sábado, 28 de marzo de 2015

LOS TRASTORNOS MENTALES Y LOS POLITICOS


En mis vivencias políticas y en el marco de mi ejercicio como profesionista de la salud mental, una de las consultas más recurrentes, que me han hecho, está asociada a la existencia o no de trastornos de salud mental,  en las personas divergentes u opositoras a sus posturas políticas, son consultas hechas por dirigentes y activistas políticos de todas las organizaciones y partidos políticos, de todos los espectros, desde la derecha conservadora, pasando por los liberales de los denominados “centros”,  hasta la izquierda progresista y sus espectros radicales ortodoxos.
De conformidad con los consensos científicos acordados por la comunidad internacional de los especialistas de la salud mental, plasmados en el  Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), de la American Psychitric Association (AMP) y correspondidos en el Clasificación Internacional Diagnostica (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud se ha definido un Trastorno mental como aquel en el que se deben cumplir los siguientes elementos: “Un trastorno de salud mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta predecible culturalmente aceptable ante un estrés usual o una perdida, tal como la muerte de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento socialmente anómalo (ya sea político, religioso o sexual) y los conflictos existentes entre el individuo y la sociedad, no son trastornos mentales, salvo que la anomalía o el conflicto se deban a una disfunción del individuo como las descritas anteriormente.”

Cuando se me ha consultado, la mayoría de las veces mi respuesta, casi refleja ha sido, por razones éticas, abstenerme de emitir diagnósticos, que pretendan etiquetar a esas personas con trastornos mentales, más,  porque sólo se cuenta con una información sesgada por el interés personal de los políticos que me lo consultan. Con excepciones, al solicitar mi servicio profesional, por tratarse del interesado o de algún familiar de estos políticos, he intervenido y en la mayoría, les he diagnosticado, después del proceso de evaluación, alguno de estos trastornos sobre su salud mental y sólo en algunos casos graves, he iniciado un tratamiento, las más de las veces farmacológico, y luego los refiero con alguno de los colegas, para dar seguimiento en su atención, por obvio respeto a los principios y normas que los profesionales de la salud mental, debemos seguir en las diferentes modalidades de intervención psicoterapéutica, donde debemos de excluirnos, si existen condiciones de interacción social y afectiva, como sucede con los parientes y amigos, que generan riesgos para los pacientes en sus procesos de rehabilitación.
Una de las décadas, las de los noventa, del siglo pasado, la recuerdo especialmente, en estas necesarias intervenciones profesionales que hice, cuando una cantidad importante de compañeros y compañeras, militantes de la Izquierda integraron la depresión y la ansiedad, algunos con riesgos suicidas,  posterior a la caída de los regímenes comunistas de Europa del este, la URSS, Hungría, Polonia, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Rumania, Bulgaria y Albania. Paradójicamente, eran los tiempos en que los psiquiatras a nivel mundial habíamos, denunciado y reprobado el abuso de la psiquiatría, que los regímenes dictatoriales hacían en sus sociedades a los opositores políticos, desde el seno del Congreso Mundial de Psiquiatría que celebramos en Atenas Grecia en 1989.

Hasta esa década, había estado rechazando ser militante de algunos de los partidos políticos existentes, de izquierda, y mi posterior integración a uno de ellos, me llevo a integrarme activamente en su dirección estatal y nacional, muy cerca de sus principales dirigentes, quienes llegaron a otorgarme la confianza, no sólo exponiendo sus realidades de sus problemáticas personales y de sus familias, sino distinguiéndome profesionalmente hasta en la atención de algunas de sus crisis de salud. Fue, sin duda una de las etapas más críticas, donde mi rol político, enfrento crisis con el deber ser de mi profesión, tan sólo una de las vivencias lo ejemplifican: resulta que en el marco de las tareas político-electorales que desarrollaba, como uno de sus candidatos, la principal dirigente cursó con una crisis severa de ansiedad, fui solicitado, acudí a su valoración, intervine en crisis, prescribí un fármaco ansiolítico, la compañera se recuperó, como yo era uno de sus adversarios y su poder era especial, resulta que incremento sus estrategias en contra de nuestro activismo,  a grado tal que los compañeros y compañeras de ese partido, me llegaron a reclamar mi postura profesional, con alguien que debería ser objeto de menosprecio, en tanto yo le brindaba atención médica psiquiátrica, que le permitía recuperarse y seguir dañándonos políticamente.
Los políticos en México, son ejemplo de la mala salud mental de nuestras sociedades, ya lo habían referido otros colegas, como el Dr. Manuel Velasco Fernández (QEPD), que en uno de los congresos nacionales que tuvimos, en ese mismo año de 1989, fue muy contundente en una frase memorable: “El problema de las políticas de salud mental, empieza con los problemas de la salud  mental de los políticos que nos gobiernan”.

Han pasado ya más de 30 años y sigo observando cómo les distingue la mentira, el engaño, el cinismo, la codicia, la voracidad por los cargos, la soberbia, la falta de escrúpulos, la incongruencia,  el autoritarismo, la deshonestidad, la irresponsabilidad, la injusticia, la corrupción, pero sobre todo el ausente respeto por la vida en nuestro entorno, empezando por la de los seres humanos y el resto de los organismos  vivientes en nuestro ecosistema. Sus comportamientos sociales anómalos, no son necesariamente un trastorno de salud mental, en tanto saben esconder muy bien sus disfunciones emocionales, cognitivas y conductuales como individuos, que sólo llegan a emerger y ser conocidos por la sociedad, en tragedias como cuando ellos o sus familias,  son víctimas de enfermedades físicas asociadas a trastornos como el alcoholismo, el abuso de drogas, o actores de violencia, como en lesiones, homicidios, el suicidio o la violencia familiar.
Así he observado políticos y políticas en los que predominan trastornos de ansiedad, afectivos, que van de la depresión al trastorno bipolar, trastornos de personalidad, con mayor frecuencia cubriendo los criterios de la personalidad antisocial, el narcisista y el denominado borderline o de inestabilidad emocional, la personalidad paranoide, sin faltar los abusos y/o las adicciones al alcohol, tabaco y alguna o varias drogas. En muy pocos, claros casos  de trastornos psicóticos, como la esquizofrenia paranoide y los trastornos delirantes; eso sí predomina entre ellos el mal uso del concepto de esquizofrenia y paranoide, usándolo para estigmatizar a sus enemigos, contribuyendo a dañar los derechos de los enfermos mentales. Lo que he podido concluir, además  es que la mayoría son personas proclives a desarrollar los denominados patrones de interacción psicopatológica en sus relaciones humanas, constituyéndose en un factor de riesgo para la salud mental en sus ambientes.

La salud mental de los políticos, sigue siendo una de las áreas de investigación científica en las ciencias de la conducta poco explorada, mas en países como el nuestro, hay que promoverla.  

 

lunes, 23 de marzo de 2015

DEMOCRACIA Y ELECCIONES DEL 2015


Vivimos en México, un proceso de elecciones para renovar los diputados federales el Congreso de la Unión, diputados locales en todas las legislaturas de los estados, alcaldes en todos los municipios del país y gobernantes en nueve estados, la elección será el próximo 7 de junio del presente año. Constituye un proceso electoral inédito por la gran cantidad de partidos políticos participantes, 10 a nivel federal y 12 en las elecciones locales, además de la integración de candidatos independientes, por primera vez en la legislación electoral vigente.
Nuestra democracia imperfecta, sigue siendo obstaculizada por los políticos y gobernantes, que hacen de estos procesos una reproducción de sus conductas autoritarias, simuladoras, deshonestas, prevalecientes en la mentira, el engaño, la manipulación, con las lacras del uso clientelar y corporativo de la política, donde asoman el poder de sus dineros para lograr la compra y la cooptación del voto. Son conductas proyectivas de sus bajos niveles de desarrollo humano, en lo que debiera ser una de sus opciones básicas, que insisten integrar en sus peroratas, de propuestas transformadoras o revolucionarias, desde la búsqueda elemental del bien común hasta el logró de alcanzar los máximos niveles de ese desarrollo humano y social de nuestras sociedades.
En todos los partidos, los procesos internos que deberían ser un ejemplo de procesos democráticos, siguen sin consolidar la ejemplar democracia participativa, a la que según todos ellos aspiran integrar en nuestra sociedad, una vez en el poder por el que compiten. Los tres principales partidos gobernantes, que integraron el ignominioso pacto por México, PRI, PAN y PRD siguieron reproduciendo las decisiones verticales, cupulares, antidemocráticas, centralistas de sus oligarcas partidistas para satisfacer a sus intereses sectarios y hasta familiares, en tanto los pequeños partidos, unos como el partido verde ecologista (PVEM), Nueva Alianza (PANAL), siguieron los ejemplos, como satélites del partido en el gobierno (PRI); luego en el Partido del Trabajo (PT) y  Movimiento Ciudadano (MC), no sólo reprodujeron las conductas de los partidos gobernantes sino además formaron alianzas con el PRI o el PAN, mostrando el perverso pragmatismo y  una gran incongruencia con sus ideologías y principios, como “una gran promiscuidad”, como lo refirió Andrés Manuel López Obrador, en referencia a la alianza del PT con el PAN en las elecciones del estado de México. Los partidos de reciente registro como el Partido Humanista (PH) y Encuentro Social (PES), ni siquiera desarrollaron procesos internos democráticos, integrando decisiones centralistas “por designación”, dirían ellos, en la búsqueda de refrendar su registro con el mínimo porcentaje que la ley electoral exige.
Nuestro partido MORENA, en tanto, desarrolló los procesos democráticos que contemplan en su estatuto, mediante la realización de asambleas electivas,  donde el voto directo, universal y secreto de sus militantes determinó sus candidatos; las denominadas postulaciones de representación proporcional en todos los niveles, desarrollamos el novedoso método de la insaculación, con un sorteo público de los candidatos propuestos, para así combatir, uno de las principales lacras de los políticos oportunistas de las campañas electorales, que en estos tiempos abundan en México, buscando estas posiciones plurinominales, desde luego que no fue fácil, el proceso fue generador de conflictos, por políticos acostumbrados a los males de la cultura política prevaleciente de los partidos de donde provienen, en una gran mayoría del PRD.
Las irregularidades sustanciales de las elecciones en México que las alejan de ser libres, justas, equitativas y serias, con sus debilidades institucionales permeadas por sus dependencias al poder económico y político de las oligarquías empresariales y partidistas han iniciado una vez más obstaculizando nuestra integración plena a ser parte de las sociedades democráticas más avanzadas del mundo.
Seguirán manteniendo el uso de su poder, buscando perpetuarse de manera indefinida, satisfaciendo a sus familias, a sus negocios, aumentando sus fortunas, empobreciendo  más a las mayorías, utilizando la retórica revolucionaria del cambio, para no cambiar nada, el peso económico y mediático definirán otra vez a quien pondrán en el poder servil a sus intereses, la democracia y el desarrollo humano sólo seguirán en sus discursos.
 

lunes, 9 de marzo de 2015

IGUALDAD DE GÉNERO, IMPOSTERGABLE


A propósito del día internacional de la Mujer, que fue conmemorado ayer domingo 8 de marzo, la mayor parte de los diarios nacionales de nuestro país destacaron las declaraciones  de la directora ejecutiva de la ONU-Mujer, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien  afirmó que llegó el momento de alcanzar en el planeta la igualdad de género y el empoderamiento del sector femenino, tras siglos de discriminación y sus dos interrogantes prevalecientes en su informe: ¿Qué clase de mundo es éste que condena a la mitad de su población a una condición de ciudadanía de segunda clase en el mejor de los casos y a la esclavitud absoluta en el peor? ¿Cuánto costaría en realidad liberar el potencial de las mujeres?, preguntó en una declaración.
No podría ser menor el cuestionamiento, ante el activismo lento y en algunos casos simulado de los políticos gobernantes, funcionarios, líderes empresariales y religiosos,  posicionados en el poder de la mayoría de los países, desde que en 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer2 y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional; cuya historia  se remonta desde la revolución francesa en 1789, donde las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema “libertad, igualdad y fraternidad”,  hasta en la propuesta de Clara Zetkin de proclamar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el seno de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, donde se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres.

Acaso no han sido los líderes religioso, a través de la historia, los que más se han opuesto a la plena igualdad de las mujeres, religiones fundamentalistas como la musulmana además de seguir conculcando los elementales derechos humano, siguen usando los castigos infames de la lapidación, en algunos casos hasta la ignominiosa ablacion del clítoris en las mujeres; en tanto las religiones cristianas persisten en marginar a la mujeres religiosas de sus derechos humanos y negar sus derechos sexuales y reproductivos, en tanto su  papa  actual, Francisco su mensaje se reduce a enviar  un” saludo especial a las mujeres y aseguró que marginarlas convierte al mundo en estéril”.
Nuestra lucha ha sido para erradicar la discriminación de género y hacer posible la construcción y el ejercicio pleno de los derechos sociales, económicos, laborales, políticos y culturales de todos y todas en el marco de la igualdad.  Estamos claros que la inequidad de género, no es sólo una relación de poder que reproduce la desigualdad e impide el pleno goce de los derechos humanos integrales de las mujeres, es también un obstáculo para el desarrollo humano y social. La experiencia internacional, demuestra que las sociedades que tienen menor inequidad de género gozan también de mejores y mayores tasas de desarrollo y cuentan con democracias consolidadas y participativas, como es actualmente en los países nórdicos, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia.

Las legislaciones, los programas, las dependencias y los institutos de la mujer que se han creado en México y en nuestro estado de Nuevo León, deben reconocer que se han integrado a ese activismo lento y simulado de las necesarias actividades trascendentes para lograr mejores avances en la igualdad de género, en ocasiones su silencio se vuelve cómplice ante atrocidades como los feminicidios, los secuestros y las desapariciones.
No habrá igualdad sino erradicamos la violencia y discriminación de que son objeto las mujeres,  si no consolidamos el pleno uso de sus derechos, instituimos la perspectiva de género como criterio fundamental, permanente, en la formulación y ejecución de las políticas públicas y si no garantizamos la plena libertad de las mujeres nuevoleonesas para elegir y ejercer cualquier profesión y empleo; menos si las normas laborales no incorporan la reivindicación de los derechos de las mujeres, construyendo un marco legal que garantice trabajo digno, condiciones de trabajo seguras, equitativas y satisfactorias y una remuneración justa para las mujeres, que  haga valer el principio de que a trabajo igual, salario igual, se trata de eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres hacer uso pleno de su derecho al trabajo, entre ellos el requisito del examen de ingravidez para ingresar a un empleo, o el embarazo como causa de despido, que todavía prevalecen en nuestras sociedades.

No basta la promoción e integración de  la legislación más estricta contra el acoso y abuso sexual y laboral de las mujeres, si diariamente  son transgredidas impunemente. Tenemos que Incluir en la formulación y aplicación de las políticas públicas las relaciones de poder al interior de las familias para que no contribuyan a reafirmar el machismo y la exclusión  y sean eficaces para reducir las desigualdades; impulsar una política de igualdad de oportunidades que cruce todas las instancias y niveles de gobierno y en el sentido de que las tareas asumidas hasta ahora individualmente por las mujeres se compartan equitativa y solidariamente por toda la sociedad, pero sobre todo si no integramos el Presupuesto de Egresos del estado , asignando un porcentaje del presupuesto programable para atender las necesidades específicas que facilite el acceso de las mujeres a mejores estadios de desarrollo.
Debemos garantizar el derecho de la mujer a la salud, haciendo efectivo el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad, sin discriminación, integrando la prevención y atención de la salud en todo su ciclo de vida; garantizando  el derecho de la mujer a decidir libremente el número y espaciamiento de los hijos y se le provea los medios para hacer efectiva esta decisión; además que se proporcione información sobre los diversos métodos de planificación familiar; se impulsen campañas de educación sexual, así como difundir ampliamente entre las mujeres la legislación vigente para promover el conocimiento y ejercicio de sus derechos para acceder a servicios de alta calidad para la interrupción legal del embarazo. Es una alta prioridad abatir las altas tasas de mortalidad del cáncer mamario y cervicouterino que las mujeres de Nuevo León padecen y el alto porcentaje de embarazos (25%) que se da en la población adolescente. Las madres solas de escasos recursos residentes del estado  tendrán el derecho a recibir un Apoyo Alimentario mensual equivalente a cuatro días de salario mínimo general vigente.

En fin, la igualdad de género es impostergable, debemos de abatir la mortalidad materna, las restricciones a la salud sexual y reproductiva, sobre todo lograr el derecho a decidir en libertad sobre sus embarazos, a ejercer plenamente sus derechos laborales, pero sobre todo acabar con la prevalencia de la pobreza y generar los mayores años de vida saludable y el incremento general de la esperanza de vida en la mujer.

 

miércoles, 25 de febrero de 2015

LUCHANDO POR LA VIDA


Más allá de los sueños idealizados que nuestra generación construyo el siglo pasado, sobre las sociedades socialistas, donde prevalecieran la justicia, la libertad, la democracia participativa y economías planificadas hacía el humanismo, con hombres y mujeres viviendo en paz, inmersos en el amor, la bondad y la solidaridad en sus relaciones, con los ideales del ser, ya relatados en mis reflexiones anteriores, sin las lacras de la desigualdad, pobreza y violencia que padecemos, es necesario destacar, como lo dice el presidente de Uruguay, José Mujica, en una larga entrevista reseñada por el periódico la Jornada, (http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/politica/002n1pol), que nuestra lucha más ha sido y debe ser por la vida, en nuestro planeta y en nuestras sociedades, más en países como los nuestros inmerso en una historia de dominación, explotación y abusos de las ideologías dominantes del capitalismo, nutridas por las voracidades de los imperios, hoy con Estados Unidos a la cabeza.
Tal vez, el hecho de que ambos coincidamos por nuestra formación médica y el bregar en las luchas por el socialismo, sustentados en la filosofía marxista y su materialismo humanista, sin caer en las tentaciones de los dogmas y fundamentalismos ideológicos, que en sí mismo atentan a la plena libertad a la que aspiramos, me generó renovada motivación para seguir colaborando con nuestras modestas fuerzas en las luchas en estados como el nuestro, por lograr el poder político ejercido por el pueblo, subsumido a la ética y la construcción de esos sueños idealizados que mejoren nuestras libertades y el desarrollo económico, político y social, con la anhelada justicia, que nos merecemos los mexicanos y todos los que vivimos en este continente Americano; son ideales, que algunos de ellos han dado fundamento al desarrollo de las sociedades con más altos niveles de desarrollo humano y social en otros países del mundo.

Sí, los Médicos por naturaleza y por el peso de la historia, estamos guiados por la vocación humanista, tratando de servir a la vida, luchando diariamente contra la perversión del mercantilismo aniquilador de principios y valores fundamentales en las relaciones humanas, como sucede con los gérmenes aniquiladores del amor fraternal y solidario, que se inoculan al integrarse más en el tener que en el ser y sus filosofías de la competitividad, individualismo y el hiperconsumismo, que a diario generan el espejismo del necesario enriquecimiento económico, como prioridad del éxito profesional inherente al ser médico, muy alimentado por los intereses de los grupos beneficiarios de la medicina mercantilista.
Luchamos por la vida, muy conscientes del valor de la prevención y el fomento de la salud desde la concepción misma del nuevo ser humano en gestación hasta las etapas finales del ciclo vital de su desarrollo, como la senectud, tratamos de que las personas logren más tiempos de vida saludable, gozos de los placeres de alimentarse, higienizarse, sanear sus ambientes, protegerse contra enfermedades, recrearse, gozar lúdicamente, activarse físicamente, generar conductas reproductoras del amor, sin violencia y con los máximos de creatividad sustentados en el cultivo del conocimiento y el placer del pensar y del ser gozosos con sus vidas y sus familias.

Todo ello no es posible si vivimos en sociedades donde los estados y sus gobiernos no cumplan con proveer un sistema social, que genere estas condiciones para mejorar el desarrollo humano y social, es cuando los médicos tenemos que participar en las luchas de los movimientos y organizaciones sociales, involucrarnos en la política como agentes de cambio con los riesgos propios de las conductas represoras que los regímenes autoritarios y criminales, dispuestos a victimizarnos mediante sus encarcelamientos, desapariciones, ejecuciones, sus atroces torturas y el máximo de limitaciones en nuestros desarrollos laborales y profesionales en sus instituciones.   
Si aparece la enfermedad, ahí estamos con los pacientes, tratando no sólo detenerla, sino acabar con sus efectos incapacitantes, alterando las funciones corporales, mentales, socilales y emocionales,  y si esta es irreversible, en los daños que genera,  motivando al paciente y sus familiares para que integre la enfermedad en forma positiva, reconstruyendo su mundo y su vida a partir de la enfermedad, como lo refiere Oliver Sacks “A veces, la enfermedad nos puede enseñar lo que tiene la vida de valioso y permitirnos vivirla más intensamente”(http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=86309&uid=195609&fuente=inews)

Así, como José Mujica, con medio siglo en la profesión médica y más de sesenta años luchando revolucionariamente contra las dictaduras, quince de ellos en resistencia desde la cárcel,  por la libertad, por la democracia, contra la violencia, no ha cesado de luchar ni perder la humildad, la autenticidad, su integridad, su probidad, prevaleciendo su congruencia ideológica con el materialismo humanista, aun en sus usos del poder como presidente de la República de Uruguay, cuya función termina el próximo mes de marzo, los médicos debemos de seguir su ejemplo para refrendar nuestra lucha por la vida, refrendada en la entrevista referida al decir:  “Vale la pena pelear para que la gente tenga un poco más de comida, mejor techo, más salud, mejor educación, y transcurra su tiempo sobre el planeta lo mejor posible. Pero nada es más hermoso, más preciado que la vida… Y esto es así en el capitalismo, lo fue en el feudalismo, lo fue para el hombre primitivo… y lo será en el socialismo. Como la vida no hay nada… Eso es lo que aprendimos en esos años, que la vida es el primer valor, y en todo caso el segundo valor es la sociedad.”

martes, 17 de febrero de 2015

PANISMO, POLITIQUERIAS INMORALES


Hace dos días, el domingo 15 de febrero, se desarrolló el proceso electoral interno  para seleccionar  los  candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), a algunas de las diputaciones federales, locales, alcaldías y al gobierno del estado en Nuevo León y en otros estados del País, en los primeros casos me refiero a algunas porque sus dirigentes, ya habían asignado al candidato o candidata mediante la estrategia de designación directa, llamada popularmente como  “dedazo” o “por la cúpula”. Pues bien para completar su podredumbre, infestada por la prevaleciente inmoralidad en la cultura política que padecemos los mexicanos, ayer su proceso dejo relucir las otras prácticas ignominiosas: el clientelismo y la cooptación del voto de sus militantes, fomentadas y ejercidas por los grupos, que al interior se han disputado el poder político en sus luchas descarnadas por los cargos, sí esos puestos en el aparato de gobierno que les ha proporcionado no sólo su  modus vivendi sino sus enriquecimientos económicos y patrimoniales de sus personas y sus familias.
Unos y otros, de los integrantes de esos grupos, en pugna por el poder en el PAN, el que encabezó Felipe de Jesús Cantú Rodríguez y Margarita Arellanes Cervantes, han sido reproductores de las ignominiosas subordinaciones de sus militantes y sus principales dirigentes, porque son beneficiarios desde los empleos en sus desempeños como funcionarios públicos, lucrando y cultivando la voracidad, sin escrúpulos en sus ambiciones, lejos de la austeridad, inmersos en el dispendio, la corrupción, desviando recursos, traficando influencias, recolectando los vulgares “moches” derivado de las concesiones, adquisiciones y permisos, sobre todo en los últimos sexenios en los gobiernos municipales de Monterrey, San Pedro y San Nicolás de los Garza, de donde más provienen sus capacidades económicas y políticas. Los dos han desempeñado la función como alcaldes de Monterrey, con una larga lista de corruptelas e ineficiencias en sus desempeños en sus tareas de gobierno, que hoy distinguen a nuestra ciudad como una de las más deterioradas en los servicios públicos, como la más sucia, llena de baches, con un pésimo alumbrado, una gran contaminación ambiental, visual y un desarrollo urbano al borde del caos, sin contar sus giros negros y los casinos con sus tragedias, abonando a la inseguridad y violencia social que padecemos.

Sus operadores políticos llegaron a reproducir las prácticas del clientelismo, del  asistencialismo y el corporativismo político, que en el otrora pasado decían combatir de los priístas, ofreciendo empleos a los seguidores, despidiendo de sus empleos a sus contrarios, otorgando despensas, ofreciendo la basta cartera de los programas de desarrollo social, en apoyo de su alimentación, atención de enfermedades, discapacitados, becas educativas, materiales de construcción, la seguridad en el uso de las calles para sus comercios ambulantes, hasta la compra del voto dando dinero a cambio en sobres que la prensa detecto y reporto, luego que  cuatro hombres y una mujer fueron detenidos por policías de la Fuerza Civil, en posesión de 300 sobres que contenían más de cien mil pesos, dinero para, presuntamente, comprar votos a favor de uno de ellos, el poder del panismo logro desacreditar esas prácticas, comprando el silencio de los medios beneficiarios de sus inversiones cuantiosas de compra de publicidad y los apoyos económicos a sus programas altruistas, a pasar de eso, hoy se informa en la pagina electrónica de telediario  (http://www.telediario.mx/elecciones/con-fianza-de-15-mil-liberan-a-compravotos) que “tras pagar una fianza de 15 mil pesos cada uno, las cinco personas que fueron detenidas el pasado domingo 15 de febrero cuando presuntamente compraban votos a favor de Margarita Arellanes Cervantes; quedaron en libertad durante la noche de este lunes.”
La perversión del PAN, transgrediendo sus principios y valores básicos que enarbolan, ha hecho que líderes nacionales y estatales renuncien, ante la podredumbre, que se ha sumado a los múltiples episodios de abierta corrupción que ha protagonizado buena parte de la clase política inmersa en todos los partidos políticos, que resulta de la herencia maldita que los regímenes del PRI han generado, infestando el sistema político mexicano, donde los partidos de izquierda como el PRD han llegado a PACTAR para seguir siendo beneficiarios de ese régimen de oprobio.

Los panistas, han integrado muy bien los principios y los valores de los caciques como Gonzalo N Santos, político de San Luis Potosí (QEPD), que por cierto  en estos día revisaba, en el libro “Los Caciques”, que Carlos Loret de Mola escribió, en los años setentas del siglo pasado, para quien la moral era sólo un árbol que da moras y reconocía al buen político, como aquel que podía comer mierda sin hacer gestos.

Observé las fotos, de estos panistas en unidad, en todos los medios de comunicación y la conmoción me recordó a este cacique, cuyos principios y valores siguen adulando los oligarcas no sólo de los partidos sino los económicos que padecemos en México. 

miércoles, 11 de febrero de 2015

EL SER HUMANO IDEAL PARA EL DESARROLLO HUMANO


La mayoría de los pensadores, académicos, filósofos, escritores e intelectuales que idealizaron y/o siguen idealizando el perfil de los hombres y mujeres para este siglo XXI , y quizás proyectándolo para este milenio, se sustentan en lograr su desarrollo integral en cada uno de sus niveles de funcionamiento, desde el biológico, psicológico, social hasta el espiritual, considerando la armonía, ese equilibrio necesario para mantener la necesaria sinergia, preventiva de disfunciones, y los consecuentes daños en la salud, inhibiendo u obstaculizando las etapas del ciclo vital del desarrollo humano, degradando el bienestar, la felicidad y la prosperidad de sus vidas.
Independientemente de los sistemas socioeconómicos imperantes, con sus modelos capitalistas o socialistas, inmersos en nuestro mundo actual, el hecho es que existen cuatro grandes funciones determinantes a su vez, de las sociedades, muy necesarios para lograr este desarrollo integral: primero, su generación de buenos niveles económicos en los ingresos de la población,  segundo, lograr los más altos niveles de educación, en calidad y cobertura de sus habitantes que potencialice las capacidades cognoscitivas y el desarrollo de la personalidad; tercero,  brindar atención médica con un modelo integral enfocado al fomento de la salud, logrando la prevención y el tratamiento integral de las enfermedades de todos y todas sus ciudadanos; y por último capacidad de generar los espacios en sus territorios, para el disfrute de la cultura democrática, las artes, los deportes y la espiritualidad en libertad de todas y todos los ciudadanos.

Las mejores concepciones del desarrollo humano son  en las que siguen prevaleciendo una visión holística, en la construcción de los paradigmas que intentan explicar los modelos de ese desarrollo, así como en el análisis de sus problemas, en los intentos de construcción de soluciones a  a pesar de los intentos reduccionistas de algunos científicos e intelectuales, que han intentado imponer  desde sus perspectivas biologistas, genetistas, culturales, económicas y hasta psicológicas, sus reduccionismos conceptuales, con sus teorías mecanicistas, organicistas y socioculturales; algunos de ellos con extremismos genocidas de exterminio, como sucedió con los científicos al servicio del nazi-fascismo alemán del siglo pasado. Los teóricos del desarrollo humano, actual, han dispuesto hasta cinco categorías que los investigadores han elaborado para explicarlo: Psicoanalíticas, del Aprendizaje, Humanistas, Cognoscitivas y Etológicas, está ultima subraya la idea de que la conducta es un producto de la evolución y que esta biológicamente desarrollada, ninguna de ellas explica por completo los procesos del desarrollo humano.
Los gobiernos de los países de nuestro planeta han consensado, desde 1990 mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de acuerdo con el trabajo de investigación del economista pakistaní Mahbub Ul Haq, basado en las ideas desarrolladas por Amartya Sen, un indicador del desarrollo humano (IDH) por país, que se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Salud, medida según la Esperanza de Vida al Nacer; Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria; y Riqueza, medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales; según ellos son los que definen una vida larga y saludable, con nivel de vida digno. Otros índices relacionados con el desarrollo humano, que se han elaborado tiene que ver con la medición de la pobreza: como el Índice de pobreza multidimensional, indicadores de pobreza, el Índice de pobreza humana para países en desarrollo y para países de lo OCDE. Este concepto del desarrollo humano es reconocido por ellos mismos, mucho más amplio de los indicadores que recoge el IDH propuesto, que año tras año se informa por la ONU.

En esta perspectiva el ser humano para este siglo XXI, sigue siendo un ideal a lograr en nuestras sociedades, donde debemos promover su surgimiento mínimo con las siguientes 10 cualidades:

1.- Un máximo grado del goce de su salud, con largos años de vida saludable, donde pueda desarrollar sus potencialidades biopsicosociales en los diferentes ámbitos de su vida: familiar, conyugal, laboral, ocupacional, deportiva, recreativa, educativa, cultural, artística, política, religiosa y/o espiritual; donde las enfermedades prevalezcan con atenciones inmediatas antes de la generación del daño que menoscabe sus potencialidades.
2.-Que logre los máximos niveles del desarrollo cognoscitivo, a través de los procesos educativos que los estados y sus instituciones tienen en su obligación de otorgar como un derecho inalienable, donde las funciones receptivas del cerebro, logren a plenitud, la adquisición, el procesamiento, la clasificación y la integración de la información, con capacidad de ejercer plenamente el pensamiento reflexivo y la comunicación a la acción, en libertad, estimulando la creatividad, asumiendo el escepticismo, construyendo y evolucionado activamente el conocimiento de la humanidad.

3.- Donde la salud mental se logre en cada persona, como la ha definido la OMS: “como capacidad del individuo, el grupo y el ambiente de interactuar el uno con el otro de forma tal, que se promueva el bienestar subjetivo, el óptimo desarrollo y el uso de las habilidades mentales (cognitivas, afectiva y relacionales), la adquisición de las metas individuales y colectivas en forma congruente con la justicia y la adquisición y preservación de las condiciones de equidad fundamental”
4.-Un ser humano inmerso en la bondad, en la compasión, con el amor fraternal y solidario en sus interacciones humanas, basado en un gran sentimiento de identidad y confianza, sensible e interesado en el mundo que vivimos, evitando la explotación, los deseos de dominación, posesión, e hiperconsumismo, privilegiando el ser, más que el tener, como lo refirió Erik Erickson, desde los setentas del siglo pasado.
5.- Un ser humano que cultive y ejerza el arte de amar y respeto por la vida en todas sus manifestaciones, capaz de luchar contra la abuso  del poder depredador de nuestra ecología por los oligarcas y gobernantes insensibles, autoritarios y explotadores, renunciando a la meta de conquistar a la naturaleza, someterla, explotarla, violarla y destruirla.
6.- Un ser humano que sienta y viva la felicidad, con la alegría que causa el dar y el compartir y no el tener, el acumular bienes materiales, inmersos en la codicia, la mentira, los engaños y las indignantes competencias por el éxito sustentado en los valores patrimoniales que posee. Ser feliz en el proceso de vivir cada día más, sin importar el avance que el destino les permita realizar, superando las preocupaciones por lo que no se logra.
7.- Un ser humano capaz de rebelarse ante la injusticia, exigiendo su derecho a la libertad y el respeto a los derechos humanos fundamentales, sin condiciones, con plenitud, inmerso en la cultura democrática y de subordinación a la legalidad y los principios elementales de los valores éticos, donde el ser honesto y perseverar en la integridad, lo aleje de la corrupción prevaleciente.
8.- Que logre fomentar la espiritualidad, sin fanatismos religiosos o dogmas filosóficos, sin engaños, con tolerancia a la diversidad y la pluralidad de las ideologías, creencias y mitos, cultivando el escepticismo, evitando la manipulación y los abusos de las tecnologías de la informática,  de las empresas mediáticas, principalmente la televisión, la radio, la prensa,  además de las instituciones sobre todo religiosas.
9.-  Que logre gozar de la libertad, en condiciones de equidad de género, con su posibilidad de ser uno mismo, sin ataduras a las ambiciones, sino como alternativa para desarrollarse, para vivir en plenitud, con la satisfacción de ser uno mismo, estando en paz consigo mismo y con los demás.
10.- Un ser humano, capaz de rechazar la violencia en todas sus manifestaciones, en el contexto de sus interacciones humanas, construyendo la paz, generando la seguridad necesaria para la convivencia armónica de todos y todas las personas y con todas las manifestaciones de la vida en nuestro ambiente, donde la ética sea subsumida como virtud en el ejercicio del poder.
En suma, como lo expresaba Karl Marx, desde finales del siglo XIX, y retomado por numerosos filósofos, e intelectuales del siglo pasado y revolucionarios como Ernesto "el Che" Guevara, sigue vigente la construcción de un “hombre nuevo” con un pensamiento universal que le permita la plena satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, con un alto desarrollo ideo político, estético y moral.   

sábado, 31 de enero de 2015

IDEALES DEL SER Y EL DESARROLLO HUMANO.


Una de las más trascendentes funciones de la sociedad, en su conjunto, es sin duda lograr los más altos niveles de desarrollo humano de sus integrantes, lo cual implica lograr un perfil de personalidad de los ciudadanos a los que debemos de aspirar, a manera de la búsqueda del “hombre nuevo” que filósofos y políticos a todo lo largo de nuestra civilización han intentado describir como los ideales de ese ser, en el contexto de sus tiempos históricos.
Aunque los referentes ideales de este ser, han sido persistentemente ubicados en el heliocentrismo dominante de las doctrinas filosóficas generadas en Grecia, no olvidemos los antecedentes de otras culturas milenarias, como las de China, india y la antigua Persia, así  Sócrates, Platón y Aristóteles, se destacan por sus pensamientos e ideales y por sus preocupaciones éticas, estéticas, políticas, analizando la esencia de los hombres en correspondencia con los intereses sociales que representaban, en las sociedades esclavistas, donde estaban inmersos, con los elitismos impositivos de sus concepciones morales.
Luego en el marco de las sociedades feudales, con su obscurantismo, donde se expresó la subordinación del espíritu investigador a la fe religiosa, donde no se buscaba la verdad, sino los medios para fundamentar las verdades reveladas,  erigiéndose  su filosofía sobre tales bases tenía que declinar,  con los ideales impuestos por la iglesia, que  era el centro rector de las letras y de la cultura y donde la atención se centra en la religión, donde filosóficamente se reducen al principio de que la predestinación del hombre es más sublime que su existencia terrenal como tal, así el mejoramiento humano está condicionado por Dios, en tanto se trata del hombre que se renueva a imagen de su Creador, el concepto de hombre nuevo no es para referirse al hombre corporal, sino al hombre espiritualmente fortalecido que somete su alma a Dios, para de esta forma lograr la eternidad.
Luego, al aparecer los gérmenes del modo de producción capitalista, en varias regiones de Europa durante los siglos XIV y XV, fundamentalmente, trayendo cambios económicos, sociales y técnicos tuvieron repercusión en la vida espiritual de los pueblos europeos. En este período surge una nueva concepción acerca del hombre que recibió el nombre de Humanismo, la que proclamaba la plena inserción del hombre en la vida terrenal, contribuyendo a que se formara una concepción no religiosa del mundo. Se empezó a reconocer el derecho del hombre a la felicidad, a la existencia digna en el sentido espiritual y físico. Posteriormente, esa inclinación del espíritu, se transformó en la concepción y los ideales del individualismo como forma específica de explicación de la idea de sublimación del individuo, se trataba de emancipar al hombre de las trabas medievales. Así a mediados del siglo XVIII surge en Francia el movimiento determinante de crítica a la ideología feudal, las supersticiones religiosas y se preocupan por fomento de la libertad de pensamiento científico y filosófico, conocido como Ilustración. Entre los principales representantes de este movimiento se encuentran, entre otros, Montesquieu, Voltaire, Rouseau, Holbach y Helvecio, que plantearon que la educación y la buena administración de un buen gobierno, es el medio más seguro de proporcionar a los pueblos los sentimientos, las aptitudes, las ideas y las virtudes indispensables para el esplendor de la sociedad. Emergen los conceptos de la educación y la cultura como fuerza transformadora y de mejoramiento humano y social, si se les encauza adecuadamente a partir de condiciones socio económico permisible. Se perfilaba al hombre libre, feliz, fraternal, solidario, critico, emancipador, destructor de las relaciones feudales, esclavizadas, con una moral enmarcada en el humanismo que integraba la espiritualidad a través de la filosofía, la religión y el arte; así lo pensaban y lo plasmaron en sus obras clásicas los filósofos alemanes Kant, Hegel y Feuerbach, al mismo tiempo se desarrollaba la ideología burguesa inmersa en sus excepcionales desarrollos de la propiedad privada. En ese contexto, emergieron las ideas socialistas utópicas que tuvieron su máximo esplendor en las figuras de los franceses Saint Simón y Charles Fourier junto al inglés Robert Owen colocaron los valores del humanismo en un lugar de primer orden para lograr los objetivos propuestos para el avance de la sociedad hacia etapas superiores, plantearon que el carácter humano es susceptible al perfeccionamiento si se modifica el ambiente social.
Luego en el siglo XIX, los clásicos del marxismo Karl Marx y Friedrich Engels,  nutriéndose de toda la obra de creación humana, que les antecedió, sitúan al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas sino que proponen las vías para lograr una verdadera existencia humana y en ese sentido proyectan la formación de un hombre nuevo, un individuo superior plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, dejan plasmado que el carácter esencialmente humano, de la sociedad futura, estará dado en las posibilidades que tendrá el hombre de desplegar todo su potencial humano lo cual solo se logra en la sociedad comunista que propugna la formación de individuos multifacéticamente desarrollados, plantean la necesidad de superar la sociedad capitalista como causante de la deshumanización moderna y crear una sociedad que propicie la plena realización del hombre. Esta sociedad, denominada comunista es la que permitirá el libre desarrollo pleno y armónico del hombre, un productor capacitado universalmente, conocedor de las bases científicas de la producción y con un pensamiento universal que le permita la plena satisfacción de las necesidades materiales y espirituales con un alto desarrollo ideo político, estético y moral.
Con la victoria de la revolución socialista en CUBA, emergió con el CHE Guevara, La concepción ética sobre la formación del hombre nuevo, que él  fundamentaba en dos elementos esenciales: 1.Re-educar al hombre adulto, pues es el individuo quien debe transformar la sociedad después de la toma del poder político y que se ha formado en la sociedad anterior.  2. Formar las nuevas generaciones encargadas de continuar el proceso revolucionario, el hombre del siglo XXI. Lo que quiere decir, que la sociedad socialista se edifica en dos direcciones fundamentales: el desarrollo material y la formación de la personalidad de nuevo tipo, con nuevos hábitos, a los que se refería el Che, que quiere decir lograr el afianzamiento de valores, proceso condicionado por la posición social del sujeto y los cambios sociales que generan a su vez mejores condiciones materiales y espirituales de existencia. Esto es posible a través de las interacciones aparato educativo del Estado en función de la cultura general, técnica e ideológica y  la que lleva a cabo la sociedad a través de sus relaciones cotidianas de convivencia, la que asimilada por las masas en forma de normas, hábitos y costumbres, llega a convertirse en patrón de conducta. El perfeccionamiento de la personalidad, implicaría progresivamente para el hombre, igualdad, participación, responsabilidad, libertad y desalineación Este hombre nuevo, es el que enarbolamos una y otra vez en las propuestas transformadoras de los movimientos sociales en el mundo, luchando contra la injusticia y la desigualdad de los regímenes autoritarios, fascistas y dictatoriales, sobre todo de los denominados países del tercer mundo, como México; donde nuestras propuestas era la construcción de una sociedad socialista. El desarrollo integral del ser humano, como concepto, invadió todos los estratos de las ciencias sociales, de la salud y las relacionadas con la conducta humana, desde la psicología hasta la psiquiatría.  
Este hombre nuevo, es el que enarbolamos una y otra vez en las propuestas transformadoras de los movimientos sociales en el mundo, luchando contra la injusticia y la desigualdad de los regímenes autoritarios, fascistas y dictatoriales, sobre todo de los denominados países del tercer mundo, como México; donde nuestras propuestas era la construcción de una sociedad socialista. El desarrollo integral del ser humano, como concepto, invadió todos los estratos de las ciencias sociales, de la salud y las relacionadas con la conducta humana, desde la psicología hasta la psiquiatría.
Así se vislumbró la caracterización ideal de la personalidad del ser humano nuevo para este siglo XXI, que seguiremos abordando.

viernes, 23 de enero de 2015

POLITICOS Y DESARROLLO HUMANO

En el mes de octubre, del año pasado, en una de las páginas electrónicas del boletín de Monitor Político, que contiene opinión y análisis de la política contemporánea de periodistas e intelectuales connotados de Nuevo León, uno de ellos, el  Doctor en psicología,  Ernesto Piñeyro Piñeyro, intitulaba su colaboración como  “Los Jodidos y refiriéndose a Monterrey, expreso: “La ciudad, que muchos consideramos una extensión de nuestra residencia familiar, es un verdadero asco, un muladar bíblico, un chiquero lleno de marranitos, marranotes, margarranitas y margarranotas. Todos felices batiéndose en el lodo y compartiendo sus detritos personales. Para donde quiera que voltee uno la mirada, la nariz, los oídos o que encaminemos nuestros pies, nos asalta el desorden, lo malos olores, el ruido incontrolado y el zoquete que dejan a su paso, los zoquetes de los políticos de todos los niveles. En otras palabras, el caos, el desmadre y el despadre para ser justos con ambos progenitores, campean en plenitud absoluta. Y aún piensan en reelegirse los desvergonzados que fungen y fingen como autoridades "de facto electoral", por no llamarlos de fraude electoral. A los que votaron por ellos, premiados con una despensa, un lonche con soda y ahora, hasta con billetes de $500.00, M. N., deberíamos de exhibirlos en la plaza pública. Desgraciadamente no hay suficientes parques para tantos Esaúes que vendieron su primogenitura por un plato de frijoles a la charra, (por los charros). Gracias idiotas, traidoras hambreadas que regalan o venden al mayor postor, sus traseros y los de las mujeres de sus familias, sean madres, hijas, hermanas o esposas, se los volverán a comprar en las próximas elecciones y les darán un uso intensivo.”
Eran los tiempos preelectorales, donde la alcaldesa Margarita Arellanes y su grupo político, incrustado como funcionarios públicos, en su mayoría en su administración pública de la ciudad de Monterrey, que gobernaba como panista, estaban más ocupados en sus intereses para lograr avanzar hacia su nominación como candidata a gobernadora por ese partido; abandonaban a  nuestra ciudad en esa grotesca realidad, que el Dr. Piñeyro exhibía y complementaba con la prevalencia de las conductas, que la mayoría de los ciudadanos asumen, durante las elecciones, integrándose al fraude electoral, que una y otra vez persisten gobernantes, políticos y autoridades electorales reproducir. Eran los tiempos también en que también los políticos del partido gobernante en nuestro estado, el PRI,  que aspiraban a ser candidatos a la gubernatura, algunos incrustados como funcionarios, otros en funciones de diputados y senadores, se desvivían en posicionarse de “popularidad”, mediante exhibiciones ramplonas de su ser humanitario, inmersas en el asistencialismo a indigentes, personas en pobreza, hambrientas, enfermos, niños sin capacidad de vivir las fiestas navideñas; con el apoyo de los dominantes medios de comunicación dirigiéndose a su mejor producto que ellos habían procreado en sus influyentes programas de entretenimiento, me refiero a Ivonne Álvarez, que resulto como su candidata al gobierno del estado, humillantemente para los 10 o más precandidatos, que tuvieron que disciplinarse en aras de la unidad interna que los regímenes priístas dominan muy bien con sus militantes serviles y sumisos al político empoderado en turno.   
No estoy de acuerdo con la expresión del Dr. Piñeyro y sus calificativos de: “idiotas, traidoras hambreadas, que regalan o venden al mayor postor, sus traseros y los de las mujeres de sus familias, sean madres, hijas, hermanas o esposas, se los volverán a comprar en las próximas elecciones y les darán un uso intensivo.” Es muy comprensible su iracunda reacción de hastió ante una sociedad donde prevalece la ignorancia, la pasividad, el conformismo, la insensibilidad ante la injusticia, la prevaleciente corrupción de las y los políticos, pero sobre todo la deshumanización, que perniciosamente ha avanzado liquidando las normas y valores fundamentales del ser humano en el seno de los grupos e instituciones sociales, donde no son sólo los políticos y las políticas, con o sin partido, sino los demás agentes de cambio como líderes empresariales, religiosos, científicos, académicos, intelectuales, artistas que siguen en sus zonas de confort sin asumir los riesgos que conlleva el activismo transformador y obstaculizante del deterioro de nuestra sociedad.
Los que cultivamos o cuando menos intentamos el pensar, como proceso fundamental del desarrollo humano, seguimos percibiendo la ofensa, el insulto a nuestra sociedad, derivado de las conductas de gobernantes y políticos, que siguen con sus decires y hechos, inmersos en la mentira, pensando que la inmensa mayoría de nuestra población son unos tontos, capaces de ser comprados, humillados y aguantar todo. Observemos como están en este momento candidatos y candidatos de los principales partidos del PRI y el PAN, y hasta de los denominados “ciudadanos independientes” que han gobernado, que han sido funcionarios, y que  no sólo han sido incompetentes en sus desempeños, sino en sus funciones han estado inmersos en la corrupción, son hombres y mujeres sin principios, sin honestidad, sin integridad, sin escrúpulos, serviles a los poderes de la oligarquía, de quien ha dependido la gobernabilidad en nuestro estado, con quienes conjuntamente aquí en Nuevo León y en México les ha importado un bledo el que nuestra sociedad alcance los niveles del  desarrollo social y humano que nos ha correspondido, de acuerdo con la riqueza de nuestro desarrollo histórico, cultural, económico y los recursos naturales, humanos y patrimoniales que todos los ciudadanos y ciudadanas hemos contribuido en los más de cinco siglos de construcción de nuestro estado-nación
No tengo duda que estos personajes, seguirán con sus poderes económicos y políticos, manipulando, imponiendo, corrompiendo, proyectando sus espejismos de cambio, para que las cosas sigan igual, explotando la prevaleciente ignorancia, el analfabetismo formal y funcional de la inmensa mayoría de los ciudadanos, fortaleciendo el individualismo, la competencia descarnada para el éxito de las personas basadas en sus economías y bienes materiales, menoscabando el amor, la bondad, la generosidad, tratando de liquidar la solidaridad, pero sobre todo viviendo de la corrupción que como cáncer diseminado en toda la sociedad, persisten en reproducir y seguir extendiendo, olvidando que como enfermedad el cáncer si no lo detenemos destruye todo, aun sus propias vidas.
La política y los políticos en México, con mayor vergüenza en mi estado de Nuevo León, han demostrado que el desarrollo humano y social es sólo una frase, a lo más uno de los objetivos que encierran en una de sus secretarías, en sus planes de gobierno, para hacer sus políticas asistencialistas y clientelares,  que les siga permitiendo ganar las elecciones fraudulentas; ni hablar de su menosprecio por la democracia participativa del pueblo.

jueves, 15 de enero de 2015

PACTOS DE LOS POLITICOS, MENTIRAS Y SIMULACIONES

El pasado viernes 8 de enero, acudí en representación oficial, del compañero Rogelio González Ramírez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Nuevo León, ante el Pleno de la Comisión Estatal Electoral, en nuestro estado, para transmitir la postura política de MORENA, en su propuesta de un “Pacto de Comportamiento Ético y de Civilidad para el Proceso Electoral 2014-2015, que firmarían todos los representantes de los partidos políticos, buscando garantizar el respeto a las leyes y la prevalencia de la ética en los comportamiento políticos inherentes a este proceso.
En representación de los partidos estuvimos: Gilberto de Jesús Gómez Reyes, del PAN; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, del PRI; Aníbal Garza, del PRD, Asael Sepúlveda, del PT y Edgar Salvatierra Bachur, del PVEM, Juan Antonio Rodríguez, del Panal; Alain Gerardo Sandoval, del Partido Demócrata; Luis Farías, de Cruzada Ciudadana; Gerardo López del Partido Humanista, Esteban Tello, del Partido Encuentro Social y un servidor, por Morena, con la encomienda no sólo de no firmar el pacto, sino de posicionar un mensaje sobre el motivo de nuestra postura política.
Resulta, que una vez que se dio el protocolo de bienvenida, los parabienes por la asistencia concurrida y la intervención  del titular de la CEE, Mario Alberto Garza Castillo, con una síntesis ejecutiva del contenido del documento a firmar, inmediatamente se pasaron los documentos para sus firma, por lo que tuve que intervenir para expresar, inmediatamente nuestra negación a firmar y solicitar, a la vez, comunicar el mensaje que portaba, a lo que amablemente Mario Alberto Garza, respondio que me esperara a que procedieran a firmar el resto de los representantes de los partidos, para luego darme la voz para intervenir, no dejando de sorprender, a los asistentes, nuestra postura.
Una vez que se registraron las firmas, al intervenir comuniqué que MORENA, nuestro partido no firmaba este pacto, porque en esencia sus contenidos ya están integrados en las leyes electorales, civiles y penales vigentes que norman nuestras obligaciones y responsabilidades no sólo de los militantes, ciudadanos, precandidatos, candidatos, partidos, funcionarios públicos, electorales, así como previenen y contienen las sanciones a los transgresores, además de que tenemos la convicción de que no se debe disociar la ética de la política y en el ejercicio de las leyes, de tal forma que resultaba falaz, protagónico, simulador, como la mayoría de los pactos que los regímenes pripanistas han hecho en nuestra nación, nutriendo la devaluación del quehacer político, inmersa en la mentira y la deshonestidad, obstaculizando los anhelos de libertad, democracia y justicia de todos y todas los mexicanos.
Bastaría que cumpliéramos cabalmente con la ley y no se daría la pretendida “guerra sucia”, entre los partidos y candidatos, que según las autoridades electorales, pretenden evitar con este tipo de pactos, que según su , Mario Alberto Garza Castillo, presidente de la Comisión Estatal Electoral “con este se busca velar por el cumplimiento de la equidad, independencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, definitividad, máxima publicidad y transparencia; e impulsar la participación democrática, promoviendo el respeto y la tolerancia, para que las condiciones sociales del proceso electoral sean de tranquilidad y convivencia.”
Invitar a respetar la ley, por las y los obligados a ejercerla, mediante pactos, es una de las posturas más mediocres de los políticos gobernantes que han servido sólo para simular y extender las mentiras que han sistematizado, logrando la  precarización de la política y de la ética, alejando y provocando aversiones de la mayoría de los ciudadanos hacia la política, nutriendo la sociedad deshumanizante en que vivimos, donde son precisamente las normas, principios y valores desintegrados de la formación de la personalidad de los seres humanos, logrando obstaculizar el incremento de los niveles de desarrollo humano y social que como país nos merecemos.
Las leyes existentes para lograr la anhelada democracia en el seno de toda la sociedad, no sólo la que se refiere con este pacto, dirigido a la democracia electoral, siguen sin ser perfeccionadas, obstaculizadas por las y los oligarcas de los poderes económicos, políticos y partidistas, para que cumplan cabalmente como sucede en los países más desarrollados, contribuyendo a los más altos niveles del bienestar, aun mas su grave problema es que son leyes que como refiere la politóloga Soledad Loza, en su artículo del periodico la Jornada, del día de hoy, el problema es mucho más profundo  “las leyes no han podido extirpar ni contener, que tiene que ver con nuestra comprensión del ser humano, de su dignidad, del inexcusable respeto a su integridad”.
Dignidad que para los políticos pripanistas, no forma parte de su existencia, menos de su quehacer político, como lo están demostrando en sus conductas transgresoras de la ética y la legalidad, desde todo el año pasado, en el posicionamiento de sus imágenes y sus lacras clientelares, corporativistas y asistencialistas para lograr candidaturas, que estos días han definido posicionar con el típico dedazo, sobre todo los priistas a la senadora Ivonne Álvarez, ex alcaldesa del municipio de Cd. Guadalupe, que juro ante notario público, que ella no iba a chapulinear, es decir dejar de gobernar ese municipio, para buscar otro puesto y resulta que incumplió con su palabra, que hizo en su campaña para ese puesto, ante notario público, resultando ahora que deja el senado, porque quiere ser gobernadora de Nuevo León. Lo mismo le paso a la precandidata del PAN Margarita Arellanes, que acaba de solicitar licencia, como alcaldesa de Monterrey, porque también quiere ser gobernadora de nuestro estado, a pesar de haber prometido públicamente, cumplir todo su periodo en ese gobierno.
Estos son tan sólo dos excelentes ejemplos de que en la política de los pripanistas la moral no existe, sigue siendo “el árbol que da moras”, como decía el cacique político príista de San Luis Potosí, desde la década de los cincuenta, del siglo pasado Gonzalo N. Santos, menos la dignidad, muy lejos de la integridad que hoy siguen aborreciendo sus principales líderes, desde el ignominioso Enrique Peña Nieto, en funciones de presidente de nuestra patria,  hasta el imberbe gobernador de Nuevo León: Rodrigo Medina.

miércoles, 7 de enero de 2015

LAS Y LOS ENFERMEROS EN SU DIA


El 6 de enero, celebramos en México, a los trabajadores de la salud  dedicados a la profesión de la enfermería en nuestra sociedad, en sus diferentes categorías que históricamente han sido consideradas de conformidad con sus formaciones académicas, que van desde el nivel técnico, consideradas como auxiliares de enfermería, luego las y los del nivel básico, que desarrollaron estudios de enfermería con el nivel educativo de educación media superior,  que se integran como enfermeras generales, seguidas por quienes cursaron estudios de licenciatura en enfermería en el nivel superior y finalmente quienes desarrollaron estudios de especialidad y postgrados en maestrías y doctorados.
Es una de las profesiones con una gran esencia humanista que integra, en sus actos los máximos de bondad y generosidad, con el amor fraternal solidario inherente, hacía los usuarios de los servicios de la salud, desde la prevención, el tratamiento hasta la rehabilitación y la asistencia en el camino hacia el inevitable final del ciclo de la vida humana: la muerte. Son y han sido fundamentales para el desempeño de los procesos de atención con calidad y calidez en la medicina, pilar esencial con los médicos de todas las especialidades y demás profesiones inmersas en el equipo de salud, en estos procesos con los laboratoristas, rehabilitadores, trabajadores sociales, promotores de la salud y los psicólogos.

Poseen una mística de servicio invulnerable, en la gran mayoría, a muchas de las condiciones adversas que las instituciones públicas y privadas les generan en sus condiciones laborales y burocratismos administrativos que se suman a las carencias crónicas, sobre todo de los hospitales públicos de la SSA y de la seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE, deteriorando sus niveles de bienestar disminuyendo sus años de vida saludable en sus expectativas de vida. En silencio, toleran no sólo sus enfermedades físicas, producto de sus actividades laborales en ambientes de riesgo sanitario, sino las angustias, tristezas, depresiones y los malos tratos que van desde el simple abuso autoritario de los colegas médicos, que algunos, siguen subyugando a este gremio, inmersos en el mercantilismo medico, hasta la violencia institucional, familiar y social en todas sus manifestaciones, como la que hoy padecen la mayoría de ellos y ellas, al no reconocer cabalmente el estado mexicano, sus derechos a una mejor compensación salarial producto de sus esfuerzos por mejorar sus capacidades en el desempeño de sus tareas.
Resulta, que en esta fecha, en vez de celebrar, las y los enfermeros mexicanos tuvieron que realizar una jornada de lucha contra las injusticias, desarrollando una marcha en la ciudad de México, la tercera que realizan, desde el año pasado, refrendando su demanda de que se les reconozca sus capacidades profesionales sin exclusiones, sobre todo porque el programa de profesionalización de la SSA tiene entre sus requisitos que los aspirantes a ocupar una plaza de especialista (con licenciatura o posgrado) debe comprobar dos años de antigüedad en la unidad de salud y con las funciones de enfermería;  reiteran que desde que se creó la licenciatura de enfermería no se les ha reconocido su preparación académica, ni en el ámbito laboral ni salarial, su exigencia principal fue que se reconozca “de inmediato” su formación académica, una vez que empiecen a laborar, refrendaron además su exigencia de que el programa de profesionalización, que sólo se aplica para trabajadores con plazas federales de la SSA, se extienda a todas las instituciones del sector salud.

Ni siquiera merecieron la atención personal, por ser su día, de la secretaria de Salud, Mercedes Juan, no los recibió, se limitó a enviarlos con representantes de la Comisión Permanente de Enfermería, para instalar una mesa de negociaciones sobre el pliego petitorio de los compañeros y compañeras enfermeras. Sus demandas justas, no se han cumplido desde el proceso de profesionalización que desde 2006 se aplica en esta dependencia federal, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios médicos y reconocer la preparación académica de sus trabajadores.
En México laboran más de 289 mil enfermeras y enfermeros, lo que representa un incremento de 50 por ciento en los pasados 10 años. Del total, 30 por ciento tienen nivel de licenciatura, y de éstos la mitad se encuentran en hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa), desde el 2006 sólo se ha beneficiado a 18 mil 243 personas  mediante el  reconocimiento a los trabajadores.

Resulta que no sólo las enfermeras y enfermeros han sido tratados con justicia mediante este programa de profesionalización de sino además los de trabajo social, terapistas físicos y rehabilitadores, donde absurdamente se condiciona a los tiempos de antigüedad y el plazo para acreditar la obtención del grado académico de licenciatura y especialidad, obstaculizando el pleno derecho de los trabajadores.
Lo que no dicen los funcionarios de salud, es que la razón más poderosa  de estas injusticias, es su subordinación a los intereses del capitalismo neoliberal y el régimen nefasto de peñanieto, que está al servicio de la mafia de oligarcas que lo impuso, no quieren aumentar el presupuesto en salud  que sigue siendo menos del 4 por ciento del PIB, cuando requerimos en este momento, cuando menos más del 6 por ciento, muy lejos de países como Cuba y nuestros vecinos americanos que invierten más del 10% de su PIB. Menos aceptaran el prevaleciente modelo administrativo que ejercen inmersos  en la corrupción, los altos salarios y gastos de los funcionarios sumado al dispendio en el manejo de los pocos recursos financieros.

Refrendando su inmensa bondad , los trabajadores dejaron claro que ninguna clínica ni hospital paró sus actividades. Al contrario, gritaron: “después de trabajar, venimos a luchar”, en tanto recibieron la garantía de las autoridades, de que no habrá ningún tipo de represalia ni hostigamiento en contra de los participantes en las movilizaciones, como si su derecho de  libertad de expresión no existiera.
Felicidades, son un ejemplo no sólo para quienes somos trabajadores de la salud, sino para quienes necesitan darle sentido a la vida retomando los valores del humanismo.

 

martes, 23 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2015

El activismo y colaboración que he estado desarrollando con todos y todas los compañeros de MORENA en Nuevo León y en el marco del desempeño, primero como Integrante de la Comisión de Honestidad y Justicia, que desde hace unos meses, en el seno de la Asamblea Nacional Extraordinaria, de esta organización, fue transformada a desempeñarse como Comisión de Ética Partidaria, garante de la prevalencia de los principios y valores que nos enaltecen el ser y estar en este movimiento pacífico y renovador de la política en México, me ha generado una disminución de recursos y tiempos para lograr mantener las reflexiones en este blog, que me había establecido mantener mínimamente una vez a la semana.

La ausencia de recursos humanos y financieros de apoyo a estas actividades, que en MORENA hemos tenido, desde que bregamos en el movimiento, nos ha llevado a invertir nuestros pocos recursos, sobre todo económicos y de tiempo, derivados de nuestros oficios, a contribuir, para lograr sacar las tareas que permitan consolidarla como la mejor organización política, no sólo de México sino en América, como  movimiento y partido transformador que logre el cambio verdadero en el seno de nuestras sociedades inmersas en la injusticia, la corrupción y la antidemocracia.

Este año 2014, el gobierno peñanietista con  sus aliados, oligarcas económicos y partidistas, aliados en su ignominioso pacto, PRI, PAN, PRD , ha incrementado su desastroso daño a nuestra economía, nuestra seguridad, las libertades y a nuestra democracia, pero sobre todo al bienestar de nuestras familias, llegando hasta el hartazgo por sus corrupciones y sus complicidades con las redes delincuenciales, en las desapariciones, secuestros y homicidios colectivos como lo sucedido con los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, que no sólo conmociono a nuestra sociedad, sino a todas las sociedades del mundo, aun los países que como Estados Unidos han, solapado a los gobiernos corruptos y criminales de los regímenes pripanistas.
Este estado de nuestra patria, ha incrementado nuestra desmotivación para estar en paz y en felicidad esta navidad, tienen razón los padres y familiares de las víctimas de estas tragedias atroces, no hay nada que celebrar, para ellos no habrá navidad, en nuestra tradición cristiana, sin embargo, son días en que tenemos que fortalecer el amor fraternal, solidario que con humilde bondad, nos debe seguir guiando en nuestras relaciones humanas, con el prójimo y en aras de contribuir a construir los cimientos de una sociedad, no violenta, donde convivamos en paz, con armonía y felicidad, que permita acabar con las lacras de la pobreza humana en todos sus expresiones desde la espiritual, intelectual, ética, hasta la económica, originadas en las ignominiosas desigualdades, que sobre todo han fomentado los oligarcas económicos, partidistas y religiosos.

Una y otra vez reafirmo mi convicción, de que como mexicanos y como integrantes de nuestra sociedad nuevoleonesa, no nos merecemos, de conformidad con las grandes riquezas, culturales, históricas, naturales, patrimoniales y productivas, que hemos tenido, todos y todas las mexicanas por siglos con nuestro trabajo, el actual grado de desarrollo humano y social con los niveles lacerantes de pobreza de la mayoría de los ciudadanos. Así lo he hecho y lo seguire comunicando y demandando, con empresarios, académicos, intelectuales, lideres politicos, activistas ciudadanos, funcionarios en los espacios donde me han permitido interaccionar a proposito de los hartazgos y sus deseos de contribuir al cambio de nuestra sociedad, con motivo de las próximas elecciones en nuestra sociedad. 

Todos y todas tenemos que lograr el renacimiento de nuestra patria, donde prevalezca la justicia, el respeto por la legalidad, la libertad, las convivencias pacíficas inmersas en el amor, las conductas solidarias y fraternales, la cultura democrática,  sin subordinaciones a ideologías ni religiones, con respeto a la diversidad, a la pluralidad, donde no tenga cabida la exclusión, la marginación, menos la represión criminal a los opositores, el individualismo, la competencia descarnada, el hiperconsumismo, pero sobre todo acabemos con el valor de uso en las relaciones humanas, donde sea más importante el ser y no el tener, que está siendo letal en las interacciones, contribuyendo a la deshumanización y la gran corrupción que prevalece en nuestra patria y la mayoría de los países de américa.

Así, desearles una navidad en paz y con felicidad y un próspero año 2015, no sólo es un deseo, sino un compromiso personal que reitero en mis convicciones de seguir luchando, para que juntos logremos los más altos niveles de desarrollo humano y social de nuestras sociedades, que sea muy visible en nuestras personas y nuestros familiares, con buenos niveles de ingreso económico, salud, educación, alimentación, seguridad, espiritualidad y el goce pleno de los placeres de la vida.
Espero, retomar normalmente el desarrollo de este blog, el próximo año, a pesar de las tareas político electorales inmersas en ese año 2015.     

martes, 9 de diciembre de 2014

SOCIEDADES ADORMECIDAS ANTE LA INJUSTICIA


Ante la tragedia de Ayotzinapa, en México, que hizo emerger nuevamente el tejido purulento de la podredumbre de nuestro sistema político, económico y social inmerso en el neoliberalismo, capitalista, revitalizando nuestras luchas  libertarias por el cambio verdadero de nuestra nación, observamos como la mayoría de nuestra sociedad mexicana permanece adormecida, sin reaccionar con la rebelión ante los gobernantes responsables.
No sólo han sido las victimas tradicionales de las clases bajas y marginadas, inmersas  en el clientelismo, el asistencialismo y el corporativismo  de políticos y funcionarios corruptos, que por décadas han sido mediatizadas y manipuladas en sus conciencias, sino ahora se suman la mayoría de los ciudadanos de  las clases medias a quienes el individualismo, el hiperconsumismo mercantilista y sus lacras de deshumanización han menoscabado los sentimientos fraternales y solidarios ante la injusticia y la explotación de sus congéneres. No se diga, la pasividad, que las clases intelectuales, de académicos, científicos, profesionistas, docentes, artistas y literarios han estado asumiendo, en su mayoría sólo con jugar el papel protagónico exhibicionista de su solidaridad, como uno más de su espectáculo, sin más trascendencia con el poder ignominioso de los gobernantes.

Las tragedias y actos de corrupción, que una y otra vez suceden en nuestro México, tan sólo uno de ellos, como los asesinatos y desapariciones, genocidas, han sido razón suficiente para que en otras sociedades reaccionen ante sus gobiernos y autoridades rebelándose, ahí están las revueltas que han impactado recientemente en, Egipto, Libia, Túnez, Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile y más atrás en Sudáfrica y la India. En otro países, actos transgresores a la elemental ética de los políticos gobernantes, han sido utilizados para destituir y encarcelar a presidentes y primeros ministros como sucedió con Richard Nixon en USA,  Fernando Collor de Mello, en Brasil, con Alberto Fujimori en Perú, Miguel Ángel Rodríguez, en Costa Rica, con Silvio Berlusconi en Italia, al ex primer ministro, Ehud Olmert, de Israel y más recientemente a José Sócrates, ex presidente de Portugal.
Las multitudinarias marchas y mítines, los cercos, huelgas, toma simbólica, mensajes y voces que hemos  desarrollado en las últimas semanas, ante la tragedia de Ayotzinapa, no sólo no han logrado romper el cerco informativo impuesto por los medios de comunicación, al servicio del gobierno, sino que se han apropiado del tema con sus estrategias mediáticas de inhibición del daño a los gobernantes, con focalización de responsables en funcionarios de gobierno municipal, destruyendo la percepción del “crimen de estado”, respaldada y fundamentada por organismos internacionales de derechos humanos, como la ONU. La fundamentad exigencia de la RENUNCIA de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México, que hemos hecho, sólo ha logrado mermar el índice de popularidad o aceptación en toda la población a los niveles más bajos en las últimas décadas, para un presidente en funciones.

Ante estas circunstancias, es comprensible la propuesta de los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desparecidos de pasar a otra etapa de la lucha, “usando las armas para quitar a la autoridades”, “entrarle con una revolución”, “armarse para quitarlos y poner a gente honesta, que vea por el pueblo y que trabaje bien, porque el mismo gobierno solapa a todos los delincuentes y asesinos, y eso los va tirar la gente”; sin embargo sumarse a la estrategia de violencia, generada por el mismo estado, sólo dañara más a los y las activistas opositores  de este régimen de oprobio que vivimos en México, sobre todo con gobernantes coludidos con delincuentes, dispuestos a reprimir con sus guerras sucias. En este momento, se necesita que  construyamos más organización política, en todos los niveles y sectores de la sociedad, capaz de potencializar permanentemente la indignación y el rechazo a los gobernantes criminales y corruptos, peros sobre todo que logre generar una mayor conciencia social de todos y todas los ciudadanos, capaces de despertar a la mayoría, del adormecimiento ante la injusticia y la corrupción prevaleciente.
Así, en cada territorio del país, conforme a sus particularidades históricas y culturales, lo que urge es impulsar esta organización de los ciudadanos, capaz de construir la conciencia ciudadana, donde  prevalezca la indignación y la rabia que ha vencido a la resignación y al miedo, donde  la fraternidad y la solidaridad generen la fuerza a los individuos, capaz de vencer las mentiras, la insensibilidad, el cinismo y el autoritarismo de los políticos y funcionarios pripanperredistas que están en el ignominioso pacto con Enrique Peña Nieto.

En Morena, estamos muy claros de nuestra participición activa y su trascendencia histórica, en medio de la deslegitimación de los políticos y partidos, sin duda lograremos que en nuestra sociedad los y las ciudadanas sean más libres, participativas, honestas, pacificas, productivas, solidarias, pero sobre todo con altos grados de bienestar en sus vidas que nos permita alcanzar los más altos niveles de desarrollo humano y social en correspondencia con la grandeza de nuestra patria.