario, del
caballo airoso, no muestra las riendas que le tendrán limitado, por su obscuro
pasado cómplice en las redes del poder delincuencial, que los pripanistas y
los delincuentes del crimen organizado le han ensoberbiado por el gran poder económico que
exhibe en su campaña.
En tanto los funcionarios gobernantes, con cinismo siguen proporcionado
el apoyo a sus candidatos de partido, usando con destreza los manejos contables
de las finanzas públicas, de la administración de recursos humanos y
materiales, y del uso de los programas sociales, evitando ser detectados en
estos graves ilícitos, de conformidad con las leyes electorales, federal y
estatal, vigentes. No sólo el PRI ha denunciado al PAN y viceversa, ahora hasta
el Alcalde del PT en el municipio de Santiago, todos han sido evidenciado en primeras
planas sobre los graves ilícitos, que deberían ser sancionados ipso facto, con
sanción inmediata hasta con la suspensión de sus candidaturas. Pero no pasa nada,
cuando llegan a ser detectados, como en
este caso y lo sucedido al PAN en su
precampaña, en los usos de su gobierno municipal de Monterrey, rápidamente son
sepultadas las evidencias y las denuncias hechas, luego dejan de ser noticia al
cumplir los fines electorales de los medios.
Los partidos satélites del PRI (PVEM-PANAL), jugándose su
existencia reproduciendo lo peor del clientelismo, el corporativismo y la
cooptación del voto. En tanto los partidos
de oposición de izquierda
(PRD-PT-MC), siguen con sus imbecilidades, muy lejos de su congruencia con sus
propuestas revolucionarias, incongruentes con sus principios, mas con sus
ideologías, dispersos, cerrados, siguiendo los intereses de sus oligarcas,
rentando sus franquicias, buscando no perder las migajas del poder que el
estado les otorga en sus clientelas políticas y sus organizaciones partidistas.
En fin, todos ellos en la lucha por el poder para su uso,
donde lograr los más altos niveles de desarrollo humano y social siga siendo
pospuesto, manteniendo una sociedad donde siga prevaleciendo la explotación, corrupción,
la inseguridad, la violencia, la desigualdad y la lacerante pobreza de millones
de mexicanos, que en MORENA seguiremos combatiendo hasta el último momento de
nuestras vidas.
domingo, 12 de abril de 2015
LA SALUD MENTAL SUBESTIMADA, LA TRAGEDIA DEL AVIÓN DE GERMANWINGS.
Fue conmociónate para la humanidad, la catástrofe del vuelo del avión Airbus de la aerolínea germana propiedad de Lufthansa, donde el copiloto alemán Andreas Lubitz, según las autoridades, estrelló deliberadamente ese avión en los Alpes franceses, una hora después de haber despegado, con 150 personas a bordo, entre ellas 16 estudiantes, muriendo todos sus ocupantes. Mas conmocionaste, ha sido la información de los fiscales investigadores, de que fue causado por el copiloto del avión, en aras de consumar su suicidio en el marco de su trastorno psiquiátrico, que fue denominado en la prensa como maniaco depresivo, y que de conformidad con las clasificaciones internacionales para el diagnóstico de los trastornos mentales, vigentes en el mundo, como la Clasificación Internacional Diagnostica (ICD-10) de la Organización Mundial de la Salud y el DSM- 5 de la Asociación Psiquiátrica Americana, se considera como un trastorno afectivo del tipo del Trastorno Bipolar; el cual al parecer no fue detectado oportunamente en las evaluaciones médicas “rigurosas” de que son objeto quienes desempeñan este tipo de oficios. El copiloto Andreas Lubitz, de 28 años de edad y nacionalidad alemana, inicio su formación en el año 2008 en las escuelas de Lufthansa de Bremen (Alemania) y Phoenix (Estados Unidos), donde el copiloto había pasado todos los exámenes técnicos y médicos y que era “apto al 100 por ciento para volar”. Esta formación fue interrumpida durante 11 meses, cuando padeció una grave depresión hace seis años, “tras comprobarse su aptitud, se reincorporó y terminó su formación”, dijo Carsten Spohr, director ejecutivo de Lufthansa, supuestamente este hombre estaba desde entonces bajo vigilancia “médica especial y regular”, aunque antes había admitido que hay exámenes aeronáuticos regulares y revisiones médicas anuales de sus pilotos, que no incluyen “revisiones sicológicas regulares”. Luego se informó que un nosocomio de Düsseldorf, Alemania, confirmó que Lubitz fue paciente hace dos semanas, el pasado 10 de marzo, en El Hospital de la Universidad de Düsseldorf, a donde acudió por última vez para una “evaluación médica”, sin embargo desmintieron que Lubitz recibiera ahí tratamiento por depresión. Finalmente se informó que, el copiloto, según la fiscalía investigadora, busco información sobre maneras de suicidarse y cómo funciona el mecanismo de seguridad de la cabina de los aviones, un día antes del desastre. La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la agencia de aviación mundial de la Organización de Naciones Unidas, informó “que los pilotos de aviones deben ser sometidos a chequeos sicológicos y físicos regulares, sostuvo, además que “Estos personajes deben ser sometidos a un examen médico periódico (efectuado por un especialista en medicina aeroespacial), que incluye evaluación física y mental”, indicó en un comunicado con sede en Montreal. “Si estos chequeos médicos despiertan dudas, otras evaluaciones, más especializadas, pueden llevarse a cabo, incluidas pruebas neurosicológicas”, agregó la OACI. Asimismo, “Todos los pilotos son sometidos regularmente a un examen de fiabilidad, que en Alemania, de acuerdo con el párrafo siete de la ley de seguridad aérea, ese examen se evalúan las informaciones de las que dispone la Oficina de Lucha contra la Criminalidad, los servicios secretos internos y externos, el servicio militar de inteligencia, la Oficina de lucha contra la criminalidad fronteriza y el organismo encargado de las actas de los servicios de seguridad de la extinta República Democrática Alemana. Sólo con un certificado así los pilotos pueden pisar el ámbito interno de un aeropuerto alemán. Los candidatos de un curso deben someterse por regla a un test de aptitud de varios días de duración, en el que se analiza su personalidad de manera exhaustiva. En ella se evalúan talentos como el trabajo en equipo y la comunicación. Se buscan candidatos con capacidad de “multitareas”, es decir, personas que pueden hacer varias cosas al mismo tiempo sin sucumbir al estrés.” Más que ubicar los responsables, por las evidentes deficiencias, de las empresas, en sus funciones preventivas y de diagnóstico oportuno de los trastornos de salud mental, en el personal que desempaña este oficio, es necesario corregir el error generalizado que subyace de subestimar la salud mental, en la mayoría de las empresas públicas y privadas, no sólo relacionadas con la seguridad de las personas, como en este tipo de oficios, sino en todas donde la interacción humana se convierte en el fondo saludable para el desempeño eficaz y eficiente, más allá de las lacras de la competitividad que subordinan las ganancias económicas sobre la salud integral de las personas, en nuestras sociedades inmersas en el mercantilismo deshumanizante. Andreas Lubitz fue uno más que se suma a las víctimas de suicidio, que según las estadísticas mundiales, alcanza anualmente más de un millón de personas.
martes, 31 de marzo de 2015
POLÍTICOS Y SALUD MENTAL
Siguiendo con mis vivencias
y reflexiones sobre los políticos y la salud mental, asocie lo que el
presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes, como las
denuncias de corrupción, actitudes de machismo y discriminación de los
candidatos de su partido en el poder,
influyeron en la derrota que sufrió su partido en las elecciones del
domingo para gobernadores y alcaldes, en las que la oposición arrebató plazas
claves al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Los
comicios consolidaron tres fuerzas opositoras: el MAS, los Demócratas, la nueva agrupación Soberanía y Libertad; ahora los indígenas no están sólo con la bandera de Evo,
también la oposición los está incorporando y logró mejores resultados en estas
elecciones.
Resulta
que una de las lacras que obstaculizan el desarrollo humano y social, siempre
ha sido la corrupción, que es producto de la transgresión a los principios y
valores básicos, que determinan el funcionamiento del individuo en sus
interacciones sociales y en el caso de los políticos, sin estos valores, se incapacitan
en la búsqueda elemental del bien común. Estas transgresiones han estado
incrementándose en todas las sociedades, independientemente de los poderes
políticos y religiosos, que las gobiernan y del contexto ideológico de sus partidos,
y funcionarios gobernantes en los diferentes sistemas sociales, como lo han
demostrado los hechos más recientes denunciados, desde los países con supuestos
altos niveles de desarrollo social y supuestos primeros lugares, como menos
corrupción, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, con sus ignominiosas
corrupción de los banqueros, en la crisis inmobiliaria de principios de este siglo;
hasta en los países donde sus líderes pregonaban el desarrollo democrático y
acabar con la corrupción pública, como ha sucedido en China, Brasil, Nicaragua,
Venezuela y Bolivia.
Ni
que hablar en países como India, el nuestro, México, emergentes en vías de
desarrollo, desde el siglo pasado, donde las conductas corruptas son
condiciones exigidas para el ejercicio del poder político, como sucede también
en la mayoría de los países de América, Asia Pacífico,
Oriente Medio y Norte de África , Europa del Este y Asia Central y la África Subsahariana, que siguen ocupando
un orden decreciente de menos de cincuenta puntos en al Índice de Percepción
sobre Corrupción que realiza Transparencia Internacional, de acuerdo a este índice, nuestro
país, se encuentra en el lugar 105 entre 176 naciones. En el espejo de la
corrupción nos vemos igual que Kosovo, Mali, Filipinas y Albania.
La instauración de la corrupción como forma de vida, no sólo ha
dañado las economías de nuestros países, que en el caso de México nos cuesta,
al menos 100,000 millones de dólares al año, estimado según economistas de
Forbes, que a la fecha podrían garantizar el pleno goce de los derechos
sociales a la salud, la educación, la alimentación y la vivienda de todos los
mexicanos, además de una mejor infraestructura de obras públicas en nuestra
nación. La corrupción en nuestro país conlleva a otras nefastas consecuencias,
favorece la impunidad o promueve la injusticia, que termina permeando la dinámica social y
absorbiendo a la ciudadanía integrándola a la inmoralidad en sus interacciones
sociales, lesionando seriamente la honestidad como valor fundamental del ser
humano. Parafraseando a los clásicos: “si la corrupción es recompensada y la
honestidad se convierte en autosacrificio, la sociedad está condenada al colapso”.
Así
a las prevalecientes conductas de corrupción en los políticos, se suman sus
rasgos de personalidad de ser mentirosos, manipuladores, simuladores, autoritarios,
prepotentes, clasistas, misóginos, machistas, homofóbicos, envidiosos, muy
lejos de la honestidad que se contraponen al fomento de las relaciones
saludables, el óptimo desarrollo, el uso de todas las habilidades mentales y la
adquisición de metas de los integrantes de la sociedad en condiciones de
equidad y justicia.
Hace
una década, los expertos del Comité de salud mental de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), consensaron definir la salud mental, como la “Capacidad del
individuo, el grupo y el ambiente de interactuar el uno con el otro de forma
tal, que se promueva el bienestar subjetivo, el óptimo desarrollo y el uso de
las habilidades mentales (cognitivas, afectiva y relacionales), la adquisición
de las metas individuales y colectivas en forma congruente con la justicia y la
adquisición y preservación de las condiciones de equidad fundamental”, los políticos
gobernantes de las naciones han hecho caso omiso, obstaculizando también el
resolutivo de ese mismo órgano que declaraba:
“ La Salud Mental es el goce del
grado máximo de salud que se puede lograr, es uno de los derechos fundamentales
e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología
política o condición económica y social.”.
sábado, 28 de marzo de 2015
LOS TRASTORNOS MENTALES Y LOS POLITICOS
En mis vivencias políticas y en el marco de mi ejercicio como
profesionista de la salud mental, una de las consultas más recurrentes, que me
han hecho, está asociada a la existencia o no de trastornos de salud mental, en las personas divergentes u opositoras a sus
posturas políticas, son consultas hechas por dirigentes y activistas políticos
de todas las organizaciones y partidos políticos, de todos los espectros, desde
la derecha conservadora, pasando por los liberales de los denominados “centros”,
hasta la izquierda progresista y sus
espectros radicales ortodoxos.
De conformidad con los consensos científicos acordados por la
comunidad internacional de los especialistas de la salud mental, plasmados en
el Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales (DSM-5), de la American Psychitric Association (AMP) y
correspondidos en el Clasificación Internacional Diagnostica (CIE-10) de la
Organización Mundial de la Salud se ha definido un Trastorno mental como aquel
en el que se deben cumplir los siguientes elementos: “Un trastorno de salud
mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente
significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento
del individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos,
biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente
los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o discapacidad,
ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta predecible
culturalmente aceptable ante un estrés usual o una perdida, tal como la muerte
de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento
socialmente anómalo (ya sea político, religioso o sexual) y los conflictos existentes
entre el individuo y la sociedad, no son trastornos mentales, salvo que la
anomalía o el conflicto se deban a una disfunción del individuo como las
descritas anteriormente.”
Cuando se me ha consultado, la mayoría de las veces mi
respuesta, casi refleja ha sido, por razones éticas, abstenerme de emitir diagnósticos,
que pretendan etiquetar a esas personas con trastornos mentales, más, porque sólo se cuenta con una información
sesgada por el interés personal de los políticos que me lo consultan. Con
excepciones, al solicitar mi servicio profesional, por tratarse del interesado
o de algún familiar de estos políticos, he intervenido y en la mayoría, les he
diagnosticado, después del proceso de evaluación, alguno de estos trastornos
sobre su salud mental y sólo en algunos casos graves, he iniciado un
tratamiento, las más de las veces farmacológico, y luego los refiero con alguno
de los colegas, para dar seguimiento en su atención, por obvio respeto a los principios
y normas que los profesionales de la salud mental, debemos seguir en las
diferentes modalidades de intervención psicoterapéutica, donde debemos de
excluirnos, si existen condiciones de interacción social y afectiva, como
sucede con los parientes y amigos, que generan riesgos para los pacientes en
sus procesos de rehabilitación.
Una de las décadas, las de los noventa, del siglo pasado, la
recuerdo especialmente, en estas necesarias intervenciones profesionales que
hice, cuando una cantidad importante de compañeros y compañeras, militantes de
la Izquierda integraron la depresión y la ansiedad, algunos con riesgos
suicidas, posterior a la caída de los
regímenes comunistas de Europa del este, la URSS, Hungría, Polonia,
Checoslovaquia, Alemania Oriental, Rumania, Bulgaria y Albania. Paradójicamente,
eran los tiempos en que los psiquiatras a nivel mundial habíamos, denunciado y
reprobado el abuso de la psiquiatría, que los regímenes dictatoriales hacían en
sus sociedades a los opositores políticos, desde el seno del Congreso Mundial
de Psiquiatría que celebramos en Atenas Grecia en 1989.
Hasta esa década, había estado rechazando ser militante de
algunos de los partidos políticos existentes, de izquierda, y mi posterior
integración a uno de ellos, me llevo a integrarme activamente en su dirección
estatal y nacional, muy cerca de sus principales dirigentes, quienes llegaron a
otorgarme la confianza, no sólo exponiendo sus realidades de sus problemáticas
personales y de sus familias, sino distinguiéndome profesionalmente hasta en la
atención de algunas de sus crisis de salud. Fue, sin duda una de las etapas más
críticas, donde mi rol político, enfrento crisis con el deber ser de mi
profesión, tan sólo una de las vivencias lo ejemplifican: resulta que en el
marco de las tareas político-electorales que desarrollaba, como uno de sus
candidatos, la principal dirigente cursó con una crisis severa de ansiedad, fui
solicitado, acudí a su valoración, intervine en crisis, prescribí un fármaco
ansiolítico, la compañera se recuperó, como yo era uno de sus adversarios y su
poder era especial, resulta que incremento sus estrategias en contra de nuestro
activismo, a grado tal que los
compañeros y compañeras de ese partido, me llegaron a reclamar mi postura
profesional, con alguien que debería ser objeto de menosprecio, en tanto yo le
brindaba atención médica psiquiátrica, que le permitía recuperarse y seguir dañándonos
políticamente.
Los políticos en México, son ejemplo de la mala salud mental
de nuestras sociedades, ya lo habían referido otros colegas, como el Dr. Manuel
Velasco Fernández (QEPD), que en uno de los congresos nacionales que tuvimos,
en ese mismo año de 1989, fue muy contundente en una frase memorable: “El
problema de las políticas de salud mental, empieza con los problemas de la
salud mental de los políticos que nos
gobiernan”.
Han pasado ya más de 30 años y sigo observando cómo les
distingue la mentira, el engaño, el cinismo, la codicia,
la voracidad por los cargos, la soberbia, la falta de escrúpulos, la
incongruencia, el autoritarismo, la
deshonestidad, la irresponsabilidad, la injusticia, la corrupción, pero sobre
todo el ausente respeto por la vida en nuestro entorno, empezando por la de los
seres humanos y el resto de los organismos
vivientes en nuestro ecosistema. Sus comportamientos sociales anómalos,
no son necesariamente un trastorno de salud mental, en tanto saben esconder muy
bien sus disfunciones emocionales, cognitivas y conductuales como individuos,
que sólo llegan a emerger y ser conocidos por la sociedad, en tragedias como
cuando ellos o sus familias, son víctimas
de enfermedades físicas asociadas a trastornos como el alcoholismo, el abuso de
drogas, o actores de violencia, como en lesiones, homicidios, el suicidio o la
violencia familiar.
Así he observado políticos y políticas en los que predominan
trastornos de ansiedad, afectivos, que van de la depresión al trastorno
bipolar, trastornos de personalidad, con mayor frecuencia cubriendo los
criterios de la personalidad antisocial, el narcisista y el denominado
borderline o de inestabilidad emocional, la personalidad paranoide, sin faltar
los abusos y/o las adicciones al alcohol, tabaco y alguna o varias drogas. En
muy pocos, claros casos de trastornos psicóticos, como la esquizofrenia paranoide y
los trastornos delirantes; eso sí predomina entre ellos el mal uso del concepto
de esquizofrenia y paranoide, usándolo para estigmatizar a sus enemigos,
contribuyendo a dañar los derechos de los enfermos mentales. Lo que he podido
concluir, además es que la mayoría son
personas proclives a desarrollar los denominados patrones de interacción psicopatológica
en sus relaciones humanas, constituyéndose en un factor de riesgo para la salud
mental en sus ambientes.
La salud mental de los políticos, sigue siendo una de las áreas de investigación científica en las ciencias de la conducta poco explorada, mas en países como el nuestro, hay que promoverla.
lunes, 23 de marzo de 2015
DEMOCRACIA Y ELECCIONES DEL 2015
Vivimos en México, un proceso de elecciones para renovar los
diputados federales el Congreso de la Unión, diputados locales en todas las
legislaturas de los estados, alcaldes en todos los municipios del país y gobernantes en nueve estados, la elección será el próximo 7 de junio del
presente año. Constituye un proceso electoral inédito por la gran cantidad de
partidos políticos participantes, 10 a nivel federal y 12 en las elecciones
locales, además de la integración de candidatos independientes, por primera vez
en la legislación electoral vigente.
Nuestra democracia imperfecta, sigue siendo obstaculizada por
los políticos y gobernantes, que hacen de estos procesos una reproducción de
sus conductas autoritarias, simuladoras, deshonestas, prevalecientes en la
mentira, el engaño, la manipulación, con las lacras del uso clientelar y
corporativo de la política, donde asoman el poder de sus dineros para lograr la
compra y la cooptación del voto. Son conductas proyectivas de sus bajos niveles
de desarrollo humano, en lo que debiera ser una de sus opciones básicas,
que insisten integrar en sus peroratas, de propuestas transformadoras o revolucionarias,
desde la búsqueda elemental del bien común hasta el logró de alcanzar los
máximos niveles de ese desarrollo humano y social de nuestras sociedades.
En todos los partidos, los procesos internos que deberían ser
un ejemplo de procesos democráticos, siguen sin consolidar la ejemplar
democracia participativa, a la que según todos ellos aspiran integrar en
nuestra sociedad, una vez en el poder por el que compiten. Los tres principales
partidos gobernantes, que integraron el ignominioso pacto por México, PRI, PAN
y PRD siguieron reproduciendo las decisiones verticales, cupulares,
antidemocráticas, centralistas de sus oligarcas partidistas para satisfacer a
sus intereses sectarios y hasta familiares, en tanto los pequeños partidos,
unos como el partido verde ecologista (PVEM), Nueva Alianza (PANAL), siguieron
los ejemplos, como satélites del partido en el gobierno (PRI); luego en el
Partido del Trabajo (PT) y Movimiento
Ciudadano (MC), no sólo reprodujeron las conductas de los partidos gobernantes sino
además formaron alianzas con el PRI o el PAN, mostrando el perverso pragmatismo
y una gran incongruencia con sus ideologías
y principios, como “una gran promiscuidad”, como lo refirió Andrés Manuel López Obrador,
en referencia a la alianza del PT con el PAN en las elecciones del estado de
México. Los partidos de reciente registro como el Partido Humanista (PH) y
Encuentro Social (PES), ni siquiera desarrollaron procesos internos democráticos,
integrando decisiones centralistas “por designación”, dirían ellos, en la búsqueda
de refrendar su registro con el mínimo porcentaje que la ley electoral exige.
Nuestro partido MORENA, en tanto, desarrolló los procesos democráticos
que contemplan en su estatuto, mediante la realización de asambleas electivas, donde el voto directo, universal y secreto de
sus militantes determinó sus candidatos; las denominadas postulaciones
de representación proporcional en todos los niveles, desarrollamos el novedoso método
de la insaculación, con un sorteo público de los candidatos propuestos, para
así combatir, uno de las principales lacras de los políticos oportunistas de las
campañas electorales, que en estos tiempos abundan en México, buscando estas posiciones
plurinominales, desde luego que no fue fácil, el proceso fue generador de
conflictos, por políticos acostumbrados a los males de la cultura política prevaleciente
de los partidos de donde provienen, en una gran mayoría del PRD.
Las irregularidades sustanciales de las elecciones en México que
las alejan de ser libres, justas, equitativas y serias, con sus debilidades
institucionales permeadas por sus dependencias al poder económico y político de
las oligarquías empresariales y partidistas han iniciado una vez más
obstaculizando nuestra integración plena a ser parte de las sociedades democráticas
más avanzadas del mundo.
Seguirán manteniendo el uso de su poder, buscando perpetuarse de manera
indefinida, satisfaciendo a sus familias, a sus negocios, aumentando sus
fortunas, empobreciendo más a las mayorías,
utilizando la retórica revolucionaria del cambio, para no cambiar nada, el peso
económico y mediático definirán otra vez a quien pondrán en el poder servil a
sus intereses, la democracia y el desarrollo humano sólo seguirán en sus
discursos.
lunes, 9 de marzo de 2015
IGUALDAD DE GÉNERO, IMPOSTERGABLE
A propósito del día internacional
de la Mujer, que fue conmemorado ayer domingo 8 de marzo, la mayor parte de los
diarios nacionales de nuestro país destacaron las declaraciones de la directora ejecutiva de la ONU-Mujer,
Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien afirmó que
llegó el momento de alcanzar en el planeta la igualdad de género y el
empoderamiento del sector femenino, tras siglos de discriminación y sus dos
interrogantes prevalecientes en su informe: ¿Qué clase de mundo es éste que
condena a la mitad de su población a una condición de ciudadanía de segunda
clase en el mejor de los casos y a la esclavitud absoluta en el peor? ¿Cuánto
costaría en realidad liberar el potencial de las mujeres?, preguntó en una
declaración.
No podría ser menor el
cuestionamiento, ante el activismo lento y en algunos casos simulado de los
políticos gobernantes, funcionarios, líderes empresariales y religiosos, posicionados en el poder de la mayoría de los
países, desde que en 1975 la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer2
y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la
Mujer y la Paz Internacional; cuya historia
se remonta desde la revolución francesa en 1789, donde las mujeres parisinas reclamaron
la igualdad social bajo el lema “libertad, igualdad y fraternidad”, hasta en la propuesta de Clara Zetkin de
proclamar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en
el seno de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en
Copenhague, donde se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las
mujeres.
Acaso no han sido los líderes
religioso, a través de la historia, los que más se han opuesto a la plena
igualdad de las mujeres, religiones fundamentalistas como la musulmana además
de seguir conculcando los elementales derechos humano, siguen usando los
castigos infames de la lapidación, en algunos casos hasta la ignominiosa
ablacion del clítoris en las mujeres; en tanto las religiones cristianas
persisten en marginar a la mujeres religiosas de sus derechos humanos y negar
sus derechos sexuales y reproductivos, en tanto su papa
actual, Francisco su mensaje se reduce a enviar un” saludo especial a las mujeres y aseguró
que marginarlas convierte al mundo en estéril”.
Nuestra lucha ha sido para erradicar la
discriminación de género y hacer posible la construcción y el ejercicio pleno
de los derechos sociales, económicos, laborales, políticos y culturales de
todos y todas en el marco de la igualdad. Estamos claros que la inequidad de género, no
es sólo una relación de poder que reproduce la desigualdad e impide el pleno
goce de los derechos humanos integrales de las mujeres, es también un obstáculo
para el desarrollo humano y social. La experiencia internacional, demuestra que
las sociedades que tienen menor inequidad de género gozan también de mejores y
mayores tasas de desarrollo y cuentan con democracias consolidadas y
participativas, como es actualmente en los países nórdicos, Suecia, Noruega,
Finlandia, Dinamarca e Islandia.
Las legislaciones, los programas,
las dependencias y los institutos de la mujer que se han creado en México y en
nuestro estado de Nuevo León, deben reconocer que se han integrado a ese
activismo lento y simulado de las necesarias actividades trascendentes para
lograr mejores avances en la igualdad de género, en ocasiones su silencio se
vuelve cómplice ante atrocidades como los feminicidios, los secuestros y las desapariciones.
No habrá igualdad sino erradicamos
la violencia y discriminación de que son objeto las mujeres, si no consolidamos el pleno uso de sus
derechos, instituimos la perspectiva de género como criterio fundamental,
permanente, en la formulación y ejecución de las políticas públicas y si no garantizamos
la plena libertad de las mujeres nuevoleonesas para elegir y ejercer cualquier
profesión y empleo; menos si las normas laborales no incorporan la
reivindicación de los derechos de las mujeres, construyendo un marco legal que
garantice trabajo digno, condiciones de trabajo seguras, equitativas y
satisfactorias y una remuneración justa para las mujeres, que haga valer el principio de que a trabajo
igual, salario igual, se trata de eliminar los obstáculos que impiden a las
mujeres hacer uso pleno de su derecho al trabajo, entre ellos el requisito del
examen de ingravidez para ingresar a un empleo, o el embarazo como causa de
despido, que todavía prevalecen en nuestras sociedades.
No basta la promoción e
integración de la legislación más
estricta contra el acoso y abuso sexual y laboral de las mujeres, si diariamente
son transgredidas impunemente. Tenemos que
Incluir en la formulación y aplicación de las políticas públicas las relaciones
de poder al interior de las familias para que no contribuyan a reafirmar el
machismo y la exclusión y sean eficaces
para reducir las desigualdades; impulsar una política de igualdad de
oportunidades que cruce todas las instancias y niveles de gobierno y en el
sentido de que las tareas asumidas hasta ahora individualmente por las mujeres
se compartan equitativa y solidariamente por toda la sociedad, pero sobre todo
si no integramos el Presupuesto de Egresos del estado , asignando un porcentaje
del presupuesto programable para atender las necesidades específicas que
facilite el acceso de las mujeres a mejores estadios de desarrollo.
Debemos garantizar el derecho de
la mujer a la salud, haciendo efectivo el acceso de las mujeres a servicios de
salud de calidad, sin discriminación, integrando la prevención y atención de la
salud en todo su ciclo de vida; garantizando el derecho de la mujer a decidir libremente el
número y espaciamiento de los hijos y se le provea los medios para hacer
efectiva esta decisión; además que se proporcione información sobre los
diversos métodos de planificación familiar; se impulsen campañas de educación
sexual, así como difundir ampliamente entre las mujeres la legislación vigente
para promover el conocimiento y ejercicio de sus derechos para acceder a
servicios de alta calidad para la interrupción legal del embarazo. Es una alta
prioridad abatir las altas tasas de mortalidad del cáncer mamario y
cervicouterino que las mujeres de Nuevo León padecen y el alto porcentaje de
embarazos (25%) que se da en la población adolescente. Las madres solas de
escasos recursos residentes del estado
tendrán el derecho a recibir un Apoyo Alimentario mensual equivalente a
cuatro días de salario mínimo general vigente.
En fin, la igualdad de género es
impostergable, debemos de abatir la mortalidad materna, las restricciones a la
salud sexual y reproductiva, sobre todo lograr el derecho a decidir en libertad sobre
sus embarazos, a ejercer plenamente sus derechos laborales, pero sobre todo acabar con la
prevalencia de la pobreza y generar los mayores años de vida saludable y el
incremento general de la esperanza de vida en la mujer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)