sábado, 26 de mayo de 2018

LUCHAR POR EL DERECHO A LA EDUCACION EN MEXICO


Desde el siglo pasado, uno de los grandes pendientes del Estado mexicano, ha sido el de otorgar cabalmente el derecho a la educación, a todas las y los ciudadanos. Es uno de los derechos sociales fundamentales, que fue fortalecido al triunfar la revolución mexicana y ser consagrado en el artículo 3 de la constitución de 1917, Garantizando “el derecho de los mexicanos a recibir educación, la cual tiene que ser laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad. Obliga a la Federación, a los Estados, y a los Municipios, a impartir la educación primaria, secundaria, y media superior”, luego, con las últimas reformas, se ha integrado la obligación de impartir la educación preescolar y tímidamente lo extiende a la educación superior,  en su numeral  V. “Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos – incluyendo la educación inicial y a la educación superior– necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura; “.

En los hechos, ha sido un derecho parcialmente desarrollado, inmerso en simulaciones, mentiras y engaños, enmarcadas en las diversas reformas educativas, que los gobernantes pripanistas han realizado, simulando respetar las leyes, el fomento de las políticas públicas de gestión educativa para lograr la cobertura y la calidad de la enseñanza, pero sobre todo con un curso histórico de bajo financiamiento, destinando  bajos porcentajes del PIB, menos del 3.7%, muy lejos del 10 %, del que invierten los países con altos niveles de desarrollo, muy difícil de alcanzar los mínimos requeridos para alcanzar nuestro desarrollo humano y social de conformidad con nuestra economía nacional, hoy ubicada en el lugar 15 por su tamaño a nivel mundial, según el banco mundial.

De ahí que por décadas, desde el siglo pasado, nuestras generaciones hemos bregado en al activismo social, enarbolando demandas centrales que garanticen sin condiciones el derecho a la educación, han sido múltiples luchas, en diferentes trincheras, desde lograr que el estado cumpla con su obligación, otorgando recursos financieros y materiales para el funcionamiento de las escuelas en todos los niveles, hasta las luchas por las autonomías en el funcionamiento  de las universidades, normales e instituciones de educación superior, así como en lograr las reformas académicas. necesarias para la actualización de sus funciones educativas, en el contexto de las transformaciones tecnológicas, científicas, culturales, sociales y políticas de nuestras sociedades.

Una de esas luchas, en defensa de la autonomía universitaria y la reforma académica, fue desde finales de la década de los sesentas, que culminó en la represión barbarie del 2 de octubre de 1968, luego reivindicada por las luchas universitarias de 1969 a 1971, donde luchábamos por esa autonomía en el Universidad de Nuevo León, además de exigir la reforma académica con la modificación de los planes y programas de enseñanza y el pase automático, eliminando los exámenes de admisión, que sólo eran un instrumento para impedir el acceso a la enseñanza de los niveles medio superior y superior de las clases medias y bajas, reprimidos brutalmente en los hechos ignominiosos del 10 de junio, en la marcha solidaria hacia nuestro movimiento por compañeros estudiantes del Politécnico, la UNAM y de las normales del D.F.  

Yo soy producto de las batallas en la lucha por tener acceso a la educación, no tuve problemas para ingresar a educación primaria, en 1960, eran los tiempos del gobierno del presidente Adolfo Mateos, donde no se imponían las cuotas escolares, se nos daban los libros de texto gratuitos, hasta desayunos escolares disfrutábamos los pobres, con sus panes duros y lácteos vitaminados fríos. El problema era en ese entonces lograr ingresar a la secundaria, donde había cupos limitados, pude lograr ingresar gracias a las influencias de una vecina amiga de madre, normalista, logro con sus conocidos, que ingresara a la Secundaria no. 3. Luego cuando finalice mis estudios de secundaria, presenté el examen de admisión, para ingresar a la preparatoria No, 1 del Colegio Civil, logre aprobarlo, como estaba saturado el cupo, las autoridades crearon la Prepa 8, a  unas cuadras del Colegio Civil, eran los tiempos de plena efervescencia del movimiento por la autonomía de la Universidad de Nuevo León.

Una vez que terminé la Prepa, resulta que el movimiento había logrado el pase automático, en 1969, decidí ingresar a la Facultad de Medicina de la UANL, sus directivos opositores a las nuevas autoridades, no aceptaron esa decisión de las máximas autoridades, entonces el rector decidió  la creación de AULAS ANEXAS  a esa facultad, con edificio propio y los recursos, financieros, humanos y materiales para cumplir las tareas académicas y administrativas y dar cobertura a los 730 estudiantes que iniciamos. Luego cursando el segundo año, en 1971, en el marco de los problemas políticos de las luchas al interior de la UANL, las autoridades que nos crearon fueron destituidas, las nuevas, en el marco de la infame guerra sucia, nos desconocieron, seguimos con nuestra formación académica, gracias a la generosidad solidaria de nuestros directivos y personal docente que sin cobrar honorarios, nos apoyaron solucionando las necesidades didácticas y pedagógicas, en el marco de una trascendente reforma académica que conformo un curriculum innovador y trascendente en sus contenidos para la formación de un nuevo médico. Seguimos entonces en la lucha no sólo por la reforma académica en la educación médica, sino en logar el reconocimiento oficial de los estudios que cursábamos, lo cual logramos después de múltiples acciones y gestiones en el año de 1981, condicionándonos el gobierno del régimen autoritario a no admitir nuevos alumnos y que sólo concluyeran los que habían resistido el embate bárbaro represor del régimen de oprobio que padecíamos y también, claro con el cumplimiento de los requisitos académicos y administrativos que las leyes exigen para ser titulado como médico.

Finalmente, una vez que teníamos el título profesional y la cedula correspondiente, al querer acceder a realizar estudios de postgrado, en las instituciones de educación superior, principalmente en la UANL, se nos negaba el derecho a ese grado educativo, sus autoridades nos estigmatizaban, los que lográbamos pasar en sus exámenes de admisión, una vez identificados en las aulas, éramos expulsados, así tuvimos que superar esos obstáculos, inmersos en el trabajo institucional que las instituciones del sector salud, como el IMSS, la SSA y el ISSSTE nos ofrecieron.

domingo, 20 de mayo de 2018

SER MAESTRO, UNA GRAN VOCACION


Ocuparse, en el oficio de maestro, requiere integrarse con una gran mística de servicio, donde el objetivo supremo de la enseñanza, trasciende sobre los satisfactores personales que se buscan ordinariamente en los desempeños laborales, sobre todo los económicos y del mantener el éxito en la vida, principalmente con sus indicadores del patrimonialismo cosificado en los bienes materiales y en las capacidades del gasto en los servicios y productos del consumismo, que nos ha impuesto el mercantilismo, que prevalece en nuestras sociedades, que gobiernan con las políticas neoliberales como las que han imperado en nuestro país, México.

Desde el siglo pasado, esas políticas neoliberales, han estado precarizando la inversión financiera que el Estado debe mantener, no sólo han estado obstaculizando el pleno ejercicio de los ciudadanos y ciudadanas en su derecho a la educación, limitando los accesos a los diferentes niveles y grados, desde la preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y no se diga la superior, sino a han querido imponer sus modelos mercantilistas y deshumanizantes, con presuntas reformas educativas muy lejos de sus mismas peroratas de la calidad y de la excelencia educativa.

En México, el Estado gobernado por los regímenes pripanistas ha priorizado los usos políticos de la educación, para el control y dominación, sobre los usos necesarios para lograr que la educación sea el motor del cambio, para alcanzar los más altos niveles de desarrollo humano, social, cultural y político que deberíamos tener de conformidad con nuestras grandes riquezas nacionales.

En el sexenio peñista, que vivimos, se han ufanado de haber logrado una gran reforma educativa, donde lo que ha trascendido han sido sus programas, acciones y estrategias dirigidas a tener ese mayor control y explotación de los maestros y maestras, donde predominan cambios administrativos y laborales, sin activar lo que debiera ser la profunda transformación del modelo educativo, que prevalece en la enseñanza básica, menos en lograr la necesaria reforma académica, que necesitamos en los niveles de enseñanza superior y de postgrado. Ha sido una pseudoreforma impuesta autoritariamente, excluyendo a los principales actores, maestros y maestras que a diario, superando ancestralmente las carencias, desde los necesarios ambientes seguros y saludables de las aulas, los bajísimo salarios y precarias prestaciones, así como los mínimos  materiales auxiliares para la enseñanza, no dejan de ejercer su vocación y su mística de servicio con sus educandos.

Es una reforma que MORENA y sus simpatizantes, hemos decidido derogar, y así lo ha reiterado AMLO, para implementar una vez que iniciemos el nuevo gobierno, el proceso para la construcción de la anhelada reforma educativa, con la participación de todos los maestros y maestras, intelectuales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y académicos, que trascienda por lograr imponer los cambios en el modelo de enseñanza y el derecho incondicional de acceso a la educación en todos los niveles educativos.

Sera una reforma educativa que reconozca la gran vocación de maestros y maestras mexicanas que a pesar de los múltiples obstáculos, que han padecido por décadas, se han mantenido con su gran mística de servicio a nuestra patria, serán tiempos donde reivindicaremos este derecho, negado históricamente por políticos y funcionarios educativos que prefirieron integrase al sistema corrupto imperante, alejándonos de los más altos niveles de desarrollo educativo y científico que hoy se imponen en los países con los más altos niveles de desarrollo humano del mundo.

Feliz día a todos y todas  las maestras en este año 2018.

martes, 15 de mayo de 2018

ELECCIONES MEXICANAS 2018

En México, estamos inmersos en un proceso electoral donde prevalecen conductas y posturas políticas, de la mayoría de los actores, candidatos, dirigentes o simples militantes o simpatizantes de partidos, que poco aportan al saneamiento de las percepciones, por el ciudadano, sobre la política, los políticos y sobre todo de los partidos, solo sirven para seguir fortaleciendo la imagen negativa de la política, los partidos y el espejismo de la ciudadanización independiente de la política, como solución a los problemas de la gobernabilidad en los estados. Ni hablar de la pobreza ideológica, política e intelectual que precariza las propuestas, los discursos y los debates de la mayoría de los candidatos y candidatas.

Cotidianamente, los candidatos a la presidencia de nuestro país, tanto el del oficialismo priista y sus partidos satélites del PANAL y PVEM, José Antonio Meade o del partido derechista y sus aliados del PRD y MC, el panista Ricardo Anaya, así como los denominados independientes, la ex panista Margarita Zavala y el ex príista Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” en cualquier marco de referencia sobre sus comunicaciones políticas, sean las redes, el radio, la tv, sus asambleas públicas, foros, destilan la pestilencia de la ignorancia, las mentiras, sus estrategias del engaño, de la manipulaciones, pero sobre todo sus obsesiones por generar el miedo, la angustia, el pánico, las fobias hacia Andrés Manuel López Obrador y MORENA, por la alternativa de cambio anti sistema, contra el régimen pripanista caduco, que representamos.
Como merolicos, sus testaferros seguidores, posesionados como candidatos, otros como voceros de sus campañas, reproducen sus barbaridades y perversiones, repitiendo sus peroratas, inmersas en las posturas políticas, sin la más mínima consideración correctiva de las múltiples mentiras y de propuestas inmersas en la ignorancia, ensalzadas con frivolidad, con sus ocurrencias, que sólo buscan el protagonismo de ser destacados, vistos, posesionados, no importa el cómo, destacando el bronco con sus propuestas de mocha manos y hasta azotes para tratar a la delincuencia.
 
Inmersos además en desarrollar sus campañas contra MORENA y AMLO, con el apoyo de la mafia del poder, donde los oligarcas económicos han emergido, saliendo de sus escondites, usando su propio corporativismo empresarial elitista de la COPARMEX, les facilitan millones de pesos, publicidad pagada, influyentismo, en las instituciones impartidoras de justicia buscando con sus autoritarismos imponerles sus estrategias y acciones para detenernos como sea en la próxima victoria electoral que lograremos el 1 de julio.    
 
Lo más deleznable ha sido recurrir a incrementar los actos violentos, asociados a las redes delincuenciales del poder, donde ya han sido asesinados más de 70 candidatos, sobre todo en los territorios caciquiles, donde quieren seguir con sus ejercicios del poder logrando ganar elecciones no importándoles el respeto a las leyes, menos la cultura democrática, como ejemplarmente el día de hoy lo evidencia, en un audio-video del informativo, PROCESO                     (https://www.proceso.com.mx/) donde se muestra, como en el proceso de elecciones del municipio de General Escobedo, Nuevo León, la confabulación de un ex alcalde, con su ex Jefe de seguridad, un ex general del ejército,  en funciones de jefe de seguridad de ese municipio y la alcaldesa, que es esposa de ese ex. Alcalde, que intena reelegirse,donde acuerdan acciones intimidantes y amenazantes, hasta de un secuestro, contra un candidato de un partido opositor y un periodista, noticia que estuvo vigente menos de 24 horas y que luego fue retirada de esta página electrónica, sin razón alguna, era una noticia trascendente que los mostraba inmersos en la corrupción, la injusticia y los abusos del poder político y económico que padecemos en México.
 
El más importante avance político que hemos logrado, con nuestro partido movimiento MORENA, en el actual proceso electoral, ha sido que todos se hayan posesionado del eje central de nuestra lucha: contra la corrupción, sí, esta lacra ya ha sido distintiva, hasta en las propuestas y las peroratas discursivas de la gran mayoría de los candidatos y candidatas de todos los partidos y ha logrado fortalecer el hartazgo de nuestro pueblo. La honestidad como virtud de los políticos, sobre todo en los candidatos a gobernarnos, es lo que no han podido integrar, por más apropiación que quieran hacerse tanto Anaya como Meade, menos los liderazgos del priismo y el panismo, con sus múltiples corruptelas que por décadas nos han hecho a los mexicanos, es y será el valor que AMLO y de los militantes de MORENA tenemos que conservar para lograr nuestro proyecto alternativo de nación.

En la coalición Juntos Haremos Historia, que integramos los partidos MORENA, el PT y el PES, algunos de sus dirigentes y candidatos, no sólo se han exentado de algunos de estos valores, han mostrado sus voracidades, sin escrúpulos aprovechando la popularidad de AMLO, para satisfacer sus prácticas corruptas, de su ser político, inmersos en el clientelismo, el corporativismo, asistencialismo, el influyentismo y el nepotismo de sus organizaciones. En Nuevo León, los trascendidos han sido desde las imposiciones de candidatos, defendiendo para los amigos y familiares las lacras de las plurinominales, de las que han sido vitales para su sobrevivencia, hasta la compra de candidaturas y la imposición de candidatos de bajo perfil para favorecer a los clásicos candidatos de los caciques políticos del pripanismo en sus dominantes territorios en todos los niveles, distrital federal o local y municipal.
 
El más grave de los pendientes, cuando MORENA se convierta en el partido dirigente, al lograr la victoria en las próximas elecciones presidenciales, será no sólo la corrección de las desviaciones y perversiones, que se integraron por el pragmatismo necesario de la política electorera, sino lograr la gobernabilidad manteniendo la integridad y congruencia con nuestros valores y principios, que nos dieron la unidad para organizarnos, sólo así lograremos la anhelada transformación social y el derrumbe del régimen de oprobio que padecemos.

 

lunes, 7 de mayo de 2018

RUMBO AL 2018, MORENA LOGRARA LA META HISTORICA EN MEXICO

Ayer domingo 6 de mayo, nos visitó Andrés Manuel López Obrador, en nuestro municipio de San Nicolás de Los Garza, Nuevo León, realizó un mitin de su campaña, en la plaza principal ubicada frente al palacio municipal, era un día muy soleado, por lo que declinó presidir, en el ágora donde había sombra, y decidió colocarse en un estrado destinado a los periodistas, colocado justo en medio de la multitud que ahí estábamos, esperando su discurso y manifestarle nuestro apoyo.

En 1988, Cuando decidimos utilizar la vía electoral, como estrategia principal para lograr nuestros anhelos revolucionarios, para lograr cambiar el régimen de oprobio que dirigían los oligarcas con su Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvimos la primera experiencia frustrante de los fraudes electorales con todas sus lacras, desde la compra de votos, el relleno y robo de urnas, hasta la falsificación de actas y hasta la famosa caída del sistema informático que impidió que llegáramos a la presidencia, con Cuauhtémoc Cárdenas, postulado por el Frente Democrático Nacional.
Luego en el 2006 y en el 2012, con AMLO como candidato a la presidencia, nuevamente se repitieron los fraudes electorales, con las mismas lacras, en gran medida, porque no logramos la organización de una estructura territorial, en cada distrito y sección electoral de defensa y promoción del voto, que ipso facto, en cada etapa del proceso electoral, lograra evitar todas las acciones y estrategias de los pripanistas y su mafia del poder en la imposición de sus presidentes testaferros. Fue una responsabilidad de los partidos políticos aliados (PRD, PT, MC) cuyas dirigencias no tuvieron la capacidad de lograr imponer operativamente una red de defensa del voto, no sólo con sus militantes sino con los ciudadanos y ciudadanas que se sumaban y  estaban dispuestos a lograr la defensa de los votos, principalmente como representantes de casillas, que fue donde se realizó mayormente, en el llenado de las actas, el denominado fraude electoral.

Eran los tiempos en que los partidos y sus candidatos, principalmente de oposición, a pocos días del registro de sus representantes de casillas, para la defensa del voto el día de la elección, llegaban a tener sólo del 20 al 30% de cobertura en las casillas el día de la elección, algunos sospechosamente ni siquiera lograban que sus militantes, organizados y más bregados en la lucha electoral, se presentaran en las casillas para desempeñarse en su función de defensa del voto.
En la última elección presidencial, del 2012, resulta que los dirigentes de los partidos aliados, apoyándonos para lograr que AMLO lograra la victoria, principalmente del PRD y Movimiento Ciudadano, no resistieron seguir siendo opositores al régimen de oprobio, se integraron con las oligarquías pripanistas y la mafia del poder, con su presidente Enrique Peña Nieto, haciendo su famoso acuerdo del Pacto por México, donde refrendaron su apoyo, para que se desarrollaran las reformas insignias de este régimen de oprobio renovado, la energética, fiscal, económica, educativa, laboral y de telecomunicaciones, fue su punto de quiebre, con el anhelo revolucionario que muchos de los que bregamos en la izquierda, veníamos enarbolando desde la década de los sesentas del siglo pasado. 
Por eso empezamos a construir, en el 2012, a nuestro Movimiento de Regeneración Nacional  como partido político nacional, donde el objetivo central, además de mantener nuestro programa político y los valores y principios de nuestro movimiento, fue priorizar la organización territorial en todos los distritos y secciones electorales de todo el país, obteniendo el registro ante el Instituto Nacional Electoral el 9 de julio del 2014. La incipiente organización tuvo su primera participación en las elecciones celebradas en el mes de julio del 2015, logrando avances históricos, por primera vez un partido político nacional de reciente creación, MORENA alcanzó poco más del 8 % de la votación, colocándose como cuarta fuerza política nacional, ganamos 14 distritos de mayoría y 21 diputaciones por el principio de representación proporcional, lo que nos  dio 35 diputados federales para el periodo de 2015. Logramos también ganar 18 distritos electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito federal, constituyéndonos en la primera fuerza política partidista en ese territorio. 
Los pripanistas, siguieron con sus estrategias inmersas en el fraude electoral, así lograron imponerse también en las elecciones del 2016, celebradas en el estado de México y Coahuila, en tanto nosotros no lográbamos terminar de construir la organización de la defensa y promoción del voto, que hoy a 54 días de elección, hemos logrado un gran avance, para lograr la meta histórica de cubrir la defensa del voto en todas las casillas con nuestros militantes, los de otros partidos, principalmente del PT y del PES que se han aliado en la Coalición Juntos Haremos Historia y la de ciudadanos y ciudadanas sin partido, todos compartiendo no sólo el hartazgo, contra las políticas ignominiosas que nos han generado las lacras de la corrupción, pobreza, la desigualdad y las injusticias que por décadas hemos sufrido, sino además la convicción de que tenemos que defender el voto, casilla por casilla, para lograr la meta histórica de derrocar el régimen de oprobio y así iniciar la cuarta transformación revolucionaria de nuestra patria: México.

 

viernes, 27 de abril de 2018

LA SALUD MENTAL DE LAS Y LOS NIÑOS MEXICANOS

A propósito del Día de la Niñez, que celebramos cada año, en México el 30 de abril, las y los trabajadores de la salud mental, observamos conmocionados y con una gran dosis de impotencia, el trascendente incremento de los trastornos psiquiátricos y problemas psicosociales en los infantes de México y mas en nuestro estado de Nuevo León, que sin duda se deben a los limitados recursos financieros de inversión de las políticas públicas de los gobernantes en este rubro.

Si correlacionamos, que en las últimas décadas, la maternidad es desempeñada muy prematuramente, por la prevalencia de más del 30% de embarazos en madres adolescentes, presente en las últimas décadas, sumado a que la gran mayoría de los embarazos son no planeados, es decir están en la categoría de no “deseados” y que luego un gran porcentaje de ellos son objeto de atención, por la técnica quirúrgica denominada cesárea, 45% a nivel nacional, 70% en Nuevo León; luego la prevaleciente morbi-mortalidad infantil, relacionadas con enfermedades infecciosas, el abandono de la lactancia al seno materno, la pobreza parental de la crianza, con sus carencias, nutricionales, afectivas crónicas, con sus pobres estimulaciones del desarrollo psicomotor, psicosocial y emocional en las familias, que se han incrementado por el mal uso de las tecnologías de la información, donde hasta las tabletas y celulares, se han convertido hasta sustitutos de los padres, en el cuidado; y finalmente la falta de atención oportuna a los problemas emocionales, de conducta, de socialización y de aprendizaje de los niños y niña, que se pueden presentar en la infancia, desde una simple desviación de su proceso de desarrollo, hasta la integración clara, formando parte de una enfermedad mental, prefiguramos un futuro sombrío para la felicidad y el bienestar de la niñez, en pleno siglo XXI.   
Luego, si tenemos que a las instituciones educativas, públicas o privadas no sólo se les dificulta desarrollar sus funciones en el desarrollo humano integral de los niños, sobre todo en los factores sociopsicoeconomicos, de sus ambientes familiares, que sin duda también afectan sus procesos de enseñanza-aprendizaje, sino además que carecen de los recursos profesionales, técnicos y materiales, para la atención preventiva y de rehabilitación de los problemas de salud mental y los trastornos psiquiátricos que prevalecen en sus alumnos de sus escuelas. Se incrementan así, las bases para este panorama sombrío, que ya nos está invadiendo en nuestras sociedades, con el incremento de la prevalencia de los trastornos psiquiátricos infantiles. Los estudios en México, sobre la prevalencia de trastornos psiquiátricos en niños reportan entre un 14 y 20%, de los cuales el 7% son casos severos. Estimaciones, de investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría, refieren que los trastornos de ansiedad son los más prevalecientes, con Fobia especifica del 9% y la Angustia  en el  2% de esta población general. Le siguen los trastornos afectivos, con el Trastorno Distimico con un 6% de prevalencia, el Trastorno Depresivo Mayor del 2 al 4% de prevalencia en niños y adolescentes, con estudios específicos en preadolescentes que han detectado hasta el 18% de prevalencia. Por otra parte en relación a los trastornos de conducta, el trastorno por déficit de atención (TDA), que afecta el rendimiento escolar de los educandos, en México se estima una prevalencia en niños en edad escolar del 3 al 5% y en adolescentes de 1 al 2%. El trastorno de conducta oposicionista desafiante se estima con una Prevalencia del 2 al 6% de la población más frecuente en el nivel socioeconómico bajo. El Trastorno disocial de la conducta se estima una prevalecía del 6 al 16% de los varones, en las mujeres entre el 2 y el 9% y en población general entre el 1.5% y el 3.4% más en núcleos suburbanos y rurales. En relación a la Enuresis, se ha estimado una prevalencia en el 49% en los niños de 3 años, el 26% entre los niños de 4 años y 7% entre los niños de los 5 años; en tanto la Encopresis sólo el 1.5% de prevalencia en niños mayores de siete años. Sin contar, además con los problemas psicosociales, inmersos en los niños y niñas, desde la violencia,  prevaleciente en el 70% de los hogares, las conductas infractoras, adictivas y los problemas educativos y sus precarias condiciones para lograr los objetivos educativos del conocer, del saber y del ser creativos.
Hace décadas que las ciencias de la conducta y las neurociencias determinaron con claridad los factores de riesgo de los niños, que actúan contra el desarrollo de un vida plena, saludable, y más de los que son capaces de generar la irrupción de las enfermedades mentales, desde los genéticos, las condiciones prenatales, postnatales, ambientales, psicosocioeconomicos y conductuales, inmersos en su proceso de desarrollo humano, que nos ha reforzado determinantemente, la concepción de que infancia es destino.

Nuestras sociedades y familias, siguen con el pendiente de lograr priorizar la inversión de sus recursos y sus tiempos en minimizar al máximo, esos factores de riesgo y con ello no sólo lograr disminuir la prevalencia de los trastornos de salud mental, sino además contribuir al máximo bienestar y felicidad de los niños, y con ello el futuro de nuestras sociedades.

lunes, 23 de abril de 2018

FELICIDAD Y DESARROLLO HUMANO

Una de las sensaciones del estado de ánimo positivo, es la percepción de la felicidad en los seres humanos, es una condición interna, subjetiva, donde se combinan la satisfacción por los logros y la emoción de la alegría, que hacen autopercibir el bienestar de la persona, que influye en sus actitudes y comportamientos relacionales con el medio ambiente.
Las personas pueden sentirse más o menos felices, entre más feliz, se es más positivo en sus pensamientos, lo que favorece abordar sus roles y desempeños dirigidos a las metas que se ha propuesto, su personalidad interactúa con relaciones sociales más armónicas, productivas y saludables, generadores de procesos anímicos, son motivadas a conquistar nuevas metas para fortalecer su autorrealización con los inherentes placeres intelectuales y físicos de las emociones.

Desde el marco de la psicología, la mayoría de las escuelas existentes, concluyen que la capacidad de dar soluciones a los diferentes aspectos de la vida, hace de los individuos más o menos felices, donde la sensación de autorrealización y plenitud, les confiere tranquilidad, estabilidad en sus emociones, pensamientos y conductas, son personas alegres, satisfechas, sin proclividad a la violencia, con tendencias bondadosas, fraternales y constructivas dirigidas a la solución de problemas. La estructura de la personalidad, con sus antecedentes genéticos, ambientales y psicosociales, determinantes de su desarrollo, particularmente de su temperamento, influye poderosamente sobre el grado de percepción de la felicidad, así como en la propensión a los trastornos psicológicos, que generan una de las causas principales de la perdida de la felicidad, con sus percepciones del sufrimiento en la mente humana, donde la frustración es la causa principal.

En la vida cotidiana, las personas se sienten felices de acuerdo a su estado de ánimo, donde ordinariamente se  siente “plenamente” satisfecha, por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno, que en el contexto de nuestras sociedades inmersas en el hiperconsumismo, mercantilista y deshumanizante, lamentablemente se concreta en las capacidades patrimoniales del tener, de la propiedad libre, individual y absoluta, así como de los goces placenteros de las actividades lúdicas inmersas en los sistemas de recreación y entretenimiento de sus sistemas de dominación.

Esto lo saben muy bien los especialistas del neuromarketing, no batallan en crear sus estrategias de publicidad para el hiperconsumo de sus productos, que logran registrar sus pautas en los circuitos responsables de nuestro cerebro para que inconscientemente las personas desarrollen pautas de conducta, con esos enlaces neurales, buscando estados superficiales de felicidad, inmersos en la seguridad, para que las personas logren su afiliación, donde su mente busque la cooperación, el compromiso en el trabajo, para que se aprecie, buscando el reconocimiento y sentirse digno en la sociedad que habita, en ese círculo virtuoso de lograr que nuestro cerebro se adapte y logre resolver problemas, inhibiendo los circuitos de la percepción de la explotación y dominio de que somos objeto.     
Desde los griegos, la felicidad era el objetivo último del ser humano, y actualmente los dogmaticos del  neoliberalismo, asumen que la riqueza (es decir, la propiedad libre, individual y absoluta) es su principal baluarte, mandan al carajo todos los determinantes del existencialismo inmerso en la prevalencia de la satisfacción con los valores y principios del ser y las cuestiones asociadas de la ética en la vida actual.
Esto no lo entienden los comunicadores, cuando reciben la información de  la edición 41 de la Encuesta Anual Global de Gallup, hecha en el 2017, que señala que México es uno de los cinco países más felices del mundo, pero a la vez es uno de los más pesimistas y dicenAunque usted no lo crea, México es el cuarto país más feliz del mundo, pues la edad, nivel educativo, estilo de vida e ingresos económicos, son los factores que determinan la felicidad.”

Investigar la felicidad de las personas es más complejo que esos factores determinantes, inmersos en esa encuesta, es uno de los temas que los científicos de las neurociencias y de las ciencias sociales y de la conducta, siguen pendientes de estudiar holísticamente, mas allá del reduccionismo de las visiones económicas, políticas y psicosociales.

sábado, 14 de abril de 2018

UNA VEZ MAS EL BRONCO Y SUS INMORALIDADES


Nuevamente, se desato el enojo, la molestia y la protesta generalizada de políticos, editorialistas, periodistas, intelectuales, ciudadanos y ciudadanas progresistas y hasta algunos conservadores en México, sobre la resolución que los integrantes del Tribunal Federal Electoral, hicieron a favor de Jaime Rodríguez Calderón alias  el “Bronco”, al ordenarle al Instituto Federal Electoral que lo registrara como candidato independiente a la presidencia de nuestra patria, no sólo transgrediendo el marco jurídico aplicable, sino fortaleciendo la impunidad de las conductas inmorales, que prevalecieron de este personaje, en ese proceso, que están muy enraizadas en el seno de su personalidad y de su funcionamiento en la política.

Los que conocemos  a este personaje, desde sus inicios juveniles en la política, en el Partido Revolucionario Institucional, prohijado por Alfonso Martínez Domínguez, personaje ignominioso célebre por su despotismo, autoritario y represor del régimen priista, que lo llevo a ser uno de los actores responsables de la matanza de los compañeros estudiantes el 10 de junio de 1971 (La Masacre del Jueves de Corpus), y que en esos tiempos a finales de la década de los setentas, cuando trató de ser reivindicado por sus aliados del régimen, al ser impuesto como gobernador de nuestro estado de Nuevo León, sabemos muy bien, desde entonces su trayectoria política, que durante más de 30 años cultivó como priista y funcionario público de los diferentes niveles de gobierno, inmerso en la mentira, la simulación y el influyentismo, el pragmatismo, el oportunismo con las lacras de las conductas corruptas que le han construido sus riquezas patrimoniales que ostenta vanidosamente. No me extraña sus conductas inmorales persistentes, que nada le han importado ni en sus consecuencias familiares, exhibe en todo su esplendor la máxima frase que cultivan desde esos tiempos, sobre la moral, que el cacique Gonzalo N Santos, les enseño a los priistas, como “el árbol que da moras”, matando desde entonces a los valores morales de la ética en la política.

Así, su ideología política, brilla por su ausencia, indefinido, cabalga  inmerso en la ignorancia de las ciencias políticas y de la historia no sólo mundial sino nacional y regional,  que sumados a el desdén por el conocimiento de las ciencias, las artes y la literatura, sus posturas y convicciones no van más allá del mínimo necesario, para servir y servirse de los usos del poder, que al usarlo, los oligarcas,  lo han hecho un títere manejable, como, lo manejan, quienes lograron encumbrarlo como gobernador de nuestro estado, donde hasta connotados políticos progresistas, académicos e intelectuales se convirtieron en victimas de sus mentiras y manipulaciones, en nuestra sociedad donde predominaba el hartazgo por la corrupción y la violencia social de los gobiernos pripanistas.

Jaime Rodríguez Calderón, trato de usar a nuestro partido MORENA, cuando su partido PRI, le negó la posibilidad de al menos ser precandidato al gobierno del estado, en las elecciones del 2015, conociéndolo nos negamos rotundamente a sus pretensiones, luego cuando decidió usar su estrategia, estrenando las candidaturas independientes, logró con las mismas trampas que utilizo con el INE, ante la Comisión Estatal Electoral, su registro y luego ya como candidato, fue muy visible los grandes apoyos financieros de los empresarios oligarcas, que han constituido la plutocracia gobernante del régimen de oprobio en nuestro estado y que han sido los beneficiarios de los actos corruptos de todos los gobernantes, que por décadas hemos tenido, gozando del infuyentismo, de la impunidad y del sometimiento de los poderes políticos a sus servilismos cuasi feudales.

Luego, una vez que su campaña, logro posicionarse, representando el candidato contra el hartazgo de los candidatos del PRI y el PAN, uso la estrategia de lograr que candidatos opositores se sumaran, así logró que el candidato del partido Movimiento Ciudadano y el del Partido Encuentro Social, renunciaran y se sumaran a su campaña; siguió insistiendo en usar a MORENA, intento que nuestro candidato renunciara y se sumara, como presidente de la comisión de Ética, tuve que actuar con rigor, evitando que esta situación se diera, a pesar de los ofrecimientos deslumbrantes de presuntos empoderamientos políticos que hicieron, logramos mantener nuestra postura de rechazo, manteniendo nuestra integridad y los principios fundamentales de nuestro partido-movimiento.

Teníamos muy claro que este personaje es un demagogo, con sus grandes virtudes de ser un macho, tramposo, misógino, mentiroso, deshonesto, irresponsable, oportunista, manipulador, engañador y corrupto, que sólo sirve para ser un pelele de las mafias del poder que hemos padecido en todo México. A su pasado, antes de ser gobernador, le ha sumado cientos de actos de corrupción e ineptitud en sus desempeños con sus funcionarios, que sólo le han dado continuidad a los gobiernos pripanistas que hemos tenido, muy lejos de acabar con las injusticias, las desigualdades y el desarrollo democrático, más lejos de que logremos los más altos niveles de desarrollo humano y social de acuerdo con nuestras grandes riquezas naturales, económicas, culturales e históricas que nos merecemos como sociedad.

Hoy se presta, otra vez, a ser títere de Peña Nieto, Salinas de Gortari y de los oligarcas de la mafia del poder, contra AMLO y MORENA, sin duda pasara a la historia como la vergüenza que ejemplifica a el personaje más cínico y desvergonzado en la inmoralidad de la política mexicana contemporánea, muy lejos de sus pretendidos enaltecimientos que persistentemente expresa dedicar, en sus pretensiones políticas, a su hijo muerto, como homenaje póstumo.

lunes, 9 de abril de 2018

MEADE, LOS PRESIDENTES DE MEXICO Y SU TITULITIS ACADEMICA

Uno de los ejes principales, promotor de su posicionamiento con los electores, en la campaña del actual candidato a la presidencia de México, del partido oficial (PRI), José Antonio Meade Kuribeña, ha sido su "gran preparación académica" que va desde su educación en el nivel de licenciatura, donde realizó 2, una en Economía en el ITAM, otra en Derecho, por la UNAM, y el doctorado en Economía de La Universidad de Yale de EUA. Ha sido tanto su ostentosidad, que no sólo es reiterativo en sus publicidades, sino le ha llevado a descalificar a sus adversarios, principalmente a Andrés Manuel López Obrador, quien sólo cursó una licenciatura en Ciencias Políticas en la UNAM, con dificultades, obteniendo su título y cedula profesional posteriormente.

Desde mi imberbe juventud, una y otra vez, escuchaba que los políticos mejor bregados en la titulitis, que obtenían con sus resplandecientes maestrías y doctorados, más en el extranjero, desde la Sorbona en Paris, Francia, pasando por Cambridge en Inglaterra, y no se diga las apreciadas universidades Americanas de Harvard en Massachusetts y Yale, Connecticut, como si fueran títulos nobiliarios, les garantizaban el éxito en sus metas personales, económicas, laborales, con grandes niveles de desempeño en sus cargos públicos.

De tal forma que cuando fueron desplazados, los simples licenciados, que vivimos como presidentes de nuestra república, desde Adolfo López Mateos, los magnicidas Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid, nos quisieron deslumbrar, con los denominados tecnócratas, o sea los más preparados con esos títulos nobiliarios, que con sus grandes conocimientos y preparación académica, lograríamos los anhelados niveles de desarrollo económico, social y democrático de nuestro país, dejaríamos de ser un país tercer mundista. Así empezamos con los sexenios de los doctores en ciencias económicas, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, que no sólo prometieron llevarnos a ser un país del primer mundo, sino durante doce años, nos subsumieron en las grandes crisis económicas y políticas, que permitió la elección de un presidente opositor panista, que marcó el final de un período de 71 años, en el que todos los presidentes de México, fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional. Así llegó Vicente Fox, sin credenciales académicas, sólo con una Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Iberoamericana León, de su estado de Guanajuato, pero con un Diplomado de Alta Gerencia, impartido por profesores de la Escuela de Negocios de la Universidad Harvard, que le dio continuidad, a la idea de que los más altos tecnócratas serían los mejores funcionarios, para lograr las tareas dirigidas al cambio, al crecimiento económico, la transición democrática y la anhelada justicia, de los más altos niveles de gobierno, desde las secretarias, subsecretarias hasta las direcciones generales. Terminó su sexenio y otra vez seguíamos subsumidos en las crisis económicas, políticas y sociales, sin democracia ni la anhelada justicia social, inmersos además en una gran corrupción que  galopaba y que les llevo a fortalecer una mafia del poder integrada por políticos, tecnócratas y grandes empresarios beneficiarios del poder y sus corrupciones, que luego, mediante un fraude electoral, impusieron al siguiente presidente panista, Felipe de Jesús Calderón, abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, con maestría en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), además de maestría en administración pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. Una vez más se reproducía el modelo de la tecnocracia, con sus paradigmas deslumbrantes de que iban a lograr los más altos niveles de desarrollo humano, económico y social, donde no sólo fueron un fiasco en su desempeño, sino pasaron a la historia como uno de los gobiernos donde prevaleció la más grave violencia con cientos de miles de muertos masacrados y desparecidos en su infame guerra contra el narcotráfico.
Finalmente, con el apoyo de la mafia del poder, también haciendo fraude electoral, llegó el actual presidente Enrique Peña Nieto, nuevamente del PRI, exhibiendo con cinismo y desvergüenza el amasiato pripanista. Peña Nieto con sus credenciales de abogado, egresado de la Universidad Panamericana y una maestría en administración de empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, otra vez integraba a los tecnócratas y sus grandes “grados académicos” en los puestos claves para el desarrollo de las políticas públicas económicas, hacendarias, sociales, de seguridad y justicia, que refrendaban otra vez el fracaso en su operatividad, distinguiéndose no sólo como la continuidad de un régimen inmerso en la violencia, superando los cientos de miles de asesinados y desaparecidos que nos ha convertido en uno de los países más violentos en el mundo, sino también en uno de los gobernantes y funcionarios más corruptos; ni que hablar de las injusticias, las graves desigualdades y la pobreza de la mayoría de la población que vivimos.
Resulta que José Antonio Meade, ha sido funcionario, llegando a ser pentasecretario, lo mismo con los presidentes panistas, que priistas, en 1991 inicio su trabajo como analista de planeación en la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, luego en el 2002, fue director del Banco Nacional de Crédito Rural; en el 2008, fue nombrado Subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en el 2011 Secretario de Energía, en el 2011 Secretario de Hacienda y Crédito Público, en el 2012, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el 2015, Secretario de Desarrollo Social, en el 2016 otra vez es designado Secretario de Hacienda y Crédito Público. Una trayectoria de desempeño servil, a los intereses de los oligarcas políticos y económicos de la mafia del poder, incapaz de imponer sus grandes virtudes, derivadas de su gran preparación académica, sobre todo en las ciencias políticas y económicas, bregado en las complicidades de la corrupción, en las secretarías donde él era la máxima autoridad, donde tenía los instrumentos para la detección precoz y la acción oportuna de los secretarios y gobernadores que están acusados de corrupción.
Meade, es uno más de los políticos, que prevalecen en la paradoja, de que sus grandes meritos académicos inmersos en sus grados, no se correlacionan con el exitoso desempeño en sus cargos, que no sólo nos ha mantenido, desde hace mas de 40 años, como un país con un crecimiento económico promedio anual, de no más del 2%, sino con altos niveles de desigualdad, lacerante pobreza, inmerso en la corrupción, la violencia, con bajos niveles de escolaridad, prevaleciendo el analfabetismo funcional, sin lograr el derecho cabal a la educación, a la salud y la seguridad social de nuestros ciudadanos.

Estos grandes políticos ostentosos de sus grados académicos, sólo nos han demostrado que no sirven para servir a México, que sólo se han servido de nuestros recursos y el gran patrimonio que tenemos como nación, logrando enriquecerse, integrándose a las redes de corrupción de la mafia del poder que nos ha estado gobernando, que nos engendro el salinismo con su herencia maldita de la cleptocracia que nos ha gobernado.

viernes, 30 de marzo de 2018

IGLESIA, PEDERASTIA COMO DESVIACION AFECTIVA


Semana santa, tiempos de reflexión sobre el legado de valores  y principios que nos ha  dejado el cristianismo en nuestra vida terrenal y en las expectativas de nuestra existencia, después de la muerte, en el ser para sí mismo y en el ser para los demás. Los prevalecientes rituales de oración, desde el domingo de pascua,  la visita a los siete templos, el lavatorio de pies, por los sacerdotes en las iglesias, el recordatorio de la crucifixión, luego el sábado de gloria, que recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección, con sus quemas del judas, nos invaden con sus llamados a reintegrar los principales valores cristianos en nuestras vidas: la fe, la esperanza, la caridad y la justicia, con sus nutrientes del amor, la humildad, la bondad, la obediencia, solidaridad, unión, sinceridad, comprensión, fidelidad, comunicación, confianza, respeto y responsabilidad.

En eso estaba, hoy viernes santo, cuando me conmociona, un titular de prensa, redactado  en el periódico la Jornada “La crisis de la familia propicia casos de pederastia clerical, sostiene Aguiar Retes”( http://www.jornada.unam.mx/2018/03/30/politica/006n1pol1, el texto iniciaba así:  “La crisis de la familia es uno de los factores importantes por los que se ha presentado la pederastia clerical, sostuvo el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes. Actualmente, los candidatos al sacerdocio vienen muy pocos ya de papás, son hijos de madres solteras, padres separados, “hasta de orfanatos donde crecieron… y está bien pero los condicionamientos de la madurez humana afectiva están muy débiles, están a veces muy frágiles“. La pederastia, dijo, es una desviación afectiva.” Al preguntársele – ¿Han detectado crisis de familia en los casos conocidos?, respondió: –No en todos los casos, pero sí, ya empieza, porque la pederastia, qué es, sino una desviación afectiva. Si hay madurez eso no pasa. Si hay heridas afectivas, por ejemplo, el gran daño que causa la violencia intrafamiliar es terrible, te deja heridas muy hondas que si no has tenido acompañamiento para sanarlas y superarlas te desvía con facilidad a pensar que simplemente la búsqueda del placer va a ser la satisfacción y la felicidad.” Luego aseguraba, “La falta de educación sexual, dijo, es el segundo factor que incide en este flagelo. Hoy no hay enseñanza sexual en la casa y a veces en la escuela es deficiente, entonces ¿dónde encuentro esa información?, en las redes. Y ¿qué encuentro con facilidad?, pornografía.”

Porque esta superficialidad o simpleza de los razonamientos?, dé quien es el máximo jerarca de la iglesia católica en México, al hablar de su grave problema que padecen, en sus instituciones, como es la pederastia clerical no sólo en nuestro país, sino en el mundo, más cuando el acceso al conocimiento científico, sobre este y muchos temas, están al libre acceso en las redes del internet, habría que señalarle, que no sólo hay enseñanza sexual seria en la red, además de lo fácil que es encontrar pornografía, sino además los avances de las neurociencias, ciencias de la conducta y especialmente de la sexología, sobre este y muchos temas, sin los prejuicios religiosos.

La pederastia no es ninguna desviación afectiva, esta correlacionada con la denominada pedofilia o paidofilia, donde ambas son denominadas como alteraciones en la inclinación sexual, donde el objeto del deseo o lo que provoca la excitación sexual son los niños, en la pederastia las fantasías del pedófilo han sido llevadas a la realidad, desarrollando le abuso sexual de menores, que además es un delito, se trata de una práctica delictiva penada por ley que puede provocar repercusiones graves en el desarrollo psicosocial y sexual del menor atacado, además de alteraciones en su salud mental, como el estrés postraumático, con sus síntomas depresivos y/o de ansiedad.

La pederastia y la pedofilia, son en todo caso, alteraciones generadas en el desarrollo psicosexual, ampliamente documentadas en los conocimientos que desde principios del siglo pasado, desde Freud a la fecha y la Sexología como ciencia, ha generado para desarrollar acciones preventivas, con detección oportuna, determinando factores de riesgo en todos los niveles, biológicos, psicológicos y sociales, así como procesos de intervención temprana, cuando emergen los comportamientos sexuales inadecuados, o en su caso se han desarrollado las conductas criminales del abuso sexual. Es un reduccionismo ubicar como uno de los principales factores de riesgo a las crisis de la familia y no ubicar a las instituciones formadoras como las escuelas, las propias iglesias y los medios de comunicación, que no han logrado armonizar sus objetivos y contenidos con las necesidades del desarrollo humano y social que requerimos para enaltecer los valores y principios, inmersos en el cristianismo, hoy precarizados por los intereses del neoliberalismo, inmersos en la sociedad mercantilizada y deshumanizante que vivimos globalmente.

Luego, la explicación simplista, sobre este flagelo, está fuera de lugar, según su expresión, de que “las heridas afectivas provocadas por la violencia familiar, superarlas te desvía con facilidad a pensar que simplemente la búsqueda del placer va a ser la satisfacción y la felicidad “. Si esto fuera cierto, entonces la mayoría de los mexicanos y mexicanas, seriamos potencialmente pederastas, ya que más del 70% de las familias padecen de la violencia intrafamiliar.

Por favor superemos el obscurantismo medieval, donde el conocimiento de las ciencias era un grave pecado, que llevaba a sus autores a ser sacrificados por la santa inquisición, la modernidad en la iglesia implica reconocer el desarrollo de las ciencias.


lunes, 26 de marzo de 2018

SOBRE LOS CONSEJEROS Y CONSEJERAS DE MORENA NUEVO LEÓN

En el marco del proceso electoral actual, cuyas tareas en MORENA, iniciamos desde el mes de marzo del año pasado, a la fecha, se han definido con claridad dos grandes grupos de consejeros y consejeras, uno integrado por militantes que hemos privilegiado la defensa de nuestra institucionalidad, intentando que las decisiones políticas, vengan de donde vengan, ya sea órganos de dirección nacional o estatal, se subordinen al respeto incondicional de nuestras normas, principios y valores enmarcadas en el estatuto, los principios, el programa político, a las convocatorias de las asambleas y los reglamentos correspondientes, anteponiendo una postura de servir a nuestro partido y no de servirse de él, sin la postura incongruente de andar buscando, satisfacer los intereses personales, esos, del querer ser o imponer candidatos, de obtener un cargo o algún beneficio o privilegio, que compense los enfermizos narcisismos que infestan a la mayoría de los políticos.

El otro grupo, es el que prevalece con sus conductas y posturas políticas, que han ido, desde negarse a cumplir con sus responsabilidades, asistiendo como consejero a las asambleas, promoviendo incluso el ausentismo de consejeros y consejeras, prestándose a reventar las reuniones, llegando a extremos de cooptación, amenazas y violencia de compañeros, como estrategia obstaculizante, para no manifestarse contra toda transgresión a nuestros principios. La mayoría, de  ellos, subordinando sus posturas a sus intereses personales y/o facciosos de su grupo, intentando lograr candidaturas en sus territorios, sobre todo las mezquinas plurinominales, como las regidurías en las elecciones municipales, o peor aun esperando que sus protestas sean consoladas con la ambiciosa nominación de sus personas o sus interesados o hasta aquellos, que haciendo gala de su “influyentismo”, aseguraron lograr candidaturas en lo federal, estatal o municipal.
En el momento actual, no les importa cómo, aun se subordinen a personajes externos de la política sin perfil, sin virtudes, con un negro historial, que los manipulan, deslumbrándolos con los apoyos materiales y económicos, para satisfacer sus conflictos, en sus anhelos de lograr empoderarse, ganar unos pesos, prebendas, no importa cómo, engañándolos, con sus peroratas de su gran posicionamiento, sus miles de gentes y la segura victoria, que no alcanzaran. Son los que llegan a ser nuestros detractores, cuando sus intereses personales no se satisfacen, como está sucediendo con algunos personajes que no lograron sus aspiraciones de ser designados como candidatos o candidatas.  

Lo más triste e indignante, es que en este grupo, están los consejeros y consejeras, que simple y llanamente fueron electas en sus asambleas, por el influyentismo de compañeros con habilidades de liderazgo, inmersos en el faccionismo, el clientelismo y el patrimonialismo político, son los compañeros que no dejan de usar su lenguaje “tengo”, o “tenemos” tantos consejeros, de usarlos como monedas de cambio, no les informan, ni les dejan asistir libremente a las sesiones del consejo, cuando los necesitan para hacer quórum y así lograr sus inmorales victorias, como fue en julio del año pasado, en la elección de responsables territoriales o en las asambleas electivas, hasta recurren al acarreo y la compra de su voto, son los que no saben ni a que van, son los de mayor pobreza económica, ideológica y política.    
En este grupo, están algunos que se asumen como grandes intelectuales y/o políticos, históricos, muy bregados en las luchas progresistas y hasta revolucionarias, que no asisten porque no estamos, además de su nivel político-ideológico, con sus interpretaciones y percepciones de los problemas o realidades coyunturales que estamos abordando y que en las reuniones del Consejo Estatal, han dependido de cada uno de los tiempos, conforme a las convocatorias, luego cuando llegan a asistir, emerge su personalidad antidemocrática, donde las mayorías acuerdan y las minorías deben mandatarse, no asumen entonces los acuerdos del consejo.

Por último, en este grupo, no faltan los que están inmersos en conflictos interpersonales, los que se enojaron tanto, en alguna de las circunstancias coyunturales políticas, donde la ira puede desbordar, que permanecen anclados a ese conflicto pasado, es tanto el prejuicio, que en los temas de debate, sin venir a lugar, no solo llegan a descalificar, a desmotivar, sino integran el objeto de su agresión, con esa ira desbordada en sus posturas, que inhibe toda racionalidad, que sólo contribuye a obstaculizar el debate democrático fundamental en toda reunión de protagonistas.

MORENA necesita consejeros y consejeras, hombres y mujeres libres, demócratas, libertarios, pluralistas, con virtudes inmersas en la ética política. NO MENTIR, NO ROBAR  NI ENGAÑAR AL PUEBLO, no es una simple consigna, es toda una construcción de nuestros principios, normas, valores y de nuestro programa político.      
El Consejo Estatal debe funcionar como máximo órgano de conducción en el estado,  donde debe prevalecer la información y el debate, para analizar y en su caso consensar las posturas políticas que definan el futuro de nuestro partido en Nuevo León.

sábado, 17 de marzo de 2018

MORENA EN LA ENCRUCIJADA 2018


Inmersos en el proceso electoral en curso, hemos tenido que aceptar los apoyos de una gran diversidad de partidos, organizaciones políticas, sindicatos, personajes activistas de las denominadas organizaciones de la sociedad civil, empresarios y algunos connotados militantes del PRI y del PAN, algunos de ellos sólo para apoyar a nuestro candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador y nuestra propuesta de gobierno, inmersa en el Proyecto Alternativo de Nación, otros para integrarse como candidatos, en los diferentes niveles, al senado, como diputados federales, locales y en los ayuntamientos, en el marco de la Alianza que hemos formado con el PES y el PT, unos más como militantes de nuestro partido.

El pragmatismo electoral dirigido a sumar para garantizar la victoria de AMLO y de nuestro partido MORENA, que ha permanecido en el primer lugar de las preferencias electorales, desde el año pasado, ha sido un mal necesario, que nos ha llevado a ser objeto de críticas, algunas de ellas fundamentadas, otras inmersas en la estrategia de la guerra sucia que no dejan de seguir promoviendo los integrantes de las mafias del poder, usando sus testaferros de los medios de comunicación, de los líderes partidistas, incluidos sus candidatos adversarios de AMLO, sobre todo Ricardo Anaya del PAN y José Meade del PRI.

Al abrir las puertas de MORENA estamos teniendo el riesgo de infestarnos con la enfermedad crónica de los personajes inmersos en la cultura perversa del quehacer político, donde la ética no existe y la moral es una romántica fantasía, donde los valores y principios están sujetos a los usos del poder, inmersos en sus usos corruptos y criminales que por décadas han abonado al desprestigio de la política, sus partidos y de sus militantes, de infestarnos, sería letal para nuestra institucionalidad, que hemos pretendido trascender, como partido radicalmente diferente en las formas y los fondos de hacer política.

En MORENA Nuevo León estamos vivenciando este riesgo, donde el centralismo asfixiante de las dirigencias nacionales, han llevado a un proceso de toma de decisiones imponiendo e integrando personajes siniestros, no sólo como precandidatos, sino como operadores políticos, donde prevalecen sus virtudes de pasados inmersos en el clientelismo, el corporativismo político, el oportunismo, el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, la corrupción y su asociación con algunas de las redes criminales que han prevalecido en los ejercicios de sus desempeños como funcionarios o gobernantes.

Resulta que las decisiones sobre las tareas político-electorales en curso (Alianzas, precandidaturas, candidaturas, asambleas, pre-campañas), de los dirigentes nacionales y la Comisión Nacional de Elecciones encargados en Nuevo León, han prevalecido sin lograr armonizar nuestra institucionalidad partidista y  el respeto a nuestro estatuto, principios y valores fundamentales como partido-movimiento, destacándose sus posturas unipersonales, con discrecionalidad, influyentismo, la opacidad y el autoritarismo impositivo, marginando y excluyendo nuestro órgano de conducción y a los dirigentes del Comité Ejecutivo Estatal.

Lo anterior ha estado generando la imposición de personajes políticos, connotados ex priístas y ex panistas, con claros antecedentes de corrupción, sin virtudes en la ética política, empoderándolos no sólo algunos como precandidatos, sino en las tareas de la organización institucional del partido en nuestro estado, desdeñando a la militancia y a los consejeros, atropellando indignamente los liderazgos formales de nuestro partido.

Hemos perdido los valiosos tiempos de definiciones en este proceso electoral, sobre todo el posicionamiento territorial de precandidatos, y en prospectiva a amenazar letalmente, no sólo el objetivo central de que MORENA y AMLO obtengan la victoria contundente en Nuevo León, sino nuestra fortaleza político organizativa, con el grave riesgo de fortalecer mafias facciosas al interior de nuestro partido.

Por eso hemos decidido, un grupo de consejeros, hacer un llamado a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones, para que, sobre todo sus comisionados en Nuevo León, cesen sus comportamientos autoritarios, unilaterales, impositivos e indignantes, transgresores de nuestro estatuto y los principios fundamentales de MORENA, sobre todo del HONOR y la DIGNIDAD que nos enaltece como protagonistas del cambio verdadero.

Asimismo estamos exigiendo el Respeto incondicional a nuestra función como ORGANO DE CONDUCCION en nuestro estado y no más marginación y exclusión por los dirigentes y comisionados nacionales, en las decisiones trascendentales sobre las tareas político- electorales, en curso en todos en los niveles territoriales, donde se privilegie la información transparente, el dialogo y el debate, en búsqueda del consenso, para las tareas y sobre los mejores perfiles de hombres y mujeres,  para la designación de los candidatos en los distritos locales, federales y municipales. 

Hemos sido disciplinados, tolerantes, muy prudentes y con una férrea lealtad a muestro partido y nuestros dirigentes, principalmente a AMLO, no merecemos el trato indigno, menos seguir siendo agraviados por la defensa de los valores y principios de MORENA. No permitiremos que nos transmitan sus enfermedades que pervierten y corrompen a la política y serian letales para nuestro partido.      

viernes, 9 de marzo de 2018

SIGUE AUMENTANDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Un año más, que se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer, como evento mundial para promover y fomentar la lucha contra la desigualdad de género que se expresan en las políticas públicas, económicas, sociales y culturales de los gobernantes hacia las mujeres, lucha que se manifestó desde mediados del siglo antepasado, con demandas laborales, el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social y familiar, y que luego los partidos socialistas, de América y Alemania, con Clara Zetkin consolidaron la celebración de ese día para presionar por sus demandas. La primera celebración internacional fue hecha por Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, en 1911 y fue hasta 1975 cuando fue institucionalizado por la ONU, que declaró además como el año internacional de la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer es un evento que debe reunir los esfuerzos de todos los gobiernos, organizaciones de mujeres, de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, corporaciones y organizaciones benéficas, sobre todo de quienes, día tras día trabajamos sobre la salud y en la educación de las mujeres, con el objetivo de lograr la anhelada igualdad de género, que no debe estar sujetada al interés de ningún grupo político, económico ni religioso de nuestras sociedades.

La lacra mayor que padecemos en esta lucha, contra la injusticia, la desigualdad y el respeto de los derechos humanos de las mujeres, ha sido y será la violencia de género, en especial el feminicidio, que lamentablemente se ha incrementado en el mundo, especialmente en nuestro país México. En la víspera del Día Internacional de la Mujer, Belén Sanz, de ONU-Mujeres, expuso, que en México en promedio siete mujeres son asesinadas al día; en 2016 la cifra se incrementó a 7.5 “Los niveles de violencia son altos y alarmantes, en el país, 66 por ciento de las mexicanas manifiesta haber sido víctimas de ésta en algún momento de sus vidas, aseguró. El origen, agregó, es la discriminación y desigualdad estructural de género, esta última tiene graves consecuencias no sólo en la vida de las mujeres sino en toda la sociedad” (http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/politica/004n1pol.)

Por otra parte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el documento de Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género indica que los homicidios dolosos de mujeres en el país pasaron de mil 755 en 2015 a 2 mil 585 en 2017, un incremento de 47.29 por ciento en sólo dos años. De esa cifra, detalló, en 2015 se habían calificado de feminicidios 389 casos y pasaron a 671 en 2017, un aumento de 72.49 por ciento.
El hecho es que en prospectiva, la solución de estos problemas, presenta un futuro sombrío, debido a que los gobernantes y funcionarios del régimen de oprobio que hemos padecido en México no han logrado consolidar las políticas públicas sobre salud, educación, seguridad, procuración de justicia, pero sobre todo contra la impunidad que permitan erradicar el atroz fenómeno de la violencia contra la mujer y los feminicidios. A pesar de los trascendentes cambios jurídicos y los programas nacionales y estatales sobre sigue prevaleciendo la simulación, la ineptitud y con ello la ineficiencia en descender los niveles de violencia contra la mujer, más lamentable es la persistencia de la desigualdad de género, con sus precarizaciones económicas, laborales, educativas, culturales y de salud que diariamente padecen la mayoría de las mujeres.

En tanto la imposición de modelos de desarrollo político, social y cultural que nos ha integrado el neoliberalismo, con su mercantilización deshumanizante, mediante el hiperconsumismo y la cosificación de las relaciones humanas, integrando el abominable valor de uso, seguirán reforzando los roles discriminatorios y tradicionales, no sólo en los primeros años de vida de las personas, sino en los adultos, donde lo más abominable sigue siendo la proyección de la mujer como objeto sexual, sí de uso, con sus lacras de explotación, que hoy prevalecen en sus empresas de publicidad, espectáculos, entretenimiento y de la pornografía. Más lamentable son las normas sociales, valores, actitudes, prácticas, “estereotipos negativos” que normalizan la violencia y culpabilizan a las víctimas, fortaleciendo impunidades y con ello el crecimiento de las conductas criminales contra la mujer.
Lo más ignominioso para celebrar esta fecha, en esta semana, fue que este atroz mercantilismo, se expresara en primeras planas de periódicos nacionales imágenes de desnudos o semidesnudos de mujeres que hacían gala de sus cuerpos, como objetos sexuales, según ella mostrando su orgullo de ser mujeres y lo mucho que valen en este día internacional de la mujer.

 

lunes, 26 de febrero de 2018

VIOLENCIA, SALUD MENTAL Y POLITICOS

Otra tragedia colectiva en Estado Unidos que se suscito en el instituto de Parkland (Florida), donde hace una semana murieron 17 personas en un ataque armado, conmociono a sus ciudadanos, gobernantes y funcionarios, no sólo de ese país, sino en la mayor parte del mundo, generando reacciones y algunas propuestas, algunas que rayan en la estupidez, como la que ayer hizo el presidente estadounidense, Donald Trump donde “aseguró hoy que va a analizar la posibilidad de armar algunos profesores ya que "una escuelas sin armas es un imán para la gente malvada", a la vez que defendió tomar medidas para restringir el acceso a armas de fuego; rematando" voy a mirar la posibilidad de que profesores con dominio de las armas y entrenamiento militar o especial puedan llevarlas ocultas", dijo Trump en su cuenta de Twitter. El mandatario situó la cifra de profesores con esta formación en el 20 % y agregó que de esta manera "podrían disparar si un salvaje psicópata llegara a un escuela con malas intenciones". "Una escuela sin armas es un imán para gente malvada. ¡LOS ATAQUES SE ACABARÍAN!", recalcó.  (http://www.elhorizonte.mx/internacional/trump-plantea-dar-entrenamiento-militar-a-maestros-para-portar-armas/2102030.).
Ya me había sumado a los expertos en salud mental, estadounidenses, que han cuestionado el funcionamiento de la salud mental de Donald Trump, diagnosticándolo como una personalidad trastornada, que cursa con el denominado narcisismo maligno y que han presentado ante  el Congreso Estadounidense, con sus argumentos profesionales, que lo descalifican para gobernar, por el peligro de que sus decisiones estén fundamentadas en el espectro de conductas que va de la estupidez a la locura, que al parecer predomina en los políticos que nos gobiernan en todo el mundo.

En la estupidez existe una torpeza notable en comprender las cosas,  la persona es necia, inmerso en su ignorancia, en la desinformación, le falta inteligencia, mantiene y defiende sus posturas obcecadamente, en tanto en la locura se ausenta además el juicio o el uso de la razón, en el extremo con ideas y pensamientos delirantes, frecuentemente de grandeza, exaltando los ánimos con acciones sorpresivas que causan gran desaciertos, en la historia de la humanidad ahí han estado en los personajes como Hitler, Stalin, Pinochet, y las grandes tragedias de las guerras, genocidios y las violencias sociales que hemos vivido.

Si algo prevalece, en los gobernantes y funcionarios, como una de las aéreas del conocimiento poco cultivadas, en sus personas, para el desarrollo de la gestión de políticas públicas, ha sido la salud mental, cuya atención en la historia de la medicina, ha generado desde sus posturas de extermino de los enfermos mentales, su exclusión y marginación carcelaria, manicomial, hasta el uso político, estigmatizando a los opositores de los regímenes totalitarios, autoritarios y antidemocráticos.

Parece que de nada ha servido el gran desarrollo que las neurociencias, las ciencias de la conducta y de la salud pública, que en las últimas décadas han llegado a fundamentar y consolidar el conocimiento sobre la importancia de la salud mental no sólo sobre la salud física de las personas sino en lo vital que resulta para su vida social y existencial, así como en la prosperidad, felicidad y el bienestar de nuestras sociedades, hoy agobiadas por la violencia en todas sus manifestaciones, inmersa en las adicciones y las enfermedades psiquiátricas, como  la depresión, que generan gran discapacidad, perdida de años de vida saludable y que amenazan en convertirse como las primeras causas de morbilidad en el mundo.
 

Los funcionarios y gobernantes deben dejar de ser sólo reactivos y emocionales, ante la emergencia de conductas inmersas en las tragedias, como las que han estado sucediendo en algunos escenarios escolares en el mundo y en nuestro estado, deberían de profundizar sus análisis, reflexiones y propuestas inmersos en los conocimientos de las ciencias para lograr la prevención y atención adecuada de estos problemas, mas deberían de invertir no sólo en su propia salud mental sino en la de todas nuestras sociedades.