sábado, 31 de enero de 2015

IDEALES DEL SER Y EL DESARROLLO HUMANO.


Una de las más trascendentes funciones de la sociedad, en su conjunto, es sin duda lograr los más altos niveles de desarrollo humano de sus integrantes, lo cual implica lograr un perfil de personalidad de los ciudadanos a los que debemos de aspirar, a manera de la búsqueda del “hombre nuevo” que filósofos y políticos a todo lo largo de nuestra civilización han intentado describir como los ideales de ese ser, en el contexto de sus tiempos históricos.
Aunque los referentes ideales de este ser, han sido persistentemente ubicados en el heliocentrismo dominante de las doctrinas filosóficas generadas en Grecia, no olvidemos los antecedentes de otras culturas milenarias, como las de China, india y la antigua Persia, así  Sócrates, Platón y Aristóteles, se destacan por sus pensamientos e ideales y por sus preocupaciones éticas, estéticas, políticas, analizando la esencia de los hombres en correspondencia con los intereses sociales que representaban, en las sociedades esclavistas, donde estaban inmersos, con los elitismos impositivos de sus concepciones morales.
Luego en el marco de las sociedades feudales, con su obscurantismo, donde se expresó la subordinación del espíritu investigador a la fe religiosa, donde no se buscaba la verdad, sino los medios para fundamentar las verdades reveladas,  erigiéndose  su filosofía sobre tales bases tenía que declinar,  con los ideales impuestos por la iglesia, que  era el centro rector de las letras y de la cultura y donde la atención se centra en la religión, donde filosóficamente se reducen al principio de que la predestinación del hombre es más sublime que su existencia terrenal como tal, así el mejoramiento humano está condicionado por Dios, en tanto se trata del hombre que se renueva a imagen de su Creador, el concepto de hombre nuevo no es para referirse al hombre corporal, sino al hombre espiritualmente fortalecido que somete su alma a Dios, para de esta forma lograr la eternidad.
Luego, al aparecer los gérmenes del modo de producción capitalista, en varias regiones de Europa durante los siglos XIV y XV, fundamentalmente, trayendo cambios económicos, sociales y técnicos tuvieron repercusión en la vida espiritual de los pueblos europeos. En este período surge una nueva concepción acerca del hombre que recibió el nombre de Humanismo, la que proclamaba la plena inserción del hombre en la vida terrenal, contribuyendo a que se formara una concepción no religiosa del mundo. Se empezó a reconocer el derecho del hombre a la felicidad, a la existencia digna en el sentido espiritual y físico. Posteriormente, esa inclinación del espíritu, se transformó en la concepción y los ideales del individualismo como forma específica de explicación de la idea de sublimación del individuo, se trataba de emancipar al hombre de las trabas medievales. Así a mediados del siglo XVIII surge en Francia el movimiento determinante de crítica a la ideología feudal, las supersticiones religiosas y se preocupan por fomento de la libertad de pensamiento científico y filosófico, conocido como Ilustración. Entre los principales representantes de este movimiento se encuentran, entre otros, Montesquieu, Voltaire, Rouseau, Holbach y Helvecio, que plantearon que la educación y la buena administración de un buen gobierno, es el medio más seguro de proporcionar a los pueblos los sentimientos, las aptitudes, las ideas y las virtudes indispensables para el esplendor de la sociedad. Emergen los conceptos de la educación y la cultura como fuerza transformadora y de mejoramiento humano y social, si se les encauza adecuadamente a partir de condiciones socio económico permisible. Se perfilaba al hombre libre, feliz, fraternal, solidario, critico, emancipador, destructor de las relaciones feudales, esclavizadas, con una moral enmarcada en el humanismo que integraba la espiritualidad a través de la filosofía, la religión y el arte; así lo pensaban y lo plasmaron en sus obras clásicas los filósofos alemanes Kant, Hegel y Feuerbach, al mismo tiempo se desarrollaba la ideología burguesa inmersa en sus excepcionales desarrollos de la propiedad privada. En ese contexto, emergieron las ideas socialistas utópicas que tuvieron su máximo esplendor en las figuras de los franceses Saint Simón y Charles Fourier junto al inglés Robert Owen colocaron los valores del humanismo en un lugar de primer orden para lograr los objetivos propuestos para el avance de la sociedad hacia etapas superiores, plantearon que el carácter humano es susceptible al perfeccionamiento si se modifica el ambiente social.
Luego en el siglo XIX, los clásicos del marxismo Karl Marx y Friedrich Engels,  nutriéndose de toda la obra de creación humana, que les antecedió, sitúan al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas sino que proponen las vías para lograr una verdadera existencia humana y en ese sentido proyectan la formación de un hombre nuevo, un individuo superior plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, dejan plasmado que el carácter esencialmente humano, de la sociedad futura, estará dado en las posibilidades que tendrá el hombre de desplegar todo su potencial humano lo cual solo se logra en la sociedad comunista que propugna la formación de individuos multifacéticamente desarrollados, plantean la necesidad de superar la sociedad capitalista como causante de la deshumanización moderna y crear una sociedad que propicie la plena realización del hombre. Esta sociedad, denominada comunista es la que permitirá el libre desarrollo pleno y armónico del hombre, un productor capacitado universalmente, conocedor de las bases científicas de la producción y con un pensamiento universal que le permita la plena satisfacción de las necesidades materiales y espirituales con un alto desarrollo ideo político, estético y moral.
Con la victoria de la revolución socialista en CUBA, emergió con el CHE Guevara, La concepción ética sobre la formación del hombre nuevo, que él  fundamentaba en dos elementos esenciales: 1.Re-educar al hombre adulto, pues es el individuo quien debe transformar la sociedad después de la toma del poder político y que se ha formado en la sociedad anterior.  2. Formar las nuevas generaciones encargadas de continuar el proceso revolucionario, el hombre del siglo XXI. Lo que quiere decir, que la sociedad socialista se edifica en dos direcciones fundamentales: el desarrollo material y la formación de la personalidad de nuevo tipo, con nuevos hábitos, a los que se refería el Che, que quiere decir lograr el afianzamiento de valores, proceso condicionado por la posición social del sujeto y los cambios sociales que generan a su vez mejores condiciones materiales y espirituales de existencia. Esto es posible a través de las interacciones aparato educativo del Estado en función de la cultura general, técnica e ideológica y  la que lleva a cabo la sociedad a través de sus relaciones cotidianas de convivencia, la que asimilada por las masas en forma de normas, hábitos y costumbres, llega a convertirse en patrón de conducta. El perfeccionamiento de la personalidad, implicaría progresivamente para el hombre, igualdad, participación, responsabilidad, libertad y desalineación Este hombre nuevo, es el que enarbolamos una y otra vez en las propuestas transformadoras de los movimientos sociales en el mundo, luchando contra la injusticia y la desigualdad de los regímenes autoritarios, fascistas y dictatoriales, sobre todo de los denominados países del tercer mundo, como México; donde nuestras propuestas era la construcción de una sociedad socialista. El desarrollo integral del ser humano, como concepto, invadió todos los estratos de las ciencias sociales, de la salud y las relacionadas con la conducta humana, desde la psicología hasta la psiquiatría.  
Este hombre nuevo, es el que enarbolamos una y otra vez en las propuestas transformadoras de los movimientos sociales en el mundo, luchando contra la injusticia y la desigualdad de los regímenes autoritarios, fascistas y dictatoriales, sobre todo de los denominados países del tercer mundo, como México; donde nuestras propuestas era la construcción de una sociedad socialista. El desarrollo integral del ser humano, como concepto, invadió todos los estratos de las ciencias sociales, de la salud y las relacionadas con la conducta humana, desde la psicología hasta la psiquiatría.
Así se vislumbró la caracterización ideal de la personalidad del ser humano nuevo para este siglo XXI, que seguiremos abordando.

viernes, 23 de enero de 2015

POLITICOS Y DESARROLLO HUMANO

En el mes de octubre, del año pasado, en una de las páginas electrónicas del boletín de Monitor Político, que contiene opinión y análisis de la política contemporánea de periodistas e intelectuales connotados de Nuevo León, uno de ellos, el  Doctor en psicología,  Ernesto Piñeyro Piñeyro, intitulaba su colaboración como  “Los Jodidos y refiriéndose a Monterrey, expreso: “La ciudad, que muchos consideramos una extensión de nuestra residencia familiar, es un verdadero asco, un muladar bíblico, un chiquero lleno de marranitos, marranotes, margarranitas y margarranotas. Todos felices batiéndose en el lodo y compartiendo sus detritos personales. Para donde quiera que voltee uno la mirada, la nariz, los oídos o que encaminemos nuestros pies, nos asalta el desorden, lo malos olores, el ruido incontrolado y el zoquete que dejan a su paso, los zoquetes de los políticos de todos los niveles. En otras palabras, el caos, el desmadre y el despadre para ser justos con ambos progenitores, campean en plenitud absoluta. Y aún piensan en reelegirse los desvergonzados que fungen y fingen como autoridades "de facto electoral", por no llamarlos de fraude electoral. A los que votaron por ellos, premiados con una despensa, un lonche con soda y ahora, hasta con billetes de $500.00, M. N., deberíamos de exhibirlos en la plaza pública. Desgraciadamente no hay suficientes parques para tantos Esaúes que vendieron su primogenitura por un plato de frijoles a la charra, (por los charros). Gracias idiotas, traidoras hambreadas que regalan o venden al mayor postor, sus traseros y los de las mujeres de sus familias, sean madres, hijas, hermanas o esposas, se los volverán a comprar en las próximas elecciones y les darán un uso intensivo.”
Eran los tiempos preelectorales, donde la alcaldesa Margarita Arellanes y su grupo político, incrustado como funcionarios públicos, en su mayoría en su administración pública de la ciudad de Monterrey, que gobernaba como panista, estaban más ocupados en sus intereses para lograr avanzar hacia su nominación como candidata a gobernadora por ese partido; abandonaban a  nuestra ciudad en esa grotesca realidad, que el Dr. Piñeyro exhibía y complementaba con la prevalencia de las conductas, que la mayoría de los ciudadanos asumen, durante las elecciones, integrándose al fraude electoral, que una y otra vez persisten gobernantes, políticos y autoridades electorales reproducir. Eran los tiempos también en que también los políticos del partido gobernante en nuestro estado, el PRI,  que aspiraban a ser candidatos a la gubernatura, algunos incrustados como funcionarios, otros en funciones de diputados y senadores, se desvivían en posicionarse de “popularidad”, mediante exhibiciones ramplonas de su ser humanitario, inmersas en el asistencialismo a indigentes, personas en pobreza, hambrientas, enfermos, niños sin capacidad de vivir las fiestas navideñas; con el apoyo de los dominantes medios de comunicación dirigiéndose a su mejor producto que ellos habían procreado en sus influyentes programas de entretenimiento, me refiero a Ivonne Álvarez, que resulto como su candidata al gobierno del estado, humillantemente para los 10 o más precandidatos, que tuvieron que disciplinarse en aras de la unidad interna que los regímenes priístas dominan muy bien con sus militantes serviles y sumisos al político empoderado en turno.   
No estoy de acuerdo con la expresión del Dr. Piñeyro y sus calificativos de: “idiotas, traidoras hambreadas, que regalan o venden al mayor postor, sus traseros y los de las mujeres de sus familias, sean madres, hijas, hermanas o esposas, se los volverán a comprar en las próximas elecciones y les darán un uso intensivo.” Es muy comprensible su iracunda reacción de hastió ante una sociedad donde prevalece la ignorancia, la pasividad, el conformismo, la insensibilidad ante la injusticia, la prevaleciente corrupción de las y los políticos, pero sobre todo la deshumanización, que perniciosamente ha avanzado liquidando las normas y valores fundamentales del ser humano en el seno de los grupos e instituciones sociales, donde no son sólo los políticos y las políticas, con o sin partido, sino los demás agentes de cambio como líderes empresariales, religiosos, científicos, académicos, intelectuales, artistas que siguen en sus zonas de confort sin asumir los riesgos que conlleva el activismo transformador y obstaculizante del deterioro de nuestra sociedad.
Los que cultivamos o cuando menos intentamos el pensar, como proceso fundamental del desarrollo humano, seguimos percibiendo la ofensa, el insulto a nuestra sociedad, derivado de las conductas de gobernantes y políticos, que siguen con sus decires y hechos, inmersos en la mentira, pensando que la inmensa mayoría de nuestra población son unos tontos, capaces de ser comprados, humillados y aguantar todo. Observemos como están en este momento candidatos y candidatos de los principales partidos del PRI y el PAN, y hasta de los denominados “ciudadanos independientes” que han gobernado, que han sido funcionarios, y que  no sólo han sido incompetentes en sus desempeños, sino en sus funciones han estado inmersos en la corrupción, son hombres y mujeres sin principios, sin honestidad, sin integridad, sin escrúpulos, serviles a los poderes de la oligarquía, de quien ha dependido la gobernabilidad en nuestro estado, con quienes conjuntamente aquí en Nuevo León y en México les ha importado un bledo el que nuestra sociedad alcance los niveles del  desarrollo social y humano que nos ha correspondido, de acuerdo con la riqueza de nuestro desarrollo histórico, cultural, económico y los recursos naturales, humanos y patrimoniales que todos los ciudadanos y ciudadanas hemos contribuido en los más de cinco siglos de construcción de nuestro estado-nación
No tengo duda que estos personajes, seguirán con sus poderes económicos y políticos, manipulando, imponiendo, corrompiendo, proyectando sus espejismos de cambio, para que las cosas sigan igual, explotando la prevaleciente ignorancia, el analfabetismo formal y funcional de la inmensa mayoría de los ciudadanos, fortaleciendo el individualismo, la competencia descarnada para el éxito de las personas basadas en sus economías y bienes materiales, menoscabando el amor, la bondad, la generosidad, tratando de liquidar la solidaridad, pero sobre todo viviendo de la corrupción que como cáncer diseminado en toda la sociedad, persisten en reproducir y seguir extendiendo, olvidando que como enfermedad el cáncer si no lo detenemos destruye todo, aun sus propias vidas.
La política y los políticos en México, con mayor vergüenza en mi estado de Nuevo León, han demostrado que el desarrollo humano y social es sólo una frase, a lo más uno de los objetivos que encierran en una de sus secretarías, en sus planes de gobierno, para hacer sus políticas asistencialistas y clientelares,  que les siga permitiendo ganar las elecciones fraudulentas; ni hablar de su menosprecio por la democracia participativa del pueblo.

jueves, 15 de enero de 2015

PACTOS DE LOS POLITICOS, MENTIRAS Y SIMULACIONES

El pasado viernes 8 de enero, acudí en representación oficial, del compañero Rogelio González Ramírez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Nuevo León, ante el Pleno de la Comisión Estatal Electoral, en nuestro estado, para transmitir la postura política de MORENA, en su propuesta de un “Pacto de Comportamiento Ético y de Civilidad para el Proceso Electoral 2014-2015, que firmarían todos los representantes de los partidos políticos, buscando garantizar el respeto a las leyes y la prevalencia de la ética en los comportamiento políticos inherentes a este proceso.
En representación de los partidos estuvimos: Gilberto de Jesús Gómez Reyes, del PAN; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, del PRI; Aníbal Garza, del PRD, Asael Sepúlveda, del PT y Edgar Salvatierra Bachur, del PVEM, Juan Antonio Rodríguez, del Panal; Alain Gerardo Sandoval, del Partido Demócrata; Luis Farías, de Cruzada Ciudadana; Gerardo López del Partido Humanista, Esteban Tello, del Partido Encuentro Social y un servidor, por Morena, con la encomienda no sólo de no firmar el pacto, sino de posicionar un mensaje sobre el motivo de nuestra postura política.
Resulta, que una vez que se dio el protocolo de bienvenida, los parabienes por la asistencia concurrida y la intervención  del titular de la CEE, Mario Alberto Garza Castillo, con una síntesis ejecutiva del contenido del documento a firmar, inmediatamente se pasaron los documentos para sus firma, por lo que tuve que intervenir para expresar, inmediatamente nuestra negación a firmar y solicitar, a la vez, comunicar el mensaje que portaba, a lo que amablemente Mario Alberto Garza, respondio que me esperara a que procedieran a firmar el resto de los representantes de los partidos, para luego darme la voz para intervenir, no dejando de sorprender, a los asistentes, nuestra postura.
Una vez que se registraron las firmas, al intervenir comuniqué que MORENA, nuestro partido no firmaba este pacto, porque en esencia sus contenidos ya están integrados en las leyes electorales, civiles y penales vigentes que norman nuestras obligaciones y responsabilidades no sólo de los militantes, ciudadanos, precandidatos, candidatos, partidos, funcionarios públicos, electorales, así como previenen y contienen las sanciones a los transgresores, además de que tenemos la convicción de que no se debe disociar la ética de la política y en el ejercicio de las leyes, de tal forma que resultaba falaz, protagónico, simulador, como la mayoría de los pactos que los regímenes pripanistas han hecho en nuestra nación, nutriendo la devaluación del quehacer político, inmersa en la mentira y la deshonestidad, obstaculizando los anhelos de libertad, democracia y justicia de todos y todas los mexicanos.
Bastaría que cumpliéramos cabalmente con la ley y no se daría la pretendida “guerra sucia”, entre los partidos y candidatos, que según las autoridades electorales, pretenden evitar con este tipo de pactos, que según su , Mario Alberto Garza Castillo, presidente de la Comisión Estatal Electoral “con este se busca velar por el cumplimiento de la equidad, independencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, definitividad, máxima publicidad y transparencia; e impulsar la participación democrática, promoviendo el respeto y la tolerancia, para que las condiciones sociales del proceso electoral sean de tranquilidad y convivencia.”
Invitar a respetar la ley, por las y los obligados a ejercerla, mediante pactos, es una de las posturas más mediocres de los políticos gobernantes que han servido sólo para simular y extender las mentiras que han sistematizado, logrando la  precarización de la política y de la ética, alejando y provocando aversiones de la mayoría de los ciudadanos hacia la política, nutriendo la sociedad deshumanizante en que vivimos, donde son precisamente las normas, principios y valores desintegrados de la formación de la personalidad de los seres humanos, logrando obstaculizar el incremento de los niveles de desarrollo humano y social que como país nos merecemos.
Las leyes existentes para lograr la anhelada democracia en el seno de toda la sociedad, no sólo la que se refiere con este pacto, dirigido a la democracia electoral, siguen sin ser perfeccionadas, obstaculizadas por las y los oligarcas de los poderes económicos, políticos y partidistas, para que cumplan cabalmente como sucede en los países más desarrollados, contribuyendo a los más altos niveles del bienestar, aun mas su grave problema es que son leyes que como refiere la politóloga Soledad Loza, en su artículo del periodico la Jornada, del día de hoy, el problema es mucho más profundo  “las leyes no han podido extirpar ni contener, que tiene que ver con nuestra comprensión del ser humano, de su dignidad, del inexcusable respeto a su integridad”.
Dignidad que para los políticos pripanistas, no forma parte de su existencia, menos de su quehacer político, como lo están demostrando en sus conductas transgresoras de la ética y la legalidad, desde todo el año pasado, en el posicionamiento de sus imágenes y sus lacras clientelares, corporativistas y asistencialistas para lograr candidaturas, que estos días han definido posicionar con el típico dedazo, sobre todo los priistas a la senadora Ivonne Álvarez, ex alcaldesa del municipio de Cd. Guadalupe, que juro ante notario público, que ella no iba a chapulinear, es decir dejar de gobernar ese municipio, para buscar otro puesto y resulta que incumplió con su palabra, que hizo en su campaña para ese puesto, ante notario público, resultando ahora que deja el senado, porque quiere ser gobernadora de Nuevo León. Lo mismo le paso a la precandidata del PAN Margarita Arellanes, que acaba de solicitar licencia, como alcaldesa de Monterrey, porque también quiere ser gobernadora de nuestro estado, a pesar de haber prometido públicamente, cumplir todo su periodo en ese gobierno.
Estos son tan sólo dos excelentes ejemplos de que en la política de los pripanistas la moral no existe, sigue siendo “el árbol que da moras”, como decía el cacique político príista de San Luis Potosí, desde la década de los cincuenta, del siglo pasado Gonzalo N. Santos, menos la dignidad, muy lejos de la integridad que hoy siguen aborreciendo sus principales líderes, desde el ignominioso Enrique Peña Nieto, en funciones de presidente de nuestra patria,  hasta el imberbe gobernador de Nuevo León: Rodrigo Medina.

miércoles, 7 de enero de 2015

LAS Y LOS ENFERMEROS EN SU DIA


El 6 de enero, celebramos en México, a los trabajadores de la salud  dedicados a la profesión de la enfermería en nuestra sociedad, en sus diferentes categorías que históricamente han sido consideradas de conformidad con sus formaciones académicas, que van desde el nivel técnico, consideradas como auxiliares de enfermería, luego las y los del nivel básico, que desarrollaron estudios de enfermería con el nivel educativo de educación media superior,  que se integran como enfermeras generales, seguidas por quienes cursaron estudios de licenciatura en enfermería en el nivel superior y finalmente quienes desarrollaron estudios de especialidad y postgrados en maestrías y doctorados.
Es una de las profesiones con una gran esencia humanista que integra, en sus actos los máximos de bondad y generosidad, con el amor fraternal solidario inherente, hacía los usuarios de los servicios de la salud, desde la prevención, el tratamiento hasta la rehabilitación y la asistencia en el camino hacia el inevitable final del ciclo de la vida humana: la muerte. Son y han sido fundamentales para el desempeño de los procesos de atención con calidad y calidez en la medicina, pilar esencial con los médicos de todas las especialidades y demás profesiones inmersas en el equipo de salud, en estos procesos con los laboratoristas, rehabilitadores, trabajadores sociales, promotores de la salud y los psicólogos.

Poseen una mística de servicio invulnerable, en la gran mayoría, a muchas de las condiciones adversas que las instituciones públicas y privadas les generan en sus condiciones laborales y burocratismos administrativos que se suman a las carencias crónicas, sobre todo de los hospitales públicos de la SSA y de la seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE, deteriorando sus niveles de bienestar disminuyendo sus años de vida saludable en sus expectativas de vida. En silencio, toleran no sólo sus enfermedades físicas, producto de sus actividades laborales en ambientes de riesgo sanitario, sino las angustias, tristezas, depresiones y los malos tratos que van desde el simple abuso autoritario de los colegas médicos, que algunos, siguen subyugando a este gremio, inmersos en el mercantilismo medico, hasta la violencia institucional, familiar y social en todas sus manifestaciones, como la que hoy padecen la mayoría de ellos y ellas, al no reconocer cabalmente el estado mexicano, sus derechos a una mejor compensación salarial producto de sus esfuerzos por mejorar sus capacidades en el desempeño de sus tareas.
Resulta, que en esta fecha, en vez de celebrar, las y los enfermeros mexicanos tuvieron que realizar una jornada de lucha contra las injusticias, desarrollando una marcha en la ciudad de México, la tercera que realizan, desde el año pasado, refrendando su demanda de que se les reconozca sus capacidades profesionales sin exclusiones, sobre todo porque el programa de profesionalización de la SSA tiene entre sus requisitos que los aspirantes a ocupar una plaza de especialista (con licenciatura o posgrado) debe comprobar dos años de antigüedad en la unidad de salud y con las funciones de enfermería;  reiteran que desde que se creó la licenciatura de enfermería no se les ha reconocido su preparación académica, ni en el ámbito laboral ni salarial, su exigencia principal fue que se reconozca “de inmediato” su formación académica, una vez que empiecen a laborar, refrendaron además su exigencia de que el programa de profesionalización, que sólo se aplica para trabajadores con plazas federales de la SSA, se extienda a todas las instituciones del sector salud.

Ni siquiera merecieron la atención personal, por ser su día, de la secretaria de Salud, Mercedes Juan, no los recibió, se limitó a enviarlos con representantes de la Comisión Permanente de Enfermería, para instalar una mesa de negociaciones sobre el pliego petitorio de los compañeros y compañeras enfermeras. Sus demandas justas, no se han cumplido desde el proceso de profesionalización que desde 2006 se aplica en esta dependencia federal, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios médicos y reconocer la preparación académica de sus trabajadores.
En México laboran más de 289 mil enfermeras y enfermeros, lo que representa un incremento de 50 por ciento en los pasados 10 años. Del total, 30 por ciento tienen nivel de licenciatura, y de éstos la mitad se encuentran en hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa), desde el 2006 sólo se ha beneficiado a 18 mil 243 personas  mediante el  reconocimiento a los trabajadores.

Resulta que no sólo las enfermeras y enfermeros han sido tratados con justicia mediante este programa de profesionalización de sino además los de trabajo social, terapistas físicos y rehabilitadores, donde absurdamente se condiciona a los tiempos de antigüedad y el plazo para acreditar la obtención del grado académico de licenciatura y especialidad, obstaculizando el pleno derecho de los trabajadores.
Lo que no dicen los funcionarios de salud, es que la razón más poderosa  de estas injusticias, es su subordinación a los intereses del capitalismo neoliberal y el régimen nefasto de peñanieto, que está al servicio de la mafia de oligarcas que lo impuso, no quieren aumentar el presupuesto en salud  que sigue siendo menos del 4 por ciento del PIB, cuando requerimos en este momento, cuando menos más del 6 por ciento, muy lejos de países como Cuba y nuestros vecinos americanos que invierten más del 10% de su PIB. Menos aceptaran el prevaleciente modelo administrativo que ejercen inmersos  en la corrupción, los altos salarios y gastos de los funcionarios sumado al dispendio en el manejo de los pocos recursos financieros.

Refrendando su inmensa bondad , los trabajadores dejaron claro que ninguna clínica ni hospital paró sus actividades. Al contrario, gritaron: “después de trabajar, venimos a luchar”, en tanto recibieron la garantía de las autoridades, de que no habrá ningún tipo de represalia ni hostigamiento en contra de los participantes en las movilizaciones, como si su derecho de  libertad de expresión no existiera.
Felicidades, son un ejemplo no sólo para quienes somos trabajadores de la salud, sino para quienes necesitan darle sentido a la vida retomando los valores del humanismo.

 

martes, 23 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2015

El activismo y colaboración que he estado desarrollando con todos y todas los compañeros de MORENA en Nuevo León y en el marco del desempeño, primero como Integrante de la Comisión de Honestidad y Justicia, que desde hace unos meses, en el seno de la Asamblea Nacional Extraordinaria, de esta organización, fue transformada a desempeñarse como Comisión de Ética Partidaria, garante de la prevalencia de los principios y valores que nos enaltecen el ser y estar en este movimiento pacífico y renovador de la política en México, me ha generado una disminución de recursos y tiempos para lograr mantener las reflexiones en este blog, que me había establecido mantener mínimamente una vez a la semana.

La ausencia de recursos humanos y financieros de apoyo a estas actividades, que en MORENA hemos tenido, desde que bregamos en el movimiento, nos ha llevado a invertir nuestros pocos recursos, sobre todo económicos y de tiempo, derivados de nuestros oficios, a contribuir, para lograr sacar las tareas que permitan consolidarla como la mejor organización política, no sólo de México sino en América, como  movimiento y partido transformador que logre el cambio verdadero en el seno de nuestras sociedades inmersas en la injusticia, la corrupción y la antidemocracia.

Este año 2014, el gobierno peñanietista con  sus aliados, oligarcas económicos y partidistas, aliados en su ignominioso pacto, PRI, PAN, PRD , ha incrementado su desastroso daño a nuestra economía, nuestra seguridad, las libertades y a nuestra democracia, pero sobre todo al bienestar de nuestras familias, llegando hasta el hartazgo por sus corrupciones y sus complicidades con las redes delincuenciales, en las desapariciones, secuestros y homicidios colectivos como lo sucedido con los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, que no sólo conmociono a nuestra sociedad, sino a todas las sociedades del mundo, aun los países que como Estados Unidos han, solapado a los gobiernos corruptos y criminales de los regímenes pripanistas.
Este estado de nuestra patria, ha incrementado nuestra desmotivación para estar en paz y en felicidad esta navidad, tienen razón los padres y familiares de las víctimas de estas tragedias atroces, no hay nada que celebrar, para ellos no habrá navidad, en nuestra tradición cristiana, sin embargo, son días en que tenemos que fortalecer el amor fraternal, solidario que con humilde bondad, nos debe seguir guiando en nuestras relaciones humanas, con el prójimo y en aras de contribuir a construir los cimientos de una sociedad, no violenta, donde convivamos en paz, con armonía y felicidad, que permita acabar con las lacras de la pobreza humana en todos sus expresiones desde la espiritual, intelectual, ética, hasta la económica, originadas en las ignominiosas desigualdades, que sobre todo han fomentado los oligarcas económicos, partidistas y religiosos.

Una y otra vez reafirmo mi convicción, de que como mexicanos y como integrantes de nuestra sociedad nuevoleonesa, no nos merecemos, de conformidad con las grandes riquezas, culturales, históricas, naturales, patrimoniales y productivas, que hemos tenido, todos y todas las mexicanas por siglos con nuestro trabajo, el actual grado de desarrollo humano y social con los niveles lacerantes de pobreza de la mayoría de los ciudadanos. Así lo he hecho y lo seguire comunicando y demandando, con empresarios, académicos, intelectuales, lideres politicos, activistas ciudadanos, funcionarios en los espacios donde me han permitido interaccionar a proposito de los hartazgos y sus deseos de contribuir al cambio de nuestra sociedad, con motivo de las próximas elecciones en nuestra sociedad. 

Todos y todas tenemos que lograr el renacimiento de nuestra patria, donde prevalezca la justicia, el respeto por la legalidad, la libertad, las convivencias pacíficas inmersas en el amor, las conductas solidarias y fraternales, la cultura democrática,  sin subordinaciones a ideologías ni religiones, con respeto a la diversidad, a la pluralidad, donde no tenga cabida la exclusión, la marginación, menos la represión criminal a los opositores, el individualismo, la competencia descarnada, el hiperconsumismo, pero sobre todo acabemos con el valor de uso en las relaciones humanas, donde sea más importante el ser y no el tener, que está siendo letal en las interacciones, contribuyendo a la deshumanización y la gran corrupción que prevalece en nuestra patria y la mayoría de los países de américa.

Así, desearles una navidad en paz y con felicidad y un próspero año 2015, no sólo es un deseo, sino un compromiso personal que reitero en mis convicciones de seguir luchando, para que juntos logremos los más altos niveles de desarrollo humano y social de nuestras sociedades, que sea muy visible en nuestras personas y nuestros familiares, con buenos niveles de ingreso económico, salud, educación, alimentación, seguridad, espiritualidad y el goce pleno de los placeres de la vida.
Espero, retomar normalmente el desarrollo de este blog, el próximo año, a pesar de las tareas político electorales inmersas en ese año 2015.     

martes, 9 de diciembre de 2014

SOCIEDADES ADORMECIDAS ANTE LA INJUSTICIA


Ante la tragedia de Ayotzinapa, en México, que hizo emerger nuevamente el tejido purulento de la podredumbre de nuestro sistema político, económico y social inmerso en el neoliberalismo, capitalista, revitalizando nuestras luchas  libertarias por el cambio verdadero de nuestra nación, observamos como la mayoría de nuestra sociedad mexicana permanece adormecida, sin reaccionar con la rebelión ante los gobernantes responsables.
No sólo han sido las victimas tradicionales de las clases bajas y marginadas, inmersas  en el clientelismo, el asistencialismo y el corporativismo  de políticos y funcionarios corruptos, que por décadas han sido mediatizadas y manipuladas en sus conciencias, sino ahora se suman la mayoría de los ciudadanos de  las clases medias a quienes el individualismo, el hiperconsumismo mercantilista y sus lacras de deshumanización han menoscabado los sentimientos fraternales y solidarios ante la injusticia y la explotación de sus congéneres. No se diga, la pasividad, que las clases intelectuales, de académicos, científicos, profesionistas, docentes, artistas y literarios han estado asumiendo, en su mayoría sólo con jugar el papel protagónico exhibicionista de su solidaridad, como uno más de su espectáculo, sin más trascendencia con el poder ignominioso de los gobernantes.

Las tragedias y actos de corrupción, que una y otra vez suceden en nuestro México, tan sólo uno de ellos, como los asesinatos y desapariciones, genocidas, han sido razón suficiente para que en otras sociedades reaccionen ante sus gobiernos y autoridades rebelándose, ahí están las revueltas que han impactado recientemente en, Egipto, Libia, Túnez, Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile y más atrás en Sudáfrica y la India. En otro países, actos transgresores a la elemental ética de los políticos gobernantes, han sido utilizados para destituir y encarcelar a presidentes y primeros ministros como sucedió con Richard Nixon en USA,  Fernando Collor de Mello, en Brasil, con Alberto Fujimori en Perú, Miguel Ángel Rodríguez, en Costa Rica, con Silvio Berlusconi en Italia, al ex primer ministro, Ehud Olmert, de Israel y más recientemente a José Sócrates, ex presidente de Portugal.
Las multitudinarias marchas y mítines, los cercos, huelgas, toma simbólica, mensajes y voces que hemos  desarrollado en las últimas semanas, ante la tragedia de Ayotzinapa, no sólo no han logrado romper el cerco informativo impuesto por los medios de comunicación, al servicio del gobierno, sino que se han apropiado del tema con sus estrategias mediáticas de inhibición del daño a los gobernantes, con focalización de responsables en funcionarios de gobierno municipal, destruyendo la percepción del “crimen de estado”, respaldada y fundamentada por organismos internacionales de derechos humanos, como la ONU. La fundamentad exigencia de la RENUNCIA de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México, que hemos hecho, sólo ha logrado mermar el índice de popularidad o aceptación en toda la población a los niveles más bajos en las últimas décadas, para un presidente en funciones.

Ante estas circunstancias, es comprensible la propuesta de los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desparecidos de pasar a otra etapa de la lucha, “usando las armas para quitar a la autoridades”, “entrarle con una revolución”, “armarse para quitarlos y poner a gente honesta, que vea por el pueblo y que trabaje bien, porque el mismo gobierno solapa a todos los delincuentes y asesinos, y eso los va tirar la gente”; sin embargo sumarse a la estrategia de violencia, generada por el mismo estado, sólo dañara más a los y las activistas opositores  de este régimen de oprobio que vivimos en México, sobre todo con gobernantes coludidos con delincuentes, dispuestos a reprimir con sus guerras sucias. En este momento, se necesita que  construyamos más organización política, en todos los niveles y sectores de la sociedad, capaz de potencializar permanentemente la indignación y el rechazo a los gobernantes criminales y corruptos, peros sobre todo que logre generar una mayor conciencia social de todos y todas los ciudadanos, capaces de despertar a la mayoría, del adormecimiento ante la injusticia y la corrupción prevaleciente.
Así, en cada territorio del país, conforme a sus particularidades históricas y culturales, lo que urge es impulsar esta organización de los ciudadanos, capaz de construir la conciencia ciudadana, donde  prevalezca la indignación y la rabia que ha vencido a la resignación y al miedo, donde  la fraternidad y la solidaridad generen la fuerza a los individuos, capaz de vencer las mentiras, la insensibilidad, el cinismo y el autoritarismo de los políticos y funcionarios pripanperredistas que están en el ignominioso pacto con Enrique Peña Nieto.

En Morena, estamos muy claros de nuestra participición activa y su trascendencia histórica, en medio de la deslegitimación de los políticos y partidos, sin duda lograremos que en nuestra sociedad los y las ciudadanas sean más libres, participativas, honestas, pacificas, productivas, solidarias, pero sobre todo con altos grados de bienestar en sus vidas que nos permita alcanzar los más altos niveles de desarrollo humano y social en correspondencia con la grandeza de nuestra patria.

       

sábado, 29 de noviembre de 2014

MORENA Y SUS CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES DEL 2015.


El fin de la semana pasada, el 22 de noviembre, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que en MORENA, como partido, no se lucha por cargos, ni se trata de sacar provecho en lo personal. “No es el quítate tú porque quiero yo”, es la lucha por transformar a México. En este sentido, sostuvo que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. “Hay quienes nomás se suben a un ladrillo y se marean el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. “Hay quienes nomás se suben a un ladrillo y se marean”, parafraseo.
Pues bien, resulta que en el proceso de búsqueda de los mejores perfiles para asumir estas tareas político electorales en nuestro estado de Nuevo León, desde quien asumirá nuestra lucha por la gubernatura, las diputaciones locales, los ayuntamientos, con sus respectivas alcaldías y las diputaciones federales, ha sido visible la emergencia de quienes insisten en sacar provecho en lo personal, algunos atontados, otros enloquecidos, evidentemente mareados por el empoderamiento político, natural del que se han posesionado una vez que ya logramos el registro como partido político nacional.
Así se dio en uno de los primeros ejercicios democráticos, que tuvimos en MORENA, en  esta búsqueda de consensos sobre perfiles, en el marco de posesionar a quien podría desempeñar mejor la tarea hacia la búsqueda de la gubernatura para nuestro movimiento en el estado, que desarrollamos en una interminable y agotadora sesión pública, donde asistieron los principales consejeros y activistas, fue reproductora de los antivalores y de estas posturas, que lamentablemente me ha tocado vivenciar en los dos principales partidos de izquierda, en nuestro estado, PT y PRD, en los últimos 4 sexenios, donde he participado con sus cúpulas dirigentes en Nuevo León y en el seno de sus órganos encargados de procesar democráticamente estas tareas partidistas.
Obnubilados en su razón, por las evidentes alteraciones emocionales enmarcadas en sus conflictos de personalidad oposicionistas y desafiantes, cabalgando en el sectarismo y con un tufo faccioso, algunos de los compañeros protagonistas no quisieron aceptar la solicitud reiterada a privilegiar la construcción de consensos basados en el análisis de perfiles y capacidades para afrontar con el mayor éxito posibles las próximas tareas político electorales, algunos hasta frívolamente, otros incongruentemente se auto proponían, enalteciendo sus virtudes, fantaseando, impregandos de soberbia persistieron en imponer sus posturas, llegando al extremo de faltar al respeto y la consideración debida no sólo a sus adversarios, sino hasta las figuras del maestro Bernardo Batiz y Bertha Lujan, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, que gentilmente acudieron comisionados para desarrollar este  ejercicio democrático, tratando de construir el consenso para definir quien deberá ser el promotor de la soberanía nacional en el estado, que luego pudiera ser nuestro candidato a la gubernatura.     

Finalmente, luego de mas de siete horas de tolerar este ambiente, quedaron sólo dos propuestas serias, una la del compañero presidente en funciones del Comité Ejecutivo Estatal, Rogelio González Ramírez y otra la de la compañera Irgla Guzmán, encargada de la secretaría de la mujer del mismo órgano de dirección, con un pasado muy cuestionable en su desempeño y con deficientes capacidades y recursos para asumir esta principal tarea.
Luego, al no haber consenso, se acordó que la mesa directiva del Consejo Estatal de nuestro estado, procediera a entrevistar a cada consejero, para que eligiera entre estos dos compañeros, logrando una mayoría relativa, más del 54% de los votos, el compañero Rogelio Gonzalez, de inmediato actuando como grupo faccioso, el grupo de compañeras y compañeros persistieron en sus posturas oposicionistas, con el alegato de que no se había logrado el consenso de mas del 70% del apoyo de los consejeros y lograron influir al Comité Ejecutivo Nacional para que este decidiera el desarrollo de una encuesta en el estado que definiría finalmente quien sería el PSN en el estado; una lamentable decisión que no sólo afectara las finanzas del partido sino además abonara a la crisis de unidad, que los grupos sectarios persisten en mantener con sus posturas irreductibles, a satisfacción del perjudicial faccionismo que es repudiado en nuestros documentos básicos. Así lo hice saber al CEN, insistiendo en el daño que este tipo de decisiones hace en nuestro estado, abonando a que persistan estas posturas de un grupo facccioso, que en el seno del PRD, donde antes militaban en alguna de las tribus, este mismo tipo de estrategias los llevaron fracasar reiteradmente en las tareas politico electorales, llegando al extremo de lograr el .56% del total de la votacion, cuando uno de ellos fue candidato a la gubernatura en el 2003, en nuestro estado.
En fin, lo que debería haber iniciado como un ejercicio pleno democrático, racional, sin exclusiones, marginaciones ni descalificaciones, para lograr elegir los mejores prospectos de candidatos, para cada uno de los niveles de elección el próximo año 2105, resulta que ha iniciado  congestionado de estos elementos infames de la cultura política prevaleciente en todos los partidos políticos mexicanos, que paradójicamente son el eje fundamental que buscamos transformar en nuestro movimiento partido: MORENA.
Necesitamos seleccionar a todos nuestros candidatos y candidatas buscando los mejores perfiles, invulnerables no sólo a la corrupción, sino a que el poder los atonte, los enloquezca, que no los mueva la ambición del poder por el poder, sino para servir al pueblo. En MORENA necesitamos ciudadanos, hombres y mujeres libres, honestas, con capacidad, responsabilidad y con una clara identidad con nuestra lucha para asumir nuestro programa político en sus encargos.
Todos los que militamos en MORENA, tenemos el deber  de sujetarnos escrupulosamente al respeto de las normas y principios establecidos en el estatuto, las leyes y reglamentos que rigen estos procesos electorales y donde debe imperar la racionalidad, la ética política, sin las lacras del pragmatismo, el centralismo autoritario y del faccionismo ignominioso generador de las perversiones y desviaciones en las organizaciones y los partidos políticos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

HONRAR A JOSE REVUELTAS


Hoy, jueves 20 de noviembre, los mexicanos recordamos el inicio de la Revolución Mexicana, que como acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México, hoy es desdeñado, por  los gobernantes pripanistas del régimen de oprobio que padecemos, sumidos en la violencia de la barbarie de políticos corruptos y sus redes delincuenciales del poder, que siguen generando las mismas condiciones de crisis en lo social, político, económico y cultural, prexistentes de la dictadura del porfirismo que dio paso a nuestro movimiento revolucionario.
En este mismo día, también se recuerdan los cien años del nacimiento de José Maximiliano Sánchez Revueltas, que la mayoría conocemos, como José Revueltas, escritor y activista político, reconocido por sus obras literarias, hasta por Octavio Paz, como uno de los grandes escritores contemporáneos, y que apenas si fue reconocido en nuestro país, por el oficialismo intelectual alienado, con el Premio Nacional de Literatura en 1943, a pesar de su vasta y enriquecida obra literaria que Revueltas domino magistralmente con la política en sus planos filosóficos. Gran parte de su trabajo literario y político, está plasmada en veinte tomos de sus Obras completas, con sus convicciones ideológicas y en permanente congruencia e integridad que le costó la represión permanente del régimen, excluyéndolo, marginándolo, encarcelándolo, sin lograr someterlo jamás en su libertad que nos sigue impulsando a la rebelión permanente contra la injusticia no sólo en nuestra patria sino en todos los lugares del mundo donde prevalece.

Revueltas fue un Militante del Partido Comunista Mexicano, crítico, donde fue célebremente expulsado por sus actitudes antidogmáticas, sobre todo del prevaleciente primitivismo estalinista, que la dirigencia ortodoxia de ese partido, persistía en adular y someter en sus líneas políticas a la militancia, y sobre todo a los dirigentes, que como Revueltas afrontaban en forma crítica sobre estas posturas fundamentalista, cuasi religiosas que siguen prevaleciendo en algunos comunistas contemporáneos. Luego el régimen nefasto Díaz Ordacista, lo encarcelo, en 1968 al ser considerado ideólogo del movimiento, que históricamente fue el impulsor de los cambios políticos reformistas que mejoraron las libertades y nuestra incipiente democracia.
No tuve la oportunidad de interaccionar personalmente con José Revueltas, a principios de los setentas, yo era un joven imberbe, años antes había abandonado a las juventudes del partido comunista mexicano, por las mismas razones que Revueltas y que luego conocí, influido por la posturas políticas que los dirigentes del Movimiento Espartaquista en Nuevo León, principalmente Severo y Leonardo Iglesias, nos hacían sobre Pepe Revueltas, como ellos fraternalmente lo referían, en el marco de sus relaciones personales de camaradería y amistad que ellos mantenían,  y que nos motivaron a conocer sus obras políticas, y en gran medida a mantener los principios y valores, con sus posturas éticas del quehacer político, que a José Revueltas engrandecieron como un gran luchador social de nuestra patria. Así conocimos su producción teórico-política básica en sus obras que enmarcan su pensamiento: Una Democracia Bárbara, libro donde denuncia al cerrado y contradictorio sistema político mexicano; el Ensayo sobre un Proletariado sin Cabeza, donde argumenta la necesidad de que el proletariado cuente con un partido que verdaderamente represente sus necesidades de clase y por último, en México 68: juventud y revolución, donde nos ofrece las vivencias, cartas y manifiestos que produjo el movimiento estudiantil que desembocó en la tristemente célebre matanza del 2 de octubre en la Plaza de las tres culturas.

Decía Carlos Monsivais, que “la vida de Revueltas es casi la de uno de sus personajes, probablemente el más poderoso. Atado siempre a la idea de la militancia, convencido de que la revolución es la meta imposible y necesaria, Revueltas padece cárceles (dos veces en las Islas Marías), vive en circunstancias muy difíciles, se incorpora en 1968 al movimiento estudiantil y va a la prisión de Lecumberri. Siempre, se niega a transigir”, en su obra, La cultura mexicana en el siglo XX. México, editada e impresa por  El colegio de México, p. 277.
Sin duda, José Revueltas fue más que un escritor y político apasionado, con una rebeldía que integra la desobediencia crítica, que los regímenes autoritarios persisten en aniquilar, con sus grandes fobias a las revueltas, que como la Revolución Mexicana del siglo pasado lograron nuestros héroes zapatistas, villistas y magonistas.

Da pena que  la izquierda en el poder legislativo apenas haya logrado, el día de ayer, que en 15 minutos se conmemorara el centenario del natalicio de José Revueltas, con  una mayoría de los legisladores que desdeñó este acto, a pesar que la presidencia de la mesa directiva, está dirigida por  Silvano Aureoles del PRD. Mas pena da que Silvano Aureoles, en su discurso, se haya sumado a los corifeos del regimen peñanietista y pripanistas al integrar en su discurso: Hoy que la protesta social está en muchas partes del país, es tiempo de recordar que la libertad de expresión es un legítimo derecho, pero apostarle a la violencia como forma de conducta individual o colectiva, no debe, por ningún motivo, alejarse de los límites que marca el estado de derecho y las leyes”. Así lo escuchamos con Díaz Ordaz como preámbulo a la justificación de toda la fuerza del estado contra los opositores al régimen que extendieron la infame guerra sucia, desapareciendo, asesinando y encarcelando a miles de compañeros, hoy Enrique Peña Nieto, amenaza usar nuevamente contra la protesta social que Revueltas nos legó como una postura indeclinable  ante la injusticia.
Honrar a José Revueltas, a cien años de su natalicio, sólo se logra manteneniendo la rebeldía permanente contra los regímenes de oprobio, como el que tenemos en México, más en este momento, donde prevalece la indignación nacional por las tragedias con los miles de desaparecidos y homicidios de un gobierno incapaz, autoritario y sumido en la corrupción.

.

martes, 18 de noviembre de 2014

INDIGNACION NACIONAL Y MUNDIAL CONTRA ENRIQUE PEÑA NIETO


Los mexicanos y mexicanas, seguimos con las protestas e indignación por la infame desaparición de los 43 estudiantes y la masacre de los 6 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre, en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero, que se ha sumado a los miles de desparecidos y homicidios de los regímenes pripanistas gobernantes. Enrique Peña Nieto y su gabinete, no sólo no han afrontado con responsabilidad sus funciones, sobre todo los funcionarios encargados de nuestra seguridad pública y procuración de justicia, sino ha sido público y notorio no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, sus desempeños frívolos, irónico, facciosos y manipuladores de la verdad, conteniendo sus impulsos represores, empezando a emerger sus amenazantes usos de “la fuerza del estado” contra los opositores, que integramos la protesta nacional contra él y sus funcionarios incapaces. No sólo son incapaces de acabar este estado de cosas, propias de la abominable guerra que el régimen priísta ejerció contra todo oposición, el siglo pasado, sino cuando menos de contener el avance de la corrupción, la injusticia y la criminalidad que prevalece en nuestra nación desde hace décadas.
Ayer, en Uruguay, miles de personas en Montevideo marcharon pacíficamente hasta la embajada de México, solidarizándose con nuestras demandas de justicia y sumándose al reclamo nacional e internacional de respuestas por la desaparición y posible masacre hace siete semanas de los 43 alumnos normalistas. Una declaración de los manifestantes uruguayos afirmando que México ‘‘es prisionero de una rosca de militarismo, corrupción política e impunidad conformada a lo largo de décadas y es lo que sufren sus ciudadanos’’, sintetiza su percepción de la descomposición social en que nos encontramos. Nada pudo hacer Felipe Enríquez, embajador en ese país, compadre de EPN y uno de los operadores políticos de los grandes fraudes electorales de los priístas, sobre todo en su campaña rumbo a la presidencia, acusado además de haber tenido un vertiginoso enriquecimiento ilícito al amparo de la corrupción, mediante el tráfico de influencias de sus negocios inmobiliarios, para inhibir o disminuir la protesta de esta multitudinaria manifestación encabezada por la central sindical PITCNT (Plenario Intersindical de Trabajadores), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), los Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Uruguay, se ha sumado a la mayoría de los países de América, incluso con las voces tímidas de solidaridad con nuestras exigencias, que el gobierno estadounidense ha expresado, sumándose a los países de la Unión Europea y de los altos funcionarios de la ONU.

El día de hoy, además, se suma la convocatoria para la movilización y el desarrollo de un Foro Global, convocada por la red internacional de académicos y activistas sociales que, en octubre pasado, promovió la Carta Abierta desde el extranjero #AyotzinapaSomosTodos, con la cual más de 14 mil firmantes de más de 85 países, que incluye personalidades como Noam Chomsky, Judith Butler, Coco Fusco, Cristina Rivera Garza, Raúl Zurita, Edgardo Buscaglia, Andrea Giunta, Francine Masiello, Gabriela Polit, entre otros. El listado de instituciones participantes hasta este momento en el Foro Global incluye, además de la Normal Rural de Ayotzinapa, a Brown University, City University of New York (CUNY), New York University, Indiana University, Northwetern y Princeton University, así como École des Hautes Études en Sciences Sociales y Freies Universität de Berlin, entre otras escuelas.
El estado mexicano integrado por la partidocracia, pripanperredistas, las oligarquías económicas y sus redes delincuenciales, persisten en apoyarse en las mentiras, la manipulación mediática, su gran poder represor, nuevamente militarizado, y de cooptación no sólo de los opositores a su régimen de oprobio, sino hasta los que han logrado niveles de educación universitarios y asumen tareas intelectuales, para seguir sus políticas neoliberales depredadoras del sistema económico, políticos, cultural, democrático que debiera, sin sus lacras llevar a nuestra nación a convertirse en uno de los grandes países con altos niveles de desarrollo humano en el mundo, por la riqueza patrimonial de sus territorios y de sus habitantes.
Han reducido la política al ejercicio del poder económico y mediático, sin etica, sin el mas minimo escrupulo, con sus lacras del corporativismo, clientelismo, el pragmatismo y asistencialismo, traficando con la pobreza y miserias de nuestros ciudadanos, donde se ha ausentado la lucha por las ideologías y la integración de las ciencias para buscar ese mínimo objetivo, del bien común, subsumiéndose en un individualismo atroz, mercantilizado, deshumanizante, liquidador de los valores esénciales del ser humano sin posibilidad de cultivar el necesario amor fraternal y solidario, básico en las interacciones humanas y elemental en los gobernantes para integrarlo en sus estrategias y objetivos que les permita contribuir a generar una sociedad con altos niveles de bienestar, felicidad y esperanza en la prosperidad futura.

Ante las miles de voces que demandan que se vaya, de que renuncie a la presidencia de México,  Enrique Peña Nieto, yo ampliaría, que se vayan todos, que renuncien no sólo los integrantes del gabinete, que comprobadamente están subordinados a los intereses de las oligarquías económicas, sino también los oligarcas partidistas del PRI, del PAN Y del PRD, incrustados en los poderes legislativos, del congreso, del senado de la república,  y ni qué decir del nefasto poder judicial, inmersos en las redes delincuenciales que han dirigido sus políticas corruptas en sus nefastos desempeños.
Claro que la ingobernabilidad, debe evitarse, que no prospere, se pueden y deben procesar etapas para la liquidación de ese régimen nefasto, necesitamos un gran cambio de nuestra carta magna, no sólo que reforme sino que logre una nueva constitución, clara, sencilla que desmantele todo lo que ha implicado “reformitis” para sustentar la simulación y las mentiras de los regímenes gobernantes pripanistas. Se debe aprovechar que el próximo año, habrá elecciones para integrar un nuevo congreso constituyente, que a su vez convoque a una elección extraordinaria para elegir otro senado y otro presidente de nuestra patria, sin las lacras de los fraudes electorales y de la presencia de candidatos que no tienen el perfil básico de ser honestos y no tener antecedentes de nefastos desempeños de criminalidad, como corruptos, asesinos, con riqueza mal habida en sus vidas.
Así como el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 fueron, una parteaguas que logro impulsar el desarrollo democrático de nuestro país, la tragedia de Ayotzinapa debe de ser la erupción del volcán que acabe con el régimen de oprobio que padecemos los mexicanos.

domingo, 26 de octubre de 2014

ESTADOS GENERADORES DE PATOLOGIAS

En este milenio estamos vivenciando las consecuencias sobre la salud de las poblaciones por las políticas neoliberales de los oligarcas defensores y rabiosos impulsores del sistema capitalista deshumanizante, que  después de la segunda guerra mundial, catapultaron la explotación y la desigualdad social, política, cultural y económica, con sus lacras de generación de pobreza y militarización hacía los países resistentes a sus posicionamientos colonialistas e imperialistas.
La complicidad de sus gobiernos lacayos, como el nuestro, en México, sigue convirtiendo al estado en un generador de patologías, acorde a sus elementos operativos e ideológicos de la gran maquinaria de represión social que opera a favor de su conservación, como lo refiere mi amiga la doctora Veronika Sieglin, investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en su ensayo sobre “Sociedades Patológicas”, o más allá como desde los setentas del siglos pasado Herbert Marcuse lo planteaba en su ensayo sobre “la agresividad en la sociedad industrial avanzada”.
Sus conductas depredadoras no han tenido limites, sus inversiones “industrializadoras” sobre nuestros países han destrozado el ambiente natural generando contaminantes con substancias toxicas y generadoras de cáncer en sus distintos tipos, como las dioxinas, El DDT (diclorodifeniltricloroetano), el benceno y el asbesto, algunas presentes hasta en sus productos procesados como medicamentos y en  conservadores de alimentos. El cáncer  hoy constituye una de las primeras causas de muerte no sólo en nuestros países sino en el mundo, donde de acuerdo a la OMS, es la segunda causa de muerte, se estima que a lo largo de este siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. Los más frecuentes en varones son el de pulmón, próstata y colon, mientras que en mujeres el primero es el de pulmón, seguido por el cáncer de mama y el de colon, a pesar de las evidencias concluyentes del tabaquismo en el cáncer de pulmón, sus industrias siguen impunemente operando con sus grandes beneficios mercantiles. La prevención de los sistemas de salud de los países que implica inversiones económicas, menores y más efectivas que sus tratamientos sigue ausentándose de sus políticas públicas, convirtiéndose en uno de los factores determinantes de este incremento.
Luego, las enfermedades infecciosas fáciles de erradicar como la malaria o paludismo y la tuberculosis, siguen matando a sus enfermos, sobre todo en las regiones de los países más pobres de Asia, África y Latinoamérica, por lo poco redituable en las ganancias, para los grandes consorcios farmacéuticos, generadas por la producción de los medicamentos que tienen capacidad de curar estas y otras enfermedades infecciosas como el cólera y las neumonías. En este mismo contexto resulta que las infecciones respiratorias y digestivas recurrentes en los climas primaverales e invernales, respectivamente, en que se constituyen como  la principal causa de enfermedad siguen siendo uno de los mercados más atractivos para la industria farmacéutica.
El alcoholismo sigue menoscabando gravemente la salud de nuestras sociedades, son más los que mueren por este problema que los homicidios.Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.  A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
Luego, los trastornos mentales afectan a más de un tercio de la población europea y su esperanza de vida es entre 10 y 25 años más corta que la de la población general, según ha denunciado la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque estas cifras son frecuentemente proyectadas en su prevalencia en países como el nuestro. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que las autoridades se tomen más en serio el suicidio, un drama “evitable” que sucede cada 40 segundos en alguna parte del mundo y afecta cada año a más de 800 mil personas, más que las víctimas de guerra o catástrofes naturales, la mayoría de quienes se suicidan tienen más de 50 años, y es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 16 a 29 años , además de que este  fenómeno afecta al doble de hombres que de mujeres y afecta a “las poblaciones más vulnerables del planeta, en particular a los grupos sociales que ya padecen marginación y discriminación, los países de ingresos medios y bajos 11.2, concentran el 75.5 por ciento del total mundial de la tasa de suicidios. En América Latina ocurren situaciones muy dispares, con algunas naciones por encima de la media mundial, como Bolivia y Chile (ambos con 12.2), El Salvador (13.6) y Uruguay (12.1), y otros por debajo, como Brasil (5.8), Colombia (5.4), México (4.2) o Perú (3.2). En Europa, España tenía una tasa de 5.1, muy por debajo de Francia (12.3), Alemania (9.2) o Rusia (19.5). En Estados Unidos era de 12.1. El récord mundial se registró en Guyana (44.2), seguida de Corea del Norte (38.5), y la más baja en Arabia Saudita (0.4).
En fin, estamos en sociedades generadoras de patologías con sus modelos económicos y políticos que se han distanciado de sus objetivos del sentido común de sus gobernantes, para lograr el bienestar general de sus poblaciones.  

lunes, 20 de octubre de 2014

ESQUIZOFRENIA Y DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL


Paso, en nuestro país, desapercibido en la gran mayoría de la población, con escaza promoción oficial de los gobernantes, que siguen más atareados en cómo afrontar sus violencias y las tragedias que han generado, la celebración del día mundial de la salud mental, el pasado 10 de octubre, que desde el año de 1992, se ha promovido por la Organización Mundial de la Salud Mental (OMS), con el fin de que todos los países y sus sociedades fomenten la conciencia sobre los problemas de salud mental. Con este fin cada año escogen un eje temático, que con un lema focalice la atención sobre uno de los problemas prevalecientes, este año fue “Vivir con Esquizofrenia”, que es uno de los trastornos mentales de los más complejos no sólo para su prevención, diagnóstico y atención integral, sino con graves repercusiones para las interacciones familiares, escolares, sociales y laborales de las personas que viven con este padecimiento, cuya dificultad principal consiste en lograr la percepción de la realidad “normal”.
La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales que más ha sido objeto de estudio en las ciencias de la conducta y las neurociencias, sin que a la fecha se haya logrado encontrar el tratamiento que permita lograr la rehabilitación total. Las personas que la padecen son tratadas fundamentalmente con psicofármacos, denominados antipsicóticos, cuyos avances, bien manejados por el especialista, han permitido disminuir sus alteraciones en las sensopercepciones, los sentimientos y el funcionamiento de su personalidad, logrando una mejor interacción social, que lamentablemente sigue enfrentando el estigma con la consecuente marginación y rechazo en diversos grados que transgreden los más elementales derechos humanos y sociales, entre ellos su derecho a recibir la atención sobre su salud mental; son los más proclives al abandono de sus familiares y de la sociedad, a deambular en la mendicidad y vagabundeo en las calles exhibiendo las “locuras” en sus comportamientos en su mundo irreal, contrastando con el paradigma del mundo real de los "normales", en el que paradójicamente predomina la insensibilidad, con la negación del mínimo sentimiento fraternal y solidario hacia estos seres humanos victimizados en nuestras sociedades.

He tenido que observarles sus ignorancias a jueces, hasta algún presidente de tribunal superior de justicia, que inmersos ademas, en la estigmatización de los enfermos mentales han querido instrumentar sus propuestas “trascendentes” de negarles el derecho a este tipo de pacientes la credencial de elector, el acceso a créditos, al libre uso de tarjetas de débito o de crédito y desde luego al internamiento forzado, que en muchas de las ocasiones sólo sirve para actos de corrupción en el otorgamiento de derechos patrimoniales, como herencias y/cesación de derechos sobre bienes patrimoniales.
El peor de los estigmas, sobre las personas que padecen Esquizofrenia se basa en el temor porque sus conductas lleven a desarrollar actos criminales, agresivos o de abuso, sobre todo sexual, que es hecho por la mayor parte de las personas inmersas en la desinformación y que ignoran que la gran mayoría de los actos criminales, en todo el mundo, son hechos por personas que no cursaban en el momento de cometer el acto criminal ninguna de las enfermedades mentales, es decir son  personas supuestamente eran normales.

Por si fuera poco, en la contribución a la estigmatización de la esquizofrenia, los políticos no sólo de nuestro país, sino en todo el mundo, han recurrido a denostar a sus adversarios acusándolos de tener este padecimiento, de ser esquizofrénicos, su mundo inmerso en sus realidades donde prevalece la mentira, la negación persistente de la verdad, de la honestidad, con sus lacras de conductas corruptas y criminales, nada tienen que ver con el mundo de estos pacientes que está inmerso en otros mundos con los que fantasea nutriendo los sueños de libertad creativa sin más límite que su propia existencia desbordada por su primitivo ego.
La esquizofrenia en nuestro país sigue siendo maltratada, la mayoría de los pacientes no tienen acceso a los medicamentos, mucho menos a procedimientos de intervención psicosocial que los integre a psicoterapia individual, de grupo, ocupacional, recreativa, menos a procesos educativos de apoyo que logre los máximos de escolaridad y/o las habilidades para el desempeño de una profesión o de un oficio. Muchos de ellos siguen siendo víctimas en hospitales psiquiátricos,  con sus modelos manicomiales, internados, en centros geriátricos, aislados, medicados, deteriorándose en sus funciones mentales, más en las cognoscitivas, con la precarización de sus interacciones sociales, de sus propias condiciones físicas, con su salud acechada por la infecciones, que en tiempos invernales llegan a constituirse como la primera causa de sus enfermedades y de sus muertes. Salvo en el estado de Hidalgo, se ha logrado el desarrollo de comunidades terapéuticas que están tratando de mejorar el proceso de atención hacía este tipo de padecimientos.

En fin este padecimiento que se estima está presente entre el 3 y 4 por ciento de la población, se suma al estigma sobre los trastornos mentales y la discriminación que llegan a sufrir tanto las personas que los padecen así como sus familiares. En nuestro país La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, en México detecto que  casi una tercera parte de la población adulta que habita en comunidades urbanas ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, los más frecuentes: depresión, ansiedad y abuso de sustancias.
A pesar de que, desde hace décadas, los trastornos mentales son considerados un problema de salud pública en nuestro país, las políticas de salud mental de los gobernantes han sido omisas en articular un programa nacional de salud mental que cuando menos contenga el incremento de la prevalencia de este tipo de trastornos, lejos hemos estado de alcanzar lo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, define como salud mental: “Capacidad del individuo, el grupo y el ambiente de interactuar el uno con el otro de forma tal, que se promueva el bienestar subjetivo, el óptimo desarrollo y el uso de las habilidades mentales ( cognitivas, afectiva y relacionales), la adquisición de las metas individuales y colectivas en forma congruente con la justicia y la adquisición y preservación de las condiciones de equidad fundamental”

Más lejos estamos, de lo que hace una década el Comité de Salud Mental, de la propia OMS, consenso para su declaración: “La Salud Mental es el goce del grado máximo de salud que se puede lograr, es uno de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social.”

domingo, 12 de octubre de 2014

LOS ESTADOS Y SUS POLITICAS CRIMINALES

Vivo en un país donde el estado mexicano, dominado y gobernado por más de un siglo, por las oligarquías económicas y partidistas, ha prevalecido con políticas criminales, acordes a sus intereses de explotación e injusticia de nuestra patria y la de los depredadores del capitalismo, acentuado hace décadas por su neoliberalismo que está llevando a liquidar los valores y principios humanistas básicos en el mundo. Estos oligarcas, han incrementado además las lacras de desigualdad y pobreza, con los consecuentes obstáculos al desarrollo social y humano, que nos merecemos los mexicanos, de conformidad con nuestros recursos humanos, naturales, culturales e históricos, con los que hemos venido evolucionando como nación.

Las recientes masacres de los estudiantes en Ayotzinapa, del municipio de Iguala, Guerrero y del municipio de Tlatlaya, del Estado de México, demuestran  una vez más el brote purulento de la podredumbre del poder ejercido por el estado mexicano, inmerso en las redes delincuenciales que prevalecen en todos los niveles de gobierno y del quehacer político que tenemos en México y que prevalece en todos los países que no han logrado consolidar un régimen democrático pleno. En otro país, con otro nivel de desarrollo democrático, económico, social y humano, la reacción lógica y sensata,  ante estos hechos abominables seria la destitución inmediata de los responsables y su disposición ante la justicia  para afrontar los hechos, de los alcaldes, gobernadores, jefes de seguridad y hasta algunos presidentes y primeros ministros de estos países, que serían o han sido renunciados o destituidos por delitos menos graves.
Sin embargo, en países como el nuestro, los gobernantes y funcionarios responsables de este tipo de crímenes, han gozado de impunidad.  Asesinar a mansalva a jóvenes desarmados, aterrorizados, cuyo único error fue ejercer confiados, la protesta pública y solicitud de solidaridad con sus demandas integradas en el movimiento estudiantil normalista, contrarios a la reforma educativa del peñanietismo y con miras a asistir a la gran manifestación del 2 de octubre en la ciudad de México, que todos los mexicanos no olvidamos, resistiendo décadas de ocultamiento y manipulación de los gobiernos, que intentaron borrar esa masacre y así aniquilar su presencia en la historia, que finalmente logramos imponer como una victoria honrosa para los martires, para que así fuera parte de nuestra historia, contra los regímenes autoritarios y corruptos de nuestra nación. Lo que no hemos logrado, es que los responsables de esas y otras masacres, enfrenten la justicia, al contrario han seguido en la impunidad y viviendo como funcionarios públicos leales a las redes delincuenciales del poder, hoy revividos con el retorno del PRI, al que sólo le faltaba incrementar su guerra sucia contra los opositores a su régimen de oprobio, con las masacres que han distinguido a sus gobernantes durente decadas.

La convivencia de gobernantes, delincuencia y oligarcas económicos y políticos ha generado lo que he venido denominando las redes delincuenciales del poder que prevalece en nuestro páis, conformando solidas estructuras económicas, mediaticas y de empoderamiento influyente en la selección de los políticos que gobiernan, a las que no les ha bastado sus satisfactores en el ejercicio del poder benefactor, hacia sus intereses con la impunidad inherente a sus múltiples corruptelas inmersas en los manejos administrativos y financieros de los presupuestos públicos, además del gozoso influyentísimo de su tráfico de influencias, principalmente para saciar su voraz codicia sin escrúpulos, para sus empresas, sus grandes corporativos y el enriquecimiento ilicito, que con cinismo y desverguenza exhiben, sus familias y descendientes en las redes sociales, ahí estan los ejemplos ignominiosos de los apellidos Salinas,Figueroa, Aguirre, Ruiz Massieu, Juárez Cisneros y otros más que evocan lo mismo, como los apellidos Hank González, Montiel Rojas, Peña Nieto, Del Mazo y Chuayffet.
Son los gobernantes y funcionarios del PRI, el PAN y ahora el PRD, que han sucumbido a las tentaciones de las redes delincuenciales del poder, de nada ha servido que los ciudadanos ante el hartazgo de la permanencia de los mismos políticos del partido gobernante, sobre todo el nefasto PRI, hayan logrado la victoria, esperanzados en lograr grandes cambios, votan por ellos, y  una vez que han llegado al poder, así sea en las presidencias (como lo logro el PAN, en los dos sexenios anteriores)  o gobernadores (como le ha sucedido al PRD, en Michoacan, Guerrero, Morelos, Zacatecas, etc..), ni que decir de los gobiernos municipales, prestos a ceder los controles de sus funciones en el desarrollo urbano, ecologia, seguridad, vialidad y reglamento de alcoholes. Asi simple y llanamente sus gobernantes electos no quisieron ni quieren ejercer el poder soberano que les mandato el pueblo, para lograr cambios trascedentes verdaderos en el mejoramiento del desarrollo social y democrático de sus territorios y de sus sociedades, prefirieron integrarse, algunos por omisión, otros con franca coalición, a las redes de olgarcas políticos, empresariales y hoy hasta dirigentes de grupos delincuenciales, como el abominable ejemplo del poder del delincuente apodado la Tuta, en el desempeño de los gobernantes del estado de Michoacan.  

Han sido gobernantes que se han integrado a las políticas criminales del Estado, facilitando y entregando en sus territorios, no sólo para el control de los grupos criminales, sino  la entrega de los recursos naturales a los depredadores capitalistas de empresas trasnacionales, nuestras tierras, nuestros minerales, el petróleo, nuestro ferrocarriles, nuestra agua, que en su mayoría se la roba, los bosques, destruyen el ambiente; fomentando además la eliminación de conquistas de las luchas por el desarrollo de los trabajadores y el bienestar de las familias,  como el salario digno, las leyes de protección laboral, el acceso a la educación pública laica y gratuita, de calidad en todos los niveles, el acceso a servicios de salud de calidad, sin condiciones, pero sobre todo el que como sociedad gocemos plenamente de nuestros derechos humanos, con su libertades, donde no exista nunca mas la represión y eliminación de quienes nos oponemos a sus métodos criminales de gobernar.
No basta que demandemos sólo justicia, contra los responsables de estas masacres, tenemos que demandar que se acaben las politicas criminales de estado, que los priistas en el poder persisten en ejercer y que se han entregado a los oligarcas, y peor aun se han extendido hacía los grupos criminales organizados y serviles a los intereses capitalistas de los paises imperialistas con sus organismos financieros internacionales, como el FMI y el banco mundial. 
Me adhiero al clamor de los que estamos en el hartazago y no nos pueden manipular con sus estrategias politicas y mediaticas. No se necesita sólo la renuncia del gobernador, ni el alcalde ni la de Peña Nieto, que se vayan todos y demos paso a la construcción de una nueva sociedad donde el estado deje de estar al servicio de los criminales y las oligarquias de cualquier tipo.