viernes, 22 de febrero de 2013

LA PODREDUMBRE DE LOS POLITICOS

Esta semana siguieron brotando por todos lados, de los escenarios políticos mexicanos, las purulentas conductas inmorales que prevalecen en nuestro sistema político, desde los ignominiosos incrementos de sus percepciones económicas, que en forma cínica y desvergonzada lograron acordar, en unidad, todo los diputados de los partidos políticos representados en los órganos legislativos, como los de Nuevo León que aumentaron sus ingresos de 76, 400 pesos, pasaran a ganar 114,000, donde incluyeron un bono de 35,000 pesos mensuales para su función de “enlace legislativo, según ellos para atender las demandas de los ciudadanos de los diferentes distritos que representan.

Sus dirigentes partidistas (PRI, PAN, PT, PRD, PANAL) aparecieron en rueda de prensa justificándose con sandeces, como si todos los ciudadanos fuéramos unos estúpidos ignorantes. Sus denominadas necesidades económicas para sus gestorías o funciones de enlace deberían de ser eficientes en las dependencias públicas responsables de los problemas que les plantean y no incrementando el gasto en sus funciones públicas, otros no ocultaron el uso de ese dinero para sus cínicos clientelismos políticos.

Algunos periodistas y conductores no pasaron de la indignación pública, los empresarios organizados expresaron también su reprobación a este acuerdo, parecería que sólo cumplen con su papel mediatizador, emocionalizando este problema, sin profundizar en el fondo de estas conductas corruptas y desviando la atención de los últimos sucesos graves, de la delincuencia organizada en nuestro estado, generados por esta misma corrupción que esta generalizada en los políticos gobernantes de nuestra sociedad. Muy mal el silencio y la ausente protesta de todos los que en alguna forma debemos ser agentes de cambio (periodistas, empresarios, escritores, profesionistas, religiosos, maestros, etc..) contra estas y muchas de las conductas corruptas que coadyuvan a la degradación de los valores humanos básicos y con ello a seguir generando la injusticia social y las conductas delincuentes que agobian nuestra tranquilidad y la paz social que necesitamos.

Por otra parte La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que “en los últimos 30 años, de 1983 a 2012, las políticas públicas de combate a la corrupción han fallado, pues a pesar de tener claridad sobre sus causas, no se avanza en sus soluciones ni en la generación de una cultura eficaz de respeto al uso de recursos públicos”. Según ellos los principales factores que se asocian a la corrupción son: la falta de control de la gestión pública, la carencia de un servicio civil de carrera para los servidores públicos y una escasa racionalidad en la aplicación del gasto. Son contundentes diciendo que no existen controles preventivos eficaces contra la corrupción, lo que impide, alcanzar niveles de eficiencia, eficacia, transparencia y honestidad en la administración pública federal.

El informe de la ASF sobre la cuenta pública que ejerció el gobierno federal en el 2012 sigue mostrando el prevaleciente el tráfico de influencias, con los concesionarios favoritos, el contratismo y la interacción general del dinero y la política, desviando recursos de las finanzas publicas hacía actividades partidistas, donde siguen participando todos los partidos políticos de acuerdo a sus territorio que gobiernan. El caso mas emblemático fue el realizado en la construcción de la Estela de Luz en el Distrito Federal, por el gobierno de Fecal, que estuvo envuelto en sucesivos actos de corrupción, que generaron un quebranto de casi 400 millones de pesos y motivaron dos denuncias de hechos, sin que a la fecha se haya hecho justicia.

El gobierno de Felipe Calderón se caracterizó además por continuar las altas devoluciones de impuestos a grandes contribuyentes, lo cual afectó los ingresos tributarios, Calderón devolvió $63 mil millones en impuestos a 20 grandes consorcios que son corporativos de los poderes fácticos que ya hemos denunciado públicamente (desde Televisa, Tv. Azteca, CEMEX, FEMSA hasta Soriana). Otra información significativa de la ASF fueron los “pagos indebidos” que Fecal realizo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a maestros comisionados, docentes de escuelas inexistentes y maestros que no fueron localizados en sus escuelas, por un monto de 5 mil 661.7 millones de pesos, de acuerdo con los resultados de la cuenta pública 2011. Hasta La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resultó con graves irregularidades ya que se otorgaron prestaciones como “bonos, estímulos y compensaciones no reconocidas” y transfirió mil millones de sus recursos de 2011 al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para la construcción de varios proyectos de infraestructura que no figuraban en el presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados. Además, el Poder Judicial de la Federación (PJF) no logró acreditar el gasto de 164 millones de pesos por concepto de gastos diversos, y utilizó recursos públicos para el pago extra de pensiones de los ministros en retiro.

Uno de los casos más abominables fue la detección que se ha realizado del manejo de recursos de programas de apoyo como el Procampo, destinado principalmente a los campesinos pobres, con cientos de beneficiarios, que nada tienen que ver con el fin de apoyar la productividad agrícola, ganadera o forestal, como son los dueños de campos de golf, hipódromos, galgodromos, haciendas y quintas turísticas, hasta centros de diversión.

En fin los políticos y gobernantes actuales seguirán evitando la integración de los sistemas de inteligencia que prevean, detecten y combatan la corrupción, jamás aceptaran un sistema integral de rendición de cuentas que establezca claramente que habrá consecuencias para quien no cumpla su responsabilidad, y continuaran con la fragmentación que existe a escala nacional en áreas como la transparencia, la evaluación, la participación ciudadana y la misma fiscalización, en síntesis seguir corrompiéndose con impunidad, los gobernantes y las oligarquías económicas y partidistas ya están listos en su denominado Pacto por México.

Sus discursos políticos, exigiendo estrategias de combate a la corrupción y la promulgación de las leyes efectivas seguirán siendo demagógicos.







viernes, 15 de febrero de 2013

NO MATEMOS EL AMOR

El amor apesta, dicen recurrentemente los jóvenes y adultos que no logran sentir la felicidad del ser amado, en sus pretensiones eróticas en sus grupos de pares, lamentablemente han sufrido distorsiones cognitivas y emocionales, relacionadas con este sentimiento, no sólo producto de sus vivencias actuales, sino de un desarrollo psicosexual donde ha prevalecido el desamor con las carencias afectivas de sus ambientes familiares, escolares y parentales, reforzados por una sociedad subsumida en el mercantilismo con sus lacras del consumismo, el individualismo y la reducción del éxito en la vida a esos satisfactores del tener, no del ser, que constituye la esencia de la felicidad en el ser humano. Para los gobernantes y los poderes fácticos primero están y estarán los beneficios económicos y materiales, inmersos en sus modelos económicos políticos de su capitalismo salvaje, que dañan gravemente el bienestar y el desarrollo social, con felicidad y prosperidad del ser humano, son insensibles al amor, no les importa que sus conductas atenten contra el arte de amar en nuestras culturas.

Desde el embarazo, tienen un significado muy profundo, los sentimientos de amor que los padres transmitan a ese nuevo ser, y desde luego su extensión en las próximas etapas que nutrirán el desarrollo saludable de las emociones. En las ciencias de la conducta tenemos el conocimiento muy claro de los efectos sobre el desarrollo y su transformación en los factores de riesgo en la aparición de los trastornos psicológicos y psiquiátricos que afectan a los niños y niñas, cuya inatención repercute en su funcionamiento escolar y si se extiende a la adolescencia complica las tareas esenciales para el desarrollo de la personalidad en esta etapa, obstaculizando las potencialidades para lograr los máximos niveles de su desarrollo humano en las siguientes etapas del ciclo vital y no se diga en la generación de las conductas violentas desde las mas simples hasta las mas atroces como las de los psicopatas.

Lamentablemente tenemos una sociedad donde sigue prevaleciendo los embarazos no deseados, no planeados, se estima que mas del 90% así lo son, no se concibe en un acto de amor pleno donde se armonicen la función sexual y reproductora de la pareja, tan sólo el 30% de los embarazos en nuestro estado son de jóvenes que asumen prematuramente este rol con niños que no sólo no fueron deseados sino han pasado a ser un problema para sus vidas si a eso sumamos nuestra cultura norestense que se distingue por creencias, usos y costumbres proclives a reprimir la expresión de los sentimientos amorosos en sus diferentes manifestaciones verbales y corporales, dañando importantemente la autoestima y haciéndolos fácil presa de los mensajes mediáticos y publicitarios promotores del consumismo que trata de sustituir su inherente entrega condicional por objetos materiales que de conformidad con su precio son valorados como la intensidad del amor que se pregona en la persona amada.

Así prevalecen padres y madres poco afectivos, poco calidos, autoritarios, insensibles, demandantes de logros materiales, preocupados por lo que dan en términos económicos, a sus hijos y a su familia, desconocedores del arte de amar. Luego están las instituciones, como decía José Marti, si la educación es un acto de amor, imagine usted como estará en las instituciones públicas y privadas educativas donde en las primeras, los maestros luchan enormemente por salir de las redes de explotación, por los bajos salarios, sus lideres caciquiles y las carencias de insumos para el desempeño de sus tareas, hoy acechados por una simulada reforma educativa basada en la competitividad comercial, los otros con las mas bajas remuneraciones, en ambos si se simula como que se les paga, ellos hacen como que trabajan, son victimas del mercantilismo, promotores de la educación autoritaria sin integrar adecuadamente el arte de amar, que sólo puede generar mala calidad y extender el utilitarismo de las relaciones personales, si me sirve, si obtengo un beneficio lo hago, si no, simplemente no lo realizo; lo que sólo proyecta el ausente amor fraternal que genera la bondad y la solidaridad con los otros.

Paradójicamente, las religiones, sobre todo las cristianas, hoy se enfrentan a las crisis del amor en el seno de su ser, el mercantilismo atroz las ha degradado, conflictuandolos en los intereses de los usos del poder, como ha sido el caso de la reciente renuncia del Papa actual, Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, agobiado no sólo por su situación física, sino por los conflictos de la Curia, nada congruentes con el amor cristiano, que dicen profesar y cultivar los sacerdotes, cardenales y arzobispos, inmersos en estas disputas del poder eclesiástico; los intereses económicos han liquidado la gran humildad ejemplificada y exigida por cristo. En tanto los musulmanes siguen sin detener los fanatismos religiosos inmersos en los actos terroristas y la integración plena de las libertades y derechos humanos fundaméntales en sus sociedades, con sus crueles conductas violentas hacía las mujeres, sustentadas en concepciones retrogradas, propias del obscurantismo medieval. Ni que decir de los judíos, mas preocupados por mantener su dominio económico en el mundo y exterminar a los palestinos con sus nefastas acciones militares replicadoras de actos genocidas que ellos mismos vivenciaron en el holocausto de los nazis.

El amor no puede emerger ni cultivarse en sociedades donde se desdeñan valores humanos básicos como la honestidad, la justicia y la solidaridad, cuya existencia depende a su vez del grado de amor que las personas tienen para sí y con las demás personas con las que conviven en sus ambientes. La gente necesita estar muy enamorado de si mismo para poder sentir la máxima felicidad pero sobre todo capaz de enamorar a alguien.

En estos tiempos de gran violencia que vivimos en nuestro país, con los cientos de miles de victimas y con los gobernantes, políticos y oligarcas perdidos en sus luchas intestinas por el poder, no dejemos que siga matándose el arte de amar, parafraseando a John Lennon, practiquemos el amor a plena luz del día y acabemos con la violencia que prevalece en esa misma luz del día, dejemos de escondernos y hagamos público el amor por los otros.



viernes, 8 de febrero de 2013

FRAGMENTANDO LA DEMOCRACIA

Una de las estrategias que utilizan las oligarquías que gobiernan países, como el nuestro, para simular su interés por el desarrollo democrático de nuestra sociedad, ha sido la dispersión de los grupos políticos opositores al régimen en sus activismos, utilizando las modalidades jurídicas que les ofrece para reconocerlos oficialmente, algunas de ellas contempladas en las leyes electorales donde pueden ser reconocidos como asociaciones políticas o partidos políticos y así integrarlos a los beneficios financieros y de dadivas que en alguna forma los mediatiza e integra a las redes delincuenciales del poder.

Aunque las asociaciones políticas nacionales (APN) no gozan de financiamiento público, para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, ni para gastos de campaña, si reciben un pequeño financiamiento público para apoyar sus actividades editoriales, de educación y capacitación política, y de investigación socioeconómica y política. Dicho financiamiento público se otorga a partir de un fondo que consiste en una cantidad equivalente al 2% del monto que anualmente reciben los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, y que aproximadamente llega a ser de casi medio millón de pesos anualmente, además de otros estímulos. Exiten actualmente en México mas de 90 APN reconocidas por el Instituto Federal Electorla (IFE). 

Desde el siglo pasado, hemos visto esas metamorfosis de estos grupos políticos opositores, todos aprovechando las reformas políticas y a las leyes electorales, que los gobernantes les otorgan para ambicionarlos en la posibilidad del disfrute del ansiado poder público. Así la mayoría de sus lideres desde los más estridentes ultra revolucionarios, hasta los tibios enarboladores de las demandas democráticas y de transformaciones sociales a sus modos, en izquierdas y derechas, con el curso del tiempo, sólo han logrado hacer de la política opositora su modus vivendi, algunos con ignominiosos enriquecimientos personales y familiares y el disfrute de niveles de vida que jamás imaginaron gracias a los servicios que le han brindado a las oligarquías gobernantes.

Resulta que el IFE, informo, la semana pasada, que recibió 50 solicitudes de organizaciones y grupos políticos de nuestra nación que buscan registro como partido político nacional, algunos muy apurados porque el periodo de recepción de solicitudes terminaba a las 12 de la noche, del 31 de enero pasado, lo lograron minutos antes de ese limite de tiempo, que es el periodo legal según el artículo 28 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que precisamente fue reformado, para que sólo cada seis años, durante el mes de enero, después de cada elección presidencial, fuera el periodo para solicitar este registro.

Son 50 organizaciones muy disímbolas, desde asociaciones de profesionistas, que ya funcionaba como asociación política nacional, como Evolución Democrática, la Unión Nacional Sinarquista que busca ser Partido Demócrata Mexicano, la Asociación Profesional Interdisciplinaria de México, que busca su registro como Partido Constitucionalista Mexicano; también están la Asociación de Profesionistas y Profesionales de Servicios Comunitarios, Asociación Institucional Veracruzana de Ingenieros Civiles, A.C. que busca constituirse como Partido del México Moderno; Oportunidad Congruencia para Todos A.C., Factor Fortaleza Ciudadana y que se suman a los grupos que son fervientes convencidos del poder ciudadano contra la podredumbre de los partidos, algunos en los cuales militaban, y salieron o fueron expulsados como Concertación Mexicana, dirigida por el ex presidente del PAN Manuel Espino y el ex senador perredista René Arce.
Existen también agrupaciones activistas como la del Agrupación Política Migrante, que compite con la Asociación de Asistencia para Familias Alejadas, AC, que quiere también ser Partido Demócrata Migrante Mexicano; el Movimiento de Jóvenes por México y no faltan por supuesto los que ya habían disfrutado de estas prebendas como partidos políticos nacionales y que hoy tratan nuevamente de revivir como el Partido Socialista de México, el Partido Socialdemócrata y el  Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Quizá lo mas lamentable es la continua dispersión los movimientos de izquierda, en este tipo de estrategias, que buscan constituirse en otro partido político nacional como la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) dirigidos por Martín Esparza Flores, aliados con dirigentes y activistas de trabajadores, comunidades indígenas y campesinas, colectivos estudiantiles, de mujeres, de grupos religiosos, de organizaciones civiles, de minorías sexuales y de organizaciones revolucionarias de la izquierda mexicana, algunas disidentes del SNTE, otras integrantes del CNTE.

Entre los requisitos que deben cubrir estos solicitantes, se encuentra celebrar asambleas en por lo menos veinte entidades federativas con tres mil afiliados o en doscientos distritos electorales con trescientos afiliados, así como realizar una “asamblea nacional constitutiva”, las cuales se tendrán que realizar en presencia de algún funcionario del IFE, el número total de sus afiliados en el país no podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral federal.

Esta estrategia fragmentadora de la oposición, de las fuerzas progresistas, en el marco del trabajo político electoral será complementada con el uso de las políticas sociales, que subordinaran los apoyos financieros a las denominadas organizaciones de la sociedad civil (OSC) a su sumisión y el servilismo con el régimen, quien no claudique en sus convicciones, simplemente no se le darán esos apoyos, de la misma forma serán utilizados los financiamientos dirigidos a las personas y grupos de emprendedores en los programas sociales de financiamiento, la ignominiosa Rosario Robles ya esta muy activa en su Secretaria de Desarrollo Social.

En el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) estamos claros de estas estrategias dispersoras de los movimientos progresistas contra el régimen autoritario, que buscan debilitar la gran fuerza política que hemos construido, que les atemoriza mas en nuestro firme objetivo de constituirnos en partido político nacional, porque hemos mantenido férreamente nuestros principios y convicciones políticas que nos blindan contra sus conductas promotoras de la corrupción política, no sólo desde el financiamiento público sino en la entrega de recursos obscuros en efectivo para políticos poderosos y el lavado de dinero, sino sus practicas clientelares, encubiertas en el asistencialismo social y la gran capacidad de cooptación de personalidades progresistas, académicas e intelectuales que por décadas han fomentado para alcanzar el poder, como lo han vuelto a hacer en las pasadas elecciones.

Que bien que AMLO se ha deslindado públicamente y ha reprobado la decisión del PRD y del PT, de hacer alianza electoral con los partidos del PRI y el PAN en las próximas elecciones, en esos pragmatismos políticos que son otro ejemplo de la corrupción política imperante de sus líderes y la nefasta partidocracia que nos gobierna.



sábado, 2 de febrero de 2013

SUEÑOS DE LIBERTAD Y JUSTICIA (2)

En tanto los gobernantes, de las sociedades desarrolladas privilegian, cuando menos en sus discursos, los anhelos de libertad, justicia e igualdad para sus sociedades, aunque sigan sus políticas imperialistas y dominantes generadoras de explotación, desigualdad y pobreza en sus países sometidos; resulta que gobiernos, como el de EPN, en México privilegian políticas asistencialistas dirigidas a combatir el hambre, que producen sus modelos económicos políticos neoliberales, sometidos a los intereses de estos imperios, llegando a reconocer, hasta ahora y cínicamente, no sólo la incapacidad de lograr soluciones a la deprimente pobreza de millones de mexicanos, que ellos mismos han generado, sino además de ni siquiera garantizar el derecho a la alimentación consagrado en nuestra constitución, sin afrontar sus responsabilidades en estos rezagos ancestrales, que por sus torpezas, insensibilidades, ineficiencias e ineficacias les corresponden, esto jamás lo abordaran en sus peroratas indignantes en sus eventos envueltos en la parafernalia como el que desarrollaron al poner en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, en el mes de enero pasado.

En Las Margaritas, Chiapas, ubicado en el corazón de la zona geográfica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), uno de los movimientos libertarios contra la injusticia y la desigualdad de los mas trascendentes en nuestra patria, el gobierno de EPN, su gabinete, los gobernadores y los perversamente aliados de la izquierda sin dignidad, desde los que se integraron a corromperse con ese poder como funcionarios, empezando por la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, hasta algunos senadores de la República, diputados federales y estatales, reforzados por sus dirigentes partidistas, del ignominioso Pacto por México, se aliaron gozosamente en este acto que perfilan para que sea el sello distintivo de sus política social, como ya lo han venido haciendo en otros programas asistencialistas y clientelares de la política electorera desde los regimenes priistas que no sólo desmantelaron el Sistema Alimentario Mexicano en los años 80 sino los integraron estratégicamente en los decadentes programas sexenales de Solidaridad, y luego en los gobiernos panistas con los programas Progresa y Vivir Mejor, donde en la practica consistía en repartir, lista nominal en mano, dádivas en las regiones más afectadas por la pobreza, a fin de asegurar sufragios masivos en favor del partido en el poder, sin olvidar como el Partido Revolucionario Institucional, recurrió a ella en forma masiva y notoria durante el proceso electoral del año pasado.

Todos los oradores, en este acto, se desgarraron las vestiduras, conmocionados por la tragedia de esta lacra de la pobreza en millones de mexicanos, perseveraron en sus conceptos de carencia alimentaria, dispersión, lugares erosionados por la exclusión, pobreza extrema, se sintonizaron servilmente muy bien con el indigno presidente que tenemos, EPN, quien bien dramatizaba su conmoción de lo que denomino, en relación al hambre, como una “verdad ignorada”, “lamentable”, “lastimoso” y “doloroso”, un gran reto histórico, sin lograr desbordar el llanto remato “no hay nada más angustiante para un padre o una madre de familia que carecer de lo indispensable para dar de comer a sus hijos. No hay nada peor para el desarrollo de una nación que no alimentar adecuadamente a sus menores durante los primeros años de su vida, de manera especial”. Quiso colocar ese problema entre las prioridades del debate nacional y de su gobierno espurio, sin hacer referencia de los otros factores generadores de la pobreza extrema y de la carencia alimentaria en nuestro México contemporáneo, como lo han sido la precarización económica de los trabajadores, con los salario mínimos generadores de esa hambre, la deficiencia de plazas en empleos formales y mejor pagados, sus políticas fiscales de exención de impuestos a los grandes empresarios, y la ausente soberanía alimentaria, el cruel abandono del campo, menos del mercantilismo depredador de los empresarios de la industria de la alimentación, ni que decir, de la conceptualización de el hambre y las privaciones de amplios núcleos de población con visiones integrales, derivadas de las políticas financieras del neoliberalismo salvaje y sus procesos de formación de emporios financieros, comerciales e industriales al amparo del poder público, desde las perversas privatizaciones de las empresas públicas, concesión de los servicios a cargo del Estado, la socialización de las deudas privadas, sus reformas laborales con la contención salarial, ofensiva antisindical, desregulación de las relaciones laborales y de las normas comerciales; hasta la apertura incondicional y dogmática de los mercados, de los alimentarios, sobre todo, a los productores extranjeros, desmantelamiento de instituciones y mecanismos de bienestar social y de redistribución de la riqueza, aplicado todo ello en medio de una gran corrupción integrada sistemáticamente a las redes del poder delincuencial que hoy nos tiene a millones de mexicanos no sólo con niveles de pobreza lacerantes sino con una gran violencia social donde diariamente se asesinan, secuestran, torturan y desaparecen cientos de víctimas de este estado delincuencial.

Jamás reconocerán realidades de que el hambre de millones de mexicanos ha sido un gran negocio para sus elites del poder que han sabido utilizarla eficazmente para perpetuarse en el poder y mantener, a lo largo de mas de cuarenta años, el mismo modelo económico y político. Sin la existencia de estos grandes sectores marginados, pauperizados y hambrientos no sería posible su perpetuación en el poder, los priistas y panistas por eso generan sus programas insignia de su política social, sabedores de que con sus dadivas asistencialistas no lo solucionaran, pero si les servirá para seguir medrando en el poder político de nuestra nación.

Simplemente observemos que su programa tiene por objetivo: 7.4 millones de mexicanos con carencias alimentarias, en tanto la pobreza extrema es de casi 12 millones de personas, si tan sólo lograran solucionar la terrible desnutrición infantil, que padecen más de dos millones de niños y los más de seis millones mal alimentados en este momento, sería mas realista y trascendente en el avance de los problemas de alimentación que los mexicanos padecemos.

En fin debe estar muy claro que su Cruzada Nacional contra el Hambre no trata de un cambio estructural, sino de un proyecto asistencialista, de clientelismo político, que no atacará las causas profundas del hambre y la pobreza, que intentara simular el cumplimiento de México en el marco de los compromisos en el programa Hambre Cero, de la ONU. Los expertos coinciden en lo demagógico del programa, “Porque realmente el reto es inverosímil: ¿cómo reducir a cero el hambre, terminar con la desnutrición infantil, aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores agrícolas sin cambiar el programa económico y laboral de Enrique Peña Nieto?”















viernes, 25 de enero de 2013

SUEÑOS DE LIBERTAD Y JUSTICIA

En esta semana dos sucesos políticos, que acontecieron, son paradigmáticos de las realidades político-sociales que enfrentamos en el mundo en el marco de la lucha por que prevalezca la libertad y la justicia en nuestras comunidades. Uno lo generó el presidente de USA y otro el de nuestro México, Enrique Peña Nieto al poner en marcha su ignominiosa Cruzada Nacional contra el Hambre.

El primero, fue durante la ceremonia donde Barack Obama, rindió juramento para seguir su segundo periodo presidencial, como gobernante de los Estados Unidos de America, donde su discurso central estuvo en la inclusión y la unidad de acción de todos los ciudadanos, para defender los derechos y las libertades individuales, consagrados por los documentos y principios de la fundación de este país. Esta inclusión, fue lo mismo de razas, los negros, latinos, asiáticos y blancos, que las mujeres, gays e inmigrantes; pobres y ricos, que “juntos determinan el futuro de Estados Unidos”. Agrego y enfatizó que “el país no prospera cuando las necesidades básicas de salud, educación y trabajo no están al alcance de todos”. Su discurso abordo, además, temas que habían generado esperanzas desde que asumió el poder en su primer periodo, desde la defensa de derechos humanos, civiles y los inmigrantes, hasta el medio ambiente, el fin de las guerras, la paz y una crítica al divisionismo político que promueven los partidos políticos opositores, principalmente el derechismo republicano.

En el país mas poderoso de la tierra, económica y militarmente, y en un día simbólico y trascendente en su historia, porque coincidió esta ceremonia-juramento en el Día de Martin Luther King, recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, que logró, en su lucha por los derechos civiles, contra la pobreza y la paz, terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos. Resulta que el discurso de Obama se contrapone a la lamentable realidad que contrasta políticamente con lo que ha generado él mismo, en sus primeros cuatro años de gobierno, donde según los expertos, como el economista, premio Nobel, Joseph Stiglitz escribe que “con la desigualdad a su nivel más alto desde antes de la depresión, una recuperación robusta será difícil a corto plazo, y el sueño americano –una buena vida a cambio de duro trabajo, está muriendo lentamente”.

Sí, la sociedad estadounidense se esta alejando de los anhelos de libertad y justicia, muy lejos de la inclusión, la igualdad y la paz, persiste un modelo económico político social donde sus gobiernos han privilegiado sus dogmas caducos que el mismo Barack Obama (2009), en el éxtasis de su victoria, en su también discurso del toma de posición del 2009, había reconocido, al decir “ Hoy nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el final de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos que durante demasiado tiempo han estrangulado nuestra política”. Obama ha sometido sus decisiones políticas a las demandantes condiciones de las oligarquías económicas dominantes, el mismo Joseph Stiglitz, señala que el uno por ciento más rico en ingresos concentró 93 por ciento del incremento en ingresos en 2010, los hogares en medio de la pirámide económica tienen un ingreso menor hoy que en 1996 y el sueldo de un trabajador masculino típico hoy es inferior al de 1968, a la vez, millones permanecen en el desempleo y los salarios reales se han estancado o reducido, en tanto las ganancias de las empresas estadounidenses han crecido 171 por ciento.

Los rostros de la ignominiosa explotación, símiles de la esclavitud, que hace ciento cincuenta años aboliera Abraham Lincoln, siguen vigentes en las condiciones laborales de los inmigrantes, sobre todo de origen hispano, sin contar que a pesar que Obama es el primer presidente afroestadunidense parece no saber que la pobreza, la precarización económica, la prisión o la libertad condicional se ciñe mas sobre su raza, mas en función de de la guerra contra las drogas. Ni que decir de sus retóricas sobre sus preferencias hacia la paz, que ya le llevaron a lograr hasta un premio Nobel, cuando sus políticas armamentistas se han sujetado a los intereses empresariales, alejándose del control de armas y sin medidas ejemplares contra el trafico de ellas a países inmersos en la violencia, como el muestro; retoma, actualización el discurso de Martin Luther King cuando en 1963 denunció a Estados Unidos como “el mayor proveedor de violencia en el mundo”, vinculando las políticas imperiales a la injusticia dentro del país.
El militarismo no sólo ha sido reforzado en sus industrias armamentistas sino por una política exterior que sigue siendo generador de intervencionismos en los países del mundo que representan intereses estratégicos para su economía y sus políticas imperiales (Afagnistan, Irak, Medio oriente, Panamá, Colombia, etc., etc.); Obama puede discursar que su “país prefiere la paz sobre la guerra”, como lo hizo en su discurso, pero la realidad es otra, como ya lo han demostrado otros presidentes estadounidenses. Luego resulta que el movimiento inmigrante informa que Obama ha deportado un número récord de inmigrantes, casi un millón al año, más que su antecesor republicano, George W. Bush, en sus primeros cuatro años, ha intensificado la ola antimigrante en este país y, junto con ello, han empeorado los niveles de racismo en la opinión pública.

En fin, el discurso de Obama se opaca al enfrentar la realidad de una nación, que como la mayoría de los países imperialistas del mundo, se niegan a modificar sus modelos políticos y económicos de gobierno, que sólo han generado mayor desigualdad económica, crecientes polarizaciones sociales, divisiones políticas, muy lejos de la justicia, la igualdad y la paz, no sólo de sus países sino de los que pretenden seguir dominando; mas lejos de los anhelos de Martin Luther King que subrayaba: “no puede haber igualdad sin justicia económica” y de sus demandas de que “nosotros como nación tenemos que realizar una revolución radical de valores... Cuando máquinas y computadoras, motivos de ganancia y derechos de propiedad son considerados más importantes que la gente, la terna gigante de racismo, materialismo y militarismo es imposible de conquistar”.

El otro suceso, el de Enrique Peña Nieto al poner en marcha su ignominiosa Cruzada Nacional contra el Hambre, lo abordaremos en la siguiente semana.



viernes, 18 de enero de 2013

PLANEACION Y DESARROLLO

En este mes de enero que vivimos en México, los nuevos gobiernos, federal, estatales y municipales, tienen que presentar por ley sus planes de desarrollo, que constituirán los marcos jurídicos y programáticos en los tiempos de sus responsabilidades en sus territorios geográficos. Observo como se empiezan a perfilar nuevamente las buenas intenciones encubiertas en la simulación de actividades que la propia ley exige para su elaboración, sobre todo en el marco de la imprescindible participación democrática, sin excepciones, de todos los mexicanos y mexicanas, desde la elaboración de los diagnósticos situacionales en cada ámbito del sector público, con la detección de los problemas, su jerarquización, hasta las propuestas de soluciones mediante el establecimiento de objetivos claros, metas, estrategias y acciones con sus indicadores cuantificables. Los planes deberían de integrar, además, las propuestas políticas, que los gobernantes electos utilizaron en sus plataformas políticas electorales, durante sus campañas y que supuestamente constituyen sus anhelos para el ejercicio del poder en el estado y los municipios donde se desempeñarían como gobernantes.

Resulta que en la práctica, para la elaboración de estos planes, los gobernantes electos, sobre todo en los estados y municipios, recurren primero a integrar consejos de carácter consultivo, algunos denominados consejos para la planeación y evaluación, constituidos por personajes expertos, según ellos, en proyectos económicos y sociales, todos ellos con amplio conocimiento de la realidad económica, social y política, académicos y representantes de los grupos empresariales, luego contratan los servicios de consultoría de organizaciones privadas, que se esmeran mas en la técnica administrativa y los impactos mediáticos que deslumbrarán en la parafernalia de sus presentaciones, que nunca faltan. El seguimiento, conforme a la ley, en reuniones de evaluación y desarrollo, se pierden luego por su ausencia y su simulación, fomentando la impunidad sobre los desempeños irresponsables y corruptos de los funcionarios ineficaces e ineficientes, no sólo en materia administrativa, sino en sus oficios y profesiones, necesarios para cubrir el perfil para el desempeño del puesto que han protestado cumplir y hacer cumplir constitucionalmente. A nivel federal, este seguimiento queda reducido a un informe, que el presidente envía en el mes de marzo de cada año, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que debe contener las acciones y resultados de la ejecución del plan y los programas del Plan Nacional de Desarrollo, que generalmente se pierde en los intereses de los usos del poder de las partidocracias que lo conforman.

Todos estos gobernantes, dicen haber hecho una amplia consulta ciudadana donde participaron profesionistas, trabajadores, empresarios, estudiantes, campesinos, amas de casa, jóvenes, así como líderes comunitarios y representantes de grupos vulnerables, con propuestas y opiniones que fueron integradas a su plan, sea municipal, estatal o nacional, pero considerando las características que éste debe mantener como instrumento básico de planeación y guía para la acción, es decir conforme a los intereses de los usos del poder, una vez que lo han logrado. La participación democrática que exige la ley queda reducida a que los ciudadanos emitan sus opiniones por medio de encuestas, habilitar ligas en paginas electrónicas y buzones, para recepcionar opiniones y propuestas, participar en foros, olvidándose de la elemental participación eficaz de las comunidades, pero sobre todo de sus propios trabajadores, que mucho aportarían por su experiencia en la elaboración de propuestas para la solución de los problemas sectoriales (salud, educación, desarrollo urbano, seguridad pública, procuración de justicia, desarrollo social, etc.). Tan sólo, observe lo ineficaz de estas “amplias consultas ciudadanas”, que dicen haber hecho, en el caso de la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, para nuestro estado de Nuevo León, donde se ufanaron de  recoger las participaciones de 3 mil 121 ciudadanos en el periodo del 15 de enero al 15 de febrero pasados. En el mismo periodo, se realizaron 9 foros comunitarios y 7 foros regionales, a los que asistieron 2 mil 314 personas, En total concluyen que 12 mil 782 ciudadanos participaron en la consulta que fueron consideradas en la estructura de ese plan que hoy tenemos vigente.

A nivel municipal, sobre todo en los municipios del área metropolitana de Monterrey, resulta que no solo se reproduce, esta participación democrática con estas características simuladoras, sus foros se reducen a la participación expositiva, sin apertura al dialogo, menos con apertura la critica propositiva, con prevalencia de sus intereses partidistas; en su mayoría sus Planes Municipales de Desarrollo son elaborados y diseñados por consultorías privadas, a modo de los intereses de los alcaldes, que ni siquiera logran colegiadamente la participación de los integrantes del ayuntamiento, con su riqueza de la pluralidad política y que luego simplemente imponen, en una sesión para su aprobación, donde la mayoría de los miembros del partido gobernante, no admiten propuestas para su modificación y en algunos casos ni correccion de sus aberraciones sobre su organización, sobre todo cuando integran estrategias y acciones que constituyen competencias administrativas y jurídicas, exclusivas de la federación o del gobierno del estado.

A nivel nacional, la ley define por “planeación nacional de desarrollo como la ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen”. El Plan Nacional de Desarrollo, dice la ley, precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación democrática”.

El hecho es que estamos muy lejos de hacer realidad el funcionamiento, que exige la ley para la participación social a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática, que debe tener lugar en la participación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que la población exprese sus opiniones para la elaboración, actualización y ejecución del Plan y los programas a que se refiere esta Ley; la democracia participativa sigue desnutriendo el tejido social y con ello lastimando nuestra fortaleza para lograr transitar a mas altos niveles de desarrollo humano en condiciones de justicia e igualdad.

Estaremos pendientes del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, de los oligarcas que detentan el poder con EPN en México.





viernes, 11 de enero de 2013

ETICA Y POLITICA

Todas las organizaciones y partidos políticos, no sólo de las izquierdas sino de las derechas, al menos en nuestro país, de acuerdo con sus documentos básicos, siguen enarbolando como piedras fundamentales para alcanzar los más altos niveles de desarrollo humano y social de nuestra comunidad la lucha por lograr la libertad, la democracia y la justicia plena, conciben además que sólo así se logran los mas mejores niveles de prosperidad y felicidad entre sus habitantes y su medio ambiente. También todas las ideologías, aun las mas atroces, hablan a nombre de los valores, como los peores totalitarismos, como el nazismo y los gobiernos genocidas, que se han implantado en algunos países del mundo (Alemania, Italia, URSS, Camboya, Chile. Etc...); se han pretendido respaldar en una “ética superior” que al interpretarlos en la practica del poder, los distorsionan, pero en esa distorsión nos las comunican.

Al menos en México, sus ideologías y valores se pervierten cuando sus lideres desarrollan sus estrategias en los usos del poder, subsumidos en sus doctrinas que justifican sus conductas perversas e insaciables, para mantener y aumentar ese poder, fortaleciendo sus estilos oligárquicos que diariamente alimentan con sus conductas autoritarias, centralistas y narcisistas, donde convertidos en “semidioses” y “súper hombres” deben ser adulados, con los rituales ignominiosos que someten a la perdida, la dignidad elemental que fundamenta la esencia del ser humano. Son para los que la ética, en sus conductas, sobre todo políticas, se convierte en una construcción ideológica falaz, objeto de sarcasmo, burla y hasta descalificación de las diferentes teorías, históricamente desarrolladas en torno a la moral; desde los imperativos morales relacionados a las religiones, no sólo actuales sino desde la antigüedad, hasta las propuestas emergentes de los clásicos griegos, los del liberalismo en el renacimiento y las concepciones del socialismo que en el marco de la moral fueron influidas por Hegel y que han servido para la construcción de los paradigmas de la ética propuestos para el desarrollo de las ciencias políticas y sociales.

En la mayor parte de estos lideres, en sus programas de su formación profesional, aun en los excelsos doctorados, de algunos, no incluyeron el aprendizaje profundo y la integración formativa de los valores de la ética; sus personalidades no son motivadas para sentir necesidades de ejercer los imperativos morales en sus conductas políticas, aunque, como demostrado esta, ni cuando se asumen con altos grados de moral religiosa, como los últimos dos presidentes católicos fundamentalistas (Fox y Calderón), que los mexicanos padecimos y que nos lograron sumir mas en la pobreza, en la inseguridad, en la injusticia del estado delincuencial que nos tiene agobiados sin democracia ni el disfrute de la libertad plena. El problema se complica cuando sus desarrollos de personalidad, han estado inmersos en las carencias afectivas, con la deficiente integración de los valores en el seno de la familia, su comunidad y luego la suma de experiencias en conductas antisociales en sus vidas, (como las de Peña Nieto, Carlos Salinas, Emilio Chuayffet, etc.…) inmersas en la impunidad y la corrupción, en gran medida, generadoras del empoderamiento que disfrutan.

Nuestra sociedad requiere sacudirse y rechazar a los políticos y líderes que han sido un obstáculo para lograr la construcción plena de nuestra sociedad libre, democrática y donde impere la justicia sin las lacras de la pobreza, corrupción y violencia, que durante más de un siglo hemos padecido. Lamentablemente la asociación política de los mexicanos en organizaciones y partidos, en las últimas décadas, sólo ha contribuido a fortalecer la deshumanización de nuestra sociedad, despreciando los valores básicos del ser, sin subsumir la ética política que les permita transformarse a sus militantes y lideres, para así estar en posibilidades de transformar nuestra sociedad.

La ética política que se requiere, es difícil de integrar si no se esta dispuesto a salir del individualismo atroz que aniquila los sentimientos fraternales y solidarios, sí de ese amor por los otros, donde empaticamente podemos colocarnos en el lugar del otro, en sus problemas con sus circunstancias, reactivando nuestras fuerzas y recursos para apoyar, para ayudar, sin mas satisfacción que el haber servido, motivado por ese sentimiento de amor por el bienestar de los demás. Se convierte en mas difícil si no logramos salir de las redes del mercantilismo, del capitalismo voraz que nos atrapa con el consumismo y las ambiciones desbordadas por el enriquecimiento patrimonialista; si de las propiedades, de los objetos y los insumos que no son indispensables para el buen vivir que el dinero nos facilita, prevaleciendo el dispendio. Son factores que aniquilan el deseo de autenticidad, que es el impulso por liberarse de la opresión y la farsa, que nos lleva a descubrir los verdaderos valores, el sentido de la vida, la necesidad de trascender, los que corresponden al hombre real, contrarios a los valores proclamados por los oligarcas, que obstaculizan los valores mas altos, que integran la dignidad irremplazable de la persona: libertad, autenticidad, responsabilidad e igualdad.

Por eso hoy que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) nos invita a afiliarnos, para formar un partido político, tenemos la oportunidad de realizar una nueva forma de hacer política, subsumiendo la ética y aplicando en forma prudente, como lo refiere Andres Manuel López Obrador (AMLO), en su texto “No Decir Adiós a la Esperanza”, en armonía, con tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor, como imperativos en nuestras conductas políticas. Si actuamos en congruencia no sólo lograremos trascender el quehacer político en nuestra patria, sino alcanzaremos esa profunda transformación de nuestra sociedad donde la libertad, la democracia y la justicia no sólo sean anhelos de una asociación política que pretende ser partido político, sino realidades que logren esa felicidad y prosperidad, que se han convertido sólo en discursos demagógicos de los gobernantes y oligarcas que detentan el poder en México.

Se trata entonces, en MORENA, de modificar radicalmente la cultura política que persiste a través de los partidos y las asociaciones políticas, que alimentan la corrupción y la transgresión de los valores mas elementales del ser humano como la congruencia, la honestidad y la integridad en el ser político, donde prevalecen los antivalores y sus políticos persisten seguir enlodados en su odio, en la envidia, con un espíritu egoísta, narcisista, sí motivados por el puro amor a si mismos, germinando sus políticas rastreras, se trata de que el amor de solidaridad sea la sustancia en nuestras conductas militantes, como lo dice el doctor Enrique Dussel, en su ensayo sobre el Amor en la Republica “es este amor el que unifica las voluntades y que da más poder y fuerza al poder político de un pueblo”.

Gran tarea, para quienes bregamos con MORENA, tenemos que aprender y desaprender en nuestras conductas politicas, que permitan la integracion de estos valores y los usos del poder en la politica.





sábado, 5 de enero de 2013

LA SALUD SEXUAL DE LOS MEXICANOS

A propósito de este año 2013, que estamos iniciando, donde hemos estado muy expuestos a los deseos de felicidad y prosperidad, por las personas que más nos estiman, cautivando nuestro ser con ese amor fraternal, que hasta en los mas tímidos fluye, desbordando su naturaleza humana; me resultó conmocionante un estudio que se informa hoy 5 de enero, en el sitio de la pagina del periódico El Universal, http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203041.html, donde el Instituto Mexicano de Sexología (IMS) concluye que sólo el 2% de los mexicanos tienen un coeficiente de inteligencia sexual (CIS) alto “lo que implica que tienen conocimiento adecuado de la sexualidad, un autoconocimiento corporal y una asertividad sexual que significa saber negociar y comunicarse con su pareja”. Este estudio lo realizaron con un grupo de 3200 personas de entre 16 y 80 años, 58% mujeres y 41% hombres, 27% con educación preparatoria, 50% licenciatura, 15% postgrado y el 4% solo secundaria; según una de sus especialistas, Paulina Millan, si se tiene una inteligencia sexual alta, existen mayores posibilidades de evitar enfermedades de transmisión sexual, el mismo cáncer, ser sometidos a actividades que te violenten y tener embarazos no planeados.

Por otra parte también encontraron que quienes acuden mas a los servicios religiosos son quienes menos coeficiente de inteligencia sexual, mientras que quienes tienen mayor grado de escolaridad tienen mejor CIS, aunque adquirir este tipo de conocimientos no tiene que ver con la carrera que se estudie. Las mujeres muestran niveles más altos de pudor, vergüenza y más necesidad de complacer, aun a costa de su propio placer y los hombres muestran mayor intolerancia cuando no pueden tener relaciones sexuales o cuando su pareja no los desea. Estos investigadores definieron a la inteligencia sexual como “la capacidad que posee o desarrolla una persona de ejercer su vida sexual en función de su nivel de conocimientos sobre el tema, del reconocimiento y expresión de sus propios limites, deseos, sentimientos y necesidades; y del respeto a la expresión sexual ajena”.

Simple y llanamente seguimos siendo una sociedad inmersa en la ignorancia y la pobreza sobre la salud sexual donde seguimos padeciendo desde las grandes perdidas de vida saludable por los embarazos no deseados, los embarazos a temprana edad (mas del 30% siguen siendo de mujeres que están comprendidas entre los 13 y 19 años), la gran mortalidad materna sobre todo en las zonas rurales e indígenas, no se diga en el incrementó de las enfermedades de transmisión sexual, hasta las prevalecientes disfunciones sexuales que van desde las inhibiciones del deseo sexual hasta las dificultades para lograr el orgasmo y las erecciones las eyaculaciones satisfactorias, que permitan gozar plenamente de la sexualidad. Como sociedad hemos seguido evadiendo la responsabilidad de la educación sexual, seguimos siendo objeto de imposición de los intereses nefastos de los grupos conservadores, que siempre han irrumpido con su moral sexual, ajena al desarrollo humano y social de nuestra nación; ni siquiera intentan armonizar sus sistemas de creencias inmersos en sus religiones con las bondades del gran desarrollo científico que la sexología ha tenido y que las sociedades modernas han logrado integrar impactando enormemente en sus sociedades que hoy son de las mas altos niveles de desarrollo humano y social en el mundo.

Lo mas lamentable ha sido la irresponsabilidad de los educadores, en todos los niveles escolares, desde la educación preescolar hasta la universitaria, que siguen navegando con la ignorancia, algunos hasta evitando tratar los temas, imponiendo sus monsergas moralistas, en tanto otros siguen renuentes ha integrar la educación sexual, como lo que debe de ser una asignatura integrada al curriculum formal con objetivos de aprendizaje concretos que les permita entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas relacionados con la salud sexual de las personas objeto de su atención profesional como es el caso de los trabajadores de la salud, desde las enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos hasta los médicos; es vergonzoso observar a especialistas como los pediatras, ginecólogos y hasta psiquiatras como ejercen sus atenciones profesionales inmersas en la ignorancia, sujetos mas a sus moralismos, que al propio conocimiento científico de sus profesiones, con conductas aberrantes muy alejadas de sus deberes profesionales, escudadas en una ética ramplona, transgrediendo los derechos humanos y fundamentales de los pacientes.

En pleno siglo XXI tenemos que contribuir a lograr que le educación sexual sea una realidad para todos los integrantes de nuestra sociedad, necesitamos políticas sobre la salud sexual de los mexicanos que vayan mas allá de las simulaciones que desde el siglo pasado se han estado implementando en planes y programas de las secretarias responsables en la educación y salud de los mexicanos, por las resistencias del conservadurismo atroz que los oligarcas imponen en las políticas públicas, que son los únicos que se regocijan de los resultados de este tipo de estudios como el que hemos referido del IMS.

Los politicos, los gobernantes y funcionarios deberían integrarlo en sus agendas para que este tema sea objeto de atencion, en sus próximos planes de gobierno, que en los próximos meses tendran que presentar, obligados por la ley y ojalá no sea nuevamente uno de los grandes problemas olvidados.



sábado, 29 de diciembre de 2012

LOS DE LA PALABRA DE DIOS (2)

Pues bien, siguiendo con la relatoría de los sucesos vivenciados, por Ruperto, resulta que a medida que transcurrían las horas y los días de su internamiento injusto, en el Centro de Rehabilitación Social del municipio de Apodaca, Nuevo León, se incrementaban sus miedos angustiantes por la inseguridad que privaba en ese penal, derivado de la prevaleciente corrupción, que los grupos delincuentes controlaban, protegidos por las autoridades y que ya habían sido noticia trascendente durante el año 2011, en el mes de mayo, cuando algunos delincuentes provocaron una de las mayores tragedias de los penales mexicanos, realizando un incendio en la sala de psiquiatría, muriendo 14 internos y 35 sufrieron lesiones por quemaduras e intoxicación, en esta prisión de mediana seguridad que alberga delincuentes del fuero común y por delitos federales, que en el último año hicieron incrementar la sobrepoblación en más de un 80%. Ruperto se aferraba más a las lecturas, oraciones y demás rituales con el grupo de cristianos que se identificaban como los de la palabra de dios y que estaban alojados en un edificio, que al menos les daba el privilegió de la seguridad que se derivaba del ambiente fraternal y solidario que generaban en su grupo.
Resulta que el sábado 18 de febrero, después de compartir los alimentos de la cena y prepararse para acostarse en sus colchones, que descansan sobre bases de concreto, como de piedra, así lo expresan los reclusos, en la obscuridad de la noche, se empezaron a escuchar ruidos extraños, quejumbrosos, insultos con maldiciones, personas que corrían de un lado a otro, algunos encapuchados, llevaban a la fuerza a otros reos a lugares donde eran torturados hasta su muerte. Ruperto refiere que de milagro se salvaron, aunque no todos, porque un par de integrantes, de uno de los grupos delincuentes, los asustaron cuando llegaron a su ambulatorio, les pidieron identificarse y sòlo se llevaron a uno de los ahì presentes, que querìa evitar ser su victima y se había ido a esconder con ellos; sabiendo que eran del grupo de la palabra de dios y por esos los respetarían, de nada le valio, se lo llevaron y finalmente fue victimado, después las autoridades identificarían su cadáver como uno de los integrantes del cartel del golfo, fue una de las 44 víctimas que el otro cartel, el del grupo de los zetas, habían asesinado en su mayoría con armas blancas, a tubasos, degollados y acuchillados mortalmente en sus órganos vitales. Fueron horas de horror que se extendieron hasta al amanecer del domingo 19 de febrero, cuando la iluminación del sol, le permitió observar el macabro hallazgo de todos esos cuerpos desnudos, masacrados e inermes en el campo deportivo, a través de la ventana de ese ambulatorio que según Ruperto le dejo una huella imposible de borrar de su mente. Fueron sucesos que se desarrollaron como si no hubiese autoridad ni celadores, sólo el domingo, después de las doce del mediodía, fue cuando entraron los federales con los forenses a recoger los cuerpos, entonces se dieron cuenta que además se habían fugado 30 reos de alta peligrosidad, que pertenecían al grupo los zetas.

En tanto cientos de los familiares de los reos, en las afueras del penal, aguardaban, angustiosamente, para obtener información sobre sus seres queridos, solo sabían lo que los medios de comunicación informaban sobre las primeras versiones sobre el incidente, que reportaban como motín, horas más tarde las autoridades les confirmaron que la causa de las muertes habìa sido resultado de una pelea entre bandas criminales y que habían sido detenidos, ademas, todos los custodios, el director y al subdirector del penal, para ser interrogados. Luego la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por esta muerte de 44 presos y la fuga de otros 30 que confirmaron que las personas que lograron escapar pertenecían al grupo delictivo de los Zetas mientras que los que fueron asesinadas eran del cártel del Golfo. Las autoridades del estado también informarian, en rueda de prensa, que ese 19 de febrero, a la 1:30 de la madrugada, 30 integrantes de los Zetas huían del penal de Apodaca, al mismo tiempo que otros 200 internos asesinaban con palos y tubos a miembros del cártel del Golfo para tomar el control total del presidio, entre los agresores estaban los líderes de esa organización criminal; ampliaron que poco antes de las dos horas del día 19 de febrero se presentó un amotinamiento de internos del ambulatorio C, dijeron que habían tomado de rehén a uno de los custodios y luego generaron un enfrentamiento con los reclusos en el ambulatorio D, conformado por integrantes del cártel del Golfo, que en algunos casos tenían visita conyugal. Luego habría versiones, obtenidas de funcionarios federales y locales que señalaron que la fuga de reos integrantes de Los Zetas se realizó en 32 minutos y tanto en la fuga como en la masacre, hubo ayuda de autoridades carcelarias. En el escape permitieron que los ahora prófugos llegaran hasta una zona accesible a la calle y les permitieron librar la barda perimetral con cuerdas; para que ocurrieran los asesinatos, varios custodios ayudaron a Los Zetas a sacar de su dormitorio a los integrantes del cártel del Golfo y los abandonaron en manos de sus rivales.

Ruperto retoma el relato para decir que fue hasta el martes 21 de febrero cuando eran las 9 y treinta de la noche, los federales ingresaron a el penal, para lograr controlar toda la instituicionalidad, sacaron al patio a todos los reos, desnudos, sin nada que cubrirlos, colocados en dos líneas, por un espacio donde pasaban, en “vallas”, dice Ruperto; los federales les propinaban un tablazo en la espalda, los colocaron “pecho a tierra”, ordenandoles no moverse, sin dejarles ni siquiera ir al baño, en tanto lograban el control de todo el penal y sometían a los reos que seguían amotinados, asì estuvieron hasta las tres de la mañana cuando fueron regresados a sus celdas. Las autoridades habían retomado el control total del penal, en tanto todos los niveles de autoridad seguian detenidos, incluyendo los celadores, se habia consumado así, la peor tragedia en la historia de los penales de Mèxico, la noticia impacto en todo el país y en algunos lugares del mundo era sólo una noticia mas de las tragedias que enfrentabamos en nuestra patria. Finalmente a Ruperto le sería otorgada la libertad tres semanas después, casí al iniciar la primavera, había sido declarado inocente de los cargos injustos que le habían llevado a ser tratado como un criminal común, el invierno sólo le había traido las tragedias de las injusticias de los funcionarios de todos los niveles, responsables de velar por el respeto de nuestros derechos constiticionales en nuestra sociedad agobiada por la violencia, la inseguridad y la pobreza, el frio invierno y la ausente calidez de las fiestas decembrinas ni siquiera dejaron huella en el relato de sus vivencias que enfrento. 

Conocimos el caso de Ruperto porque fue  llevado por su esposa y una hermana que estaban muy angustiados por su sufrimiento, desesperados acudieron a nuestros servicios del centro comunitario de salud mental, por padecer desde entonces, de ese mes de marzo, por 8 meses, persistente nerviosidad, sensación de opresión en el pecho, temeroso, como si fuera a morir del corazón, con dificultad para respirar, temblor y sudoración en todo el cuerpo, que le llevaba a aislarse (en los baños, en cuartos solos) para esconder sus molestias, sobre todo en el último trabajo que estaba desempeñando como personal de seguridad en una empresa privada, era tal su miedo de que se dieran cuenta de sus problemas y descubran el origen y que lo despidan, no tanto por su problema de salud, sino por la asociación que pudieran hacerle con su pasado vivenciado hace casi un año "como si fuera delincuente". Ruperto estaba cursando, además, con insomnio y pesadillas (que contienen los sucesos mas torturantes),  que le despiertan con gritos de dolor, miedo a morir y síntomas depresivos que le provocan llanto, que también esconde no sólo en su trabajo sino con su familia, porque no quiere dañarlos. En su estado de alerta, cualquier estimulo auditivo, visual o táctil que se asocie con los hechos vivenciados, en cualquier lugar donde esté, han sido capaz de funcionar como gatillo detonante de estas crisis de ansiedad y depresión que siguen extendiendo la tortura de estos hechos trágicos que vivió en los diferentes escenarios desde su detención hasta su internamiento en el penal.

No había acudido con algún servicio público o privado con profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas) porque su temor se extendía al prejuicio de ser internado en algún manicomio y ser privado nuevamente de la libertad y agravarse en sus problemas de salud, además de la etiquetación de "loco" que le sería otorgado, como una más de las lacras que impedirían su prosperidad y su felicidad en su vida. El Estres Postraumatico es evidente, el daño psiquiatrico se suma a los daños psicosociales, economicos, patrimoniales, laborales y juridicos que nuestros gobernantes no dejan de seguir generando y ser insensibles en nuestras sociedades, dañando a ciudadanos como Ruperto. La ilusión no la ha perdido y espera que las autoridades actuen responsablemente reparando los daños.

Ruperto es tan solo una de las miles de víctimas, además de los mas de cincuenta mil muertos y los miles de desaparecidos, de la guerra infame que los gobiernos pripanistas han generado torpemente contra la delincuencia organizada y que nos amenaza con extenderse infernalmente no sólo para el 2013 sino cuando menos seis años mas.

 

sábado, 22 de diciembre de 2012

LOS DE LA PALABRA DE DIOS (1)

Hay quienes viven en estas fechas de las fiestas decembrinas, sobre la navidad y el fin de año, los recuerdos de tragedias vivenciadas por la injusticia prevaleciente en nuestra patria, que les hace imposible integrarse a los sentimientos prevalecientes de amor y felicidad que a la mayoría nos invade, esta es una de las historias de un padre de familia que tuve la oportunidad de atender por un estrés postraumático que en este momento lo ha sumergido en la fatalidad de la depresión, la angustia y le ha nublado la esperanza de lograr esa felicidad y la prosperidad para si y su familia. Por razones éticas cambiamos su nombre y algunos de los referentes que facilitaran identidades estigmatizantes y vengativas para los perversos involucrados en los sucesos relatados.

Ruperto es un mexicano, originario de Monterrey, esta avecindado en una colonia de clase media baja localizada en una zona suburbana al norte de la ciudad, tiene 41 años, solo logro estudiar hasta el sexto grado de primaria, se ha desempeñado en diferentes oficios, como despachador, agente de ventas, velador, seguridad privada y el último como agente en del departamento de tránsito y vialidad de uno de los municipio del area metropolitana de Monterrey. Se caso hace 24 años con Rosa María, también originaria de esta ciudad, que estudio hasta la educación técnica comercial y ha procreado tres hijos, el mayor tiene 23 años, luego le sigue un hija de 21 años que esta casada y tiene un niña de 4 años y vive con su esposo con ellos, sus padres; luego le sigue una hija de 14 años que también habita en esa casa. Ruperto, dice pertenecer a la religión catolica, integrándose con mas fervor a la palabra de dios, en este momento con un grupo evangelico, después de sufrir las tragedias de la violencia social cuando fue victima en la estrategia gubernamentales de limpieza de los organismos de seguridad publica municipal por las políticas del régimen calderonista en su obsesionado guerra contra el narcotráfico, siendo detenido y privado de su libertad como presunto culpable de pertenencia a alguno de los carteles de la delincuencia organizada cuando se desempeñaba como oficial de crucero en una de las zonas de ese municipio conurbado del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. México.

La historia de su tragedia se inicia hace un año, en el mes de diciembre, en visperas de la navidad, luego que fue detenido en un operativo conjunto de la policía federal, ministerial y de la fuerza civil del estado de Nuevo León, primero fueron llamados a concentrarse en las instalaciones de su dependencia municipal, dizque para verificar “lista” de todo el personal en servicio, eran las seis de la mañana, sorprendido y disciplinado acudió, llegando a al lugar le quitan sus documentos de identidad, incluido el gafett que portaba con foto y la identificación de la dependencia en que trabajaba, así como su equipo de trabajo (comunicadores, celulares, fornituras, armamento y libreta de infracciones), luego fueron incomunicados, permaneciendo privados de su libertad en el propio estacionamiento, acechados por todo el personal de seguridad participante en este operativo. Así, iban llegando uno a uno, de los elementos, y a las doce del mediodía, les ordenaron subir a dos autobuses, continuando la vigilancia de los policías y escoltados por las patrullas en dirección a la oficina central de la agencia estatal de investigaciones, donde nuevamente pasaron lista, fueron identificados y fotografiados en un local que estaba equipado como gimnasio, debían de mantener silencio, permanecer de pie en posición de descanso y esperar el llamado de la autoridad para la ficha inicial que se estaba realizando, la transgresión provocaba le represión física y verbal necesaria para someterlos. Eran ya las cuatro de la tarde, angustiados, agotados y con hambre, fueron llevados al tercer piso de ese edificio, formados nuevamente, ingresan personas identificadas como personal de la Agencia Estatal de investigaciones, portando rollos para vendajes, las cuales empiezan a utilizar para cubrir los ojos, en cada uno de ellos, con expresiones insultantes como “ya cayeron cabrones”, “ni modo sus jefes ya hablaron” “ahora si se los va llevar la chingada”.

Uno por uno, empiezan a llamarlos y son conducidos a cuartos, a ciegas, donde lo único que se escuchaban eran los gritos suplicantes de inocencia, acompañados de llantos y ruegos de los compañeros de otros cuartos, que estaban siendo “interrogados” al mismo tiempo. Cuando le toca el turno a Ruperto, refiere que como no podía ver, porque tenía los ojos vendados, sentía que estaba bajando escalones, los cuenta y siente que salio a un espacio abierto, siente una banqueta, luego lo relaciona con el estacionamiento, lo llevan caminando unos metros, es llevado a una oficina tipo sótano, ubicada abajo del gimnasio donde inicialmente ya habían sido concentrados al llegar, lo sientan en una silla, a la que le amarran las manos, siente una persona atrás de él y otra al frente que le interrogaba, golpeándolo en partes sensibles (abdomen, genitales), evitando huellas físicas, usando una especie de almohadillas, amenazando, torturándolo; el lenguaje recurrente era dirigido a que aceptara lo que le culpaban, de ser “halcón colaborador de los delincuentes”, que sus jefes y compañeros ya lo habían “cantado”, al momento de firmar la declaración, porque sino lo traían de nuevo a ese lugar y no les importaba si se muriera, “que tenían orden del gobernador”, que si eso pasaba, lo tiraban en el monte, como ya lo han hecho con otros, sin que los encuentren, exigiéndole que no dijera nada de esto, que nadie le iba creer y ellos fácilmente se darían cuenta. Después del “tormento”, como lo expresa Ruperto, lo llevaron nuevamente con los demás, con las vendas, atados de las manos, era ya noche, hacía frío, desconoce la hora, el tiempo se le hacía eterno, sólo siente que nuevamente estaba en el “gym”, al que iban llegando todos los que habían pasado por las torturas, ahora cuando menos los dejaban sentados, sentía sólo el amontonamiento, con sus compañeros, cuando de repente sienten una explosiones, dirigidas al edificio, donde estaban, al parecer son granadas lanzadas por fuera del edificio por los delincuentes, las compañeras se ponen histéricas del miedo a morir, sus gritos quejumbrosos piden que no las maten, pasa la zozobra por este suceso, que luego las televisoras locales informan con sus clásicas instantáneas dramatizadoras de las notas rojas, sin cubrir los hechos de la victimización de que estaban siendo injustamente, estos agentes de transito y policías detenidos y que estaban incomunicados, sin proporcionar ninguna información a sus familiares y sin el mínimo respeto a sus derechos humanos y civiles.

Horas después que la percepción del tiempo se había desfasado, sin saber la hora, todos los detenidos fueron llevados, nuevamente al escalofriante tercer piso, donde uno por uno tenían que firmar, cumpliendo con las declaraciones infames, culpabilizándose de presuntas conductas criminales. Luego les quitaron las vendas de los ojos, enviados a los espacios para encarcelarlos separados en grupos, pasaron dos días, sólo eran llamados para entrevistas de confirmación de datos, con la presencia de un abogado defensor de oficio, que ellos desconocían, porque ni si siquiera se presentaba, atestiguaba la “buena salud” y la no existencia de huellas físicas de tortura de los detenidos, Ruperto por la pura voz logro identificar a su interrogador que lo torturo en la primera sesión de investigación, su mirada penetrante y amenazante reforzó el miedo por su vida, recordando claramente las expresiones tenebrosas de este agente ministerial capacitado con los mas altos estándares académicos, según se ufanan las autoridad.

Dos días después fueron enviados a una de las casas de “arraigo”, localizada en el municipio de Escobedo, N.L., que son sitios inconstitucionales para mantener alojados a presuntos criminales en México, según las autoridades no son cárceles, sólo sitios temporales de alojamiento en tanto las autoridades ministeriales terminan una investigación, según Ruperto, los que querían dormir en un colchón tenían que pagar, así como para disfrutar otras comodidades como el clima y alimentación especial, lo más negativo fue el abuso sexual de que fueron objeto sus compañeras mujeres, y ya de perdido podían recibir visitas de sus familiares y defensores jurídicos. Así pasaron los días, las semanas y con ellas los festejos de la navidad, el año nuevo, en la soledad, con la injusticia, dos días antes del vencimiento del periodo de tiempo, que según la ley establece como máximo, en el sigilo de la madrugada fueron trasladados para ser internados en el Centro de Readaptación Penal del municipio de Apodaca, desnudados, fueron objeto de la revisión corporal general, aseados, desinfectados, registrados y fichados, fueron llevados a ser internados en uno de los observatorios donde Ruperto estuvo todo el mes de enero del presente año 2012, con ellos el lugar estaba muy lleno, existía hacinamiento, dormían en el suelo, sin colchones, cubiertos con frazadas. Luego solicito ser cambiado, no tenia respuesta a su petición, conoció a unos cristianos, con los cuales empezó a compartir la palabra de dios, participando en sus rituales se gano la simpatía, cuando cumple años, el 12 de febrero, le ofrecen apoyarlo ante las autoridades y logran finalmente su cambio al internado en una zona de uno de los edificios de este penal, con celdas dormitorios separadas, para puros cristianos de este grupo que eran muy bien identificados como los de la palabra de dios, por el resto de los reos y todas las autoridades de este CERESO de Apodaca N.L.

Este penal tenía ya una sobrepoblación de internos de más del 80%, según el vocero de Seguridad Estatal, Jorge Domene Zambrano, que también conformaba que junto con la corrupción, hacinamiento, drogadicción y otros problemas, pudieran ser el preludio de la peor masacre en la historia carcelaria que luego ocurriría el domingo 19 de febrero en ese Penal donde Ruperto, sin haber tenido ningún antecedente de conductas criminales, haberse desempeñado como padre y esposo responsable, casi ejemplar, de no ser por la injusticia social que ya le había estado negando la buena educación, un buen empleo y salarios de hambre, estaba injustamente internado y por haberse integrado con este grupo de los de la palabra de dios. se salvo de ser una de las victimas en la supuesta confrontación de internos de dos de los carteles de la delincuencia, los Zetas y el del Golfo que ocasionaron más de 40 muertos y la fuga de 30 reos, con al responsabilidad cómplice de las autoridades de ese penal.

Vivencia que seguiremos relatando la próxima semana, antes del fin de este año.



viernes, 14 de diciembre de 2012

LA REFORMA EDUCATIVA SIMULADA DE EPN

La educación de los ciudadanos en una sociedad es uno de los pilares fundamentales del grado de desarrollo humano y social que permite a las naciones integrarse plenamente a la modernidad, garantizando los mínimos del bienestar, prosperidad y felicidad de sus habitantes en un ambiente de libertad, democracia y justicia plena sin condiciones. Por eso quienes luchamos por estas causas, estamos convencidos que la educación laica, de calidad y desde luego gratuita, desde el kínder hasta el doctorado, debe ser responsabilidad del Estado.

En México esta función rectora del estado, a más de 90 años de fundación de la Secretaría de educación Pública, ha estado sujeta y desviada por los intereses económicos y políticos de las oligarquías, que nos han gobernado, mediante estrategias de inversiones financieras mínimas, el control corporativo del sindicalismo magisterial (SNTE), del clientelismo político y del manejo mediático manipulador, alienante y mercantilista principalmente de la radio y la televisión, con sus barras informativas y de entretenimiento reduccionistas, reactivas e ideotizantes para nuestros ciudadanos; estos oligarcas han estado muy concientes de que la verdadera condición del sometimiento no es la pobreza sino la ignorancia que les ha permitido mantener sus regimenes de oprobio.

Después de la Revolución Mexicana, la educación ha estado sujeta a propuestas revolucionarias y reformistas que han sido obstaculizadas por las mismas oligarquías, como sucedió con las propuestas de José Vasconcelos que impulsaba la educación como proyecto central del estado, intentando erradicar el analfabetismo, luego vinieron los hechos educativos de vanguardia social y pedagógica, entre ellos, destaca la educación socialista de los años 30 y cuya denominación alcanza al texto constitucional tratando de articular la educación al mundo del trabajo, la justicia social y la democratización del país. Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se volvieron a fortalecer, estas resistencias, ante las demandas más sentidas de los excluidos, los campesinos y los indígenas, cuando se impulsa la educación con las escuelas rurales federales, las escuelas regionales campesinas con becas e internados mixtos y se fomentan centros escolares de trabajo y la educación técnica tiene una de sus grandes manifestaciones con la creación del Instituto Politécnico Nacional. Desde entonces las políticas públicas se han dirigido a mantener y ampliar coberturas desde la educación básica hasta la universitaria, predominando los intereses del mercantilismo capitalista con sus rostros del neoliberalismo, que ha fomentado el desmantelamiento de las funciones rectoras para el bienestar de la población, que incluye la educación y la promueve sólo para el trabajo y para el mercado, valorando la enseñanza por sus resultados, se trata de apuntalar los mecanismos de acumulación privada, donde la educación pública no puede ser más que un gasto oneroso, para lo cual se le ha sacrificado en términos presupuestales de los gobiernos. Sus esquemas educativos cada vez han estado más determinados por el mundo productivo, mercantilista y deshumanizante que sus políticas económicas insaciables les generan.

Resulta que a casi un siglo de distancia, ni siquiera se ha logrado erradicar el analfabetismo, sobre todo en las áreas con mayor pobreza y marginación de nuestro país, sus cifras oficiales (INEA) nos registran la existencia de mas de 5 millones 400 mil mexicanos, mayores de quince años, que no saben leer ni escribir, casi 32 millones de mexicanos están en rezago educativo y la escolaridad promedio apenas es de 8.6 años, no alcanza ni siquiera la secundaria terminada. En el país, 29 millones 275 mil 600 jóvenes carecen del bachillerato, según el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), 3 millones 245 mil 169 personas entre 19 y 23 años asiste a la escuela, desde la superior hasta la básica, pero 2 millones 426 mil 979 en esas edades truncaron sus estudios, conforme a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre de 2011. Según el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de Política Social), sólo El 94.7 por ciento de la población de seis a 14 años asiste a la escuela, cifra que se compara con 85.8 por ciento que asistía a la escuela en 1990. En México sólo 18 de cada cien alumnos que ingresan a la educación básica logran concluir estudios superiores, donde sólo 20 por ciento de los jóvenes más pobres en el plano nacional acceden a la enseñanza superior, la deserción escolar en ese nivel educativo fue de aproximadamente 35%. En las comunidades indígenas el panorama es peor: las cifras del INEGI revelan que sólo 14% de esa población logra terminar la primaria. Según datos de UNICEF, en el país un millón de niños no acuden a la escuela y cerca de 3.3 millones trabajan en ambientes de riesgo.

En el marco de la calidad de los procesos educativos, nos han disminuido capacidades y competencias en todos los niveles y grados de estudios, aun de quienes egresan de las universidades públicas con sus licenciaturas, maestrías y doctorados. Los estudiantes están aprendiendo cada día menos, tan sólo en educación básica y hasta el nivel secundaria el 70 % de los adolescentes, que egresan, no están alcanzando los propósitos educativos planteados en el currículo nacional, persiste un déficit en el aprendizaje de lectura y escritura de los alumnos, al no alcanzar el propósito establecido en un plan de estudios. En la mayoría de los adultos, aun en los profesionistas, persiste el denominado analfabetismo funcional, por este déficit en sus aprendizajes, que dificulta apropiarse de herramientas formales para adquirir y analizar información relacionada con la toma de decisiones en la vida real y comunicarse de maneras variadas y efectivas. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), el rezago educativo provoca que la eficiencia terminal en primaria sea de 91.7 por ciento, en secundaria de 78 por ciento, en bachillerato, 43 por ciento. La eficiencia terminal de estudiantes de licenciatura es de poco más de 10 por ciento, cuando se considera a éstos hasta la edad de 29 años. México ocupa el último lugar en las siguientes áreas: 1) conocimiento sobre ciencia, 2) ciencias de la Tierra y el espacio, e) ciencias de la vida, 4) capacidad de lectura, 5) matemáticas y 6) física. En resumen tenemos baja eficiencia terminal y pésima calificación en las principales áreas del conocimiento, y una matrícula universitaria de las más bajas para las edades de 18 a 24 años, ya que sólo 26 por ciento están matriculados en educación superior. En comparación, Finlandia tiene una matrícula de 93 por ciento, seguida de Estados Unidos (82 por ciento), Suecia (79), España (67), Japón (57) y Turquía (35).

Desde los ochentas, del siglo pasado, los especialistas de la educación han coincidido en calificar como un fracaso el sistema educativo nacional, utilizando diversos calificativos como decadente, deteriorado, o en “debacle”, colapsada o mínimamente como en crisis, ha existido un consenso además desde hace mas de seis años de la mayoría de los partidos, organizaciones sociales, no gubernamentales, empresariales y hasta religiosas, de la necesidad urgente de lograr una gran transformación de la educación de nuestra sociedad que solucione los graves problemas por los que transitamos. Lo lamentable es que sólo han estado ubicando como factor central, de estos problemas a los dirigentes sindicales del SNTE, primero con Carlos Jonguitud Barrios y luego con Elba Esther Gordillo Morales, que el gobierno federal ha mantenido apoyando y asociándose con esta cúpula sindical, pervirtiendo las políticas de educación pública y convirtiéndola en un polo de poder incontrastable, que sin duda han sido uno de los factores de este fracaso, pero porque perder de vista la articulación de estas lacras con las redes del poder delincuencial que los gobierno tanto del PRI, el PAN y ahora del PRD y hasta empresarios no sólo apoyaron, si no siguen siendo beneficiarios del entramado de asociaciones para seguir privilegiando sus intereses sobre el interés nacional de lograr soluciones de fondo de los graves problemas educativos que tenemos en México.

Han sido las políticas del estado que los regimenes priistas y panistas han impuesto en educación donde sus cúpulas, que han sido resistentes y han obstaculizado toda propuesta de reforma integral de la educación, que no pasa sólo con menoscabar el poder corrupto de los líderes sindicales del SNTE y sus privilegiadas posturas en torno a las evaluaciones, la integración de plazas, los movimientos escalafonarios, la actualización y capacitación de su magisterio, reducidas a la educación básica. Una Reforma integral no sólo implica las reformas constitucionales y las necesarias de las leyes complementarias que ahora Enrique Peña Nieto (EPN) hace alharaca con los dirigentes de los principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD) en el marco de su tenebroso Pacto Por México. Son las mismas estrategias simuladoras de cambios trascendentales, que desde 1917 se han hecho reformando el artículo 3 constitucional, en mas de siete ocasiones, a pesar de los múltiples llamados, en cada uno de esos tiempos, de afrontar los rezagos y lograr una reforma educativa integral que destacados intelectuales e investigadores de la educación en nuestro país han venido haciendo desde Vasconcelos, Bassols y hasta el maestro Pablo Latapí como se describe y analiza magistralmente por Carlos Ornelas en su ensayo: El Sistema Educativo Mexicano, la Transición de fin de Siglo, impreso por el FCE.

Una Reforma integral implica la atención y el respeto impecable de las funciones rectoras del estado sobre la educación, establecidas en el artículo tercero constitucional que ha sido transgredido recurrentemente por gobernantes y funcionarios. Implica no sólo entender sino ejercitar escrupulosamente a la educación como un derecho fundamental, responsabilidad del estado, que debería de ser gratuita, mantener su laicidad y logre contribuir al fortalecimiento de la libertad, la democracia, la justicia, el progreso y el desarrollo humano y social de toda nuestra nación.

No pueden existir cambios educativos de fondo si no se integra plenamente la cultura democrática en todas las instituciones educativas, se necesita la participación activa de todos en los procesos de planeación y programación de la enseñanza, necesitamos acabar con los autoritarismos despóticos de los maestros y directivos que persisten en ejercer, transgrediendo los métodos de la enseñanza mas innovadores, que generararían mas y mejor aprendizajes para el desarrollo social y humano del educando, lo cual llevaría a desarticular las redes caciquiles de estos grupos de poder enquistados en los demás niveles de educación técnica y universitaria en todo el país. La “camarilla que durante décadas, en los hechos se fue apoderando, adueñando del sistema educativo nacional no sólo ha estado en la enseñanza básica, haciendo su botín y constituyéndose en la traba principal para elevar la calidad de la enseñanza”, como los refirió Jesús Zambrano del PRD, con sus peroratas ignominiosas de apoyo a EPN, están en la mayoría de las instituciones publicas de la educación que imparte el estado en México desde la nefasta guerra sucia que el estado utilizo para exterminar a las fuerzas opositoras progresistas y de izquierda desde los setentas del siglo pasado.

Se necesita lograr una gran Reforma Académica que modernice los planes y programas de estudios, superando reduccionismos, con visión holística que logre un nuevo modelo de escuela y de gestión educativa acorde al desarrollo de las ciencias, la cultura y la tecnología, que este inmersa en el humanismo para fortalecer la función social de la educación logrando formar ciudadanos no sólo con grandes capacidades, habilidades y destrezas para el desempeño productivo en sus oficios, en sus profesiones sino libres, democráticos, tolerantes, plurales, justos, éticos, equitativos, fraternales y solidarios pero sobre todo creativos para contribuir al desarrollo social y humano de nuestra patria. El gran reto consistiría en articular, esta reforma académica de los niveles básicos, con los niveles de educación técnica y superior que se imparten por el estado en las universidades y tecnológicos públicos, armonizando con el conjunto de necesidades económicas, sociales, científicas y culturales que demanda nuestro desarrollo nacional en el contexto de la globalidad de los países en el mundo.

Se requiere además garantizar un mayor financiamiento no sólo sobre la educación pública, que actualmente es mas del 6.5 el PIB, que permita además de lograr la cobertura total del derecho a la educación desde la básica hasta la universitaria, el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y los materiales didácticos; el cómputo o los talleres y laboratorios de distinto tipo, incluidos los dedicados a la enseñanza de idiomas; sino además se necesita apoyar el financiamiento adecuado para la ciencia, tecnología, innovación y cultura, sin los cuales no hay desarrollo pleno de la educación en nuestra sociedad. Por último se debe acabar con el centralismo asfixiante del federalismo en la administración de esta rectoría educativa, debe de lograrse la descentralización de esta función en los grados básicos hasta el preuniversitario a los diferentes niveles de los gobiernos estatales y municipales.

El priísmo si que sabe de proponer reformas, pactos y formación de comisiones especiales para manipular mediaticamente a la población, es cuestión de no olvidar la historia de su régimen gobernante del siglo pasado, creando una imagen de cambios trascendentes, donde integra a los personajes mas corruptos del quehacer político mexicano para esta sucia tarea, empezando por el genocida de Emilio Chuayffet como Secretario de Educación Pública (SEP), responsable de la Masacre de Acteal; hoy se suman los que prevalecen en todos los partidos (PRI-PAN-PRD), y desde luego tratan de satisfacer a sus dependientes económicos y a los oligarcas que nuevamente están apoyando esta reforma educativa, para que nada cambie en el fondo y menos que atente con sus regimenes de explotación, generadores de ignorancia y miseria en la mayoría de la población.



viernes, 7 de diciembre de 2012

HONOR, HONESTIDAD Y POLITICA

Una de las creencias comunes ha sido que las conductas en los políticos para ser exitosas deben de estar inmersas en la mentira, la simulación, el engaño, la manipulación y la transa; en suma cultivar la deshonestidad y el deshonor en sus relaciones humanas y con mayor peso en sus relaciones con sus grupos de pares, los políticos.
Desde los grandes filósofos helénicos el honor y la honestidad fueron cultivadas como unas de las virtudes sabias del ser humano, siglos antes en las filosofías orientales se insistía en el deshonor como una de las mas graves transgresiones a la naturaleza humana, mas en las monarquías gobernantes y guerreros que la transgredían aun en sus comportamientos propios de la barbarie en sus disputas por el poder.

Resulta que como son valores, integrados en la ética política, han estado supeditado a los usos del poder por las oligarquías dominantes que en nuestro caso mexicano siguen refrendándose como un antivalor de la “real política”, siguen siendo como algunos políticos perversos lo denominan como parte de la política "ficcion", esa que impone realidades sustentadas en objetividades y que evitan que se conviertan en acciones que resultan amenazantes para sus insaciables beneficios del poder, que ejercen en nuestra sociedad como gobernantes y dirigentes de partidos.

Son los políticos que privilegian el empoderamiento sobre el cultivo de los valores, dispuestos a mentir, sin darle valor a la palabra, que actúan sin escrúpulos, desbordando sus voracidades y ambiciones, para los que la integridad, la congruencia y lamentablemente la democracia son palabrería hueca, son los que una vez descubiertos en sus perversas conductas, y que son afrontados recurren a sus marcos ideológicos formativos y doctrinarios, de sus partidos y en sus organizaciones sociales para tratar de justificar los injustificable; se ensoberbián, les invade la megalomanía, sus sentimientos de grandeza les lleva a inferiorizar a todos los que se le oponen a sus pensares, cambian conceptos, sus críticos pasan a ser unos ignorantes, fracasados, hacen interpretaciones cuasi bíblicas de sus teóricos, no aceptan criticas, sólo integran el elogio y la conformidad subordinada con sus pensares y sus acciones, son incapaces de integrar el mínimo de insight sobre sus conductas inhibidoras de su propio desarrollo humano, las cuales sintonizan muy bien con sus “políticas visionarias” para la recurrente retórica de lograr nuestra modernidad social que sexenio tras sexenio, al menos en nuestro país, integran en sus peroratas y sus planes y programas, con sus fracasos e impunidades que nunca afrontan. Así en México hemos tenido gobernantes, desde presidentes, gobernadores, alcaldes, funcionarios, lideres sindicales y partidistas no sólo ineptos sino con conductas criminales que jamás han sido objeto de la ejemplificante acción de la justicia.

Viene al caso, esta reflexión por el nauseabundo comportamiento de los principales políticos gobernantes, militantes y lideres de partidos que a partir del primero de diciembre, con la toma de posición de su presidente, al que le compraron la presidencia de México: Enrique Peña Nieto, se han estado adhiriendo a los comportamientos mas deshonrosos y deshonestos del quehacer y el ser político. Los casos mas ignominiosos han sido los de los ex – compañeros militantes de la izquierda que han aceptado los nombramientos como integrantes del gabinete, me refiero a Rosario Robles a quien se le ha designado como Secretaria de Desarrollo Social y al colega Manuel Mondragon a quien se le ha designado como subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Seguridad Públicas Nacional; la primera tendrá en su encargo mantener y fortalecer las políticas clientelares y asistencialistas del régimen dominante y el segundo de operar las políticas represivas del régimen contra los opositores a sus gobernantes, en el nombre de la seguridad y la paz que necesitan para seguir saqueando y corrompiendo el país.

Luego ante las protestas contra esta imposición de EPN y su asunción a la presidencia de México, convocadas por el movimiento #YoSoy132, que durante más de diez horas, fueron cercados, amedrentados, golpeados, gaseados y algunos de ellos detenidos arbitrariamente por elementos de la policía federal y estatal, tanto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, hasta la sede del Senado, en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, resultando mas de 125 heridos, 2 de ellos de gravedad. Pues bien resulta que Marcelo Ebrard, el aspirante “democrata” de la nueva izquierda a la presidencia y el cartel de los Chuchos (Jesús Zambrano- Jesús Ortega), que dirigen el PRD, se prestaron a fortalecer el manejo gubernamental y mediático de la represión sangrienta contra los compañeros activistas del movimiento yo soy #132 y las organizaciones aliadas para esta manifestación donde expresaban su descontento y rechazo a la prepotencia-miedo del poder desplegado con vallas de 3 metros de altura, con miles de policías bien pertrechados, con la supresión del derecho de tránsito y de otras garantías individuales.

Finalmente estos mismos personajes se han sumado a un “Pacto por México” que ha sido presentado con toda la parafernalia necesaria, legitimando el retorno del nefasto régimen priísta, buscando la integración de todas las fuerzas políticas por el bien de México, expresando “la voluntad explícita de transformar el país en una nueva etapa de su vida democrática”; los políticos de izquierda adherentes, no sólo aceptaron a EPN como un presidente “democrático”, que no hacía ni dos meses repudiaban; liquidan así su papel opositor revolucionario contra la imposición de los modelos políticos y económicos del viejo régimen priista que hoy esta fortaleciendo en su restauración, retrocediendo quizás a sus conductas políticas partidarias de sus partidos satélites, que el PRI como partido hegemónico les permitió en los años setentas, en unos casos y en otros simplemente se están ligando a su pasado genético priista, en ambos casos con la deslumbrante zanahoria del poder, que les permita disfrutar los recursos económicos, los programas sociales, la corrupción y la impunidad en su politiquería clientelar; sin dejar de lado el uso que como carnada otra vez les están ofreciendo para acceder al poder en las próximas elecciones en nuestra patria.

Una vez mas los valores son mandados a la bandeja de su basura, en el nombre del poder con sus conductas políticas ignominiosas, pragmáticas, oportunistas, corruptas pero sobre todo liquidando el honor en la política.
Lo mas importante se que nos siguen fortaleciendo en las causas de nuestra lucha con MORENA para lograr la transformación de México.