lunes, 28 de septiembre de 2015

LA RENOVACION DE LOS DIRIGENTES DE MORENA RUMBO AL 2018


El próximo domingo 4 de octubre, se inicia el proceso de renovación de los dirigentes en los diferentes niveles de nuestra organización partidista MORENA, ese día se elegirán en todo el país los consejeros distritales, 10 por cada uno, de los 300 distritos electorales federales, que existen en nuestro país, quienes posteriormente serán responsables, en cada una de los congresos de los Estados y del D.F., de elegir los presidentes de los Consejos Estatales y los encargados de los Comités Ejecutivos Estatales.
En Nuevo León, elegiremos, ese día 10 consejeros por cada uno de los 12 distritos electorales federales, que tenemos en el estado, y el siguiente domingo 11 de octubre será el Congreso Estatal que designará a los encargados del Comité Ejecutivo Estatal, que conjuntamente con el Consejo Estatal, dirigirán el trabajo político dirigido a fortalecer nuestra organización para enfrentar la gran batalla del proceso electoral del 2018 y así lograr la victoria, en las próximas elecciones del nuevo presidente y de los integrantes del Congreso de la Unión en México, que nos llevara a acabar con el régimen de oprobio de los pripanistas que hemos venido padeciendo.
 
Conforme al Estatuto y la convocatoria deberán ser procesos democráticos, respetuosos de la libertad de expresión, de la diversidad de nuestros militantes, donde no deben de existir las lacras de los partidos tradicionales subsumidos en la subcultura política, donde se ausenta la Ética política, con sus conductas nefastas del clientelismo, ofreciendo dadivas a los militantes para que asistan, voten por tal o cual compañero, o del corporativismo, haciendo acarreos grupales, transportándolos con el fin de que sus asistentes, garanticen imposiciones en la elección de los dirigentes, para luego manejar a modo conforme a sus intereses de grupo sus conductas políticas.

En MORENA las elecciones son mediante voto libre directo y secreto, encargo por encargo, después de la presentación personal de cada uno de los candidatos, en las asambleas. No permitimos planillas ni grupos facciosos, organizados con el fin de que prevalezcan sus intereses a modo, como en los estilos de las campañas políticas tradicionales de los partidos existentes en México, con sus proselitismos inmersos en las mentiras, engaños, la simulación, sin escrúpulos, en el influyentísimo, donde las relaciones, los recursos financieros y las emociones son más determinantes en las decisiones de los electores, más que el pensamiento crítico, analítico de las personas y perfiles adecuados de los candidatos  para el desempeño de la función en el encargo al que aspira.
Hoy que ya somos partido político nacional, no estamos exentos de padecer a personalidades  que desborden en sus ambiciones y voracidad por quedar en los “cargos”, fantaseando los usos del poder político y económico en beneficio personal y de sus grupos, muy puestos a reproducir las desviaciones y perversiones, que han acabado con los partidos políticos, más de la izquierda, nutriendo la imagen negativa, que los regímenes gobernantes impulsan de los políticos y los partidos, para además seguir impulsando la “ciudadanización” y los candidatos independientes de los partidos, que hoy impulsan como una de sus estrategias mas, para evitar nuestra victoria política contundente con Andrés Manuel López Obrador en el 2018.

En estas elecciones necesitamos los mejores hombres y mujeres afiliadas en nuestro partido MORENA, no sólo tienen que disponer el tiempo completo para nuestra organización y contar con sus propios recursos financieros, para auxiliar el desarrollo de sus desempeños, como lo establece la convocatoria, sino además que tengan probidad, donde su persona este inmersa en la honestidad, sean incorruptibles, leales a nuestros principios, ideología y programa político, con una cultura democrática integrada que elimine toda forma de autoritarismo, capaz de ambientar las relaciones fraternales y solidarias de toda la militancia, mas en las asambleas y reuniones de trabajo organizativo, con un conocimiento pleno de nuestro Estatuto y documentos básicos, con capacidad para actuar en las funciones del encargo al que aspira, desarrollando las tareas con responsabilidad y disciplina.
Hagamos de las elecciones internas de MORENA para la renovación de sus dirigentes, una fiesta democrática, respetando cabalmente la convocatoria y el Estatuto, enalteciendo, con nuestra asistencia y haciendo difusión con los afiliados para que asistan, a la asamblea distrital que nos corresponde, elijamos los mejores perfiles de compañeros y compañeras militantes, y mantengamos nuestra férrea oposición al régimen pripanista antidemocrático, asesino y corrupto de su presidente Peña Nieto, no duden que sus testaferros intentaran dañarnos en estos eventos, siempre estarán al acecho para debilitar nuestra organización.

lunes, 21 de septiembre de 2015

EL BRONCO Y SU GOBIERNO DEL CAMBIO: SIMULACIONES Y ENGAÑOS


Ya había señalado, en este blog, (http://drricardoaguilar.blogspot.mx/2015/06/elecciones-2015-y-la-victoria-del.html.), como las estrategias políticas de las oligarquías empresariales, confabulados con los políticos resentidos, marginados y excluidos de los partidos políticos que nos han gobernado en Nuevo León,  del PRI y del PAN,  llevaron magistralmente a la manipulación de la población, para que votara por su candidato: Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”. Lograron usar las tres grandes debilidades de nuestros ciudadanos, que todas las tiranías, en la historia moderna de la humanidad, han usado para mantener sus gobiernos dominantes: 1. Los bajos niveles educativos, de la población, tratando que la persona no domine el conocimiento científico, no integre la cultura, no ejerza el pensamiento crítico y prevalezca su obediencia; 2. Usar sus poderes mediáticos para desinformar, mentir, desviar la atención de los problemas sociales trascendentes y entretener con sus programas frívolos, triviales e idiotizantes ; y 3. lograr  eliminar a los opositores de sus regímenes, cooptándolos con sus dadivas, empleos  o  reprimirlos, asesinando y/o desapareciéndolos.
Resulta que en el proceso de transición, después de que fue electo el Bronco, algunas de sus declaraciones en los medios, han sido contrarias a su compromiso de ciudadanizar los procesos de decisión, dejando atrás su eslogan electoral “la raza manda”, prefigurando decisiones contrarias a sus ofrecimientos de campaña, desde su ofrecimiento de transparentar e integrar la participación ciudadana en ese proceso, hasta meter a la cárcel los corruptos de los gobiernos, incluyendo al gobernador Medina, además de rechazar el plan de abastecimiento de agua potable Monterrey VI, y sus pretensiones de ser candidato a la presidencia, sin faltar sus publicitadas reuniones con políticos y empresarios, con un pasado y presente de integración a las redes delincuenciales del poder, desde el abominable Carlos Salinas de Gortari, pasando por los políticos, hoy dueños de los corporativos bancarios, hasta los constructores favoritos de los gobernantes corruptos pripanistas de Nuevo León, como los Maíz Mier, quienes le colman de atenciones con sus grandes fortunas, hechas en sus administraciones.

Hoy, después de casi tres meses del proceso de transición, informó sus propuestas de quienes integraran su gabinete estatal, extendiendo sus estrategias simuladas de estar privilegiando la participación ciudadana, en tanto su “raza que le mandata”, es reducida a las decisiones cupulares, de empresarios y políticos pripanistas, con quienes se siente obligado, por los apoyos que recibió de ellos, para lograr la victoria en las pasadas elecciones, cobrándole las facturas y presagiando lo que hemos venido reiterando, este próximo gobierno no será de grandes cambios en sus políticas públicas, porque quienes lo van a encabezar, desde el gobernador mismo, están inmersos, creados y originados en los estilos de la subcultura política corrupta, donde los usos del poder están subordinados  a los intereses económicos, políticos, sociales y culturales de las plutocracias y cleptocracias, que nos han obstaculizado para alanzar los más altos niveles de desarrollo humano y social de nuestra sociedad nuevoleonesa, congruentes con nuestra evolución y nuestra riqueza que hemos generado en el último siglo.
La investigación del periódico Horizonte, publicada el pasado sábado sobre este tema, (http://www.elhorizonte.mx/edicion_impresa/2015-09-19_EH/pdf/2015-09-19_EH.pdf)   es mas que contundente, da cuenta de cómo en estas propuestas de integrantes del gabinete, el 70% no provienen del Sector Público, destacando que, al menos el 67% de los futuros funcionarios de primer nivel, proviene de corporativos regios  e instituciones privadas, principalmente de las empresas FEMSA, BANORTE, CEMEX, hasta del ITESEM con sus directivos y académicos, que superan a nuestra Universidad Autónoma de Nuevo León. No podía faltar que las personas que provienen de los Partidos Políticos, el 67% son del PRI y el 33% son del PAN, sólo el 28% tienen perfiles de académicos, contra los 72% definidos por sus pertenencias a las clases políticas y al servicio de la iniciativa privada. En estas propuestas, no existe ninguna persona destacada de la izquierda progresista nuevoleonesa.  Así prevalecerán funcionarios que seguirán imponiendo sus modelos empresariales en la administración pública, sin enfrentar las realidades de las ciencias inherentes a sus responsabilidades, menos las sociales, políticas, y más lejos de la integración de la ética y de las filosofías inherentes al servicio público, que están muy distantes de sus visiones y paradigmas inmersos en sus formaciones y bregar del mercantilismo empresarial.

Nuevamente se derrota, en este proceso de selección, de los más altos servidores públicos para el gobierno de Nuevo León,  a la democracia y a la meritocracia, no sólo se ha excluido la libre participación ciudadana, sino por su mayor importancia, a los ciudadanos técnicos, profesionistas, académicos y administrativos inmersos en la función pública en todas las dependencias gubernamentales, como los y las trabajadoras al servicio del estado, que por décadas han conocido y vivenciado las necesidades y los problemas en la operatividad de todos los programas, manteniendo  su mística de servicio, a pesar de su reiterada exclusión de estos procesos, donde su participación libre y democrática sin duda enriquecería las decisiones de los gobernantes, mas de aquellos que ofrecen cambios trascendentes como el del “Bronco” .
Las esperanzas de los ciudadanos, aun de algunos destacados políticos, periodistas, intelectuales y académicos progresistas, agobiados por el hartazgo de los gobernantes del PRI y el PAN y victimizados por la manipulación mediática electorera, han empezado a enfrentar las realidades de los intereses de las oligarquías políticas y empresariales que por décadas nos han gobernando, manejando magistralmente sus estrategias donde la simulación, la mentira y el engaño, siguen nutriendo sus perversidades, obstaculizando la anhelada sociedad democrática, libre, inmersa en la justicia sin las graves desigualdades, mas sin la lacerante pobreza que nos indigna a las y los mexicanos.

En MORENA, Siempre estuvimos claros con la simulada lucha “ciudadana e independiente” de Jaime Rodríguez Calderón,  AMLO ya lo reitero, no caímos en el juego electorero pragmático del PRI y el PAN, menos de los poderes facticos, tendremos un gobierno que simplemente por sentido común, mas por el peso del análisis científico, será más de lo mismo, un político pripanista más del gatopardismo.

viernes, 11 de septiembre de 2015

SIN SALUD NO HAY PROSPERIDAD NI BIENESTAR HUMANO

La semana pasada, decline la invitación que me hacían, para participar en el programa televisivo de Cambios, del grupo multimedios TV, donde el tema central era analizar y discutir las políticas de salud para nuestro estado de Nuevo León, habría que externar juicios sobre lo que se ha hecho hasta ahora, por las autoridades de la SSA en el gobierno actual y anteriores, además de hacer propuestas puntuales sobre los retos a enfrentar de las próximas autoridades que iniciaran sus funciones de gobierno el próximo primero de octubre. Decline porque se me invitaba como una voz ciudadana, que en estos momentos no puedo representar, por mi militancia partidista con MORENA y mas porque soy servidor público de la SSA en Nuevo León, desde hace más de treinta años, actualmente en funciones de director del único centro comunitario de salud mental, amablemente comprendieron sus productores, agregando que no puedo ser juez y parte.
 
Estuve atento al desarrollo de ese programa, donde sus protagonistas, todos médicos, convergieron en sus opiniones sobre la importancia del derecho a la salud, señalando algunos de los problemas, que hemos padecido en las políticas públicas de salud, como la  prevaleciente corrupción en las administraciones, la deficiente cobertura y calidad en los servicios de salud de los ciudadanos y los problemas de las unidades clínicas y hospitalarias, con sus insuficiencias en sus equipamientos, suministro de insumos, medicamentos, materiales quirúrgicos y de laboratorio, además de los excesos de trabajos del personal de salud, que no logran la atención adecuada de los usuarios, generando los hechos ignominiosos sobre los pacientes, que en algunos casos han llegado a ser responsable de sus muertes.

En días previos a este programa, le hice llegar a su conductor, el Arq. Benavides, tratando de aportar a este debate, un documento breve sobre las tareas pendientes de los gobiernos en la salud de los nuevoleoneses, que en mi opinión son fundamentales para mejorar sustancialmente las políticas públicas sobre la salud, por el nuevo gobierno, y que a continuación refiero:
1.- Lograr la cobertura  universal en la atención a la salud de todos los habitantes, con un enfoque equitativo, resolutivo, eficiente, participativo y solidario en todo el estado, con unidades y personal técnico y profesional suficiente, priorizando la inversión financiera en el primero y segundo nivel de atención, luego en el tercero y finalmente en las altas especialidades de la medicina.
2.- Concluir la descentralización de los Servicios de Salud Pública, de la federación al Estado, y avanzar hacia un Sistema Único de Salud Estatal, logrando una profunda reforma administrativa en sus unidades para agilizar los servicios de atención en materia de salud, simplificando la organización administrativa, desapareciendo unidades administrativas que duplican funciones y que sólo han servido para ejercer un gasto administrativo superfluo.
3.-Lograr que el eje fundamental de las políticas de salud sean las actividades de la medicina preventiva, en el marco del modelo de atención integral a los problemas de la salud pública, priorizando acciones para disminuir la morbimortalidad que generan la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, los diferentes tipos de cáncer en los hombres y mujeres, así como las enfermedades mentales prevalecientes.  
4.- Abatir las altas tasas de mortalidad del cáncer mamario y cervicouterino que las mujeres de Nuevo León padecen y el alto porcentaje de embarazos (30%) que se da en la población adolescente, ha sido evidente que los programas de salud sexual y reproductiva en la mujer han sido un fracaso en materia de prevención.  
5.-Considerando que sin salud mental no hay salud, que los avances de las ciencias de la salud pública han evidenciado, se debe implementar un Programa de Atención Integral a la Salud Mental, la Violencia y las Adicciones, integrando una red de centros comunitarios de salud mental que logren la cobertura plena a toda la población de Nuevo León en la atención primaria no sólo a las adicciones, el alcoholismo, el tabaquismo, sino a la indignante violencia social y de género que padecemos y a todas las necesidades de intervención y los trastornos psiquiátricos que prevalecen en más del 30% de los habitantes de Nuevo León.
6.- Fortalecer el combate la epidemia del VIH-Sida con medidas efectivas que garanticen la atención y el suministro de medicamentos gratuitos a las y los enfermos y la realización de campañas permanentes y abiertas de información y prevención sobre la salud sexual de la población.
7.- lograr que las políticas públicas garanticen el derecho de la mujer a la salud, haciendo efectivo el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad, sin discriminación, integrando la prevención y atención de la salud en todo su ciclo de vida.
8.-Fortalecer el  programa de rehabilitación, construcción y equipamiento de clínicas y hospitales, que permitan cubrir las necesidades de la demanda de atención médica conforme a las necesidades demográficas y territoriales en todo el estado y privilegiando el primero, el segundo y tercer nivel de atención médica.
9.- Lograr que la atención medica de todo el Sistema Estatal de Salud (IMSS, ISSTELEON, ISSSTE, ISSTELEON, Hospital Universitario y los servicios que se impartan por particulares) garanticen plenamente los derechos del paciente, eliminando los maltratos y abusos que sobre los usuarios se ejercen diariamente.
10.- Reorganizar las funciones sobre la Regulación y Control Sanitario en el Estado para que prevalezca la calidad profesional y la aplicación rigurosa de la Ley y los reglamentos de Salud en el ejercicio de esta función, superando las transgresiones a las normas y la impunidad de los responsables, con los consecuentes actos de corrupción que han prevalecido bajo los gobiernos anteriores.
Estas propuestas son las que una y otra vez, en los últimos sexenios de gobierno hemos hecho llegar a los gobernantes pripanistas, hoy ante el gobierno presuntamente ciudadano, independiente de los partidos políticos, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón el “Bronco”, que hace alharaca en ser transparente, honesto, eficaz, eficiente, incluyente y participativo de todos los ciudadanos en sus políticas públicas, esperamos ser integrados al debate en la integración de las nuevas políticas públicas sobre la salud.
En las políticas sectoriales, como educación, desarrollo social y salud será fundamental no sólo la participación de la ciudadanía, sino de todos los profesionistas y organizaciones académicas, científicas y asistenciales sobre cada ámbito. En la salud, será necesaria la participación de los trabajadores del sector salud en Nuevo León, mas de quienes no estando corporativizados ni hemos sido clientela política, de los regímenes de oprobio de los partidos que nos han gobernado, y que hemos recibido como respuesta, al ejercicio pleno de nuestros derechos, la represión y marginación en nuestros derechos laborales.
Es una esperanza, que veo ensombrecida en el marco del análisis que en este mismo blog, desarrolle sobre la elección de este nuevo gobernante ciudadano, y sus posturas  políticas posteriores, así como de algunos integrantes de su gobierno de transición, que presagian extender el gatopardismo de los políticos del poder, con sus peroratas de cambio con los que se manipulo a la ciudadanía, incluyendo a personalidades de izquierda.

En Nuevo León tenemos los recursos financieros, institucionales, profesionales y humanos para lograrlo, lo que ha faltado es voluntad política de quienes nos gobiernan, sólo bastaría que los funcionarios integrantes del sistema estatal de salud,  dejaran de sujetarse a los intereses del mercantilismo imperante, la salud no es una mercancía, si no se cambia esta visión, nuestra sociedad seguirá en el subdesarrollo con sus lacras de enfermedades y pobreza.
 
Sigo anhelando que todas y todos los habitantes del mundo, de México y de Nuevo León reciban la atención a la salud como uno de sus derechos fundamentales, sin problemas de acceso, que en su unidad de salud (Centro de salud, Clínica, Hospital) reciban un trato humanista, fraternal y solidario, que le dé solución a sus necesidades preventivas o curativas sobre su salud, sin obstáculos ni condiciones, con respeto irrestricto a sus derechos humanos, sin grandes tiempos de espera para su atención hospitalaria, exámenes de laboratorio, de imagen, donde se acaben los cobros, persistiendo la gratuidad de los servicios públicos, donde le usuario tenga la libre elección del médico, donde el valor de la medicina preventiva enaltezca el quehacer del médico, más que sus actos curativos, donde finalmente la muerte por la enfermedad, sea el transito digno de la vida.

sábado, 5 de septiembre de 2015

SOBRE LA VALENTIA

Tienes el valor o te vale?, así cuestionaba un spot de los empresarios de los medios de la comunicación en México, el año pasado, para promover valores en el comportamiento de las y los mexicanos, cada vez más permeado por los antivalores que ellos mismos generan y fomentan en sus publicidades y programas, aun en sus propios medios, a tono con sus intereses mercantilistas, subyugadas por las ganancias de su endiosado dinero.
 
En este mes de la patria, donde recordamos la valentía asociada al heroísmo, la gallardía y el valor de nuestros conquistadores de la independencia como nación, desde Miguel Hidalgo hasta José María Morelos y Pavón, que lograron vencer sus temores, miedos y actuaron con decisión y firmeza en sus luchas ideológicas, demostrado con sus grandes actos en esa guerra, no importándoles el sacrificio de sus propias vidas, vale la pena hacernos el llamado por recuperar y expresar esa valentía contra los gobernantes despóticos y oligarcas que persisten en mantener el régimen de oprobio y explotación con sus lacras de injusticia, pobreza y miserias en la mayoría de los mexicanos.
 
No debemos de caer en el juego de las conductas patrioteras, que nuestros oligarcas imponen y que desde hace décadas reproducen en sus medios e instituciones, como las educativas, fortaleciendo ese amor a la patria sólo en sus símbolos y reconocimientos, sin enaltecer ese valor de la valentía de nuestros héroes y revolucionarios, menos de estimular la integración de este valor para promover y fomentar la rebelión contra todas las injusticias, haciendo acciones esforzadas, cosas extraordinarias contra todo forma de autoritarismo, explotación o injusticia en todas las instituciones que se den en nuestras sociedades. En Nuevo Leòn, donde seguimos siendo caracterizados como una sociedad donde predomina el conservadurismo y donde prevalecen las conductas discriminatorias que transgreden los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas, los oligarcas siguen fomentando estos valores que la sociedad integra en las relaciones sociales, donde se ausentan las relaciones de respeto con el prójimo.
 
La valentía es una virtud del ser humano para llevar adelante una iniciativa a pesar de las dificultades y los impedimentos, se inicia con el tener el valor o la motivación para superar las dificultades, superando esas trabas que generan miedos, gracias a la valentía y el coraje de las personas en el amplio espectro de los problemas existentes de las interacciones humanas desde las familiares hasta las institucionales, desde las pequeñas acciones cotidianas, como asumir el riesgo de cultivar la verdad y sinceridad en nuestras familias hasta enarbolar la verdad como estrategia revolucionaria para lograr cambios en los regímenes explotadores, imperialistas y colonialistas, como nuestros héroes de la independencia los hicieron hace mas de cien años.
 
La valentía es un valor universal que se define como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos, se dice que es lo que nos ayuda a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. La historia de nuestra humanidad la han definido los valientes, ha forjado y distinguido a naciones, comunidades, empresas, culturas y familias, es más que una virtud una necesidad humana, sin la cual las sociedades no logran los desarrollos sociales y humanos necesarios para su bienestar y prosperidad. Cierto es que ser valiente genera riesgos, desde la perdida de las zonas de confort como nuestras libertades y el pleno uso de los satisfactores ordinarios de nuestros placeres cotidianos, hasta nuestras vidas, por los intereses amenazados en nuestras acciones opositoras en los oligarcas y gobernantes déspotas, así lo vivenciaron desde Mahatma Gandhi hasta Nelson Mandela, en la historia contemporánea de los virtuosos de la valentía.
 
Los dictadores y gobernantes, con sus cleptocracias y plutocracias en el mundo, han sido virtuosos en sus estrategias de menoscabar la valentía de los habitantes, si antes usaban el valor de la fuerza de la violencia de las guerras barbaries,  para someter la valentía de los pueblos, hoy, además de sus violentas fuerzas militares, mas modernizados recurren a someternos manteniendo bajos niveles educativos, donde se enaltecen las contra virtudes de la valentía, fomentando la rigurosa obediencia disciplinaria, contra toda manifestación libertaria de sus educandos, persistiendo la ignorancia de las ciencias, con sus ciudadanos infestados de problemas económicos, endeudados, manipulados por sus medios de comunicación, desinformados y entretenidos con sus idiotizantes contenidos.
 
Lo contrario a la valentía es la cobardía. El cobarde, por lo tanto, no tiene valor o ánimo para superar las dificultades, es conformista, pasivo no enfrenta riesgos, su vida transcurre servilmente con los demás, mas con las figuras de autoridad, sobre todo de las que dependen sus satisfactores económicos, los abusos hacía el y los que observa sobre los demás, son justificados como elementos naturales de los sistemas en que se desarrollan. Uno de los grandes pendientes de nuestra sociedad es incrementar, sobre todo en las regiones del norte de nuestro país, la virtud de la valentía para protestar ante la injusticia que hacen sobre todo las personalidades autoritarias en el seno de las estructuras de los sistemas familiares, laborales, educativos, religiosos y desde luego los gobiernos.

lunes, 31 de agosto de 2015

CLEPTOCRACIA CONTRA MERITOCRACIA

A mitad de su sexenio como presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha vuelto a mostrar sus habilidades para seguir dañando nuestro país, según él, fortaleciendo su administración gubernamental, haciendo cambios en su gabinete, anunciados la semana pasada, para “consolidar el esfuerzo” llamando a los nuevos funcionarios a “desempeñarse invariablemente con respeto a la ley. Actúen con honestidad, rectitud y ética en el servicio público. Ustedes, al igual que todos los integrantes del gabinete del Gobierno de la República, tienen que ser ejemplo de responsabilidad, profesionalismo y compromiso con México", les dijo Peña Nieto.
 
Son nombramientos, que en su mayoría, se suman a los estilos de dirección de los políticos y los poderes facticos de los empresarios, que medran en el régimen de oprobio, que padecemos los mexicanos, sirviendo sólo al fortalecimiento de su cleptocracia y plutocracia, con la que nos gobiernan en nuestra patria. No aprueban ni siquiera el perfil profesional y los antecedentes de experiencias para lograr sus desempeños técnicos, que rigurosamente saben exigir los plutócratas en sus corporativos, eso sí, se privilegian las lealtades políticas al servicio del poder peñanietista y sus aliados en el ignominioso pacto por México, por eso no importan si han sido del PRD, PAN o del PRI.
Imagine que puede lograr un Secretario de Educación, como el designado Aurelio Nuño, sin el mínimo perfil ni experiencias docentes, pedagógicas, didácticas en su vida, luego con cinismo, declara que su principal objetivo será la “capacitación con excelencia” de los profesores que integran el magisterio público nacional. También está el caso de  José Antonio Meade, que de funcionar como secretario de Relaciones Exteriores, pasa a ser Secretario de Desarrollo Social, sin estar inmerso en el conocimiento y experiencia necesaria de los paradigmas del desarrollo humano y los problemas de la pobreza no sólo del mundo sino de nuestro México; ni hablar de la ausente carrera de Claudia Ruiz Massieu, como experta en ciencias políticas y relaciones internacionales, que ha sido nombrada secretaria de Relaciones Exteriores y cuyo antecedente de mayor peso político, es que su padre José Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado  siendo Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional PRI en 1994 durante el régimen salinista.
 
Este gobierno de Peña Nieto sigue distinguiéndose como un gobierno corrupto y ladrón, el y sus secuaces siguen amasando grandes fortunas, nuestra economía sigue subordinada a sus intereses, sus reformas a incrementar el saqueo, la explotación y la depredación de nuestro territorio nacional. 
 
Estos modelos de decisión de los presidentes pripanistas, inmersos en la cleptocracia, una y otra vez se reproducen, integrándose en todos los niveles de gobierno, simplemente desdeñan la meritocracia (capacidad, experiencia, trayectoria), en la selección de los nuevos funcionarios, jerarquizan el interés político de que los nuevos funcionarios garanticen el férreo control de las instituciones, la lealtad a sus intereses corruptos y el blindaje a sus impunidades.
 
Lo más ignominioso es el  silencio de los servidores públicos, integrados en el servicio civil en esas instituciones, que una y otra vez son pisoteados en sus derechos, proclives a declinarse e inclinarse, en esas cadenas de mandos, cuyos cambios impulsan estos testaferros al servicios de las cleptocracias, subestimado sus libertades y derechos laborales que por meritos en sus trayectorias deberían de escalar en sus funciones públicas.

Es un silencio, que sumado al de los políticos progresistas, profesionistas, académicos, científicos e intelectuales, sólo abona a que siga establecido y se fortalezca el ejercicio del poder basado en el robo, la corrupción y sus derivados, como el influyentismo, el clientelismo politico, el corporativismo, el peculado, donde quedan impunes los actos delictivos por la corrupción imperante en todos los sectores del poder judicial, legislativo, ejecutivo y en todo el sistema político y económico.
En Nuevo León, los integrantes para la transición y el próximo gobernante Jaime Rodríguez Calderón  “el Bronco”, se encuentran en el dilema entre seguir fortaleciendo la confabulación de la cleptocracia y la plutocracia o iniciar su desmantelamiento dando paso a la meritocracia, que sin duda es uno de los elementos fundamentales de todo gobierno democrático.

viernes, 28 de agosto de 2015

ADMINISTRAR UN GOBIERNO DEL ESTADO, SIN EL MODELO EMPRESARIAL

En Nuevo León, en las últimas décadas ha sido persistente el intento de los políticos empresarios para integrar figuras administrativas originadas en los ciudades norteamericanas como “City Managers”, una vez que sus influyentes usos del poder en los gobernantes, donde han designado los encargados de las finanzas y administradores de los recursos públicos, les ha mostrado su ineficacia e ineficiencia en sus desempeños, que están sustentados en sus modelos administrativos de las empresas privadas de donde provienen. Son funcionarios que terminan siendo ejemplos de ineficiencia e ineficacia en sus desempeños, sirviendo además a las redes de corrupción de los gobernantes en turno, el ejemplo más ignominioso en nuestro estado fue el tesorero Xavier Doria González, durante el gobierno del empresario Benjamín Clariond en 1996, que sustituyo al gobernante Sócrates Rizzo, con una postura irónica de comprometerse a “sacar a las ratas de ese gobierno”, por sus escándalos de corrupción  de funcionarios de esa administración, donde ya era Xavier Doria, subsecretario de Finanzas, lo que supuestamente fue el motor de su salida, en su solicitud de licencia que encubrió los motivos verdaderos.
 
El hecho es que, así han pasado en el gobierno de nuestro estado, como encargados de administrar las finanzas desde gente muy formada y bregada al servicio de los empresarios, como  Othón Ruiz Montemayor,  hasta Fernando Elizondo Barragán, que hoy se perfila nuevamente como “administrador general del estado”, según el próximo gobernador Jaime Rodríguez Calderón, alias el “Bronco”, emulando la figura del City Manager. Por sentido común, con un mínimo de congruencia, basados en las evidencias de sus desempeños, deberíamos de reconocer que estos perfiles de funcionarios, forjados en la vida empresarial, han sido los responsables de las malas administraciones y de la debacle financiera en que está inmerso nuestro Estado, con una gran deuda económica y estructuras administrativas obesas, duplicadoras de funciones, que nutren la crónica dispersión de las políticas públicas para el desarrollo social y humano de nuestros habitantes.
 
Los oligarcas en sus usos del poder siguen imponiendo sus modelos empresariales en la administración pública sin enfrentar las realidades de las ciencias, sociales, políticas, y más de la integración de la ética, menos las filosofías inherentes al servicio público, que están muy distantes de sus visiones y paradigmas inmersos en sus negocios privados del mercantilismo, donde sólo jerarquizan las ganancias económicas en su endiosado mercado del capitalismo, cuya defensa fanatizada llega a imitar a los fundamentalistas religiosos terroristas.
 
Nuestra cercanía  fronteriza, con Estados Unidos, los nutre constantemente en sus aspiraciones de integrarnos plenamente al sistema de vida de los norteamericanos, donde desde principios del siglo pasado, el “City Manager” fue creado en parte para eliminar el gobierno de la ciudad del poder de los partidos políticos y así dejar que la gestión de la ciudad en manos de un experto externo, que era generalmente un gerente o un ingeniero, con la expectativa de que el administrador de la ciudad se mantendría neutral en .política de la ciudad. Para fortalecer su propuesta, han logrado posicionar ante la sociedad el desprestigio no sólo de los partidos políticos, sino del inherente ser político del ciudadano, rechazando abominablemente a la política en todas sus discusiones, fomentando la conceptualización reduccionista partidos-política en menoscabo del desarrollo humano y social inmerso en la pluralidad ideológica, la diversidad y el goce pleno de las libertades con el pleno respeto a los derecho civiles y humanos. Se suma a lo anterior sus propuestas de “ciudadanización del poder público”, ante los corruptos e incapaces políticos gobernantes de los partidos que nos han gobernado, donde irónicamente algunos de ellos, emergen como dirigentes de esa ciudadanización, personajes que han usufructuado el poder en esos mismos partidos políticos que nos han gobernado del PRI y el PAN.
 
Si les ha sido fácil engañar a la mayoría de la ciudadanía, incluyendo a académicos e intelectuales progresistas, ostentándose como alternativas revolucionarias, de cambios, de “ciudadanización del poder”, mas fácil les resulta integrar estas figuras como el City Manager, a la mayoría de los ciudadanos que desconocen la existencia de leyes, reglamentos y programas, que existen para lograr administraciones exitosas en el desempeño de los gobernantes, y son específicos para que los funcionarios públicos desempeñen con responsabilidad y honradez sus funciones en el servicio público de todos los niveles de gobierno. Cada una de las funciones que nos proponen con la integración de estas figuras, existen en los marcos normativos y programáticos existentes en cada nivel de gobierno.
 
El problema central de la administración de los gobiernos, sigue siendo la impunidad, que todos los responsables del ejercicio del poder han nutrido, para retroalimentar las redes delincuenciales, beneficiarias de la lacerante corrupción que persiste alimentando la desintegración social que vivimos. Se retroalimenta cuando el gobernante y funcionario que recepciona la administración saliente, no procesa el incumplimiento de las responsabilidades de los anteriores, desde las más simples hasta las más graves que configuran delitos criminales, luego se nutre, decidiendo la integración de funcionarios sin perfil ni experiencia para el desempeño del puesto, inmersos en el amiguismo, el  compadrazgo, influyentísimo y el nepotismo, aun peor jerarquizando el valor de la cleptocracia contra la meritocracia.
 
Lo que más nos han legado el modelo empresarial integrado a las administraciones públicas, sobretodo en Nuevo León, es la prevalencia de corrupción, ineficiencia e ineficacia, sus fundamentalismos seguirán desdeñando a las ciencias que evidencian marcos filosóficos, técnicos y del conocimiento, que la administración de un gobierno no debe ser con el modelo administrativo de una empresa privada.

    

sábado, 22 de agosto de 2015

VACACIONAR CON EL INFAME MERCANTILISMO


Ni las vacaciones nos exentan de las vivencias deshumanizantes del infame mercantilismo, donde la mayoría de las atenciones dirigidas al rol de turista que realizamos, van dirigidas a estimular el nefasto hiperconsumo de objetos y bienes, estimulando egolatrías del gozoso tener, posesionándose en los poderes patrimoniales compensatorios de autoestimas deterioradas, que saben muy bien manejar sus agentes de ventas capacitados y actualizados hasta en lo más innovador de sus técnicas como el neuromarketing.
Unos atrayendo, según ellos con desinterés y solicitud de que les apoyemos en sus trabajos, ya que cada atención a su función promotora o de agente de ventas, le era remunerada; otros ofreciendo productos mágicos solucionadores de crónicos problemas de nuestro envejecimiento, sobre todo de la piel; otros más estimulando nuestras fantasías del disfrute pleno de satisfactores alimentarios y bebidas glamurosas hasta hospitalidades de categorizaciones diamantinas en resorts y hoteles, que son de acceso fácil sólo para los adinerados, lejos de nuestra posición clase mediera.

Unos vanagloriándose de conocernos, inician sus manipulaciones enalteciendo cada atributo de nuestras personas, si eres médico, más, si tienes mucho tiempo de casado, mejor, sobre todo di tu esposa también es productiva económicamente; si vives en Monterrey, mas, por ser una de las ciudades más caras para vivir en Latino América, si estas en la década de los setentas, ni parece, te consideran cincuentón, si has viajado no sólo nacionalmente sino internacionalmente, eres más afortunado para ser persistentemente acosado a que compres sus únicas y exclusivas promociones de ventas instantáneas, que sólo serán para ti en ese momento, no vendrán otras oportunidades.
Claro, tratándose de productos de belleza, las adulaciones cambiaban por defectos aderezados con seductores intereses en nuestro bienestar; una supuesta dermatóloga israelí, que promocionaba un producto milagro “regenerador de la piel”, gran rejuvenedor, no nos consideraba cincuentones, sino adultos mayores de setenta años, con malos merecimientos de la vida y la naturaleza, sin conocer nuestra profesión médica, disertaba verborreicamente  sobre elementos básicos de la anatomía y fisiología  de la piel, sus cuidados y los factores de riesgo que la dañaban, su obcecada postura por vender, no le permitió entender que quienes tienen problemas de salud en su metabolismo como los enfermos de las glándulas tiroideas o con alteraciones hormonales de nada le sirven sus productos de belleza, al conocer nuestra profesión médica lo único que logramos fue su gran oferta de rebaja especial sólo por ese momento, frustrada y molesta por no lograr su objetivo de vender, le sugerí que en su primer contacto con los futuros clientes, primero los conociera, sobre todo su profesión, porque en el caso de los psiquiatras, padecemos de un narcisismo que nos vulnera contra los ataques hasta de nuestra corpórea fealdad.

Por supuesto no faltan en estos viajes, la necesidad de los recuerdos de las obras artesanales de los lugares que visitamos, en México, lo más lamentable que sigue sucediendo, con nuestros compatriotas artesanos, es su ingreso a ese infame círculo de mercantilismo, donde además sus obras siguen siendo desplazadas por artesanías elaboradas y comercializadas por los chinos, que con cinismo y desvergüenza venden con sus etiquetas comerciales de su país de origen.
Lo más satisfactorio, fue sin duda vivenciar el trato del personal de hoteles, restaurants y tiendas de los mexicanos y mexicanas, que a pesar de la gran explotación de que son objeto, por sus bajos salarios y malas prestaciones laborales no dejan de ser atentos, amorosos y solidarios con todos los turistas nacionales e internacionales, el infame mercantilismo no los ha infestado.  

viernes, 31 de julio de 2015

PRIVATIZACION Y CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO


En la semana pasada uno de los temas centrales de preocupación para los mexicanos, que circuló por los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales de internet, fue acerca de la privatización de los servicios médicos que prestan las principales instituciones de seguridad social en México, me refiero al IMSS con sus coberturas de más de sesenta millones de derechohabientes y al ISSSTE con sus doce millones de afiliados. Tanta preocupación provoco, que los principales políticos del partido en el poder, PRI, y sus funcionarios de las diferentes instituciones, tuvieron que hacer una gran campaña, en estos mismos medios de comunicación, para negar rotundamente esa información, era muy necesario no sumar más problemas, al grave deterioro de las políticas del gobierno federal que dirige Enrique Peña Nieto, que en esa misma semana, sumaba uno más de sus fracasos, al informarse el incremento de la pobreza en nuestros habitantes. Los protagonismos exhibicionistas de su régimen de gobierno, exaltando sus virtudes políticas para mejorar nuestras condiciones económicas y sociales, sobre todo con sus reformas “estructurales” en su última gira por Francia, tenían un indicador más de su fracaso estrepitoso, como la carestía, la inflación, la devaluación del peso, ni que decir de los actos de las redes delincuenciales, como la fuga del Chapo, y la permanente violación de los derechos humanos de los militares y policías en nuestra sociedad.
Si existiera la revocación de mandato y se procesara la consulta ciudadana, en este momento, estoy seguro, que la mayoría absoluta de los mexicanos votaríamos porque se fuera Peña Nieto, no sólo por su incapacidad mostrada, sino por ser uno de los gobernantes más corruptos y serviles a las redes del poder que integran políticos, criminales y empresarios sin escrúpulos, prestos a satisfacer las políticas impuestas por los organismos financieros mundiales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Por eso, el domingo pasado en una mesa de análisis sobre la crisis del sector salud que desarrollamos en el programa CAMBIOS, en Multimedios Televisión, con el Arquitecto Héctor Benavides, en tanto el resto de los panelistas, un delegado del ISSSTE, una diputada federal del partido en el poder (PRI) y un agente financiero, concluían con intentos de dar certeza incuestionable que no se privatizarían los servicios médicos, les expresaba mi desacuerdo informándoles que no dejaba de ser una de las posibilidades, que recordaran que estas “privatizaciones” de los servicios públicos que otorga el estado, son y serán propuestas recurrentes del neoliberalismo que rige las políticas económicas de nuestros países, y que convertir nuestra salud en mercancía sería lo más degradante para nuestra población, les ponía como ejemplo el caso de la propuesta de la privatización de los servicios médicos, que el gobierno de Madrid, del derechista y conservador Partido Popular, había intentado hace dos o tres años, ante el clamor popular tuvo que hacer consulta ciudadana y obtuvo un rotundo rechazo de más del 90% de los madrileños. Recordaba el excelente libro del colega Julián Tudor, sobre Economía de las Salud, donde analiza los efectos de las políticas neoliberales sobre los sistemas de salud y la precarización de los servicios, como le ha sucedido al Sistema de Salud Británico, uno de los mejores que ha existido en el mundo en materia de universalidad y calidad en la prestación de los servicios médicos para los habitantes de una nación.
Nuestros políticos y funcionarios mediocres, del PRI y el PAN, que nos han gobernado, ya saben muy bien, el camino para justificar la inoperancia de las instituciones y empresas del estado, para alienarse a las políticas del neoliberalismo capitalista que domina nuestro mundo, primero hacen la mala dirección y administración de las entidades públicas, por eso no es vital, en su designación, su experiencia en el área, ni el perfil profesional y ético para el desempeño, basta con sus contribuciones de apoyo político y financiero en sus campañas, sin faltar el amiguismo, compadrazgo y el nepotismo; luego fortalecer sus servicios que prestan al régimen, a las redes de corrupción, con sus infinitas formas priorizando el servilismo al jefe mayor, luego saber mantener lealtades y reproducir las simulaciones y engaños con las manipulaciones informativas necesarias. El control absoluto se impone sobre la eficacia y eficiencia de las tareas directivas y programáticas de las dependencias, si no cumplen las metas siempre tienen sus buenas justificaciones.

En nuestro sistema de salud, sobre todo las instituciones de seguridad social, a pesar de las políticas de calidad, impuestas por el Banco mundial, para recibir los apoyos financieros en este rubro, han pasado las pruebas de certificaciones, sin lograr trascender en la calidad de la atención médica que se ofrece a los usuarios. Nuestras instituciones de salud siguen con tres problemas principales: El modelo que prevalece para la prestación de los servicios sigue siendo curativo, se desdeña la prevención con sus estrategias de fomento y protección de la salud, que las ciencias de la salud pública han enriquecido en las últimas décadas, así se invierte más en procesos curativos, que más satisfacen los intereses de la industria farmacéutica y proveeduría clínica hospitalaria. Segundo: son modelos de atención que no integran la interdisciplinaridad de las ciencias de la salud en sus procesos, resultando percepciones diagnósticas y terapéuticas reduccionistas de las enfermedades, con sus inevitables iatrogenias en los procesos de atención, los más ignominiosos: hacer intervenciones quirúrgicas innecesarias o extraer órganos sanos. Finalmente los servicios de las unidades están muy fragmentados, son dispersos, incapaces de lograr el acceso inmediato a cualquiera de las necesidades de atención, en cualquier nivel, desde la atención primaria en las unidades (medicina familiar, centros de salud, clínicas) hasta las especialidades (segundo y tercer nivel).
Ni que hablar, que el estado dedica muy poco dinero para el financiamiento de nuestra salud, menos del 3.1% del PIB, en comparación a países con buena inversión como Cuba (9.3%) o Canadá con el 10%, el poco dinero se mal administrado y víctima de la corrupción, genera las persistentes y cíclicas aberrantes faltas de medicamentos en sus farmacias, tiempos de espera prolongados para atención especializada, exámenes de diagnóstico, de laboratorio, radiológicos, de imagen, electrónicos, ya no se diga los especializados inmunológicos, de medicina molecular y genotípica, no se diga a los procesos especiales de tratamiento contra el cáncer, o los trastornos metabólicos que requieren diálisis peritoneal. Sin faltar los medios ambientes dantescos, insalubres, que ordinariamente tienen que vivir los pacientes y familiares que acuden a los hospitales, hasta en sus áreas de urgencias, como me ha tocado vivenciar en hospitales del IMSS de especialidad en nuestro estado, dantescas, porque he llagado a observar pacientes en camillas en el piso, en sillas de ruedas,  en  áreas de urgencias, esperando desocuparse camas para ser atendidos, con el obvio sufrimiento de sus tragedias.

Así los nefastos funcionarios de salud, hacen alharaca de las crisis financieras, justificando el estado de crisis permanente en que se encuentran, sin dejar de simular que hacen su mayor esfuerzo, engañando, mintiendo, simulando, manipulando, siguiendo con la precarización de los servicios de atención a la salud, obstaculizando el cabal cumplimiento del derecho a la salud, que constitucionalmente tenemos los mexicanos, derecho que seguirá esperando, como lo expresé en junio del 2103, al presentar Enrique Peña Nieto, su Plan Nacional de desarrollo, que en materia de salud sigue con las políticas públicas a tono del neoliberalismo, donde inclusive integra como área de oportunidad la inversión privada para la prestación de servicios de salud, dándole extensión a las asociaciones público-privadas, que el panista Felipe Calderón, ya había hecho durante su sexenio presidencial 2006-2012, en algunos hospitales estatales de la SSA, que hoy son un fiasco en los objetivos que se impusieron. 
Para concluir en esta mesa, exprese firmemente que lo que falta es VOLUNTAD POLITICA, para cambiar verdaderamente, sobre todo en el nuevo gobierno de Nuevo León, voluntad que si existiera, empezaría por lograr realidad la anhelada cobertura universal de los servicios de salud para todos los nuevoleoneses independientemente de su condición social y laboral, tenemos una infraestructura de unidades y hospitales públicos del sector salud, con capacidad de solución a las necesidades de todos los habitantes, sin esquemas privatizadores, con modelos de atención integral, pero sobre todo exterminando los actos deshumanizantes en todos los procesos de atención médica.
 
Desde luego, el gran obstáculo seguirán siendo las vocaciones y servilismos de nuestros gobernantes al neoliberalismo, que inhiben esa voluntad política, del cambio verdadero en las políticas públicas, para lograr los mas altos niveles de desarrollo humano y social de nuestros habitantes.

viernes, 24 de julio de 2015

ONG´S Y LA CIUDADANIZACIÓN DEL PODER


Enarbolando la  lucha por empoderar a los ciudadanos, sin los “nefastos políticos” de los partidos y sus “partiranías”, de estas organizaciones políticas reconocidas por el Estado, como lo reiteran en sus perorata; asumiéndose, además como independientes del gobierno, algunas de ellos preparados para disfrutar los puestos públicos, con sus candidatos independientes, que les proporcionaron sus campañas electorales, no dejaran de seguir cabalgando protagónicamente sus líderes, en sus asociaciones denominadas como Organizaciones No gubernamentales (ONG´s), cuestionables en su autonomía, libertad e independencia que dicen tener, no sólo de los oligarcas gobernantes sino de los mismos partidos políticos existentes.
Las ONG´s, que supuestamente emergieron y proliferaron desde la década de los setentas, del siglo pasado en México, considerados como los “nuevos movimientos sociales”, por algunos politólogos y sociólogos, constituyen una gran diversidad de agrupaciones y asociaciones de la sociedad civil que se identifican como no dependientes del gobierno directa o indirectamente y porque no tienen fines de lucro. Existen de diferentes tipos, según se dediquen a un objetivo de lucha o de acción: usuarios de servicios, ecologistas, feministas, movimiento lésbico-gay, liberación sexual, defensa de consumidores, derechos humanos, minorías étnicas, movimientos contra cultura, salud y educación con sus cientos de ejes temáticos, movimientos pacifistas, estudiantiles, académicos, científicos, hasta empresariales, con cuestiones laborales y para hacer frentes a los grupos políticos, religiosos, etc.,etc..

Considerados como nuevos movimientos sociales, constituyeron una nueva red de interacciones y relaciones sociales, en los estados contemporáneos que se distinguían por no contar con canales institucionales de captación de sus propuestas y demandas, así como sus marcadas tendencias a provocar una ruptura de los limites de compatibilidad del sistema establecido, ya sea en sus normas de procedimientos, programas, distribución y apropiación de recursos en su sistema organizativo.
Para su funcionamiento, en sus inicios, se caracterizaban por la ausencia de mediaciones políticas partidarias, de consignas ideológicas, inexistencia de alianzas cooptadoras, rechazan las estructuras jerárquicas, su emergencia es bajo el status de “ciudadanos” frente a las estructuras estatales, escapando de los mecanismos y exigencias de rendición de cuentas del Estado.

En México, lamentablemente el ya basta de sus dirigentes, en sus objetivos de lucha, ha sido una vez que fueron desplazados o excluidos de los procesos administrativos, económicos y políticos de los partidos en que militaban o simpatizaban; retoman, irónicamente, lo que no pudieron lograr al interior de esas organizaciones. En su mayoría promueven los valores de lucha tradicionales, la libertad, la defensa de la dignidad y autonomía de la persona, su autenticidad, el respeto a la identidad individual y colectiva, la búsqueda de igualdad económica, de género, la paz, la seguridad, la sustentabilidad del desarrollo y la defensa de la soberanía.
Más lamentable ha sido que las ONG’s toman el lugar de lo que deberían pertenecer a los movimientos populares, que luchan contra la explotación, la desigualdad y la lacerante pobreza de nuestras sociedades, peor que asuman dirigencias políticas de movimientos electorales, simulando propuestas de cambios revolucionarios, ocultándose ser origen del paradigma de dominación y control que el neoliberalismo impuso para hegemonizar sus políticas imperialistas, dispersando a los activistas y políticos opositores a los regímenes de oprobio.

Muchos olvidan, como con el advenimiento de la ideología neoliberal de la globalización, que se consolido con la caída de los principales gobiernos socialistas en el mundo, en el siglo pasado, los imperios, impusieron su discurso de modernización, que debería transformarse en nombre de la economía de mercado, así las relaciones sociales, económicas, la política, la familia, la moral, la religión y la cultura debían adaptarse. Uno de sus principales ejes fue  lograr la desarticulación del estado de bienestar en las políticas de los gobiernos, donde integraron  sus estrategias para despolitizar, atacar y desprestigiar las organizaciones políticas partidistas, sindicales, reducir los espacios de acciones colectivas, restar derechos sociales, asumir el individualismo como motor de cambio, sustituyendo su virulento discurso anticomunista, por el de contra el colectivismo, sobre todo de los movimientos sociales organizados en la lucha por justicia y contra las desigualdades.
La conciencia social del nosotros y sus identidades regionales, nacionales y culturales, fue sustituida por el yo del individualismo extremo, con su extremismo de la figura del consumidor, dirigidas al hiperconsumo con las lacras del mercantilismo atroz, del valor del tener, no del ser, donde todo puede consumirse desde la política, el sexo, amor, educación, sanidad, cultura, ocio y dinero. Los gobernantes saben como integrarlas y hacerlas dependientes, financiándolas, cooptando a sus dirigentes, usando sus membretes, proporcionándoles cargos públicos y para dar esa imagen de ciudadanización del poder público contra los políticos de los partidos.  

Así las políticas económicas y sociales de los gobernantes y las oligarquías financieras en el poder abonaron por las ONG´s, su aumento repentino son parte de un paradigma neoliberal más que de motivaciones altruistas puras. Tan solo en México, actualmente, de acuerdo al directorio de organizaciones inscritas en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil existen 16, 249, lo cual es una cifra elevada, si consideramos que en los años noventa, del siglo pasado la Secretaría de Gobernación sólo registraba en este mismo rubro 1300 organizaciones; sin embargo puede ser una cifra baja si consideremos El número de ONG que operan en los Estados Unidos,  se estima que alcanza los 1,5 millones. Rusia cuenta con 277 000 ONG. India con 2 millones de ONG
Estas organizaciones no gubernamentales lo mismo adquieren personalidades jurídicas como asociaciones civiles (AC), asociaciones de Beneficencia Privada (ABP), hasta Fundaciones, fideicomisos y organismos empresariales. La mayoría enarbola a las ciencias, para legitimarse, como la única herramienta para tomar decisiones, donde el “conocimiento científico” es utilizado para encubrir sus intereses políticos y comerciales, se blindan muy bien para la rendición de sus cuentas y mantener la secrecía de los orígenes de su financiación y algunas con gran poder económico.
 
Algunas han sido  factores fundamentales en los cambios de gobiernos, por la vía electoral, como ha sucedido en nuestro estado de Nuevo León, México, donde finalmente veremos que nada cambiara de fondo, con su deslumbrante ciudadanización del poder, acabando con la partiranía como insisten en denominar a los dirigentes de los partidos políticos.

jueves, 16 de julio de 2015

ATRAPADOS EN LAS REDES SOCIALES DE INTERNET

El desarrollo científico y tecnológico de la era digital, actual, ha generado las facilidades para tener comunicación, acceso a la información y el conocimiento de manera inmediata, modificando además la calidad de nuestras interacciones humanas y en algunos casos colocarse como factor determinante de trastornos emocionales y de conducta que afectan la salud mental de los usuarios.

Pareciera ser una gran paradoja, que en tanto, existen estas facilidades para incrementar nuestras funciones cognoscitivas del cerebro, mejorando las capacidades de comunicarnos, del conocer, el pensar y del razonamiento, es visible su disminución en la mayoría de quienes usan estas redes sociales de internet, resultando atrapados por las redes en formas de comunicación, sustentadas en la desinformación, las mentiras y las relaciones afectivas superficiales, que rayan en el mantenimiento de grandes  tiempos de vida, usados  en estas redes, prevaleciendo frivolidades, en sus comunicaciones, sobre las vivencias cotidianas de la existencia humana ligadas más al tener y no la ser, en el contexto del individualismo y del hiperconsumo mercantilista, dañando la sociabilidad e incrementando la deshumanización de nuestras sociedades.   

Sin darse cuenta, los usuarios han sido absorbidos por los intereses del neoliberalismo, imponiendo sus estrategias publicitarias, en sus propios estilos de vida y comunicación en las redes, pasan a ser mercancía que es cuantificada por el consumo que hacen y  de la conversión en publicidad de que son objeto en sus links de sus servidores, algunos de ellos con gran capacidad de investigación de neuromarketing para seguir manteniendo sus millonarias ganancias en sus corporativos, que hoy los han integrado a la lista de los grandes millonarios del mundo.
El desbordado narcisismo lleva  a los usuarios a verse a sí  mismo y mostrarse a los otros, como lo que no se es, promoviéndose atracción, como los anuncios publicitarios, donde se trata de manipular y engañar para atrapar en el consumo a las personas, los diálogos refrendan la superficialidad de la interacción, buscan el valor de si o el otro, que enaltezca el estatus, el nivel de clase social, de conformidad con sus hedonismos y fetichismos, los más avanzados convierten a las redes, en la utopía del gran poder, que tienen certeza de que la tecnología tiene un gran potencial para el cambio social, capaz de  revolucionar a las sociedades, desdeñando los factores económicos, sociales, culturales y políticos de sus logros victoriosos.

Encerrados en la soledad de sus actos impersonales, sin el calor de las interacciones humanas, inmersos en sus imaginarios actos, ideando soluciones, sin debatir, sin lograr consensos, pensando que sólo con acudir a Internet, la solución vendrá sola. Algunos  llegan a pensar que las tecnologías de la comunicación darán solución  la mayor parte de los problemas de nuestra humanidad, disminuyendo realidades sociales, obstaculizando la generación de los cambios políticos y sociales, fantaseando que estas tecnologías nos conducirán al bienestar general de toda la población.
Las redes de internet se convierten sólo en extensiones de la realidad que las personas intentan vivir, se han convertido en estrategias de dominación de la ideología neoliberal del mercado, que generan una distracción frente a retos muy cotidianos como la desigualdad social y económica o el sometimiento al mercado de trabajo y al sistema político.

Las redes seguirán siendo un imaginario colectivo de simulacros de libertad, autonomía y sociabilidad, contribuyendo a la deshumanización,  reduciendo el amor fraternal y solidario, inhibiendo la asociación de las personas, generando seudolibertad, porque pueden hacer sentir el poder del usuario para apropiarse, cuando en realidad se convierte en un objeto publicitario, dándose a conocer;  han logrado colonizarnos, al igual que las otras formas de colonización que en la historia de la humanidad hemos tenido, el reto es lograr nuestra emancipación.  

miércoles, 8 de julio de 2015

ENTRE LA IGNORANCIA Y LA POBREZA


Los bajos niveles de escolaridad, derivados de la educación formal que ofrece el estado, sumados a los niveles bajos de calidad académica en sus escuelas, con modelos de enseñanza, verticales y autoritarios, generadores del analfabetismo funcional operativo, aun de los mas educados, que impacta el desarrollo de las funciones cognitivas del cerebro, sobre todo el aprendizaje sustentado en el razonamiento, el pensar creativo; luego sumemos la desmotivación por el autoaprendizaje, de los educandos, buscando la información, cultivando el saber, sobre todo la relacionada con las ciencias, las artes y la cultura, en el infinito mundo del conocimiento existente, que hoy como nunca, esta al acceso inmediato en las redes de internet. Esa mala educación, generadora del no saber, sigue siendo el gran obstáculo en la mayoría de las personas, para lograr los más altos niveles de desarrollo social y humano de los habitantes de nuestras sociedades, sobre todo en países como el nuestro, México, considerados en vías de desarrollo, desde el siglo pasado.
Luego tenemos, la existencia de grandes desigualdades, que generan las políticas económicas de los gobiernos, subsumiendo a la mayoría de nuestra población en la lacerante pobreza que va desde los extremos donde prevalece el hambre, donde se da la  insatisfacción de los nutrientes básicos para el desarrollo de las funciones corporales, hasta la insatisfacción de integrar mínimos de bienestar en insumos para su hogar, que coadyuven a la salud y el bienestar necesario para su desarrollo personal y familiar, en eso que los economistas han denominado como pobreza patrimonial.

La suma de Ignorancia y pobreza que prevalece en nuestras sociedades, han permitido que las oligarquías financieras y sus políticos serviles, logren magistralmente la manipulación de las conductas en sus posturas políticas, sobre todo las que requieren su participación democrática en las decisiones,  de la mayoría de los ciudadanos, con sus estrategias mediáticas, mercantilistas, perversas y corruptas, orientadas a seguir explotando y obstaculizando el desarrollo humano integral de nuestros habitantes. Extienda la suma, al rol educativo mediocre, que subsume a la subcultura a las mayorías en el seno de sus familias, de las televisoras y la radio con sus barras de entretenimiento, telenovelas y espacios informativos que viven de los abusos de las notas rojas, envileciéndose con las víctimas de las tragedias y desviando la atención de los problemas de fondo, que generen el pensar y las libertades.
Son perversas, porque están conscientes de la pobreza e ignorancia que mantienen a contentillo, con sus voraces ambiciones en el mantenimiento del poder económico y político que usufructúan impunemente, alejados del amor fraternal y solidario en sus peroratas del “bien común”, donde no cabe el pleno goce de las libertades y la justicia para todos los habitantes, dados a compensarse en sus alabanzas cristianas mediante la “caridad” en sus amores limitados al prójimo; se suma además su persistencia en reproducir las lacras del clientelismo, el asistencialismo y el corporativismo en la política para los “jodidos” y sus empleados, derivada de la pobreza en que mantienen a las comunidades y sus familias.

Son corruptas porque transgreden letalmente los valores elementales de la honestidad, la integridad, congruencia, lejos de enaltecer la verdad, prefieren seguir inmersos en la mentira, el engaño y la manipulación para seguir siendo beneficiarios de los regímenes de gobierno, corruptos, atrapándolos en sus redes de intereses económicos, sin escrúpulos e impunemente, en esa corrupción en la que sólo ellos, han sido los beneficiarios en sus negocios y no han sido dañados, en tanto la mayoría de los que vivimos de nuestro trabajo,  pagamos su costo, que según los expertos equivaldría en los últimos treinta años, a un total de recursos económicos suficientes, para haber logrado acabar, no sólo con la lacerante  pobreza y disminuir la ignorancia, sino gozar de una infraestructura de servicios públicos como la vialidad, el transporte público, escuelas dignas, hospitales y unidades de salud suficientes que garantice el derecho a la educación y a la salud de todos los habitantes, proporcionando servicios de calidad a toda la población actual de nuestras sociedades.

Esta reflexión se generó cuando una compañera activista, adulta mayor, fundadora de la colonia Tierra y Libertad, me consultó por cursar con depresión y me preguntaba: ¿Estaría mal si voy con el “Bronco”, a la vecina le dio mil pesos  por su apoyo y le aseguraron dos mil pesos mensuales, por el apoyo político que le dieron?, expresando luego su coraje porque los dirigentes del PT (Partido del Trabajo), les echaban la culpa de sus malos resultados electorales y del riesgo que tenían si perdían el registro, empezar a pagar, impuestos, la luz , el agua, los apoyos para mejorar sus viviendas, medicinas, entregas de despensas y demás apoyos de los programas sociales que los regímenes han utilizado para usarlos electoralmente.
Replicaba en mi mente, la frase reiterada de su dirigente Beto Anaya, cuando a finales del siglo pasado, me enfrentaba a sus mediocres estrategias clientelares de la política revolucionaria, línea de masas, que pregonaban, me decía: “tu quieres resolverles todas sus necesidades, y luego con que los movemos”, replicaba yo “con su conciencia política, Beto”, contestaba Beto, eso está bien para el año tres mil, ahorita no. No tarde en renunciar a sus organizaciones políticas clientelares y a su revolucionario partido.
 
Por eso es imperativo acabar con la ignorancia y la pobreza que prevalece en nuestras sociedades, sólo cambiando los regímenes de gobierno lo lograremos, este es el cambio verdadero, así lo haremos en MORENA,  lo demás es cambiar personas en los gobiernos, como ha sucedido con los candidatos independientes que novedosamente han logrado imponer los empresarios y políticos pripanistas en algunas sociedades, como la de nuestro estado de Nuevo León, donde tenemos la certeza de que nada va a cambiar de fondo.

viernes, 26 de junio de 2015

PROTEGER A LOS MEDICOS DE NUESTRA PATRIA


Los médicos somos actores fundamentales en la responsabilidad de la sociedad sobre la salud y el bienestar de todos los habitantes, ahí estamos y estaremos tratando de cumplir cabalmente con nuestras funciones, en las unidades y hospitales,  aun en las condiciones más adversas sobre nuestra seguridad y situaciones que ponen en riesgo nuestra propia salud y bienestar. Así hemos sobrevivido en la historia, en todas las guerras, actos de terrorismo, genocidios y persecuciones, hechas por fundamentalismos que han alimentado fanatismos religiosos y políticos de gobernantes y dictadores de todo el mundo; cuando se han dado las tragedias que generan los desastres naturales, como los terremotos, huracanes, inundaciones, no dudamos en responder solidariamente sumándonos al apoyo de las victimas.

Desde que se incrementó la violencia social en nuestro país, por los grupos de delincuencia organizada que prevalecen en México y  esa absurda guerra que le declaro el gobernante, el ex- presidente Felipe Calderón, a principios del año 2006, luego refrendada y continuada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, se han incrementado los médicos que han sido víctimas de esa violencia, algunos secuestrados, otros asesinados, unos más robados y lesionados, las autoridades tienen poco registro y no existen estadísticas, confiables, porque muchos de esto casos no son denunciados por los colegas, dada la prevaleciente corrupción de las autoridades procuradoras de justicia, en donde denunciar se suma al riesgo de incrementar la victimización de los denunciantes.

Los casos más recientes denunciados ante la Comisión de Salud, de la Cámara de Diputados,  sobre los colegas asesinados en nuestro país, Paulina Méndez, María Teresa Adona Ponce y  Luis Oswaldo Duarte Jiménez, el primero ocurrido el 26 de octubre de 2014 y los otros dos en las primeras semanas del, mes en curso Paulina Méndez, estudiante de traumatología en el Hospital General Regional de León, Guanajuato, que fue asesinada al resistirse a un asalto para quitarle su computadora. Luego, el pasado 8 junio, Duarte Jiménez, pediatra neumólogo del Hospital Ángeles en Culiacán, Sinaloa, fue interceptado por sujetos armados cuando salía de trabajar, y su cuerpo fue hallado un día después. Adona Ponce, estudiante quien prestaba su servicio social en la Unidad de Atención Primaria en Salud en el municipio de Romita, Guanajuato, fue encontrada sin vida reflejando la violencia e inseguridad a la que están expuestos los ciudadanos y, particularmente, quienes en el ejercicio de su profesión deben trasladarse a comunidades rurales o marginadas, resultando vulnerables ante actos delictivos y de acoso que los convierte en víctimas. Luego un estudio de opinión sobre los pasantes y prestadores de servicio social, dio a conocer que en el país el 75% de ellos han sufrido incidentes contra su seguridad los principales incidentes están la extorsión telefónica, asalto a mano armada y robo de vehículo.

Ante esto la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, integrada por diputados y senadores “pidió al gobierno federal, a las secretarías de seguridad de los estados y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública garantizar la integridad de los pasantes de medicina, pues, además de los recientes casos denunciados  se han documentado, por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Medicina, al menos 71 casos de amenazas, agresiones, secuestros y asesinatos durante el 2006-2012, por la además solicitaron a la Secretaría de Salud emitir la NOM 009SSA32013, prevista para regular las condiciones físicas de las unidades médicas y garantizar la seguridad de los pasantes.” Las agresiones se cometieron sin que la Secretaría de Salud ni las autoridades policiacas, ministeriales y judiciales les proporcionaran las condiciones de seguridad que requieren.

En otro estudio, que sirvió de dictamen a la Comisión Permanente y que público la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre las Condiciones de trabajo de los médicos pasantes mexicanos durante el servicio social, se detecto que la ausencia de seguridad en la prestación del servicio social fue patente en el universo de estudiantes consultado: 37.4 por ciento no se sintió seguro en los poblados, rancherías, barrios y cabeceras municipales de los nueve estados donde trabajaron; alrededor de uno de cada cuatro (26.7 por ciento), advirtió que su vida corrió peligro en algún momento. En el rubro Intento y consumación de delitos sobre los pasantes, 35.9 por ciento mencionó intentos de irrupción sin consentimiento en el centro de salud, y en 16.8 por ciento de los casos se logró este propósito Uno de cada 10 pasantes señaló tentativa de acoso o abuso sexual; a 18.7 por ciento le robaron objetos de valor, y 1.5 por ciento dijo haber sido víctima de secuestro o intento de éste. Asimismo, 71.8 por ciento expresó que las autoridades de las comunidades no supervisaron la seguridad de los médicos, y a 55 por ciento no le fue especificado a quién dirigirse en caso de enfrentar problemas de inseguridad a su llegada. las autoridades no mostraron interés en salvaguardar la seguridad de los practicantes, a pesar de que 66 por ciento eran mujeres jóvenes que se enfrentaban solas a lugares percibidos como inseguros y peligrosos. Así Inseguridad y peligro mortal conformaron la afectación en la persona del médico, según este estudio.

En fin, el dictamen de la Comisión Permanente,  finaliza señalando “Considerar la seguridad de los profesionales de la salud es fundamental, toda vez que para desarrollar sus labores son asignados a comunidades distintas a las de su domicilio, que requieren de la prestación de servicios de salud, ya sea por su localización o su marginación, lo que resulta grave dadas las condiciones de violencia focalizada que vive nuestro país en algunas regiones”.
 
Lamentablemente, su solicitud sin exigencias y sin poder de autoridad para solucionar este problema de fondo, de garantizar justicia y seguridad a los colegas,  enfrentara los procesos burocráticos de las Secretarías de Estado responsables, que una vez recepcionado su "dictamen" harán de todo menos cumplir cabalmente con priorizar el cuidado y protección de los médicos para no seguir siendo victimas de las delincuencias que infestan nuestro país.