domingo, 30 de julio de 2017

JUSTICIA DIGNA


Hacer que impere el respeto por las leyes, que son el eje central fundamental de la convivencia armónica y pacífica, para el bienestar y la felicidad de las personas, es sin duda, uno de los grandes pendientes en la integración de las políticas procuradoras de justicia, seguridad y prevención del delito de los poderes del estado, no sólo en México sino en todo el mundo.

El gran daño del sistema capitalista neoliberal, que nos domina en el mundo, ha  sido en los usos políticos del poder en el ejercicio de la ley, por los gobernantes y funcionarios, que siguen subordinándose a los intereses económicos y políticos personales y de grupos, más que a sus obligaciones que protestaron cumplir y hacer cumplir en sus mandatos. Enarbolando ideologías, enmascaran sus perversos y mezquinos intereses, donde desbordan sus voraces ambiciones sin escrúpulos dirigidos a la explotación, la dominación, la depredación y el enriquecimiento económico y patrimonial de sus familias.

En México, tenemos un presidente como ejemplo de este paradigma, no sólo ha sido evidenciado en sus corrupciones, despojos, robos, tráfico de influencias, abusos del poder, malversación de fondos, desviación de recursos a las campañas de su partido, sino en sus permanentes mentiras y negación de realidades que reproducen fielmente sus funcionarios de los más altos niveles, que con cinismo y gozosa impunidad vivencian.

Pero no sólo es el poder presidencial, lo más lamentable es que este mismo paradigma esta enraizado en los poderes legislativo y judicial, federal y estatales, donde las posturas y decisiones se someten a los intereses dominantes de las plutocracias, a las que sirven y que gracias al imperio de su influyentísimo les permitió su integración a desempeñarse como figuras de autoridad formal, en las diferentes instituciones de sus poderes.

Luego lo más lamentable es la integración en el ejercicio del poder de los intereses de las organizaciones criminales, que prevalecen con sus dominios territoriales nacionales y estatales de nuestro país, que paradójicamente intervienen no sólo en los sistemas de impartición de justicia y seguridad, sino en el sistema financiero del estado, configurando las redes delincuenciales del poder un Estado fallido, donde es evidente el fracaso social, político, y económico, con su gobierno débil o ineficaz, con altos niveles de corrupción, criminalidad, con poco control en muchas de las regiones, incapaz de proveer los derechos sociales básicos.

En su afán de lograr su redención, la mafia del poder que nos gobierna está simulando, desde hace más de un año, ejercer todo el peso de las leyes contra ex gobernadores, van más de diez, antes enaltecidos como las nuevas generaciones de políticos pripanistas honestos y responsables al servicio, por el presidente y los presidentes anteriores, obviamente no se ejercerá todo el peso de la ley sino el que corresponde para su estrategia simuladora. Ni que decir de los funcionarios, como los secretarios de estado que han incurrido en graves fallas u omisiones y han estado inmersos en denuncias de corrupción, como el Secretario de Comunicaciones y su paradigmático socavón del recién inaugurado libramiento autopista de Cuernavaca, donde murieron dos personas.

En tanto vemos que en otros países, como Guatemala, Perú, Argentina, Brasil, que se atreven a procesar judicialmente por corruptos a sus presidentes, ex presidentes y funcionarios llegando a encarcelarlos, como sucedió esta semana a Aldemir Bendine, quien fue presidente del Banco de Brasil y de Petrobras, la petrolera estatal de ese país, no perdemos la esperanza de lograr que prevalezca en nuestra patria el ejercicio pleno de las leyes, que nos garantice la anhelada justicia, paz y seguridad que logre acabar con la corrupción que nos agobia en nuestra sociedad.

sábado, 22 de julio de 2017

SOBRE EL DEBATE Y LOS CONSENSOS EN MORENA


Un partido moderno debe de integrar el debate como eje central de su existencia  y de su cultura política, si no lo hace, simple y llanamente está sometido al despotismo autoritario con sus imposiciones letales al principio democrático y libertario, que enarbolamos en nuestras propuestas políticas, dirigidas a lograr la transformación de la sociedad. Sus actores políticos, son los que persisten en sus posturas de obedecer y callar, o del que mandata la estúpida expresión: “el que paga manda”, de los señores anclados al feudalismo, proclives a al servilismo utilitario del ser político, que mantiene los regímenes de oprobio, como el que tenemos en México.

En MORENA los dirigentes y militantes tenemos la obligación de fomentar el debate, partiendo del principio de que el único acuerdo posible duradero es aquel que se logra, cuando es posible expresar el desacuerdo y luego dialogarlo, debatirlo, conforme a nuestras ideas políticas, normas y principios que nos enaltecen en nuestro partido movimiento, evitando las posturas rígidas, inflexibles, derivadas del prejuicio sobre las personas, de dogmas y fundamentalismos filosóficos, políticos y religiosos, para esto se requiere dominar el arte de dirimir, inmerso en el respeto a la diversidad, a la prudencia, la bondad y el amor fraternal, hacía los compañeros, con inteligencia emocional, aun con los que son proclives a pervertir el orden y la disciplina en los debates.

Tenemos que ser críticos, pero también autocríticos, no interpretar la crítica como una afrenta, ni toda impugnación como un llamado a la confrontación, convencer cultivando la verdad, evitando la mentira y sus lacras de engañar, estas posturas y comportamientos enaltecen y proyectan la madurez política y de personalidad de los militantes participantes, es la mejor estrategia para prevenir los conflictos crónicos que generan guerrillas pueriles internas, que atentan contra la fortaleza institucional de cualquier partido, que hemos venido padeciendo, no sólo en MORENA, sino en las organizaciones y partidos de izquierda que han existido en Nuevo León.

Se trata de lograr la unidad, no como sinónimo de lealtad, interpretada como sometimiento, como por años se ha integrado en la pervertida cultura política pripanista, que combatimos y que pretendemos revolucionar en el quehacer político moderno. Oponerse no es colocarse como enemigo al que se le debe obligar a claudicar o rendirse, es simplemente una postura adversa que debe generar el debate inmerso en el discurso y el proceso del pensar, con fundamentos bien informados, analíticos, racionales, con evidencias que respalden su posición y propuestas en relación a los temas y asuntos que se debaten.

Hoy que en MORENA tenemos que construir consensos, sobre los militantes que serán nuestros candidatos en las próximas elecciones, primero tenemos que debatir sobre el perfil necesario que deben tener, de acuerdo a cada nivel (Senador, Diputado Federal, Local, Alcalde), luego promover el debate interno entre los propuestos y la militancia, valorando sus capacidades para el desempeño del encargo, para luego seleccionar democráticamente los mejores compañeros y compañeras que nos representaran en esas tareas, quienes no lo logren, enfrentaran el dilema del ser o no ser morenistas, los que decidan no ser, estarán proyectando sus ambiciones vulgares de estar subordinando sus intereses personales o de grupo, sobre los de nuestro partido-movimiento, padeciendo lo que yo he llamado el Síndrome de Irgla, que vivimos en la elección pasada en nuestro partido-movimiento en Nuevo León, que llevó a algunos a postularse por otros partidos y a destacados militantes de nuestro partido, según ellos bien bregados y formados en la izquierda, a colaborar y votar por el  Bronco  y sus secuaces, comportamiento que hoy algunos, reconocen como su grave error, afortunadamente.   

No tengamos miedo al debate, es el máximo valor en la fortaleza de un partido democrático moderno, si MORENA en Nuevo León no llega con esa fortaleza, estaremos con mucha anticipación prefigurando nuestro fracaso, en posesionarnos en el primer lugar de preferencias electorales en Nuevo León, además de no cumplir con el apoyo necesario hacia la victoria electoral  de la presidencia con Andrés Manuel López Obrador.

Los que rechazan el debate, no sólo no son demócratas, sino son los que tienen miedo a la verdad, son los que viven de la mentira, como refirió George Orwell, "en tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”.

Son mentiras, que lamentablemente prevalecen hasta en algunos dirigentes, como los trascendidos que escuche esta semana, sobre sus aseguramientos de ser los actores déspotas designados, empoderados, para decidir las próximas candidaturas de MORENA en Nuevo León.




viernes, 14 de julio de 2017

MEDICINA DESHUMANIZANTE Y MERCANTILISTA


En México, no tan sólo no sido garantizado el derecho a la salud, que desde 1983 quedo plasmada en nuestra constitución, sino que los gobernantes pripanistas con sus políticas públicas reformistas, sexenio tras sexenio, han estado precarizando los servicios de salud que ofrecen sus instituciones, inmersas en la ineptitud y la corrupción, siguen incapaces de otorgar un modelo integral de atención médica, muy alejados de la cobertura universal para el ejercicio pleno, de ese derecho de todos y todas los mexicanos.

El modelo de atención médica que sigue prevaleciendo en las diferentes unidades de atención del sistema de salud pública, tanto en la Secretaría de Salud y sus organismos en los estados, así como las existentes del régimen de seguridad social (IMSS-ISSSTE), es reduccionista, curativo, desdeña la prevención y pervierte los valores esenciales de la ética, deshumanizando la relación, cosificando a las personas con sus lacras de iatrogenia, que llevan a la cronicidad de las enfermedades y en algunos casos a la muerte. En tanto la medicina privada subsumida en su mercantilismo, con sus negocios, hacen de las suyas en contubernio con las empresas dedicadas a la venta de seguros médicos privados, donde se observa en todo su esplendor las deshumanizantes conductas de sus modelos de atención médica, guiados por los afanes de lucro, muy alejados del juramento hipocrático, más alejados de la mística de servicio que enaltece el ejercicio médico.

En estas semanas, no sólo me han conmocionado. sino indignado algunos de los casos que han sido ejemplares de la mala medicina, mercantilista y deshumanizante. Uno de los casos fue durante el servicio que brindaba, de atención psiquiátrica, a un paciente masculino, de 56 años de edad, que acudió a nuestro centro de salud mental, aun siendo derechohabiente del IMSS, su médico familiar no quiso referirlo con los servicios de psiquiatría de esa institución, acudió con nosotros, cursa con una depresión, con síntomas somáticos, donde la principal molestia era una sensación de evacuación fecal imperiosa, que él médico familiar, considero propio de la depresión, al hacer la evaluación integral médica, en nuestra unidad, resulta que sospechamos de patología orgánica del Colon, asociada a la depresión, así lo referimos nuevamente a sus servicios médicos de su Clínica del IMSS, donde después de 2 meses de evaluación, le fue diagnosticado Cáncer de Colon en etapa terminal, con mal pronóstico para su vida.

En otro caso, más trágico, uno de los amigos de la infancia, con 62 años de edad, que cursaba con diabetes e hipertensión arterial, se complica presentando un infarto al miocardio, es atendido por el Hospital de Altas Especialidades del IMSS, especializado en Cardiología y Neumología, con grandes reconocimientos nacionales sobre todo por la calidad de sus servicios profesionales, donde prevalecen sus trasplantes de corazón, es hospitalizado, fue dado de alta con buen estado de salud y las prescripciones médicas básicas, que incluyó su asistencia a los ejercicios de rehabilitación cardiovascular a las que tendría que acudir en esa unidad, los familiares informaban que estaba llevando un vida casi normal, con los cuidados necesarios y resulta que haciendo los ejercicios físicos para su rehabilitación, en ese hospital, muere fulminantemente de otro infarto.

Un caso patético, fue el que le sucedió a un colega médico, mi agente de seguros, que necesitado de los servicios de urgencia por un lumbago agudo, muy dolorosa y limitante de sus movimientos, acudió a hacer uso de su seguro médico privado, que él mismo nos promueve y oferta, con alguna de las empresas de ese ramo, acude a uno de los hospitales privados, integrado en su cobertura, es valorado en urgencias, lo internan, le proporcionan los primeros cuidados médicos y son requeridos los especialistas, principalmente de Medicina Interna, Traumatología y Neurología, concluyen necesidad de cirugía de su columna vertebral, acude Neurocirujano y la principal preocupación es de la capacidad económica de la cobertura de su seguro, para brindarle la atención médica quirúrgica que según ellos es necesaria. Al informarme de su estado, le solicitamos apoyo a un colega especialista en columna, acude a valorarlo, concluye innecesaria la cirugía, indica medicamentos, reposo y terapia física rehabilitadora, lo da de alta y evoluciona bien sin necesidad de la cirugía, todavía molesto, dice por la “zopiloteada” que los otros médicos le hicieron, perseverando su insistente pregunta: cuál es el límite de pago por evento que te proporciona tu seguro?, sin olvidar sus caras de molestia, por el bajo limite que tenía, además de la negación a hacerse cargo de la atención.   

El caso más patético es él que nos sucedió el mes pasado, en el ISSSTE, resulta que mi esposa cursa con una laringitis crónica, con la discapacidad consecuente en la voz, al incrementarse, solicité a un amigo, colega, ex alumno de la escuela de medicina que dirigí, que mi hiciera el favor de evitar todo el proceso burocrático, desgastante en tiempo, por los grandes tiempos de espera existentes, en estas instituciones, que se hace para poder ser consultado por un especialista. Así fue referida y atendida por uno de los especialistas de otorrinolaringología, de uno de los hospitales, quien concluye que mi esposa tenía una parálisis de la cuerda vocal izquierda y que necesitaba un procedimiento terapéutico, que no se daba en el ISSSTE, el colega sin rubor, ausentándose la ética, ofrece sus servicios profesionales por fuera, en su consultorio, donde según el contaba con quirófano, ofreciendo cobrar modestamente ese servicio por una cantidad que no pasaría de unos cincuenta mil pesos. Indignado acudí con el compañero funcionario del ISSSTE, que paradójicamente es el responsable de los servicios médicos en esa institución, acepta la ilegalidad y la conducta antiética del ORL, deshaga conmigo, confidencialmente todas las perversiones corruptas que existen, reconoce las graves transgresiones a las normas y leyes vigentes en la atención a los derechohabientes, de que fue objeto mi esposa. En tanto nuestro interés es solucionar el problema médico, nos desistimos de iniciar un proceso que afectara al colega especialista, para el efecto nos canalizo a otra unidad, con otro especialista, con la sorpresa de que nuevamente, el ORL ofrecernos la solución terapéutica externa, eso sí, más matizada, enfatizando que su interés era ser solidario, que no era económico,  ofreciendo menos costo que él anterior. Ninguno de los dos especialistas, me conoce ni tenía antecedentes de mis relaciones en su institución.

Seguimos luchando contra la medicina mercantilista y deshumanizante, por el respeto a nuestros derechos fundamentales no sólo como trabajadores de la salud, sino además como usuarios, derechohabientes y como pacientes.



   

viernes, 30 de junio de 2017

ENTRE AGOBIOS Y HARTAZGOS DE LOS OLIGARCAS


Termina el mes de Junio del 2017 y quienes luchamos por mejorar el desarrollo humano y social de los mexicanos y mexicanas, compartimos el hartazgo por las  conductas prevalecientes de los mandones y poderosos que nos gobiernan, con sus subordinaciones a las plutocracias, sin contar sus complicidades con las redes delincuenciales de los criminales organizados que nos tienen subsumidos en la barbarie de loa violencia infame.
Es un mes que nos deja más muertos y secuestrados, son ya cientos de miles  por el crimen organizado, en su nefasta guerra  contra la delincuencia, que a nivel mundial nos sigue  distinguiendo como  el segundo país con más violencia  y mortandad,  por ese motivo, en el mundo; luego han seguido las  infames tragedias represoras de la libertad de expresión, contra los periodistas, coronadas no sólo por los impunes homicidios contra distinguidos periodistas, sin además por la detección de las estrategias del estado, evidenciadas por el New York Times, sobre el  uso de el softwer Pegasus contra periodistas, activistas y políticos que sigue incrementándose  en sus uso , desviándose de el uso  ordinario que debería ser  sobre el combate a los delincuentes.

Son conductas que  están inmersas en la mentira, el engaño, sin escrúpulos que desprecian los mínimos del respeto por la leyes y la ética ordinaria, que debería estar integrada en su personalidad , en las formas de ser, ordinarias de las personas y que de acuerdo con sólo tres ejemplos, que menciono,  son distintivos de nuestra crisis de los valore deshumanizantes que persisten estos oligarcas en el poder. Por un lado están las persistentes mentiras del presidente del país más poderoso del mundo, Donald Trump que persiste  en mentir despóticamente, para  que prevalezcan sus verdades, como la negación de las necesidades de políticas públicas contra el cambio climático, las del seguridad social y servicios de salud y sus denostaciones contra los medios informativos que no solapan o llegan a criticar sus posturas. Por otro lado está el ejemplo de nuestro ignominioso presidente Enrique Peña Nieto que  sigue negando y mintiendo sobre lo que los mexicanos vivimos cotidianamente con los hechos trágicos de la violencia, el empobrecimiento y la injusticia que prevalece en el ejercicio de us poderes, el ejemplo más  paradigmático ha sido su tontería en sus declaraciones contra las denuncias de espionaje de los periodistas, donde no sólo no reconoce el problema ni asume su responsabilidad de hacer funcionar la justicia y el estado de derecho sino estúpidamente amenaza a los que exigen justicia, otro tanto se observa  al empeñarse  defender sus políticas económicas como generadoras de bienestar, cuando sus mismas cifras, le espetan el incremento de la pobreza con las lacras de inflación, que hacía muchos años no teníamos. Finalmente esta  el gobernador independiente de nuestro estado, Jaime Rodríguez Calderón que sigue mintiendo, no sólo no ha combatido la corrupción que decía existía en los gobiernos  anteriores, sino en su periodo que inicio, donde siguen  imponen  sus actos más distintivos como el de las adquisiciones  en el denominado cobijagate,  o del influyentismo predominante en  la asignación de proveedores, ni que decir de los evidentes desvíos de recursos que hace en sus viajes frecuentes para promoverse como aspirante presidencial, o el encubrimiento de las conductas delincuentiles de sus más allegados, como su fiscal anticorrupción o del anterior procurador de justicia ,, sigue queriendo imponer sus verdades, muy inmersas en prejuicios y la ignorancia, como la última de vetar a periodistas, por ejercer su derecho al trbajo y a libertad de expresión, conducta que se suma a sus expresiones misóginas, contra la obesidad o el matrimonio igualitario, que le han merecido las llamadas de atención de los organismos encargadas de luchar contra la discriminación y defensores de los derechos humanos.
Mentiras, engaños, ignorancia, ejemplificantes de  personajes del poder que gozan de impunidad y mal sirven de ejemplo exitoso para triunfar en la vida con los antivalores fundamentales que lamentablemente contribuyen a que  las masas bajo sus influencias imiten, trastornando identidades y formas de ser  que son las que nos obstaculizan la evolución de nuestra sociedades y  de la civilización, para alcanzar los mejores niveles de desarrollo humano y social amenazando hasta la paz y la seguridad de nuestras sociedades y de nuestro mundo,  en el nombre de los intereses del moelo neoliberal que representan y de su dios mercado que los hacen sentir como indispensables narcisistas y megalómanos con sus poderes.
Como si engañar, mentir, robar fuera parte de la persona normal , mas de los que  quiere tener una vida exitosa como ellos la conciben, como si el mercado comprara la felicidad, con sus estrafalarias formas de disfrutar la vida, que no dudan en exhibir, muy alejados de humildad y de los valores básicos humanos,  inmersos en la soberbia sin espiritualidad, y los que son dizque religiosos, muy lejos de sus valore y principios de sus religiones , como para merecer el infierno, que desde hoy impunemente fantasean evadir, con su poder, alardeando que  los llevara  al paraíso.

 

domingo, 25 de junio de 2017

RUMBO AL 2018, URGE EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN UNIDAD, DE MORENA EN NUEVO LEÓN

Desde el 2015, que se inició el periodo de ejercicio de los compañeros que fueron electos en los congresos nacionales y estatales, como encargados de funciones directivas y secretariales, he estado insistiendo sobre la necesidad de que asuman sus responsabilidades en las tareas, apegados a nuestro proyecto político y documentos básicos, principalmente a los valores, que nos enaltecen en la lucha contra la simulación, la mentira y el engaño en la política.

Llegué a presentar un documento a la Comisión Ejecutiva Estatal de MORENA en Nuevo León, en el mes de febrero del 2016, donde señalaba: “lo evidente que ha sido la ausencia del trabajo político de la mayoría de los secretarios del CEE, en contraste con sus ambiciones que les motivaba para llegar a sus cargos, mas con sus protestas de cumplir y hacer cumplir con sus responsabilidades, que sabían era de tiempo completo y con nuestra precaria situación económica, es tiempo que no han logrado ni siquiera hacer el plan de trabajo total y de cada una de las secretarias. Es urgente posicionarnos políticamente con nuestro programa en los diferentes ámbitos, no sólo este de la seguridad penitenciaria, sino además de la seguridad pública, donde persiste la violencia de género, los asesinatos, secuestros, la transgresión a los derechos humanos, a la administración pública, la ausente austeridad, la persistente corrupción, las políticas sociales clientelares y asistencialistas, el precario sistema de salud, educativo, de procuración de justicia y el modelo económico que nos han impuesto con sus lacras del endeudamiento, generador de más desigualdad y pobreza, etc, etc. Es cuestionable, además que ustedes, no hagan uso del poder que se les confirió, para apoyar los diferentes movimientos ciudadanos, sindicales y sociales existentes en el estado, más en defender de los ataques de ese personaje, hacía nuestro líder Andrés Manuel López Obrador”. Alertaba el grave daño a nuestro partido movimiento ante las conductas de la mayoría de sus integrantes.

Entonces la postura que prevaleció en el seno de esa reunión, donde se dio lectura,  fue de rechazo total y de las clásicas posturas emocionalizadas inmersas en la ira y la barbarie, con sus contenidos precarios ideológicos de su ser político, llegando a afirmar estupideces,  como el que yo estaba siendo en aliado del abominable gobernador que tenemos en Nuevo León, para dañar a MORENA. Solicité una copia del acta de esa reunión y el derecho a asistir  a una sesión de ese órgano para debatir contra sus argumentos, jamás se me otorgó, enaltecieron sus contravalores de nuestro movimiento y sumaron uno más: la cobardía de quienes sólo son capaces de calumniar y difamar en ausencia de quien es su objeto denostativo.

En el mes de marzo del 2016, en el marco de la sesión del Consejo Estatal, después de escuchar el informe obligado en voz del presidente del CEE, Edelmiro Santos y el reforzamiento de sus percepciones de que todo estaba bien en el desempeño de las funciones del CEE, tome la voz para volver alertar de lo mal que estábamos, refrende lo que ya había comunicado a ese órgano, seguían sin planes de trabajo ni el ejercicio de las responsabilidades de los encargados, solicitándoles que simple y llanamente, si ya no quieren o pueden desempeñarse que renunciaran. Había mucho que hacer para lograr el funcionamiento institucionalizado de MORENA y posicionarlo como la mejor alternativa, no sólo en nuestra sociedad sino en la denuncia y las  luchas de los ciudadanos contra el falaz, autoritario y corrupto gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. 
Así, con esta inercia, han seguido a la fecha,  los integrantes de los órganos de dirección en nuestro estado, no sólo siguieron solapando impunemente sus incumplimientos en sus responsabilidades en el desempeño de sus encargos, al grado tal de que su funcionamiento institucional, ha sido sustituido de facto por otros militantes y simpatizantes  de MORENA, situándonos muy lejos de lo que el partido necesita en Nuevo León rumbó al 2018.

Tenemos una vida orgánica casi ausente, de no ser por los intentos de sesión semanal que desarrolla el CEE y las reuniones trimestrales del Consejo estatal,  con la prevalencia de faltas de quorum, con agendas circunscritas a informar, asambleas sin debates, sin construcción de consensos, ni promoción de espacios de dialogo,  que permitan fortalecer la conciencia política morenista y con ello blindar convicciones contra las desviaciones y perversiones de nuestro ser político. Ha prevalecido un activismo inmerso en tonterías y conflictos personales, con sus tufos facciosos subsumidos en la ancestral subcultura corrupta de los políticos pripanperredista, pleitos personales como el que no logran solucionar los dirigentes principales, otrora aliados en la lucha por el poder.  El colmo ha sido la existencia de eventos políticos difusores de nuestro proyecto alternativo de Nación  y de AMLO, promovido y organizado por personajes de dudosa probidad como el celebrado la semana pasada en el Hotel Ancira por el Casinero Luis Carlos Urzúa. En tanto no hemos organizado como partido, para la militancia y los simpatizantes un solo evento con este mismo objetivo, menos nos hemos articulado al movimiento social opositor al gobierno denigrante del “bronco” en nuestro  estado. La precariedad política de nuestros dirigentes los ha llevado a cometer torpezas, como cuando nos convocaron a manifestarnos contra el “bronco”, en un evento organizado por organizaciones anti morena, además de desacatar acuerdos de congresos nacionales y exhibir pobreza ideológica en sus posturas políticas en los escasos foros y entrevistas a que son invitados, más torpes son cuando abusando de su empoderamiento promueven su influyentismo obstaculizando las actividades de los enlaces, las reuniones de los órganos de dirección, como el Consejo Estatal, más vil es que estén ofreciendo las próximas candidaturas electorales a cambio de servilismos a sus intereses personales o de grupo mezquinos. 
Estamos a tiempo, es la última llamada, para corregir las desviaciones y perversiones que nos han infestado, fortalezcamos el funcionamiento institucional de los órganos de dirección de MORENA en Nuevo León, donde prevalezcan las asambleas y todos los escenarios,  que nos permitan debatir, para construir consensos, con el respeto, el orden y la libertad, que nos caracteriza en nuestra concepción de la democracia, superemos ya el infantilismo político, que prevalece y que sólo beneficiara  a los tradicionales oportunismos electorales de los personajes más perversos de la política clientelar, corporativa, asistencialista y del influyentismo  despótico con sus organizaciones partidistas, como los del PT, el PRD, MC, las empresariales y las denominadas organizaciones “ciudadanas”, que ya están muy activas, y donde de prevalecer nuestra debilidad partidista impondrán sus intereses, contribuyendo en prospectiva a que nuestra vida partidista, siga con sus debilidades para su beneficio y la complacencia de las oligarquías que mantienen el régimen de oprobio que combatimos.

domingo, 18 de junio de 2017

CRIMINALIDAD, VIOLENCIA Y LEGALIZACION DEL USO DE ARMAS

Desde el año pasado en México, se integró al debate, sobre todo en el Senado de la Republica, la necesidad de legalizar el uso y la portación de armas, como estrategia para lograr la legitima defensa ante los criminales y ante el prevaleciente incremento de los delitos como los robos, lesiones y homicidios en el medio familiar y empresarial. El senador panista Jorge Luis Preciado, presentó una Iniciativa de Ley que incluye Reformar el artículo 10 de nuestra constitución, con la pretensión de legalizar que los ciudadanos puedan tener y portar armas en su casa, su empresa o su trabajo, e incluso en el automóvil, según él “su propuesta no busca sólo armar a los ciudadanos, sino hacer valer y que se respete el derecho que tienen a la vida, se trata de portar armas para defenderse de asaltos, secuestros y otras acciones de la delincuencia organizada”,  argumentaba que con esto no se incrementaría la violencia y disminuirían los delito,  cómo ha sucedido  en otros países que si permiten a la población portar armas.  http://www.jornada.unam.mx/2016/10/26/politica/006n1pol. Fue una iniciativa que afortunadamente no ha prosperado y permanece congelada, con otras muchas que han sido intrascendentes, con visiones reduccionistas en la solución de los problemas sociales, económicos o políticos que padecemos los mexicanos.

Resulta que este debate fue retomado por los legisladores locales del Congreso de nuestro estado Nuevo León, en el marco de hacer reformas a las leyes dirigidas a fortalecer, según ellos la legítima defensa, para los cual aprobaron por unanimidad, el pasado mes de mayo, la reforma al artículo 17 de nuestra constitución local que establece que se considerará legítima defensa cuando una persona hiera e incluso le cause la muerte a otra que ingrese a un domicilio y ponga en riesgo la integridad física de quienes se encuentran al interior,  http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/05/30/reforman-articulo-de-legitima-defensa-en-codigo-penal-de-nl , reforma que según los abogados expertos no aportan a lo que ya existía, ya que las modificaciones al texto sólo hacen explicito lo que se interpretaba en el texto de ese artículo reformado, según ellos “De esta manera se cubren lagunas y conceptos muy generales que tenía la legislación y que, a decir de los legisladores, dejaban en la indefensión a las víctimas de la delincuencia

El pasado lunes 13 de junio, fui invitado a uno de esos debates que sería grabado para presentarlo en televisión en el programa círculo editorial de la cadena Azteca Noreste y ahí estuvimos: el diputado local Ángel Barroso, una representante de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y un servidor, como experto en salud mental, después de argumentar los pros y contras de este debate, el más inmersos en la defensa de esa propuesta fue el diputado, a pesar de las divergencias siento que se concluyó que estas medidas no sirven para disminuir la criminalidad ni la violencia social, en la que estamos inmersos, son en todo caso estrategias que sólo contribuyen a hacer un enfoque reduccionista sobre la atención integral del fenómeno de la violencia y la criminalidad que año tras año, como les informe en la mesa y a los televidentes,  así lo integra en sus informes anuales que la ONU, hace sobre este tema con sus recomendaciones a los gobiernos para que asuman políticas públicas integrales usando el paradigma de la salud pública con sus enfoques integrales e interinstitucionales en sus programas y acciones.

El hecho es que no existe ningún estudio científico, desde la criminología, la sociología y la psicología social, que fundamente estas propuestas y demuestre que facilitar el uso de las armas asociado a la legitima defensa en los ciudadanos disminuye los daños de la criminalidad, menos que contribuya a disminuir la violencia; observé que al contrario la existencia y el uso de armas incrementa los daños de las víctimas no sólo de los delincuentes sino de la violencia familiar, laboral y escolar, con sus tragedias que día  a día prevalecen en nuestras sociedades.

Las comparaciones con otros países, donde está legalizada esta portación y uso de armas como un derecho legítimo de sus ciudadanos y que según sus defensores es donde han reducido la criminalidad y la violencia, no toma en cuenta sus particulares condiciones económicas, sociales, educativas y culturales, menos su evolución histórica y sus características del desarrollo humano, son sociedades con altos grados de escolaridad, con bajos índices de violencia, pobreza, desempleo, desigualdad económica, pero sobre todo donde el Estado les brinda a sus ciudadanos mejores garantías para el disfrute no sólo de sus derechos humanos fundamentales sino de sus derechos civiles y sociales.

Les señalé que tuvieran la visión del fondo del problema, violencia y criminalidad son conductas inmersas en el estado que guarda la salud mental de nuestra sociedad, vivimos en la prevalencia de  las emociones sobre las razones, en nuestro comportamiento humano, con altos índices de prevalencia de trastornos de salud mental, según cifras oficiales, más del 30% de los habitantes de nuestra sociedad cursan con alguno de los trastornos de salud mental, depresiones, ansiedades, esquizofrenias y otros tipos de psicosis, alcoholismo, abuso de drogas, etc.., ahí están la mayoría, casi el 70% sin atención por algún profesional de la salud mental, porque no tienen acceso a este tipo de atención, de ahí que la violencia en todas sus formas se haya incrementado en las últimas décadas. Le recordé al diputado que nuestro grupo de trabajo en salud mental, envío una iniciativa de Ley de Salud Mental para Nuevo león que ni siquiera ha sido difundida para sus conocimientos, el mismo acepto que no la ha recibido, no la conoce, sin duda se haría mucho más en la prevención del delito y de la violencia si existiera una red de atención primaria a la salud mental, como si existen en los países con bajos índices de criminalidad y violencia,  en nuestra sociedad, que con estos enfoques en la solución de este problema. 

Así el hecho central de querer resolver, con estas medidas reduccionistas, un problema que el Estado, con sus estructuras de sus órganos de poder  e instituciones no logra solucionar en ese objetivo fundamental de garantizar la seguridad donde prevalezca el denominado bien común y el respeto incondicional a las leyes, es una evasión de sus responsabilidades, sobre todo del poder legislativo, que en este caso aprobó por unanimidad, lo que en el Senado de nuestra república no quisieron ni abordar.

Los gobernantes y legisladores siguen alejados de incorporar en sus análisis y debates la opinión, basada en la experiencia, el conocimiento y las evidencias científicas de los profesionales de las ciencias, inmersas en los problemas que con sus políticas públicas quieren solucionar, más si somos opositores a sus partidos en el poder del régimen de oprobio que padecemos en México y Nuevo León.  







domingo, 11 de junio de 2017

MORENA EN LAS ELECCIONES DEL 2017


Como lo ha informado Andrés Manuel López Obrador a MORENA “nos fue requetebién”, parafraseando a la maestra Delfina, en las pasadas elecciones del domingo 4 de junio en los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, nos colocamos como el partido de oposición que mas votos obtuvo, apenas tenemos 3 años y a pesar de las alianzas perversas de todos los partidos políticos con el gobierno de Peña Nieto, que seguirán al servicio de la mafia del poder, utilizando inmoral y legalmente todos los recursos de sus gobiernos para evitar que logremos la victoria, lleguemos al poder y logremos la profunda transformación de nuestra nación que acabe con sus corrupciones y logremos la anhelada democracia,  libertad y justicia de nuestra sociedad con los más altos niveles de desarrollo humano y social de nuestros habitantes, que desde el siglo pasado luchamos sin poder detenernos aun con sus represiones bárbaras y sangrientas como la del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, de la que hoy se cumplen 46 años.  

No sólo fue una elección de estado, sino volvieron a realizar sus comportamientos carentes de escrúpulos, más inmundos y regresivos de sus pasados más obscuros de sus regímenes autoritarios, donde hasta la mayoría de sus intelectuales, periodistas y comunicadores afines y beneficiarios de sus prebendas han referido se pesar y cuestionado algunas de esas conductas indignas para nuestro México, llegando inclusive a reconocer el gran avance de MORENA, ubicándolo como el más ganador, el que más a avanzado en la lucha electoral, alertando el hartazgo por los políticos del PRI y sus aliados del PAN, PRD y otros paleros de su régimen corrupto y autoritario.

Dio vergüenza que sus secretarios de estado, como el Dr. José Narro, de la SSA, anduvieran con sus contribuciones, el rebase de topes de campaña del PRI, usando los recursos de sus programas sectoriales, haciendo proselitismo electoral, usando los servicios de salud ignominiosamente, violando la veda electoral para coaccionar el voto, además de hacer acarreo y compra de los votantes, presión sobre los trabajadores del gobierno federal, estatal y municipal, transportistas, sector salud, magisterial y policías, integrándose además al terrorismo psicológico hacia los simpatizantes y militantes de MORENA, con sus redes de delincuentillos del poder inmersos en sus gobiernos, llegando a amenazar e intentar secuestros y lesiones de algunos compañeros.  Luego sus huestes complementaron el día de la elección con la compra del voto, relleno de urnas, inconsistencias en el llenado de actas, manipulación del conteo rápido, PREP y de los cómputos distritales, evitando el proceso de revisión de los votos casilla por casilla.

Nuevamente una de las tareas fundamentales que no logramos cumplir cabalmente, como partido, fue la defensa del Voto mediante la cobertura total de nuestros representantes de partido en todas las casillas. El caso más emblemático fue en el estado de México, donde sin duda ganamos la elección con la maestra Delfina, a pesar de todas las graves irregularidades, enmarcadas en la guerra sucia contra MORENA y AMLO, con sus conductas ilegales, inmorales, coercitivas y represoras, desde la etapa de precampaña, durante la campaña, el día de la votación y que todavía siguen hoy los corifeos de la mafia del poder, encabezados por Peña Nieto, para concluir su fraude electoral imponiendo a su abominable candidato Alfredo del Mazo. Digo que fue el más emblemático porque a pesar de que tuvimos la certeza de cubrir el 100% de los representantes de casilla, resulta que nos faltó cubrir el 16% de las casillas, según informa Jesusa Cervantes en su artículo para el informativo Proceso (http://www.proceso.com.mx/490362/los-duendes-actuaron-pri) refiriendo: “el jueves pasado nos enteramos por el dirigente estatal de Morena, Horacio Duarte, que la autoridad electoral les jugó chueco al no registrar en el sistema a 8 mil representantes de partido; así, aunque contaban con un papel que los acreditaba como tal no pudieran ejercer su representación.”Lo anterior implicó que por lo menos 3 mil casillas quedaran sin representante de Morena, es decir, un 16% de las casillas no fueron vigiladas. Resulta que a pesar de haber denunciado el incumplimiento de la entrega de la documentación por las autoridades electorales del IEEM, que acreditaba como tal a los compañeros de MORENA, que debió ser desde el miércoles 31 de mayo, fue hasta el sábado 3 de junio cuando se les entregó, en tanto al resto de los partidos ya se les había entregado, lo que entorpeció la entrega  en todo el estado por los compañeros que desarrollaban esa tarea, más en el medio rural, donde además fueron objeto de agresiones y amenazas a su integridad física, por delincuentes protegidos por las autoridades del gobierno priista.

Luego se sumó “la sustitución” de presidente y secretarios de casilla, que no ejercieron su función porque simple y casualmente, no pudieron llegar a ejercer su función cívica y fueron estratégicamente cubiertos por priistas ubicados como los primeros en la fila,  que asumen funciones de secretarios  y al final de la jornada, son los encargados de contar los votos, dando fe el presidente y los representantes de loa partidos presentes que acreditan en el registro correspondiente en las actas, que son el instrumento fundamental para presentar como prueba la evidencia del fraude y sirven para impugnar la elección. Por lo menos 3 mil casillas no fueron vigiladas por Morena y por lo tanto no se pudo dar fe como representante de partido que hubo irregularidades, así con soltura lograron sumar más de 260 mil votos espurios que se niegan a reconocer y por eso no quieren que se revise urna por urna, voto por voto, casilla por casilla en las secciones de los distritos electorales donde prevalecieron sus resultados atípicos, con muchos votantes, que rebasaron la media del porcentaje de votación que a nivel estatal tuvieron.

Así, ante el uso faccioso de Peña Nieto, del Instituto Electoral del estado de México, que no esconde su subordinación al régimen priista y las posturas desafortunadas del Instituto federal Electoral negando la visibilidad de las irregularidades, se impone no sólo la férrea defensa jurídica ante el Tribunal Electoral, sino el desarrollo de estrategias y acciones políticas contundentes, contra sus instituciones espurias, que logren acabar con la impunidad de estos hechos grotescos de los priistas que nos hacen retroceder hasta 40 años y con ello cancelar la posibilidad que tenemos los mexicanos de lograr el cambio mediante la vía democrática no violenta que significan los procesos de elección.


domingo, 4 de junio de 2017

REDES EN INTERNET Y DESARROLLO HUMANO

El desarrollo de las ciencias y las tecnologías de la informática y su consecuente uso por las personas, han sido uno de los factores determinantes en la calidad y el nivel de desarrollo humano así como de su estado de la salud mental, en las diferentes etapas de evolución que nuestra humanidad ha tenido, más en el marco del proceso de globalización que vivimos desde el siglo pasado.

La precarización de los valores humanos, que se integrarían como uno de los grandes problemas de la humanidad, reflexionada por filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos y otros profesionistas, desde el siglo XIX, nos mantiene en una amenazante realidad. capaz de desintegrar nuestras familias, sociedades y nuestro mundo. Esta precarización de valores, enmarcada en el desarrollo científico y tecnológico, en prospectiva alertaba Albert Einstein, desde principios del siglo pasado, reflexionando, preocupado por sus efectos devastadores sobre la calidad de las relaciones humanas del futuro y su efecto en la emergencia de una generación de idiotas, que incrementara la deshumanización de nuestra sociedad. Luego el filósofo y politólogo Giovanni Sartori alerto en su ensayo Homo Videns, sobre los malos usos de la tecnología inmersa en la televisión, que prevalecía en el siglo pasado,  que generaban deterioro no sólo en los procesos del pensar, limitando el desarrollo de los conocimientos y la racionalidad en el juzgar con el consecuente abuso de los estrategas de los poderosos para usarlo como medio de control y dominación para mantener el estatu quo de sus poderes, ámbitos del conocimiento en el que profundizo Noam Chomsky, integrando el saber no sólo en relación a los mecanismos neurobiopsicosociales de la mente humana, implicados en estos circuitos funcionales de la conducta, si no de los usos políticos de los oligarcas para mantener el dominio y la explotación sobre sus sociedades. 
La digitalización de la comunicación en las redes y sus usos en el internet, ha sido una de las herramientas más trascendentes en la difusión del conocimiento de las ciencias y la tecnología, ya que nos permiten acceder con facilidad a los diferentes sitios de información, desde los más simples o básicos, hasta los más complejos o especializados en las diferentes ramas de las ciencias, las artes y la cultura, asimismo han contribuido a que prevalezca la rapidez en la transmisión de la información, contribuyendo a conocer realidades sobre hechos que antes eran sujetos al manejo discrecional, en la opacidad, de los medios tradicionales de información, generando mayor capacidad de juzgar las realidades en que vivimos, aunque como todo medio de comunicación también es mal utilizado para lograr manipular la conducta humana acorde a intereses políticos, culturales y económicos de los poderosos del sistema.
Sin embargo resulta que el mayor uso de las redes sociales en internet no ha sido dirigido a fortalecer el conocimiento acorde con el desarrollo científico actual, ni a la integración de la información, que logre el mejoramiento de la persona en su cultivo de las artes y la cultura, prevaleciendo no sólo las limitaciones tradicionales de la educación formal, donde se ausentan la importancia de su conocimiento en los programas académicos, sino un uso del saber y  conocer empírico, a partir de las comunicaciones incuestionables sobre su veracidad, lejos del escepticismo saludable que por siglos ha nutrido los nuevos conocimientos.
Luego, lo mas lamentable ha sido la persistente frivolidad y el abuso transgresor de la intimidad, con el exhibicionismo estimulante de la obscenidad y de las falsas relaciones afectivas, que abonan a la prevalencia del hedonismo narcisista con la degradación de los valores humanos, precarizando la calidad existencial de nuestra vida.
La exposición prematura desde la infancia a los malos usos del internet y las redes ya ha generado evidencias de sus efectos disfuncionales, en la generación de los circuitos neuropsicobiológicos, expuestos al abuso de este mundo digital. provocando desde trastornos en las funciones ópticas, crisis epilépticas hasta alteraciones en la funciones cognoscitivas, como la atención, memoria y los procesos del pensamiento,  así como también en las emociones y el manejo de los impulsos con sus conductas disruptivas y adictivas que hoy son uno de los motivos mas recurrentes de consulta psicológica en las unidades de salud.
Lo mas lamentable es que estos malos usos han estado generando automatización de las conductas, proliferando las imitaciones de comportamientos de riesgo, despersonalización y sus trastornos de identidad, alterando las funciones afectivas, cognoscitivas y relacionales de la mente, con sus perversas expresiones de la violencia y las tragedias que a nivel mundial han conmocionado por la supuesta influencia de las redes en sus procesos de desarrollo, como lo sucedido en nuestro estado a propósito del suicidio y asesinato que un adolescente realizó en el Colegio Americano del Noreste y últimamente los comportamientos autoagresivos que van hasta el suicidio en el denominado juego de la ballena azul.
Otros de los daños a la salud mental derivados del abuso en el uso de las redes sociales del internet, que han sido incuestionables, ha sido su correlación con el incremento de la depresión, ansiedad, las conductas antisociales, el déficit de atención con hiperactividad y sobre todo los denominados trastornos del control de impulsos, por la inmersión de mayor emocionalidad, menor racionalidad, con sus dificultades de abstracción en el pensar, sujetos mas a la visualización que al contenido del lenguaje, que se empobrece en la ausente relación personal, cara a cara con la presencia física de las personas, con esa química corporal del sentimiento que hace empatizar a las personas.
Finalmente las deficiencias intelectuales, en las personas que mal usan las redes, se han convertido hasta en una amenaza en algunos políticos, que usando las debilidades de la población han logrado manipular y llegar al poder, integran sus decisiones contrariando los conocimientos científicos, al grado que hoy vemos políticos en el poder amenazantes de nuestra supervivencia humana en el planeta, como la estúpida postura que esta semana Donald Trump ha hecho en contra de la lucha para evitar el cambio climático que la mayoría de los países han acordado en prevención de que nuestro mundo no colapse por el mercantilismo imperante.

martes, 30 de mayo de 2017

ENTRE LA IGNORANCIA, LAS MENTIRAS Y LA DESHONESTIDAD

En nuestra sociedad mexicana vivimos tiempos ignominiosos, carentes de los valores más esenciales para la convivencia humana, que lo mismo se manifiesta en los poderosos políticos y empresarios, como en los hombres y mujeres con los más altos niveles de educación, desde los licenciados hasta los que son ostentosos con sus maestrías, doctorados y lo más lamentable integrándose a la población con los más bajos niveles socioeconómicos y de educación que prevalece en la mayoría de las personas. 
Sí los más poderosos no cambian y sus conductas ejemplares, distintivas de su empoderamiento, mediante la transgresión de esos valores básicos permanecen como necesarios para lograr el éxito en la vida y ser beneficiarios del bienestar “materialista” con sus hiperconsumos mercantilistas que distingue a nuestra sociedades inmersas en el neoliberalismo y lo liga a ser “exitoso”, los de abajo son fácilmente secuestrados, causando letalidad a sus distinciones ancestrales de no mentir, ser de palabra, tener humildad, ser generosos, pero sobre todo ser honestos.
Este mes de mayo se multiplicaron las mentiras y las conductas deshonestas, primero en los políticos, por las campañas electorales que disputan el poder de los gobiernos en el estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, donde lejos de que sus actores, estimularan la lucha contra la ignorancia, promoviendo el conocimiento de realidades y propuestas políticas en sus debates, estrategias y actividades proselitistas se sumergieron en las prevalecientes estrategias de los gurus de la mercadotecnia, de las guerras sucias, para seguir con el primitivismo emocional que genera conductas de la barbarie antipática contra sus adversarios y así encumbrar en el poder personajes ignorantes, deshonestos y corruptos que fortalezcan sus círculos del poder que nos mantienen en la precarización de nuestro desarrollo humano y social. Los aberrantes clientelismos, corporativismos y pragmatismos ramplones de su quehacer político abonaron más a la perversión y devaluación de la política, en sus luchas del poder por el poder, donde hemos tenido presidentes y gobernadores de los más corruptos del mundo.
 
México tiene un presidente, muy pequeño, parafraseando a nuestro escritor Carlos Fuentes, que antes de morir, expresó que Enrique Peña Nieto "no estaba a la altura de nuestros grandes problemas y necesidades de nuestro país", sin soslayar sus pobrezas intelectuales, que ya se habían evidenciado en otros escenarios, resultó que a casi cinco años, sus acciones como gobernante no sólo le han permitido demostrar  su pobreza intelectual sino sus virtudes como mentiroso, ignorante, corrupto y uno de los mas cínicos y desvergonzados presidentes, que hemos tenido en la historia de nuestro país, sumiéndonos mas en la pobreza, la injusticia, la desigualdad y la inseguridad con sus lastres de miles de asesinados y desaparecidos en la guerra sucia contra el narcotráfico.
En Nuevo León, tenemos un gobernador, percibido como el “gran engaño”, sobre todo de sus otroras electores, víctimas de sus mentiras y propuestas manipuladoras inmersas en la deshonestidad, sobre todo en la lucha frontal contra la ineptitud, corrupción e injusticia que ha prevalecido en nuestro estado, en la que hoy su gobierno está inmerso, pero sobre todo, es un político que sigue insistiendo en mantener un perfil, que contrasta con sus mínimos de educación profesional, machista, misógino, pendenciero, autoritario, simulador, soberbio, irrespetuoso, insultante, inculto, sobre todo renuente a cultivar el conocimiento de las ciencias no sólo en el arte de gobernar sino en el desarrollo de nuestras personas, muy lejos de la humildad que nos dan nuestros orígenes rurales.
 
Luego, resulta que muchos empresarios, engañando en sus informes económicos sobre sus ganancias, han negado, estar en posibilidad de otorgar el derecho de utilidades, que sus trabajadores deben de percibir cada año, lo que contrasta con sus persistentes informes de crecimientos económicos en los medios impresos y los sistemas financieros que les obligan a justificar por las autoridades hacendarias. Sin vergüenza sus organismos nacionales como la COPARMEX informan que están agobiados por las cuotas de corrupción que tienen que cubrir, en los tramites burocráticos en las oficinas gubernamentales correspondientes, para el buen funcionamiento de sus empresas
 
En tanto los funcionarios y personajes de los más altos niveles educativos en nuestras sociedades siguen con el silencio cómplice, acríticos, pasivos, subordinados autoritariamente al poder de sus jefes, posesionándose como comparsas ante sus ignorancias, mentiras y su deshonestidad, pero sobre todo de la corrupción galopante que como sociedad nos esta destruyendo desde el siglo pasado.

lunes, 22 de mayo de 2017

MEXICO Y LA BARBARIE DE LA VIOLENCIA

En estos primeros meses de este año 2017, estamos inmersos en la violencia criminal, que amenaza prevalecer como el año de mayor homicidios en la historia moderna de México, conforme a cifras del Sistema Estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan sólo el primer bimestre de 2017, ha sido el peor en homicidios de los últimos 20 años,  en ese periodo del 1 de enero al 28 de febrero de 2017, ocurrieron en el país 3 mil 779 crímenes, de los cuales el 67.02 por ciento se ejecutó con arma de fuego, esas mismas estadísticas oficiales del SNSP mexicano estiman el número en 20 mil 824 homicidios dolosos el año pasado.
En tanto hace dos semanas, no nos sorprendió que una agencia británica, Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/05/09/mexico-el-segundo-pais-mas-violento-del-mundo-iiss), dedicada al estudio de la violencia en el mundo, nos colocara, según su informe anual  como el segundo país más violento del mundo, por homicidios dolosos, después de Siria, donde existe una guerra civil contra sus gobernantes, según el informe,  nuestro país registró la muerte de 23 mil personas en 2016 vinculadas a la guerra con el narco. La respuesta del gobierno fue la de siempre, negar esa situación y usar a su modo las estadísticas, recurriendo a la comparación de la prevalencia de tasas por homicidios, independientemente de sus causas, que se mide por cada 100 mil habitantes, descontextualizando las muertes vinculadas al narco, a esa guerra estúpida que ha militarizado la intervención en todo el país, para mostrar que no estamos tan mal, como lo refiere esa información, en relación a los países donde existe más prevalencia de homicidios en el mundo. Según el informe de la ONU, cinco países de América, encabezan la lista desde el 2013, en cuanto al promedio de asesinatos por cada 100.000 habitantes: Honduras: tasa de homicidios: 90,4, Venezuela: tasa de homicidios: 53,7.; Belice: tasa de homicidios: 44,7; El Salvador: tasa de homicidios: 41,2.; Guatemala: tasa de homicidios: 39,9. México con el 21,5 por cien mil habitantes,, ocupa el 10ºlugar, muy lejos de Chile, Cuba y Argentina que tienen menos de 5 asesinatos en promedio por 100,000 habitantes, más lejos de Japón, Islandia, Hong Kong que tiene tasas que no alcanzan ni la prevalencia de 1 asesinato por cien mil habitantes.
 
Luego se informa, por Reporteros sin Fronteras, que México es uno de los países donde el asesinato de periodistas, lo convierte en el tercer país más peligroso del mundo para el desempeño de ese oficio, detrás de Siria y Afganistán, con 127 muertos dese el años 2000 a la fecha, donde ha persistido la impunidad porque el 99% de los casos de reporteros asesinados no han sido aclarados cabalmente, burocratizando, encubriendo las redes de funcionarios coludidos con la delincuencia organizada. Tan sólo en lo que va de esta administración peñanietista han sido asesinados 36 reporteros, los últimos que han conmocionado a todos y todas las mexicanas han sido los crímenes salvajes y arteros de los periodistas de La Jornada: Miroslava Breach, corresponsal de Chihuahua y Javier Valdez, corresponsal en Sinaloa.
La violencia en todas sus formas, es una conducta obstaculizante del desarrollo humano y social,  generadora de perdida de años de vida saludable, de la mala salud mental de las personas, y en su forma más agresiva es la causante de las lesiones, con sus discapacidades y hasta la muerte de las personas. Las sociedades menos violentas son las que tienen los más altos niveles de desarrollo humano, porque sus estados son garantes de la seguridad pública, además de niveles altos de desarrollo económico con menos desigualdades sociales, sin las lacras de la pobreza alimentaria, los mejores niveles de educación y salud en sus poblaciones,  con un respeto incondicional a los derechos humanos fundamentales, pero sobre todos gobernantes democráticos, libertarios e incorruptibles.
El discurso oficial sobre la violencia que padecemos en México, debe cambiar, no seguir sólo relacionándola con el crimen organizado, como un fenómeno regional, justificándola en los fenómenos del tráfico de armas, la demanda y el tráfico de drogas, simplificando las asociaciones y los riesgos, superando las acciones y estrategias simuladoras, que no atacan integralmente al fenómeno de la violencia, no sólo la criminal, sino su persistente expresión en las familias, en las parejas, en las escuelas, en los ambiente laborales y hasta en las instituciones religiosas, donde se ha llegado al colmo de actos como la agresión artera el pasado lunes, que sufrió el sacerdote Miguel Ángel Mascorro, que fue apuñalado mientras oficiaba una misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Una y otra vez que surge el clamor popular de agobio y la exigida justicia, ante los homicidios y secuestros de periodistas, de activistas sociales o simples ciudadanos, todos los niveles de gobierno responden con estrategias fallidas e ilegales, llenas de simulaciones, encubridoras de sus graves omisiones y negligencias, pero sobre todo con la finalidad de seguir protegiendo las redes delincuenciales enquistadas en el poder donde sus mafias de políticos y oligarcas llegan a cohabitar con la delincuencia organizada.
Así, tenemos un Estado que no nos puede garantizar los mínimos de seguridad humana, fundamental para que con los parámetros del desarrollo humano logremos en libertad nuestras potencialidades para que una persona con plena libertad alcance sus metas en el marco de las diferentes opciones para ser o hacer lo que él desea, mientras más opciones más desarrollo humano, fortaleciendo la existencia integral, trascendente, humana y solidaria de las personas que limita las iras de la barbarie que engendra las violencias.    
 
 

viernes, 12 de mayo de 2017

EL FRACASO DE LA PREVENCION EN EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO

Resulta que las autoridades del IMSS dirigidas por Mikel Arreola, han iniciado la implementación de un programa piloto que busca revertir el incremento de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y los cánceres de mama y próstata, donde, según ellos adoptan el “nuevo esquema de salud”, el cual sustituye “el modelo curativo por el modelo preventivo”,  logrando disminuir los gastos financieros en más de un 50% que necesitan en su tratamiento posterior, si no son atendidos a tiempo. Así lo iniciaron ayer en Nuevo León, refrendando que se hizo historia al convertirse ayer en el primer estado del país en adoptar el nuevo esquema de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual sustituye el modelo curativo por el preventivo, según José de Jesús Arriaga, director de Prestaciones Médicas del Instituto.
En honor a la Medicina Preventiva y la Salud Pública, ni se está haciendo historia, ni es un nuevo esquema de salud, menos sustituye cabalmente el modelo curativo por el preventivo en la atención de la salud de sus derechohabientes, que seguirán subordinados al modelo curativo en las diferentes unidades de atención, desde sus unidades de medicina familiar, clínicas y hasta sus hospitales de altas especialidades. Lo que no dicen es que sus programas de medicina preventiva, como el PREVENIMSS, ha sido un fracaso, sobre todo en la detección y tratamiento oportuno, como lo refiere el Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2015, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el desempeño de los programas de prevención y control del cáncer, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares del IMSS presentan serias deficiencias, como lo denuncia Aracely Damián, diputada federal que preside la Comisión de Seguridad la Cámara de Diputados  (  http://aristeguinoticias.com/0805/mexico/el-imss-entre-promesas-incumplidas-y-fracasos/ ). La Auditoría señala, por ejemplo, que “en 2015 el IMSS obtuvo una cobertura de detección de cáncer de mama de 0.6%, al detectar a 84 mil 600 mujeres positivas a la enfermedad, respecto de las 13 millones 796 mil mujeres en riesgo de padecerla”,y en el caso de cáncer cérvico uterino la detección fue aún más baja, de 0.1%. Basta observar, además, como sus informes anuales de actividades están inmersos orgullosamente, en la prevalencia de acciones en la atención curativa de las enfermedades en todos los niveles de atención a la salud que brindan, donde los gastos financieros de esa atención son de tres a cuatro veces mas que los dedicados a la prevención.

Desde finales del siglo XIX cuando la medicina preventiva era integrada en el movimiento higienista, a la fecha, cientos de brillantes investigadores de las ciencias médicas y de la salud pública han fundamentado la importancia del modelo preventivo, en la solución no sólo de las altas prevalencias de enfermedades, sobre todo las infecciosas,  que nos han agobiado en las diferentes décadas de nuestra evolución humana, sino además para el desarrollo saludable de los seres humanos y la atención de problemas psicosociales como la violencia en sus diferentes manifestaciones y las conductas criminales con sus efectos negativos en la seguridad y bienestar de las personas. En relación al modelo preventivo integrado a la atención a la salud, desde el siglo pasado, han sido cientos los llamados de los investigadores de la salud pública, la medicina preventiva y de los organismos sanitarios internacionales como la OMS y la OPS, a los gobiernos y sociedades del mundo para lograr su prevalencia sobre el modelo curativo fundamentados no sólo en su eficiencia y eficacia en prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida sino en el impacto positivo en los costos de financiamiento de sus instituciones; han sido las políticas públicas de los gobiernos que han privilegiado las inversiones en la medicina curativa inmersos en los intereses del neoliberalismo con sus lacras del mercantilismo deshumanzante, los que han obstaculizado su integración.
La Secretaria de Salud, organismo rector de las políticas públicas del estado mexicano que debiera ejercer su autoridad legal y normativa en el funcionamiento de todas las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud, como las del régimen de seguridad social como el IMSS, el ISSSTE, no ha logrado imponer como eje central el modelo preventivo del ejercicio de la medicina y aun sus propias dependencias no logran el desarrollo pleno de las acciones y estrategias que en sus planes, programas y normativas sectoriales incluyen sobre la prevención, que sólo brillan en sus informes y presentaciones con fines publicitarios.  

Por eso en estados como Nuevo León, predominan como principales padecimientos en la entidad las infecciones respiratorias agudas (63.3 %), infecciones intestinales agudas (11.6 %) e infecciones de vías urinarias (7.5 %),  que representaron el 82.4 % de los casos de consultas. Ni que decir que somos uno de los estados con mayor carga para tuberculosis (TB); en el área metropolitana se registran el 91.6 % de casos, de los cuales 64.1 % corresponden a hombres y 35.8 % a mujeres; el 83.6 %; también en  La prevalencia de sobrepeso y obesidad, principal factor detonador de las enfermedades crónico-degenerativas, más en hombres con el 77.2 % y en mujeres de 74.3 % El 28.33 % de los nacimientos corresponden a madres adolescentes. Una de cada tres mujeres embarazadas atendidas por Sistema de Salud de Nuevo León son adolescentes (12-19 años). En tanto más del 30 % cursa con algún problema de salud mental y somos una sociedad inmersa en el consumo y el abuso del alcohol.
Las principales causas de muerte en la entidad son las enfermedades del corazón (19.14 %), los tumores malignos, (12.46 %), y la diabetes mellitus (7.11 %). Enfermedades del corazón, Enfermedad Cerebral Vascular y los Accidentes. El cáncer de mama alcanzó, en 2015, una tasa de mortalidad de 22.41 % en mujeres mayores de 25 año, constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en mujeres mayores de 25 años. El cáncer cervicouterino, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México. En Nuevo León, la tasa de mortalidad en 201, fue de 9.4 defunciones por cien mil mujeres mayores de 25 años, por debajo de la media nacional, que es de 11.9 defunciones. Las principales causas de defunciones en los jóvenes son los homicidios, que actualmente representan el 32.4 %, seguido de accidentes, con 14.9 % suicidios con 7.6 %, y VIH/sida, con el 3.2 %.25. en tanto la Tasa de mortalidad infantil 2013: 9.82 decesos de menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos, porcentaje significativamente menor al promedio nacional de 12.97 decesos.
Así, La necesidad de la prevención, sólo se ha integrado como perorata en los discursos protagonistas de la atención de funcionarios, gobernantes y profesionales de la comunicación, sin consecuencias sustanciales para lograr imponer el modelo de prevención en el desarrollo de las políticas públicas, no sólo de la salud, sino hasta en las instituciones responsables de educación, seguridad pública y procuración de justicia, que debieran de ser el eje sustancial de sus planes  y programas sectoriales, requeridos en sus normativas legislativas inmersas en sus responsabilidades para el buen desempeño. En la mayoría de los casos los programas que forman parte de los planes de desarrollo federal, estatal y municipal, llegan a integrar la importancia de acciones y estrategias inmersas en la prevención que no se cumplen, y cuya irresponsabilidad queda impunemente garantizada para el funcionario responsable, no conocemos antecedentes de procesamiento judicial de funcionarios por incumplir con lo que se obligaron en sus planes y programas correspondientes, la ineptitud y la corrupción han sido las características de sus mandatos en sus períodos de gobierno.

Luego el silencio cómplice de los profesionistas inmersos, en cada uno de esos ámbitos institucionales, fortalece esas conductas, asumiendo además los discursos falaces, modernizadores, innovadores que algunos funcionarios hacen gala de su contribución trascendente, como sucedió esta semana con Mikel Arreola, director del IMSS en México, al informar su estratégica decisión de priorizar acciones preventivas contra las enfermedades crónico degenerativas, como la Diabetes, Hipertensión arterial, Cardiopatías y algunos Canceres, según él gracias a estas acciones que privilegiaran la prevención médica evitaran los grandes costos económicos que por sus atenciones hospitalarias pueden, llegan a diezmar las finanzas del IMSS, no dice que la corrupción y la ineficiencia de los directivos ha sido la causa mayor de ese problema.
Cuando observo estas notas informativas en la prensa, me quedo sorprendido por sus contenidos lejos de la verdad, como si fuéramos un pueblo tonto, donde todos somos ignorantes.

domingo, 7 de mayo de 2017

ALIANZAS CON MORENA, ES AHORA O NUNCA

Los dirigentes del PRD, Alejandra Barrales y el del PT, Alberto Anaya, respondieron con una negativa al llamado de AMLO, nuestro dirigente nacional de MORENA,  para realizar una alianza política en las elecciones en curso en los estados de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, donde declinarían sus candidatos y se sumarian al proyecto de MORENA, apoyando a nuestros candidatos que están mejor posesionados electoralmente, con excepción del estado de Nayarit, donde conformaron una alianza con el PAN.

En el periódico la Jornada (http://www.jornada.unam.mx/2017/05/07/politica/008n2pol) Alejandra Barrales, fundamenta su negativa expresando "La verdad es que no tenemos un solo elemento para pensar en alguna declinación. Lo digo porque Zepeda es el único candidato que día tras día muestra crecimiento en los sondeos. No es sólo lo que nosotros queremos, sino ahí están las mediciones. No hay un día que Juan Zepeda no crezca en las encuestas, no hay razón para declinar". Alberto Anaya, argumenta que no hay tiempo refiere "Planteamos en tiempo, de manera pública, incluso por escrito, la pertinencia de una coalición. Los tiempos legales pasaron, hubo negativa para esa coalición. Pero estamos haciendo el llamado a todas las fuerzas de izquierda para trabajar juntos un proyecto unitario en 2018, como única garantía para que la izquierda gane la Presidencia". El hecho central es que ambos resaltan que ya no hay tiempo para ir con Morena en estas elecciones en curso, según ellos la alianza fue planteada antes y fue rechazada por López Obrador y abren la posibilidad de hacer una alianza de las izquierdas para el 2018, cuando elegimos el próximo presidente de México. 

Ambos evaden la verdad, que se trata de una alianza política de facto, que se inicia con la  declinación de sus candidatos, donde los tiempos no limitan,  se puede dar en cualquier momento, desde luego antes del día de la elección, se trata de sumar a sus electores, reforzando la seguridad de la victoria, sobre todo en estados como el de México, cuna de los caciques que han engendrado los peores políticos, que nos han desgraciado como Peña Nieto, donde MORENA liderea las preferencias electorales, con la maestra Delfina Gómez. Es una estrategia que explícitamente define posturas políticas transparentemente, a la que no están acostumbrados estos dirigentes políticos en el poder, que prefieren acordar sus estrategias en lo obscurito, con el gobernante, para seguir medrando en los antivalores, no teniendo riesgos de perder los privilegios corruptores que les mantiene sus patrimonios y clientelas en sus cotos de poder. Se trata de que no sigan apoyando las estrategias del pripanismo en su objetivo de acabar con MORENA y AMLO, lo cual significaría un duro golpe político a la mafia del poder que significaría la irreversible unidad de las izquierdas y los movimientos progresistas y el derrocamiento del régimen pripanista corrupto, con la construcción del México revolucionario a partir del 2018.

Conociendo a Beto Anaya y el PT, que les ayude a construir y donde vivencie las desviaciones y perversiones que aniquilaron el proyecto ideológico original y la ética política, que me llevo a renunciar a su partido desde el 2001,  no dudo que tienen que cumplir con lo pactado con el régimen peñanietista, de permanecer marginalmente en las luchas de MORENA y de AMLO, después del apoyo que sus operadores priístas salinistas, con su amigos Mario Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patron, que le brindaron el apoyo requerdio para que el PT no perdiera su registro en las elecciones pasadas del 2015. El pánico que les generó no es para menos, ya hasta se había iniciado el proceso de de devolucion del patrimonio que en todo este tiempo han integrado, mas les empanicó dejar de recibir los apoyos millonarios, que año tras año, han recibido, desde que se alineron al servicio del regimen corrupto, derivados de los programas sociales y sus habilidades gestoras  para el financiamiento no sólo de sus organizaciones políticas, sino de las instituciones, educativas, asistenciales y sociales que poseen y que gobernantes y funcionarios federales y estatales, les han dejado manejar discrecionalmente, sin cumplir con las normas y legislaciones cabalmente,  en la opacidad y con total impunidad, inmersos en el las lacras del corporativismo, el clientelismo, el influyentismo y el nepotismo  en sus feudos cuasi monarquicos con sus familias dominantes. 

En tanto Alejandra Barrales, desgastada en su probidad, exhibida en su enriquecimiento patrimonial presuntamente ilicito, protegida por las autoridades peñanietistas, bajo la sombra del ingrato Miguel Angel Mancera, quien recibio el apoyo de AMLO para lograr su victoria electoral como jefe de gobierno del D.F, quienes se  han integrado al apoyo de los ignominosos Chuchos, Jesus Ortega y Jesús Zambrano de la tribu de Nueva Izquierda del PRD, son ejemplares del pragmatismo oportunista ramplon de la politica, operadores del peñanietismo en el abominable pacto politico con el PRI y el PAN para lograr sus reformas estructurales, que nos tienen inmersos en las graves crisis economicas y sociales de este regimen corrupto. 

Para estos personajes, MORENA sí, que con nuestros valores, principios y el programa político, somos sin duda una amenaza letal para sus formas de hacer política. Inteligentemente AMLO les exigía su definición política para deslindarse ya de la mafia del poder y sus partidos esbirros del PRI y el PAN, donde han estado inmersos medrando con los beneficios políticos y económicos por sus apoyos explícitos e implícitos  derivados de los ignominiosos pactos que acostumbran y que al inicio de este mandato les descaro con cinismo y sin vergüenza con este régimen.

Son momentos de definiciones, nuestra lucha no es el poder por el poder, ni la ambición por los cargos, no vivimos de la política, tratamos de servir a la política y lograr el anhelo de acabar con el régimen corrupto,  que los pripanistas  junto con los dirigentes del PRD y el PT quieren darle continuidad, para seguir aniquilando nuestra patria y el futuro de las nuevas generaciones.
 

viernes, 28 de abril de 2017

CIENCIAS Y POLITICOS

Siguiendo con el tema de las ciencias y los políticos, resulta que reaparece el ignominioso ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, expresando en una conferencia magistral en la Universidad de Harvard, la semana pasada, que nuestro país padece de la inseguridad, injusticia e insuficiente crecimiento económico, soslayando su responsabilidad de su gobierno, en la generación de las bases de sus modelos económicos-políticos inmersos en el neoliberalismo, como los generadores de las crisis económicas recurrentes, que nos han precarizado financieramente a los mexicanos, sobre todo la que nos llevo al finalizar su mandato, en 1994, con el Zedillismo que lo sustituyo como presidente de nuestra patria.
 
No dice nada de la corrupción imperante, si acaso sólo hace referencia a la falta de transparencia, como el padecimiento mas grave que ha llegado a liquidar los principios y valores básicos de la ética en el desempeño de los gobernantes y funcionarios, tal parece que los últimos acontecimientos relacionados con los gobernantes perseguidos por delincuentes, se integran a su percepción de "política ficción", como denomina realidades evidenciadas de sus conductas políticas perversas.
 
Menos dice, de como es que él y sus funcionarios, que ostentaban altos grados académicos de las universidades mas prestigiosas del mundo, predominando los doctorados y sus maestrías, no lograron construir las bases económicas, sociales, culturales y políticas que generaran los mas altos niveles de desarrollo humano de las y los mexicanos, sobre todo que eliminaran las lacras de la pobreza y disminuyeran la brechas de desigualdad económica; mucho menos asume su responsabilidad, desde sus funciones como responsable de estas políticas, en la Secretaria de Programación y Presupuesto, desde el gobierno de Miguel de la Madrid y luego en su sexenio como presidente de México.

Desde entonces el mal que padecemos en México ha sido, paradójicamente, que los funcionarios con los mas altos grados académicos, han sido los responsables de no integrar cabalmente la sabiduría de las ciencias en sus  planes y programas, pero sobre todo en sus decisiones dirigidos a solucionar los grandes problemas nacionales, como los que señala CSG. Sus conocimientos científicos simple y llanamente son desdeñados y subordinados a los intereses económicos y políticos de las mafias del poder al servicio del capitalismo neoliberal, no sólo de nuestro país sino internacional que los prohíja, integrándose a la corrupción, con sus riquezas mal habidas que hoy les caracteriza.

Resulta que en todo este tiempo, a todos estos tecnócratas y sus excelsos grados académicos, no sólo no les importo resolver esos tres grandes problemas, que señala CSG, sino además se negaron a impulsar la inversión financiera básica del estado en educación, salud y las ciencias, acorde con las políticas de desmentalamiento del estado de bienestar, que el neoliberalismo capitalista impulso a nivel mundial en su dios mercado, se trataba además de evitar el desarrollo de las capacidades del pensar, de razonar, de crear, que genera el conocer, el saber, que hace menos proclive a la manipulación y explotación de las personas, sobre todo en sus decisiones políticas en tiempos de elecciones, con sus clientelismos y sus corporativismos, su prioridad fue mantener una sociedad individualista, dirigida al hiperconsumo, inmersa en el mercantilismo deshumanizante, liquidar los valores éticos esenciales, obstaculizar la cultura democrática, las libertades y la justicia.

El ejemplo mas patético de estos políticos doctorados, que hace días vivimos, fue la ostentación soberbia que hace el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, como doctor en economía, ante un juez guatemalteco, que lo procesa para ser extraditado a nuestro país, para ser procesado por actos delincuentiles inmersos en la corrupción; su "doctorado" no sólo lo llevo a ser uno de los mas malos gobernantes del país, sino a ingeniárselas para usar su sabiduría para crear una red de complicidades dedicados a  simular, mentir y robar, donde  el hecho mas criminal fue reportar el uso de medicamentos anticancerosos en niños, cuyo contenido era sólo agua esterilizada.

Bueno hasta el ex gobernador del estado de Coahuila Humberto Moreira, acusado de robar miles de millones durante su mandato, con impunidad de del pripanismo, destaca sus altos grados académicos, de maestría y doctorado y hasta una especialidad de psicología infantil, en un video que hace circular en la red, en esta semana, en defensa de las supuestas "calumnias" que el ex presidente Felipe Calderón le expresa por sus corruptelas, el colmo es el uso de los diagnósticos que le etiqueta por sus doctos conocimientos, derivados de sus grados académicos.

Son políticos que han mal usado sus grados académicos integrándolos al narcisismo maligno que padecen en el seno de sus personalidades, convirtiéndose en una gran amenaza contra el desarrollo social y humano de nuestras sociedades, pero sobre todo de la sobrevivencia de nuestro planeta.